Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actitud e: el método para emprender y hacer realidad sus sueños

Actitud e: el método para emprender y hacer realidad sus sueños

Por: Felipe Gómez | Fecha: 2015

Una buena actitud trasciende todas las barreras de idioma, cultura, edad, género y muchas más. Al leer Actitud-E de Felipe Gómez, te sentirás inspirado por su estudio y relatos sobre personas reconocidas que, con su actitud positiva, han logrado triunfar ante la adversidad. Además, te motivará con anécdotas personales de Felipe que ilustran cómo su entusiasmo, visión positiva y creencia en el poder de los sueños han tenido un impacto determinante en su vida desde que era niño. Recuerda: no puedes controlar todo lo que te sucede, pero sí puedes controlar tu actitud. Lee este libro, cambia tu actitud...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Actitud e: el método para emprender y hacer realidad sus sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A puro pulso

A puro pulso

Por: Hollman Morales | Fecha: 1999

Mucho se habla de las riquezas alcanzadas por personas de dudosa reputación y muy poco de las nobles fortunas, fruto de la constancia y el trabajo honrado de gente hecha "a puro pulso". Colombianos que mediante grandes esfuerzos han creado empresas legales que pagan impuestos, generan empleo, prestan servicios a la comunidad y enriquecen el nombre de nuestro país. Ellos constituyen un ejemplo digno de seguir y una esperanza para quienes se encuentran en el arduo camino hacia la fortuna. Este libro recoge los testimonios de nueve personajes que protagonizan historias de pobreza, lucha, tenacidad,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

A puro pulso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La solución Pékerman: una gran lección de liderazgo

La solución Pékerman: una gran lección de liderazgo

Por: Pablo Álamo Hernández | Fecha: 2015

El liderazgo de José Pékerman -el carismático entrenador que no solo llevó a la Selección Colombia de nuevo a un Mundial después de dieciséis años sino que logró que llegaran a octavos de final, una hazaña inédita en el fútbol colombiano- cautivó al autor, quien puso todo su conocimiento empresarial, de periodismo, economía, filosofía y vida trabajados en docencia, asesorías e investigación, para descubrir académica y humanamente las claves del estilo de dirigir de Pekerman. El resultado es este libro, que presenta un método empresarial que puede ser aplicado por todas las personas a su vida, trabajo y, en general, a cualquier tipo de emprendimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La solución Pékerman: una gran lección de liderazgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Microeconomía intermedia: conductas del consumidor y productor en los diferentes mercados

Microeconomía intermedia: conductas del consumidor y productor en los diferentes mercados

Por: Alexander de Jesús Anaya Campo | Fecha: 2018

El presente texto ofrece una explicación ordenada y didáctica de las teorías y leyes emanadas desde la escuela dominante de la ciencia económica. Guía al lector en su propósito de esclarecer los elementos conceptuales y teóricos del pensamiento neoclásico, constituyéndose como un insumo académico valido en el proceso formativo del profesional en Economía. En las páginas impresas aparece una literatura amena para hacer agradable la comprensión de los principales postulados microeconómicos relativos a las teorías de la demanda y oferta. A la vez, hilvana los principios básicos que orientan los comportamientos racionales de consumidores y productores a fin de dilucidar el paradigma del equilibrio parcial y general.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Microeconomía intermedia: conductas del consumidor y productor en los diferentes mercados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instituciones y gobernanza para la construcción de territorios inteligentes

Instituciones y gobernanza para la construcción de territorios inteligentes

Por: Jairo Parada Corrales | Fecha: 2018

Este libro es resultado del proyecto de investigación Análisis de los factores clave de competitividad para la construcción de un nuevo modelo de territorio inteligente en la Costa Caribe y Santanderes: Diamante Caribe y Santanderes, el cual fue financiado por las gobernaciones de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander y Sucre, a través de recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. El proyecto fue liderado por la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) y se desarrolló con el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Instituciones y gobernanza para la construcción de territorios inteligentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía, territorio y población

Economía, territorio y población

Por: José Luis Ramos Ruiz | Fecha: 2018

Esta obra, resultado del proyecto de investigación "Diamante Caribe y Santanderes: Análisis de los factores clave de competitividad para la construcción de un modelo de Territorio Inteligente en la región Caribe y Santanderes de Colombia", describe los resultados del análisis territorial llevado a cabo con respecto al subsistema económico. Este análisis tuvo en cuenta tres vectores clave: dinámica demográfica de las ciudades y regiones, el talento humano y los clústeres económicos predominantes. Para el análisis de la demografía del Territorio Diamante se realizó una revisión de datos estadísticos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Economía, territorio y población

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dile sí al dinero: ¡tus ingresos crecen a la medida que creces tú!

Dile sí al dinero: ¡tus ingresos crecen a la medida que creces tú!

Por: Jonathan Tordecilla | Fecha: 2017

"En estos tiempos caóticos, donde pareciera que todos vamos hacia el mismo lado, donde la aparente individualidad nos hace justamente, iguales a los demás; en los que todos hablan de espiritualidad desde la comodidad de sus computadoras o teléfonos inteligentes, pero a la hora de demostrar ese control y poder espiritual muy pocos son los que se adhieren a lo que pregonan; donde todos como sociedad somos parte de una vorágine de consumo que nos tiene envueltos en un círculo vicioso de trabajar para comprar y de seguir trabajando para poder pagar. . . en un cuento que parece que nunca termina. "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Dile sí al dinero: ¡tus ingresos crecen a la medida que creces tú!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aportes a la transferencia de tecnología hacia pequeños palmicultores, para transitar a cultivos amigables con el ambiente, sanos y productivos

Aportes a la transferencia de tecnología hacia pequeños palmicultores, para transitar a cultivos amigables con el ambiente, sanos y productivos

Por: Blanca Yasmin Penagos Ulloa | Fecha: 2020

La palma de aceite a nivel mundial ha sido representada como una agroindustria insostenible, por ello el gremio palmicultor colombiano tiene el reto de promover cultivos que generen menor impacto ambiental. Las áreas de investigación y extensión juegan un papel importante en el desarrollo y promoción de prácticas agronómicas que promueva cultivos sostenibles. Los pequeños palmicultores son un eslabón importante de la agroindustria colombiana, por lo que es fundamental lograr la adopción de estas prácticas en sus cultivos. Esta investigación tiene como objetivo estudiar los procesos de transferencia de tecnología en la asociación Asopalvi, y su proceso de extensión con el proyecto cerrando brechas de productividad, como un estudio de caso. La metodología consistió realizar una caracterización de los atributos de los productores, análisis de redes y encuentros de diálogo. Concluimos que el proceso de transferencia de tecnología con la metodología productor a productor se puede potenciar realizando un análisis de redes para identificar los actores mas importantes de la red y la fuerza del relacionamiento entre los ellos, además se identificó la importancia de desarrollar la estrategia de transferencia de tecnología de manera colaborativa con los asistentes técnicos y líderes de los productores para lograr empoderamiento de la estrategia. En conclusión, lograr una adopción efectiva de las prácticas de cultivo es crucial para el agronegocio sostenible con los cultivadores de palma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Aportes a la transferencia de tecnología hacia pequeños palmicultores, para transitar a cultivos amigables con el ambiente, sanos y productivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  THIXIS - Nuestro contacto ambiental

THIXIS - Nuestro contacto ambiental

Por: Braulio Ernesto Ruiz Leal | Fecha: 2018

La presente propuesta no tratará el asunto ambiental en la ruta tema/objeto/solución. THIXIS está tratando de tocar o acercarse en comunidad a los sucesos de los conflictos ambientales, aquí entendidos como las consecuencias o problemas de sustentabilidad vital que se presentan, ante el modo en que la individualidad humana (incluso la propia), inflige a la naturaleza, la cultura y la sociedad, siendo entonces necesario proponer encuentros autocríticos con estos fenómenos, aquí / ahora, dentro del mismo espacio académico que los aborda; la (MDSGA-UD). Este intento autocrítico es consistente con las posturas: ética (del contacto) y política (de no fragmentación), que profesará esta investigación, siendo estas a su vez, los fundamentos de la propuesta ante la problemática que sigue.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Tecnología

Compartir este contenido

THIXIS - Nuestro contacto ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis beneficio/costo de los aspectos relevantes de la producción de agrocombustibles en cultivos de caña de azúcar del valle geográfico del río Cauca

Análisis beneficio/costo de los aspectos relevantes de la producción de agrocombustibles en cultivos de caña de azúcar del valle geográfico del río Cauca

Por: María Eugenia Benavides Acevedo | Fecha: 2018

Los propósitos de este trabajo fueron identificar los aspectos socieconómicos y ambientales contemplados por las empresas generadoras de agrocombustibles en el Valle geográfico del río Cauca y con base en dicha información realizar el análisis beneficio-costo y determinar el porcentaje de inversión en los componentes social y ambiental, tanto para cada ingenio, como para la región. La información se obtuvo de los informes de sostenibilidad ambiental del año 2015 presentados por seis ingenios productores de agrocombustibles de esta región del país, con los cuales se construyó una matriz comparativa de costos (de inversión social y ambiental, salarios, impuestos y operativos) utilidad y beneficios, los valores totales para el Valle geográfico del río Cauca se obtuvieron como la sumatoria de los valores de todos los ingenios para cada ítem, los cálculos para la región se realizaron a partir de los valores totales. Los principales impactos socioeconómicos de la actividad productora de agrocombustibles en el Valle geográfico del río Cauca son la generación de empleo, educación y deporte que brindan a la familia de los trabajadores y a la comunidad afectada. Dentro de los impactos negativos sobresalen la contaminación con agroquímicos y la afectación de la biodiversidad en los ecosistemas y áreas de protección naturales adyacentes a las empresas. La inversión general en responsabilidad social y el compone social equivale al 3,3% de los costos totales de producción, la utilidad es del 13% y la relación Beneficio-Costo es 1,3.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía

Compartir este contenido

Análisis beneficio/costo de los aspectos relevantes de la producción de agrocombustibles en cultivos de caña de azúcar del valle geográfico del río Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones