Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4182 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una cultura de invernadero

Una cultura de invernadero

Por: Felipe Martínez Pinzón | Fecha: 2016

Traza la construcción del espacio nacional colombiano en el pensamiento letrado decimonónico, productor de una geografía nacional imaginada que ve el trópico como incompatible con la civilización. "Este libro es algo más que un estudio riguroso y original: construye una mirada y una apuesta crítica desde la cual repensar y contestar la distinción entre cultura y naturaleza. Un libro brillante y sistemático sobre el siglo XIX colombiano y latinoamericano" (Gabriel Giorgi, New York University).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Una cultura de invernadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tránsito de la Buenamuerte por Lima

El tránsito de la Buenamuerte por Lima

Por: Pablo F. Luna | Fecha: 2017

Examina la evolución de la orden de San Camilo en la capital peruana entre los siglos XVIII y XIX. Luego de situar su establecimiento inicial en Barrios Altos, el autor estudia la implantación agrícola de la orden y sus haciendas azucareras de Cañete, su éxito y expansión, pero también su crisis interna y su declive ulterior. Una investigación histórica original, basada en documentación de archivos, que sugiere enfoques comparativos e invoca la realización de trabajos similares sobre otras instituciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El tránsito de la Buenamuerte por Lima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cacao: producción, consumo y comercio

Cacao: producción, consumo y comercio

Por: Laura Caso Barrera | Fecha: 2016

El cacao tuvo en tiempos prehispánicos diversos usos: fue usado como producto de intercambio, para pagar tributos, como moneda u ofrenda ritual. Con la llegada de los españoles la situación no varió: las semillas siguieron teniendo un valor de cambio y fueron empleadas para pagar tributos, repartimientos y cargas religiosas. El cacao se convirtió en un producto fundamental de comercio y en artículo básico de consumo entre las clases altas. Este libro analiza la importancia del cacao desde el período prehispánico hasta la actualidad, estudiando las formas de producción, circuitos comerciales y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cacao: producción, consumo y comercio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guatimozín. Último emperador de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bolivia en el siglo XXI

Bolivia en el siglo XXI

Por: Nelson González Ortega | Fecha: 2017

Estudia, con un enfoque nacional, regional y global, la emergencia de una nueva sociedad civil en Bolivia desde el establecimiento de la democracia en 1982 hasta el actual régimen político de Evo Morales. Se centra en el análisis de las condiciones socio-económicas producidas por la introducción del neoliberalismo, que llevaron al derrumbamiento del antiguo régimen elitista y a una efectiva transformación social, económica, política y cultural del país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Bolivia en el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia segmentaria: consideraciones sobre la violencia en la historia de América Latina

Violencia segmentaria: consideraciones sobre la violencia en la historia de América Latina

Por: Michael Riekenberg | Fecha: 2015

Estudio sobre la violencia colectiva en la historia de América Latina que aborda los diversos modos de describirla, desde un punto de vista teórico, y la forma narrativa empleada en dichas descripciones. Intenta, en suma, comprender la violencia desde la base del conocimiento que tienen de ella las personas que la practican. Traducción, actualizada y corregida, del libro 'Staatsferne Gewalt. Eine Geschichte Lateinamerikas (1500-1930)', publicado en 2014 (Frankfurt/New York: Campus) y premiado por Geisteswissenschaften International en Alemania.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Violencia segmentaria: consideraciones sobre la violencia en la historia de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las luchas por la memoria en América Latina

Las luchas por la memoria en América Latina

Por: Eugenia Allier Montaño | Fecha: 2016

Permite comprender la naturaleza de los procesos de violencia política que atravesó América Latina en la segunda mitad del siglo XX y situar en un marco histórico las luchas por la memoria de estos pasados a escala continental. Obra invaluable para los lectores interesados en la historia contemporánea de América Latina, dimensiona las cualidades y magnitudes que revistió la violencia política en el continente y las especificidades que caracterizaron su ejercicio en cada país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las luchas por la memoria en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Translation as Conquest

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mito, pragmatismo e imperialismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Negociaciones de sangre: dinámicas racializantes en el Puerto Rico decimonónico

Negociaciones de sangre: dinámicas racializantes en el Puerto Rico decimonónico

Por: María del Carmen Baerga | Fecha: 2015

Este trabajo postula que el proceso de racialización en el Puerto Rico del siglo XIX era muy fluido y se movía en complejas gradaciones. Así, reflexiona sobre la categoría de 'raza' en diálogo con un amplio corpus documental formado por juicios de disenso, legitimaciones, enmiendas a partidas bautismales y justificaciones de limpieza de sangre, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Negociaciones de sangre: dinámicas racializantes en el Puerto Rico decimonónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones