Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 153088 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Claudia Lizbeth Arboleda, piano (Colombia)

Claudia Lizbeth Arboleda, piano (Colombia)

Por: Claudia Lizbeth - Piano (Colombia) Arboleda | Fecha: 30/09/1985

Concierto interpretado por la pianista Claudia Lizbeth Arboleda. Arboleda nació en la ciudad de Cali, donde inició estudios musicales en el Conservatorio Antonio María Valencia con la profesora Alba Estrada de Paz. Participó en clases de perfeccionamiento pianístico dictadas por los profesores del Conservatorio, bajo la orientación del destacado maestro Harold Martina y ha participado en cursos dictados por los maestros Walther Blankenheim, Daniel Pollack, Ilan Rogoff, Alfonso Montecino y Jean Paul Sevilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Claudia Lizbeth Arboleda, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  César Eduardo Cañón, piano (Colombia)

César Eduardo Cañón, piano (Colombia)

Por: César Eduardo - Piano (Colombia) Cañón | Fecha: 30/08/2012

Concierto interpretado por el pianista César Eduardo Cañón. Cañón nació en Bogotá en 1992. Inició sus estudios musicales a los seis años en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia en el curso Vivencias Musicales para Niños. A los siete ingresó al ciclo básico de estudios musicales de dicha institución, y recibió clases de piano de las maestras Blanca Bernal y Marjorie Tanaka. Cursó la cátedra de piano de Ángela Rodríguez y en la de órgano de Mauricio Nasi. Ha recibido clases magistrales con los maestros Christian Schmitt, Pascal Marsault, Theo Brandmüller, Janusz Olejniczak, Blanca Uribe, Eugene Alcalay, Oliver Gooch, Simone Luti, Martin Katz, Will Crutchfield, Kathryn Harris y Vincent Monteil, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

César Eduardo Cañón, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Felipe Ballesteros, guitarra (Colombia) y Valodia Alonso Andreu, percusión (Cuba)

Felipe Ballesteros, guitarra (Colombia) y Valodia Alonso Andreu, percusión (Cuba)

Por: Felipe - Guitarra (Colombia); Alonso Andreu Ballesteros | Fecha: 03/08/2009

Concierto interpretado por el compositor e intérprete de guitarra flamenca Felipe Ballesteros, en compañía del percusionista cubano Valodia Alonso Andreu. En esta ocasión se interpretaron obras de la autoría de Ballesteros, así como de Agustín Castelón, Vicente Amigo, Paco de Lucia, José Fernandez Torres, Juan Gómez Chicuelo y Gerardo Núñez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Felipe Ballesteros, guitarra (Colombia) y Valodia Alonso Andreu, percusión (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valerio Pajón Orjuela, piano (Colombia)

Valerio Pajón Orjuela, piano (Colombia)

Por: Valerio - Piano (Colombia) Pajón Orjuela | Fecha: 29/09/2003

Concierto interpretado por el pianista Valerio Pajón Orjuela. Pajón nació en Medellín. Inició sus estudios con el profesor Fidel Gaviria y posteriormente en la Universidad de Antioquia con la maestra Teresita Gómez. También ha recibido clases con la maestra Blanca Uribe. Hizo su debut como Solistas en el teatro Metropolitano de Medellín interpretando el Concierto No. 1 para piano y orquesta de L. van Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Medellín, bajo la dirección del maestro Gustavo Yepes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Valerio Pajón Orjuela, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Roberto Hurtado, guitarra (Colombia)

Roberto Hurtado, guitarra (Colombia)

Por: Roberto - Guitarra (Colombia) Hurtado | Fecha: 08/10/2015

Concierto interpretado por el guitarrista Roberto Hurtado. Hurtado nació en Bogotá en 1984. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali y recibió el título de Bachillerato Técnico en Bellas Artes con énfasis en Música. Realizó sus estudios de guitarra clásica con los maestros Héctor González y Gustavo Niño en el Conservatorio de Cali y en 2006 recibió el título de Maestro en Interpretación Musical con énfasis en Guitarra Clásica y la distinción Mención Meritoria. En 2009 le fue otorgada una beca del DAAD (Servicio alemán de intercambio académico) para continuar sus estudios de guitarra clásica en la Escuela Superior de Música, Teatro y Medios en Hannover-Alemania, con el maestro Frank Bungarten. En 2011 recibió el título de Diplommusiker y en 2014 presentó su recital de grado de Master. Este concierto también se celebró en Honda el 15 de octubre de 2015 a las 6:00 p.m. en el auditorio de la Cámara de Comercio de Honda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Roberto Hurtado, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Pablo Luna, piano (Colombia)

Juan Pablo Luna, piano (Colombia)

Por: Juan Pablo - Piano (Colombia) Luna | Fecha: 25/09/1995

Concierto interpretado por el pianista Juan Pablo Luna. Luna nació en 1968, estudio la carrera de piano con la profesora Mercedes Cortés en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó cursos magistrales con los profesores Harold Martina y Günter Bauer. Se ha presentado en audiciones y recitales en el Fondo Cultural Cafetero, en la Casa Cultural Quevedo Sornoza y en el Auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional de Colombia. Fue galardonado con el más alto puntaje en el «Primer Encuentro de Estudiantes de Música» de la Universidad Nacional, que se efectuó con el tema «Juan Sebastián Bach» en 1993.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan Pablo Luna, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de cuerdas (Colombia)

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de cuerdas (Colombia)

Por: Trío Instrumental Palos y Cuerdas (Colombia) | Fecha: 11/09/2000

Concierto interpretado por Trío instrumental Palos y Cuerdas. Esta agrupación fue conformada en 1994 con la finalidad de interpretar y difundir la música andina colombiana. Ha participado en varios concursos y ha obtenido destacados galardones. En 1999 el bandolista y el tiplista del trio fueron ganadores, individualmente, del concurso "Imaginación en el umbral: los intérpretes del próximo milenio", realizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las categorías tiple y bandola solista (menores de 25 años).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oscar Aponte, piano (Colombia)

Oscar Aponte, piano (Colombia)

Por: Oscar - Piano (Colombia) Aponte | Fecha: 02/09/2002

Concierto interpretado por el pianista Oscar Aponte, ganador del concurso Nacional de Piano en el XVIII Festival Internacional de Piano de Bucaramanga de 2002. Aponte nació en Bucaramanga en 1975. Inició sus estudios de piano con Emilia de Carreña en la Dirección de Cultura Artística de Santander. Posteriormente los continuó con Néstor Guarín y Sergio Mesa durante sus primeros años en el Conservatorio del Tolima en Ibagué. Allí recibió su título de bachiller musical bajo la tutela de la pianista polaca Ludmila Weber. Más adelante continuó su formación en la Universidad del Norte de Texas, en la cátedra del pianista polaco Adam Wodnicki. Se graduó Summa Cum Laude y adelantó estudios para obtener un Diploma de Artista en Texas Christian University en Fort Worth, con el pianista Harold Martina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Oscar Aponte, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo José Vallejo, piano (Colombia)

Eduardo José Vallejo, piano (Colombia)

Por: Eduardo José - Piano (Colombia) Vallejo | Fecha: 14/09/1998

Concierto interpretado por el pianista Eduardo José Vallejo. Vallejo nació en Bogotá en 1977. Entre 1987 y 1995 realizó estudios musicales en la Academia Musical Piccolo. Se formó como pianista bajo la orientación de la maestra Radostina Petkova en el Departamento de Música de la Universidad Javeriana. Ha ofrecido recitales en la Academia Musical Piccolo, en la Universidad Javeriana, en el auditorio William Shakespeare en el Aula Máxima de la escuela de Ingenieros y en el Instituto Goethe de Santafé d Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo José Vallejo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cristian Manuel Guerrero, flauta (Colombia)

Cristian Manuel Guerrero, flauta (Colombia)

Por: Cristian Manuel - Flauta (Colombia) Guerrero | Fecha: 20/09/2004

Concierto interpretado por el flautista Cristian Manuel Guerrero. Guerrero nació en Bogotá en 1980 e inició sus estudios de flauta dulce a lo nueve años. Posteriormente. Ingresó a la Fundación Batuta donde estudió teoría musical y flauta traversa con Luis Fernando Pérez. Durante dos año y medio participó en la Orquesta Batuta la Academia. En 1996 ingresó a la E cuela de Música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, como también a la Orquesta de dicha Fundación donde se de empeñó como primera flauta durante seis años. En 1999 ingresó al Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia,
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cristian Manuel Guerrero, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones