Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prosa española del siglo XVI: Conceptos e ideas

Prosa española del siglo XVI: Conceptos e ideas

Por: Andrés Soria Olmedo | Fecha: 2018

La época de crisis del pensamiento europeo en el siglo XVI afecta a los órdenes político, religioso, científico, social y filosófico. La prosa de este momento, sujeta a estos cambios, ofrece un corpus excelente (conceptos como "alma", "estado", "ciencia", "experiencia", "contemplación", "libertad", "amor", "vida", "verdad", "prudencia", "fortuna" o "historia") que requiere un nuevo y riguroso estudio que explique lo más ampliamente posible su complejidad teniendo en cuenta, junto a las categorías tradicionales, la dimensión textual y comparatista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Prosa española del siglo XVI: Conceptos e ideas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedro Salinas, Guillermo de Torre

Pedro Salinas, Guillermo de Torre

Por: Juana María González | Fecha: 2018

El presente volumen reúne las cartas que Pedro Salinas y Guillermo de Torre intercambiaron entre 1927 y 1950. El corpus consta de 31 misivas en ambas direcciones, de las cuales 22 son inéditas hasta ahora (9 de Salinas y 13 de Torre). Ambos autores compartían intereses estéticos y mantuvieron estrecha relación con las revistas literarias del momento. Torre llegó a ser colaborador de la sección Archivos de Literatura Española Contemporánea del Centro de Estudios Históricos que dirigió Salinas. Tras la Guerra Civil, Torre se convirtió en una pieza fundamental para la edición y difusión de las obras de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Pedro Salinas, Guillermo de Torre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Así que pasen treinta años : historia interna de la poesía española (1950-2017)

Así que pasen treinta años : historia interna de la poesía española (1950-2017)

Por: Remedios Sánchez García | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unamuno: el poeta del pensamiento

Unamuno: el poeta del pensamiento

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Freddy Hammond Figueroa [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de la subversión en la España inquisitorial: Fernando de Rojas y Francisco Delicado (con dos notas sobre Cervantes)

El arte de la subversión en la España inquisitorial: Fernando de Rojas y Francisco Delicado (con dos notas sobre Cervantes)

Por: Manuel da Costa Fontes | Fecha: 2018

Este libro muestra, a través de abundantes pruebas textuales, que Fernando de Rojas y Francisco Delicado emplearon el libertinaje, la metáfora, la ironía, la parodia, la alegoría y afirmaciones sobre el carácter moral de sus respectivas obras como cobertura para codificar ataques contra la oración cristiana, los santos y los dogmas centrales del cristianismo. Publicado originalmente sin las dos notas cervantinas que van ahora en el apéndice, con el título ''The Art of Subversion in Inquisitorial España: Rojas and Delicado'' (Purdue University Press, 2005). Esta nueva versión ha sido puesta al día, con el fin de incorporar la investigación publicada a partir de esa fecha.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El arte de la subversión en la España inquisitorial: Fernando de Rojas y Francisco Delicado (con dos notas sobre Cervantes)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El bosque de los símbolos: corporeidad y analogía en la poesía hispánica contemporánea

El bosque de los símbolos: corporeidad y analogía en la poesía hispánica contemporánea

Por: David Conte | Fecha: 2018

Este libro reúne una serie de artículos de reconocidos especialistas en el lenguaje poético para reflexionar en torno al funcionamiento del símbolo. Su ambición obedece a un doble objetivo. Por un lado, aunque el concepto de símbolo haya sido reconocido como una componente fundamental del discurso poético, existen apenas reflexiones que examinen sus diferentes modulaciones a través de la modernidad. Por otro, la voluntad de abarcar la tradición hispánica desde la dos orillas del Atlántico aspira a fomentar el acercamiento a una tradición común, que a menudo ha sido objeto de desconocimiento. En este sentido, se trata de un proyecto marcado por una pretensión sintética que anhela abrir nuevos cauces para la comprensión global de la tradición poética en lengua española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El bosque de los símbolos: corporeidad y analogía en la poesía hispánica contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El faro del fin del mundo

El faro del fin del mundo

Por: Julio Verne | Fecha: 2025

“El faro del fin del mundo” es una novela del autor francés Julio Verne, revisada por su hijo Michel Verne y publicada en el año 1905. La historia se sitúa en la isla de los Estados, un lugar deshabitado en la Patagonia Argentina, donde los océanos Atlántico y Pacífico se encuentran. Allí reside una banda de piratas liderados por el temido Kongre, quienes atacan barcos que naufragan en la región. Considerada una de las mejores obras de Verne en sus años finales, el personaje de Kongre es visto por muchos como su villano más despreciable. Es una novela de tono sombrío, donde los saqueos y la crueldad de los villanos reflejan los sentimientos de pesimismo y desilusión que Verne experimentaba en sus últimos años, mostrando que Verne era más que un escritor para niños y jóvenes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor francés
  • Temas:
  • Autores franceses
  • Literatura española
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El faro del fin del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fortuna de los Rougon

La fortuna de los Rougon

Por: Émile Zola | Fecha: 2022

A los veintiocho años, la lectura entusiasta de La comedia humana y el prolongado interés por la fisiología condujo a Émile Zola a concebir el proyecto del ciclo novelístico de Los Rougon-Macquart, «historia natural y social de una familia bajo el Segundo Imperio». Lo que Balzac había hecho con la Francia de la Restauración borbónica se proponía él hacerlo con la de Luis Napoleón III (1851-1870), ateniéndose al principio de herencia, analizando la movilidad social de las generaciones de una misma familia, y tratando sus pasiones desde una óptica científica y racionalista. En 1871 inició esta magnífica saga con dos novelas, La fortuna de los Rougon y La jauría.La primera de ellas establece los orígenes de la familia, la rama legítima (los Rougon) y la ilegítima (los Macquart), en una pequeña ciudad provenzal, Plassans, inspirada en Aix-en-Provence.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La fortuna de los Rougon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fragmento honesto

El fragmento honesto

Por: Toni Montesinos | Fecha: 2022

Escribió una vez E. M. Cioran que el fragmento es el único género honesto, y lo demuestra con este libro Toni Montesinos, un escritor que se atreve con temas personales, como apunta en el prólogo Germán Gullón. Se trata de «pequeñas joyas literarias, en las que se habla de literatura, de música, de cine, de poesía, de ensayo, de críticos engreídos, y de los autores sencillos, los verdaderos artistas». Así, a lo largo de una apasionada docena de años, el prolífico poeta, novelista, ensayista y crítico literario «da la medida de cómo se puede atrapar el presente en unos fragmentos, una red de vívida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El fragmento honesto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones