Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poetics of Hispanism

Poetics of Hispanism

Por: Cathy L Jrade | Fecha: 2012

Los autores abordan una doble cuestión, a saber, ¿cuál es el destino de la poesía hispana contemporánea y qué papel desempeñan los críticos en él? El libro cubre así una amplia serie de temas: la relación existente entre la forma y asuntos contextuales, valores e influencia, La alteridad como base sobre la cual la voz desarrolla la necesidad poética o las publicaciones de pedagogía e historia literaria, así como las de historia y actualidad del romance.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Poetics of Hispanism

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El arte de ficcionar: la novela contemporánea en Centroamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos somos iguales frente a las tentaciones

Todos somos iguales frente a las tentaciones

Por: Federico Gamboa | Fecha: 2012

En Todos somos iguales frente a las tentaciones. Una antología general se incluyen muestras de las mejores incursiones en la novela, el cuento, el teatro y la crítica teatral de Federico Gamboa. Como parte de la serie Viajes al siglo XIX, continua con el objetivo de la colección: ofrecer a un público amplio una muestra representativa de la producción literaria de Federico Gamboa y servir como introducción a su variada y rica obra y a las transformaciones histórico-culturales que la hicieron posible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Todos somos iguales frente a las tentaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Popol Vuh

Popol Vuh

Por: | Fecha: 2011

El Popol Vuh que hoy conocemos fue escrito tras la Conquista en lengua quiché con grafía castellana por indígenas cristianizados. Algunos estudiosos indican que uno de los posibles autores del Popol Vuh es Diego Reinoso. Y se cree que fue redactado entre 1554 y 1558, en la antigua capital de los quichés, Gumarkaaj (Utatlán), hoy Santa Cruz del Quiché, o en Chuilá (Chichicastenango), pueblo en que vivieron los sobrevivientes de la nobleza quiché tras ser derrotada por Pedro de Alvarado. En 1701 llegó a Chichicastenango el sacerdote dominico Francisco Jiménez, quien aprendió varios idiomas indígenas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Popol Vuh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 4. Escritos de Enrique Espinoza I: Anticolonialismo y espíritu criollo

Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 4. Escritos de Enrique Espinoza I: Anticolonialismo y espíritu criollo

Por: Lorena Fuentes. Pierina Ferretti | Fecha: 2011

Estos tres volúmenes de la revista Babel se suman a los ya publicados el 2008, donde se recopilaban cuentos, poemas y escritos de crítica política y cultural de distintos colaboradores de la revista. En esta ocasión, se reúnen los artículos del propio Enrique Espinoza publicados en el período chileno de Babel? seleccionados y con notas editoriales a cargo de las sociólogas de la Universidad de Valparaíso, Lorena Fuentes y Pierina Ferretti, organizados temáticamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 4. Escritos de Enrique Espinoza I: Anticolonialismo y espíritu criollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 5. Escritos de Enrique Espinoza II: Crítica político-cultural

Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 5. Escritos de Enrique Espinoza II: Crítica político-cultural

Por: Jaime Massardo | Fecha: 2011

Estos tres volúmenes de la revista Babel se suman a los ya publicados el 2008, donde se recopilaban cuentos, poemas y escritos de crítica política y cultural de distintos colaboradores de la revista. En esta ocasión, se reúnen los artículos del propio Enrique Espinoza publicados en el período chileno de Babel? seleccionados y con notas editoriales a cargo de las sociólogas de la Universidad de Valparaíso, Lorena Fuentes y Pierina Ferretti, organizados temáticamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 5. Escritos de Enrique Espinoza II: Crítica político-cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 6. Escritos de Enrique Espinoza III: Textos misceláneos

Babel. Revista de Arte y critica. Vol. 6. Escritos de Enrique Espinoza III: Textos misceláneos

Por: Lorena. Ferretti Fuentes | Fecha: 2011

Estos tres volúmenes de la revista Babel se suman a los ya publicados el 2008, donde se recopilaban cuentos, poemas y escritos de crítica política y cultural de distintos colaboradores de la revista. En esta ocasión, se reúnen los artículos del propio Enrique Espinoza publicados en el período chileno de Babel? seleccionados y con notas editoriales a cargo de las sociólogas de la Universidad de Valparaíso, Lorena Fuentes y Pierina Ferretti, organizados temáticamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Historias de monos y de brujos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Australia argentina

La Australia argentina

Por: Roberto Jorge Payró | Fecha: 2019

—¿Estará usted listo para el 5? Hoy es 2, y no hay tiempo que perder. —Sí, señor; estaré. Venía yo de Santa Fe, donde acababa de asistir a la comedia política representada con motivo del cambio de gobernador, y la dirección de La Nación me invitaba a hacer un viaje al extremo austral de la República, visitando cuanto paraje encontrara al paso. La misión me sonreía, pues con ella iba a realizarse uno de mis mayores deseos: conocer esas tierras patagónicas en que muchos hombres de pensamiento cifran tan altas esperanzas, experimentar las impresiones de una navegación en pleno océano, y quizá ser útil...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Australia argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leyendo a Vila-Matas

Leyendo a Vila-Matas

Por: Gonzalo Maier | Fecha: 2011

"Leyendo a Vila-Matas es la novela de un escritor frustrado que prepara un libro sobre Enrique Vila-Matas, biógrafo de escritores jubilados, precisamente para dejar de escribir. El protagonista, Maier, hoy vive en Bélgica y hace más de una década publicó una novela, pero desde ese día no ha vuelto a escribir una sola línea que lo convenza. Sobre un tren que une París con Barcelona ? y preocupado por las aventuras sexuales de su mujer, que según él lo engaña con el vecino? , Maier viajará a buscar a Vila-Matas sin sospechar que en el camino su vida dará uno de esos cambios inesperados que solo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Leyendo a Vila-Matas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clásicos latinoamericanos Vol. II

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Por: Grinor Rojo | Fecha: 2011

José Enrique Rodó, Mário y Oswald de Andrade, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Julieta Kirkwood son los autores de que trata este segundo volumen de los Clásicos latinoamericanos de Grínor Rojo, el dedicado al siglo XX. Como en el volumen que se ocupó del XIX, cada capítulo tiene aquí como centro de gravedad una pieza canónica: Ariel, las revistas brasileñas de vanguardia Klaxon y la Revista de Antropofagia, El Sur, Alturas de Macchu Picchu, Cien años de soledad y Ser política en Chile. Los nudos de la sabiduría feminista. Y de nuevo, el propósito del autor ha sido leer otra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones