Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3634 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía, situación irregular

Poesía, situación irregular

Por: Enrique Lihn | Fecha: 2014

queLihnes una de las voces imprescindibles de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Nació en Santiago de Chile en 1929. Además de poeta, fue cuentista, ensayista y novelista. Su libro de 1963, La pieza oscura, es considerado una de las obras fundamentales de la poesía chilena. En 1966, Poesía de pasoobtuvo el Premio Casa de las Américas de Cuba. Otras obras suyas destacadas sonLa musiquilla de las pobres esferas(1969) yA partir de Manhattan(1979). Por más de 15 años fue profesor investigador del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile. En el período de la dictadura militar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía, situación irregular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin del mundo en las televisiones

El fin del mundo en las televisiones

Por: Diego Doncel | Fecha: 2015

EL jurado delPremio Tiflos, premio concedido por unanimidad, señaló que este libro"aborda un nuevo modelo de poesía que huye de la dulzura poética y se adentra, con un gran gusto por el lenguaje, en poemas que hablan de la vida actual. Un texto, sin duda, muy diferente y novedoso".Y, en efecto, la novedosa utilización de las imágenes, la construcción de los poemas y su forma de acercarse a la realidad así lo apuntan. El fin del mundo en las televisiones habla de las víctimas de este tiempo, de un sistema donde el dinero, la mercancía y el espectáculo se convierten en los valores no solo de la política o de la economía sino de la práctica social común.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El fin del mundo en las televisiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voces

Voces

Por: Claribel Alegría | Fecha: 2014

l libroVocesnos da testimonio íntimo de una existencia que se acerca a los noventa años. Volver al mar, al origen, supone un acto de amor y de viaje cumplido. El adiós es así una forma de celebración, de destino que ha encontrado su verdad. La memoria convive con cada amanecer, las voces del insomnio con las palabras que nos entran por los ojos cuando abrimos la ventana. La poesía asume una doble dimensión: lo que está ahí (los animales, las rosas, las nubes, la vejez, la muerte), y lo que el corazón y la inteligencia hacen con lo que está ahí para tejer el significado de la verdadera realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Voces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A un mar futuro

A un mar futuro

Por: Juan Malpartida | Fecha: 2012

Juan Malpartida(Marbella, 1956) es poeta, narrador y crítico literario. Es redactor jefe deCuadernos Hispanoamericanosy colaborador deEl Cultural de ABCy de la revistaLetras Libres. Ha publicado varios volumenes de poesía, antologados enA favor del tiempo(FCE, 2007). Como novelista es autor deLa tarde a la deriva(Galaxia Gutenberg, 2002) yReloj de viento(Artemisa, 2008). Una parte de su obra ensayística estárecogida enLa perfección indefensa. Ensayos sobre literaturas hispánicas del siglo XX(FCE, 1998) yLos rostros del tiempo(Artemisa, 2006). La editorial Fórcola ha publicado, en 2012, su diario...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A un mar futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La belleza del marido

La belleza del marido

Por: Anne Carson | Fecha: 2019

Premio T.S. Eliot de poesía y uno de los 21 mejores libros del siglo XXI según Babelia Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020 «El deseo al cuadrado es amor y el amor al cuadrado es locura.La locura al cuadrado es matrimonio.» La belleza del marido, el primer libro que se publica en España de la canadiense Anne Carson, es una de las más originales y turbadoras manifestaciones de la poesía de nuestros días. Subtitulado «un ensayo narrativo en 29 tangos», este libro inclasificable cuenta la historia de un matrimonio en torno a la idea de Keats «beauty is truth», belleza es verdad. A lo largo de estos 29 tangos -un tango, como el matrimonio, es algo que uno tiene que bailar hasta el final-, Anne Carson, considerada ya un clásico vivo de las letras anglosajonas, nos introduce en la historia íntima de un matrimonio que se desmorona. Iluminador, a menudo brutal, conmovedor y oscuramente divertido, este libro nos deslumbra con escenas, diálogos y reflexiones que ahondan en la más vieja de las preocupaciones poéticas -el amor- como si fuera la primera vez que se expresa. Reseñas:«En los distintos ámbitos de su escritura, ha alcanzado unas cotas de intensidad y solvencia intelectual que la sitúan entre los escritores más destacados del presente. Desde el estudio grecolatino ha construido una poética innovadora donde la vitalidad del gran pensamiento clásico funciona a la manera de un mapa que invita a dilucidar las complejidades del momento actual. Su obra mantiene un compromiso con la emoción y el pensamiento, con el estudio de la tradición y la presencia renovada de las Humanidades como una manera de alcanzar mejor conciencia de nuestro tiempo.»Jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras «Hay que prestarle atención, porque una poesía culta jamás pierde su emoción y vitalidad. Carson habla desde fuera del tiempo y el espacio, porque todos los tiempos y todos los espacios son el mismo.»César Antonio Molina, ABC «Un asombroso hojaldre de sentimientos encontrados, de reflexiones a menudo contradictorias sobre la belleza [...], sobre el amor, sobre la sinceridad, sobre el deseo.»Ignacio Echevarría, El Cultural «Un inmenso receptáculo que lo abarca todo. [...] Una obra que cambió la manera de entender la poesía en nuestro tiempo.»Eduardo Lago, El País «La voz más respetada hoy de las letras anglosajonas, una de las grandes: [...] una creadora difícil de encasillar. Una extraña combinación de opuestos. [...] Como poeta es una excelente artesana del patchwork.»Elena Hevia, El Periódico «Cuando Carson quiso escribir un ensayo narrativo se dibujó un libro de poemas en el que había que bailar 29 tangos y reconocer los fracasos que asedian las edades de la vida enamorada. [...] Nos enseña a vivir la poesía como si sumara un cúmulo de muchos instantes que se descifran con la mirada y dan forma a la existencia misma.»Ana Merino, El Mundo «Con un personalísimo estilo, [...] Carson, con el alma escindida entre el pasado y el presente/futuro, [...] posee una mirada contemporánea y particular lo que le da parte de su calado a sus poemarios y la lleva a reflexionar a escribir sobre las preocupaciones actuales.»Javier Ors, La Razón «La poeta que habla con los dioses.»Luis Alemany, El Mundo «Singular poeta, ensayista y traductora que ha dedicado su extraña obra a fundir géneros y tender puentes entre el clasicismo y la modernidad para explicarnos el presente. [...] Una de las escritoras más exquisitas, radicales y eruditas de la literatura actual, dueña de una obra poliédrica, [...] hipnótica.»Miguel Lorenci, EFE «La poesía más interesante que se escribe hoy en día en inglés.»Michael Ondaatje «Leería cualquier cosa que Anne Carson escribiera.»Susan Sontag
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La belleza del marido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas de Amor

Poemas de Amor

Por: Pablo Neruda | Fecha: 2017

Pablo Neruda fue, en las palabras de Gabriel García Márquez, el "más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma." Para Harold Bloom "no admite comparación con ningún otro poeta del hemisferio occidental." Para la mayoría de lectores, que lo han venido leyendo con devoción desde hace casi un siglo, Pablo Neruda es el gran poeta del amor. Esta compilación reúne algunos de sus poemas de amor más sensuales y desesperados. Cargados de sensualidad y pasión, los poemas de amor de Pablo Neruda son los más célebres de la obra del premio Nobel, cautivando a los lectores con imágenes terrestres y disfrutando de un fuego re-imaginación del mundo. Sobre todo por escrito en la paradisíaca isla de Capri (el entorno idílico de la película ganadora del Oscar Il Postino) Poemas de amor abraza los marinos circundantes el poeta y su amor Matilde Urrutia, sus ondas y costas saturados con un nuevo erotismo anhelo.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de Amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paraíso está vacío

El paraíso está vacío

Por: Raúl Zurita | Fecha: 2016

Publicado en 1984 en una cuidada edición artesanal de setenta y cinco ejemplares, El paraíso está vacío es una pieza peculiar en el inventario Zurita. Los textos se hilvanan mediante girones narrativos construyendo una trama marcada por la atmósfera dictatorial, no solo de nuestra dictadura, sino de cualquier lugar donde lo humano ha sido arrasado por la policía. Esta reedición de El paraíso está vacío, sumada a un compendio de entrevistas, resulta fundamental para entender el complejo escenario político que suscita cualquier dictadura y los modos que el lenguaje poético utiliza para confrontar el horror. Es, a su vez, el rescate de una pieza extraviada en la obra de Raúl Zurita, que permite entender las torsiones de su escritura e imaginario.La obra de Raúl Zurita posee importancia mundial. Su proyecto de escritura desborda cualquier límite: utiliza el cuerpo herido o el paisaje extremo como soportes para la poesía. Y allí se aspira al canto, a la energía vital que emana del poema como metarrelato. Porque Zurita afirma hasta el hartazgo que la poesía es solo palabra en estado salvaje y el poeta un médium que traduce la naturaleza.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El paraíso está vacío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paisaje con grano de arena

Paisaje con grano de arena

Por: Wislawa Szymborska | Fecha: 2019

Premio Nobel de Literatura La escritora polaca más reconocida junto a Ryszard Kapuscinski y a Stanislaw Lem. Amplia selección de la obra de Wislawa Szymborska, poeta polaca galardonada con el Premio Nobel de Literatura, Paisaje con grano de arena es el primer volumen poético de la autora que se publicó en lengua castellana. Los cien poemas recogidos en esta antología, autorizada por la autora, constituyen una excelente muestra del recorrido literario y temático de la poesía de Szymborska, una poesía que, según la Academia sueca, «mezcla la elegancia de Mozart con la pasión de Beethoven», y, en palabras de Czeslaw Milosz, premio Nobel de 1980, «es una lección de austeridad, ironía y simplicidad». Críticas:«Nadie saldrá indiferente. [...] Szymborska es un referente de tal dimensión que sería interesante comprobar hasta qué punto, desde su popularización, ha permeado las obras ajenas.»Vanessa Gutiérrez, El Comercio «Su poesía, con irónica precisión, permite que el contexto histórico y biológico surja a la luz en fragmentos de la realidad humana.»Acta del jurado del Premio Nobel «Algo único que había en ella era la mezcla de sentido de la tragedia y sentido del humor: sabía mirar la brutalidad del poder y también su ridículo, que tantas veces lo hace todavía más peligroso.»Antonio Muñoz Molina «Lo que tenían en común su obra y vida era un pertinaz y obstinado apego a la independencia.»Adam Zagajewski «Destacó por una poesía llena de humor y por su hábil juego de palabras. De ella se desprende una consideración antropológica basada en la finitud humana, en la debilidad del hombre frente a la naturaleza, con el hombre en el centro de sus interrogantes.»La Vanguardia
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Paisaje con grano de arena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de poesía queer

Antología de poesía queer

Por: Héctor Aceves | Fecha: 2024

Voces vibrantes en la celebración de la palabra y el deseo Lo queer supone una respuesta amplia a los roles de género tradicionales del universo heteropatriarcal. Como la literatura se alimenta de la identidad personal, la escritura queer refleja la experiencia autobiográfica y el pensamiento crítico del autor queer, nuevas vías que abren fugas al patriarcado global. Hoy en día, la poesía queer es relevante por su capacidad de devolverle al lenguaje una plasticidad extraordinaria, hace posible la reescritura de un relato establecido, violento, rígido y normativo, tanto social como íntimo, que deja fuera a todo sujeto considerado ajeno a los roles habituales de género.   Esta antología está pensada como un libro polifónico, el camino mejor para abordar el deseo queer. Sin pretender esbozar un canon, queremos dejar constancia de varias propuestas que dan forma a un nuevo relato y registran la búsqueda de una nueva afectividad y de su libertad radical. De ahí, la selección de voces que ilustran la pluralidad del deseo tanto en la forma como en los contenidos, así como nuevas maneras de sensibilidad y disidencia sexual, sin olvidar la crítica social, la descolonización, el antirracismo, así como la inclusión de lenguas minorizadas. La presente compilación, realizada y prologada por Ángelo Néstore, incluye poemas de Héctor Aceves, Txus García, Berta García Faet, Pol Guasch, Laia López Manrique, Antón Lopo, Roberta Marrero, Juanpe Sánchez López, Sara Torres y Gabriela Wiener.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de poesía queer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Este es el futuro que estabas esperando

Este es el futuro que estabas esperando

Por: Frank Báez | Fecha: 2017

El libro presenta un nuevo poemario del poeta dominicano Fránk Báez y, además, recoge una selección de los mejores poemas publicados por el autor en Llegó el fin del mundo a mi barrio, Anoche soñé que era un Dj y Postales. Su obra ha recibido elogios de autores como Junot Díaz, Daniel Handler, Amalia Iglesias y Darío Jaramillo Agudelo, quien dice que: "En su poesía conviven un hondo lirismo y un desparpajo adolescente que conquista al lector de inmediato. Debo decir que estamos ante una de las voces más innovadoras, más auténticas y más comunicativas de la poesía de latinoamericana de hoy. Que no es casualidad la coincidencia de juicios entusiastas de sus lectores. Que ahora todos nosotros somos testigos de los primeros pasos de un poeta que será, Dios lo proteja, una celebridad en la poesía de nuestro idioma".
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Este es el futuro que estabas esperando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones