Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Polyurethane/single wall carbon nanotube/polymethylmethacrylate nanocomposite, PM3 semi-empirical method, Monte Carlo applied

Polyurethane/single wall carbon nanotube/polymethylmethacrylate nanocomposite, PM3 semi-empirical method, Monte Carlo applied

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 2024

En primer lugar, este trabajo muestra la reticulación del nanocompuesto Poliuretano/Nanotubo de Carbono de Pared Simple/Polimetil Metacrilato (PU/SWCNT/PMMA) a 298,15K utilizando el método semi-empírico PM3 (Modelo Parametrizado número 3), donde la reacción fue espontánea y endotérmica. El log P indicó un carácter hidrofóbico. Posteriormente, se llevó a cabo la simulación Monte Carlo a 303,15, 313,15 y 323,15K, donde la energía libre de Gibbs y el momento dipolar aumentaron. Sin embargo, las reacciones fueron espontáneas y endotérmicas. El log P tenía carácter hidrofóbico. Además, la entropía disminuyó debido al aumento de las fuerzas intermoleculares en el nanocompuesto. Además, el análisis FTIR presentó frecuencias vibracionales similares, lo que se verificó con la distribución electrónica. Así, este nanocompuesto tendría una excelente estabilidad física y térmica, y no presenta reacciones a disolventes polares como el agua, por lo que podría ser utilizado en el cuerpo humano.INTRODUCCIÓNLos nanotubos de carbono (CNT) se descubrieron por primera vez en 1991 y están compuestos estructuralmente por láminas de grafeno enrolladas en forma cilíndrica, formadas por anillos hexagonales de átomos de carbono[1-2]. Hay tres tipos principales de nanotubos: de pared simple (SWCNT), de pared doble (DWCNT) y de pared múltiple (MWCNT), cada uno con diámetros y estructuras diferentes[3-5]. Los SWCNT tienen diámetros de entre 0,5 y 3 nm, los DWCNT de entre 1 y 4 nm, y los MWCNT de entre 3 y 40 nm.Los CNT han surgido como materiales cruciales en nanotecnología debido a sus excepcionales propiedades térmicas, físicas, químicas, electrónicas y mecánicas[4,6]. Tienen aplicaciones en una amplia gama de campos, como los sistemas de administración de fármacos, los biosensores, la electrónica, la óptica, el procesamiento de polímeros, las baterías de litio, los equipos de rayos X, los músculos artificiales y la detección de células cancerosas[7-8]. La versatilidad de los CNT radica en su capacidad para combinarse con otros materiales, como aleaciones, polímeros, fibras o materiales híbridos[9]. Cuando se incorporan como refuerzos en polímeros, los CNT mejoran significativamente las propiedades mecánicas, eléctricas o térmicas del polímero debido a su dispersión homogénea y a su fuerte adhesión interfacial con la matriz polimérica. Esta mejora supera a menudo la conseguida con los refuerzos tradicionales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Polyurethane/single wall carbon nanotube/polymethylmethacrylate nanocomposite, PM3 semi-empirical method, Monte Carlo applied

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Release of oregano essential oil from PHBV films in simulated food conditions

Release of oregano essential oil from PHBV films in simulated food conditions

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 2024

El poli(hidroxibutirato-co-hidroxivalerato) - PHBV desempeña un papel importante en la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. En este trabajo se analizaron envases activos con propiedades antimicrobianas para la liberación controlada de compuesto activo en tres ambientes (alimentos acuosos ácidos, alimentos frescos y alimentos grasos). Las composiciones se elaboraron con la adición de nanopartículas de sepiolita (Sep) y aceite esencial de orégano (OEO). El análisis GC-MS detectó la presencia de 3-metil-4-isopropil fenol como constituyente primario del OEO (71,7%). La caracterización de las películas por FTIR y SEM confirmó la presencia de aditivos, y la cuantificación del OEO y la estabilidad térmica de los nanocompuestos se verificó por TGA. Se utilizaron cuatro modelos cinéticos para analizar el perfil de liberación. Nuestros resultados indican que es posible ajustar la liberación cinética del OEO variando la composición de las películas, lo que constituye una alternativa prometedora para producir un biomaterial antibacteriano de aplicación en el envasado de alimentos.INTRODUCCIÓNLa demanda de envases de plástico ha aumentado en los últimos años debido a la preocupación por la seguridad alimentaria durante los brotes epidemiológicos y a la necesidad de mantener el ambiente interno de los materiales de envasado para prolongar la vida útil de los productos alimentarios. En respuesta a estos retos, el desarrollo de envases activos y biodegradables ha surgido como una estrategia prometedora, especialmente para alimentos frescos y listos para el consumo.Los materiales de envasado activos incorporan agentes antimicrobianos para ayudar a preservar la frescura y la seguridad de los alimentos, al tiempo que poseen excelentes propiedades de degradación cuando se eliminan adecuadamente.Los aceites esenciales (AE) han sido objeto de gran atención en la investigación sobre envases activos debido a sus efectos plastificantes y a sus potentes propiedades antimicrobianas. Por otra parte, el poli(hidroxibutirato-co-hidroxivalerato) (PHBV), un poliéster bacteriano perteneciente a la familia de los polihidroxialcanoatos, es famoso por su biodegradabilidad al 100%. El PHBV presenta propiedades físicas comparables a las de otros materiales termoplásticos, lo que lo hace apto para diversas aplicaciones, incluidos usos biomédicos e industriales. Sin embargo, el PHBV puede presentar inconvenientes como problemas de estabilidad térmica, permeabilidad a los gases y fragilidad, que pueden resolverse mediante la incorporación de aditivos.Una estrategia eficaz para mejorar las propiedades del PHBV es la incorporación de nanopartículas de arcilla, que forman una barrera contra la permeabilidad de las moléculas gaseosas responsables de la pérdida de textura, color y olor en los alimentos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Release of oregano essential oil from PHBV films in simulated food conditions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 337 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la Costa Caribe: 1960-2010

La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la Costa Caribe: 1960-2010

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2010

El grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación brinda una mirada al problema agrario en la costa Caribe colombiana. Este informe recoge las memorias de despojo de tierras y resistencias campesinas en los departamentos de Córdoba, Sucre y en los Montes de María. Asimismo, analiza los procesos organizativos del campesinado y la memoria institucional de políticas agrarias en la región, con particular énfasis en el papel de las mujeres como víctimas y a la vez líderes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la Costa Caribe: 1960-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular 30 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reforma pensional en Colombia. El debate pendiente. Lecciones de América Latina

La reforma pensional en Colombia. El debate pendiente. Lecciones de América Latina

Por: Juan José Echavarría Soto | Fecha: 2019

Este libro es el resultado de un gran ejemplo de trabajo en equipo donde académicos de varias tendencias, el sector privado, los trabajadores, el Estado, ILO, y expertos latinoamericanos se unieron en un esfuerzo para abrir a los colombianos una puerta de conocimiento sobre el complejo tema de la reforma pensional. Merece especial mención BanRep, parte integral de este equipo interdisciplinario, que demostró de nuevo su gran compromiso social en este proceso de construir una sociedad más justa y equitativa para Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La reforma pensional en Colombia. El debate pendiente. Lecciones de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El desarrollo humano sostenible integral en el marco de la ciencia y la tecnología

El desarrollo humano sostenible integral en el marco de la ciencia y la tecnología

Por: Amanda Orozco M. | Fecha: 2019

El planeta se enfrenta a un protagonismo de descomposición de valores humanos y a un desenfrenado desarrollo científico tecnológico, denotando una ausencia de lo ético y de una visión armoniosa del estar humano sano y estéticamente aceptable, lo que afecta la sicología de las personas y al desarrollo integral a que tenemos derecho. Estos elementos colocan en una situación de fragilidad la existencia de la vida en el planeta. Ante tal situación, la década del 90 se ha caracterizado por la aparición pública de una serie de eventos de carácter nacional, continental, e internacional a través de conferencias, congresos, foros, cumbres, encuentros. Las temáticas, han girado alrededor de las siguientes situaciones tales como, el desarrollo en relación con los derechos y deberes de los humanos y las humanas, la conservación del ambiente, la igualdad de condiciones entre géneros y de otros aspectos que son parte esencial de visiones integrales y transformadoras de las relaciones de inequidad y desarmonía en que vivimos las personas en este planeta. Se asisten a una destrucción e irrespeto contra los generadores de vida, ejemplo de ello es la actitud para con la naturaleza física y para con la naturaleza femenina a nombre del desarrollo y de lo que se ha denominado por modernización de la sociedad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

El desarrollo humano sostenible integral en el marco de la ciencia y la tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 682 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 684 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 496 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones