Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas Finlandesas Hombres del norte

Cartas Finlandesas Hombres del norte

Por: Ángel Ganivet | Fecha: 2012

Cartas finlandesas surge de la idea de Ganivet de contar a sus amigos granadinos cómo era aquella tierra tan distinta y tan alejada de España no sólo geográficamente. Su irónica mirada recorre las tradiciones y costumbres de ese país nórdico, desde cómo comen hasta «cómo se mueren los finlandeses». En el diálogo que establece entre la sociedad finlandesa y la española analiza la España de finales del siglo xix de una manera muy certera.Hombres del Norte son seis ensayos sobre los más representativos escritores noruegos de la época. En ellos nos acerca la gran literatura escandinava desde una mentalidad meridional. Publicamos estos dos textos porque reconocemos en el espíritu de Ganivet nuestro deseo de dar a conocer la cultura de los países nórdicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cartas Finlandesas Hombres del norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El letargo de Abudia

El letargo de Abudia

Por: Álvaro Vega | Fecha: 2012

Pinto Vargas Cruz, director de un periódico independiente de la pacífica ciudad de Abudia, trata de romper, desde la honestidad, la verdad y el compromiso ético, las influencias que un grupo de infiltrados ha conseguido tejer en todas las instituciones locales con el fin de crear un sindicato de intereses que va más allá de ideologías o de creencias y que tiene como único objetivo el lograr privilegios para todos sus miembros. Sin embargo, sus enemigos son poderosos; nada más fácil para ellos que obtener una licencia de obras poco ortodoxa, silenciar un escándalo, recalificar un terreno o hacer que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El letargo de Abudia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semiramis

Semiramis

Por: Jesús Sarasa Peñalva | Fecha: 2012

El protagonista desde una UVI en un hospital de Caracas va recordando su pasado desde aquella salida de los bajos fondos del Madrid de la Postguerra, su estancia en Cannes, su llegada a la ciudad de Tucupita en la desembocadura del Orinoco, y el desarrollo final de su vida entre Caracas y la Isla de CuraÇao. El leitmotiv de esta novela es la lucha vital del protagonista por conseguir el techo del triunfo, y después su posterior desencanto. Todo se desvanece y emerge lo trascendente. El sentirse alejado de la burbuja que con sus convencionalismos agobia y aprisiona al hombre. El autor tomó datos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Semiramis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mes más cruel

El mes más cruel

Por: Pilar Adón | Fecha: 2011

Pilar Adón (Premio Ojo Crítico) está considerada una de las más sólidas figuras de la nueva narrativa española. El mes más cruel es la última recopilación de sus relatos. Una colección de historias dotada de una sutileza y un equilibrio desacostumbrados. Dos desconocidas han de compartir una casa de tres pisos durante unos días, y ambas se empeñan en mantener el orden y en resultar imprescindibles; una mujer espera, ansiosa, la llegada de un chico más joven que ha de librarla de su aburrimiento y de su frustración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El mes más cruel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria y resistencia: El maquis literario de Alfons Cervera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exiliadas: Escritoras, Guerra civil y memoria

Exiliadas: Escritoras, Guerra civil y memoria

Por: Josebe Martínez | Fecha: 2007

Este volumen tiene por objeto recuperar el pensamiento y la obra de varias autoras que vivieron la Segunda República, la Guerra Civil, y el exilio, y escribieron sobre ello. Mujeres que políticamente e intelectualmente significaron un modelo ideológico que amenazaba el proyecto nacional. El análisis de su obra muestra cómo se articulaban los códigos políticos y sexuales durante la II República y la Guerra Civil, y cómo se combinan sexualidad y resistencia en las voces del exilio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Exiliadas: Escritoras, Guerra civil y memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La narrativa española en la prensa estadounidense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes

El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes

Por: Aurora Egido | Fecha: 2019

Frente Al Maleficio De Babel, Miguel De Cervantes, gracias a sus lecturas y a su experiencia como viajero, conoció a fondo la variedad y riqueza representada por el plurilingüismo, la traducción y las lenguas en contacto. Al igual que Erasmo y otros humanistas, consideró que la lengua es la marca mayor de la dignidad del hombre, pero él sometió tales principios a la prueba de la realidad literaria en el Quijote, en el Persiles y en otras obras, mostrando la capacidad comunicativa del español y sus múltiples posibilidades narrativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unamuno: el poeta del pensamiento

Unamuno: el poeta del pensamiento

Por: Francisco de Jesús Ángeles Cerón | Fecha: 2018

Esta obra compila artículos de investigadores de Europa y América que estudian apasionadamente la vida y la obra de don Miguel de Unamuno. El punto de encuentro de los estudios contenidos en este libro se halla en una de las confluencias más importantes de la labor intelectual de Unamuno: esa en la que la literatura y la filosofía son medios con los que el gran vasco universal que fuera don Miguel, responde a sus preocupaciones más hondas, dando cauce así a uno de las aspectos más notables de su quehacer, a saber, el del cultivo de una compleja y rica poesía del pensamiento. De hecho, si Unamuno hubiese podido elegir cómo ser recordado habría querido que fuese como poeta. Este libro quiere hacer justicia a esa feliz posibilidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Unamuno: el poeta del pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Y surgió en el vuelo de las mariposas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones