
Estás filtrando por
Se encontraron 5024 resultados en recursos
Con la frase Poesía.

Ondine (25 min. 23 sec.) / Strong -- I. Eclogue (03 min. 32 sec.) / Strong -- II. The Elves Blow the Horn (01 min. 28 sec.) / Strong -- III. The Cemetery - Sarabande of the Dead (07 min. 13 sec.) / Strong -- IV. In the Inn: the Night Watch (03 min. NaN sec.) / Strong -- I. Youth of Athens (04 min. 08 sec.) / Strong -- II. Evening Dance (02 min. 11 sec.) / Strong -- III. Entering the Parthenon (04 min. 30 sec.) / Strong -- I. Jack the Giant-Killer (05 min. 53 sec.) / Strong -- II. The Dreams of Cinderella (04 min. 28 sec.) / Strong -- III. Oriental Procession (ed. Adriano) (05 min. 34 sec.) / Strong
Fuente:
Naxos Music Library
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
STRONG: Ondine / From a Notebook of Sketches, Suites 1-3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Puerto Trakl
Este es un libro que incursiona en las mitologías de un puerto imaginado, lugar de transición entre la vida y la muerte, que es sólo el pretexto para poetizar los fragmentos de una realidad desgarrada, con un discurso entrecortado por baches de silencio. Mezcla de un mundo arcaico y una arcadia soñada pero inútil, aura de Novalis, Rilke, Teillier y por supuesto Trakl.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puerto Trakl
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La nieve en los manzanos
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La nieve en los manzanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un origen donde podría sostenerse el curso de las aguas
Tierra, playas, huesos, agua, río, cielo, pez, pájaros, árboles fluyen en este nuevo libro de Nadia Prado, proliferación de nombres para aquello que solo se deja inscribir en el lenguaje poniendo otra cosa en su lugar. Recuerdos, preguntas, sentimientos son el cuerpo fragmentado de un pasado que retorna, esperando aún la revelación de su sentido: "la tierra no habitada iba a dar a los ríos". El deseo que se pone en obra nos conduce a través de estas cifras hacia un nombre propio siempre ausente, toma cuerpo en figuras e imágenes sin fijarse en representaciones -"¿Por qué alguien querría apisonar la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un origen donde podría sostenerse el curso de las aguas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Zorrilla es considerado el romántico más importante de España en el XIX. En 1882 ingresó en la Real Academia Española, y en 1889 fue reconocido como Poeta Nacional en Granada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Oda civil
Pedro Rodríguez Pacheco (Sevilla, 1941) es un poeta de larga y luminosa trayectoria, con más de una veintena de importantes títulos en su haber y un más que probado magisterio. Reconocido con premios muy significativos, la recepción de su obra ha sufrido altibajos, en parte, debido a su inconformismo y a su rebeldía personal y, en parte, por mor de los injustos mecanismos de encubrimiento que han querido borrar su nombre en las panorámicas, a la hora de los recuentos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Oda civil
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teoría del silencio
Cinta Montagut es una poeta española nacida en Madrid en 1946. Es profesora de literatura en un IES de Barcelona, crítica literaria y traductora ocasional, sobre todo del italiano y del francés.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teoría del silencio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta blanca
EnCarta blanca, su cuarto libro, Rafael Saravia sigue y ensancha el camino que expone su intemperie afectiva en busca de las señales de la conciencia. Un itinerario que se inicia en la autointerrogación, intelectual y corpórea "La genética nos conduce al hombre que conversaba con la tierra [. . . ] esa que concierne al agricultor de esperanzas", continúa con el cuestionamiento de los vínculos amorosos "Sólo como presa soy consciente de ti", y finalmente vuelca su mirada sobre el mundo, en su calidad civil "Los herederos del juego quieren vender piolets / a los lectores del Manifiesto por un arte...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Carta blanca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El contemplado. Tema con variaciones
En El contemplado, el autor medita acerca de su difíícil situación de exiliado y de la soledad que le invade, eje central de sus versos y vínculo con el libro anterior. Tras su etapa deplenitud con una trilogía de tema amoroso — que supondrá su reconocimiento como poeta en España (La voz a ti debida, 1933; Razón de amor, 1936 y Largo lamento, 1937-1938? )— , el autor recupera la paz consigo mismo y su apuesta por la vida. De hecho, los versos de 1938 ya reflejan la serenidad del sujeto lírico tras superar la pérdida de la compañera y vislumbrarun nuevo horizonte. Así se explica el paso...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El contemplado. Tema con variaciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Harakiri
Lo de Bertoni contra todo presupuesto y contra toda lectura no es sólo muerte ni sólo enfermedad. Porque cuando uno grita, o quiere gritar y le falta el aire, asiste a su impotencia. Y no hace más que asistir a su propia y enorme impotencia, la que por suerte para nosotros quedó registrada en este libro. Es la perturbación de la carne cuesta abajo, la perturbación del descreimiento, es una cierta perturbación que nos asiste riendo para no romperlo todo a su paso, incluyendo nuestra vida y su frágil sistema de ilusorio equilibrio. Aquí no se salva como dice Blas de Otero ni Dios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Harakiri
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.