Estás filtrando por
Se encontraron 4975 resultados en recursos
El siglo xix español es muy complejo, siempre nos sorprende su inestabilidad política, su cambio de ritmo con respecto a los siglos precedentes. La consolidación de las nuevas formas de la política, de la sociedad, de la economía y hasta de las mentalidades colectivas, no se lleva a cabo sin una continua sacudida de lo existente, lo que da lugar a permanentes avances y retrocesos en los que lo nuevo y lo viejo pugnan por imponerse de forma violenta en la mayor parte de los casos. Sin embargo, esos cambios bruscos y las agitaciones a que dan lugar, no son únicos y exclusivos de España. Por ello,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El siglo de las revoluciones en España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Animales y Racionales en la Historia de España
Los animales han acompañado a los hombres desde sus orígenes y han dejado una huella profunda en la historia de España, aunque muy a menudo sean ignorados por los historiadores. Han estado en los establos de los palacios y en las chozas de los labradores. Han galopado delante de carrozas reales o han tirado del arado que araña la tierra. Nos proporcionan alimento y vestido, nos dan cariño y compañía, aunque a veces los maltratamos o los exterminamos sin compasión. Nuestra cultura también está ligada al mundo animal. El desarrollo intelectual de la especie humana se relaciona con su naturaleza simbólica y su capacidad para construir lenguajes, en los que se toma como modelo a los animales de nuestro entorno. Los signos de la escritura o los símbolos que representan ideas abstractas tienen a menudo forma de animal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Animales y Racionales en la Historia de España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Leopoldo Calvo-Sotelo y Europa: Historia de una convicción política y económica
Pedro, el protagonista, relata en primera persona un buen número de escritos con el propósito de estimular su curiosidad y por el puro placer de indagar en su memoria para encontrar el detalle y las percepciones sobre las que nunca antes se había interesado. Reviviendo pequeñas cosas, evocando ilusiones, complejos, sueños y aspiraciones de su adolescencia, se topa con el espejismo de una relación y el ensueño de una mujer que merece un sitio en su vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No se lo digas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gobernar la ciudad
En La caja del cachimán, del desván, de la buhardilla, están guardadas piezas del puzzle de nuestras historias individuales. En esas cajas, esperando ser descubiertas por sus protagonistas, se guardan las fotos, los objetos o las cartas que conforman nuestra memoria cierta, la que no tiene remedio. Allí se esconden quietos los recuerdos, como los únicos testigos y las auténticas pruebas de lo que somos y formamos parte. Al desempolvar cualquier cajón del cachimán familiar, quizá encontremos capítulos de nuestras vidas que no recordemos pero si alguien intentó borrarlas de nuestro pasado, podemos topar violentamente con una verdad oculta que si llegáramos a conocer y hubiéramos de afrontar, podría cambiar la noción de nosotros mismos o incluso dibujarnos un futuro más incierto, inseguro o quién sabe si desequilibrado, inestable e inquietante. Una narración ágil, minuciosa y llena de ternura, que describe con rotundidad y precisión a unos personajes tan reales como la historia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caja del cachimán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Historia del PSOE en transición: De la renovación a la crisis, 1970-1988
En el presente volumen se reúnen textos de Leopoldo María Panero, hombre al que llaman loco, seguidor de Lacan, devoto de Artaud, poeta. Y también, aunque menos conocido, escritor de ensayos. Más de 200 textos artículos, conferencias, manifiestos, correspondencia, cartas a periódicos, y alguna sorprendente entrevista recogidos de diferentes diarios y revistas desde 1970 (año novísimo), de los que más de la mitad permanecían inéditos en libro hasta hoy. Más de 40 años escribiendo e ignorando el séptimo aforismo del Tractatus, persistiendo en decir aquello que no se puede decir. Nada más por añadir, lector. Espero que su lectura pervierta tu mirada. Que las palabras incendien tus ojos. Que el libro abrase tu alma. Rumpete libros, ne rumpant anima vestra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Prosas encontradas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El príncipe de Viana y su tiempo
A Teresa no la satisface el éxito y regresa a su tierra leonesa. Atrás quedará París, Nueva York, San Petesburgo... y su personal empeño en triunfar como pintora. Se instala con Daniela en Corullón e intenta hilar el pasado con el presente. A través del recuerdo de su familia, originaria de Llamas de Cabrera, nos irá dando una imagen del medio social y económico, del carácter y el tesón de unos seres inmersos en un mundo aislado, inhóspito y fiero que, desde finales del s. XIX, se esfuerzan por salir de la miseria y la ignorancia conducidos por la férrea voluntad de Matilde, tenaz y visionaria, que tendrá que librar además una batalla continua contra la cerrazón, la violencia, la tiranía y la crueldad de León, su marido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La madriguera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Guerra Santa y Cruzada en el Estrecho: El Occidente Peninsular en la primera mitad del siglo XIV
La pirámide de cartón es un viaje por el lado más profundo y oscuro de la conciencia humana. es la lucha de la vida contra la muerte en donde se mezcla la intriga política y la injusticia, donde no se distingue la verdad de la mentira, donde lo inmoral se confunde con lo ético; un equilibrio imposible que discurre sobre le límite confuso que media entre el odio y el amor. Un reo español condenado a muerte, preso en la cárcel de un país africano, escribe un cuaderno-testamento, en el que repasa su existencia y la arbitrariedad por la que va a morir. ¿Se puede impedir que sea ejecutado? La novela propone una forma de narrar que nos mete de lleno en una historia compleja y cuidadosamente trabada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La pirámide de cartón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuando todo era posible: Liberalismo y Antiliberalismo en España e Hispanoamérica (1780 - 1842)
Daniela vive con su familia en una lujosa urbanización, diseñada por su suegro, Nathan. Una mañana cualquiera es abandonada por su marido y se queda sola con sus hijos. Desde ese momento, su vida se rompe. Saturada de recuerdos y enferma de vacíos y dudas, se rinde en un intento de suicidio fallido que la obliga a ingresar en la clínica de reposo San Pedro. Todos los que la rodean la ayudarán a comprender por qué su marido, Ambros, ha decidido huir y abandonarlos y, al final, Daniela no sólo aprenderá a ponerse nuevamente en pie sino que logrará encontrar respuesta a su pregunta. . . ¿por qué su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida sin ti
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Andalucía en el mundo atlántico moderno: Agentes y Escenarios
Novela generacional, Andrés Ibáñez narra en ella la adolescencia y la primera juventud de la generación de los ochenta. Trufada de referentes musicales, cinematográficos, de lecturas de novelas y de cómics, serán muchos los que se reconocerán en las peripecias de sus protagonistas y en la España de aquella época, la del asentamiento de la democracia pero también del primer desencanto, la de la movida madrileña pero también la de los primeros pelotazos. Una novela nostálgica e irónica a la vez que busca la identificación del lector en esta crónica escrita por uno de los novelistas más destacados de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La lluvia de los inocentes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Galicia y la instauración de la Monarquía borbónica
Madrid, 1948. El Profesor, un neurólogo discípulo de Ramón y Cajal, autor de La hipótesis innecesaria sobre la inexistencia o invención humana de un alma inmortal, fallece en Madrid tras haber recibido los últimos sacramentos en contra de su última voluntad. En esos tiempos duros, la Iglesia y el régimen de Franco, ayudados por el padre Aljimiro que se decía amigo del Profesor, se resisten a publicar las obras de un autor que ha entrado en el índice de libros prohibidos del Vaticano. Esta es la crónica novelada de un tiempo en España y en la ciencia que aporta reflexiones profundas sobre la vida y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sin alma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.