Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Una respuesta

Una respuesta

Por: Rafael Nieto París | Fecha: 1886

Impreso en el que Rafael Nieto París se pronuncia respecto al memorial escrito por Jorge W. Price en el que se censura el contrato que se celebró entre el gobierno y Nieto para mejoras del alumbrado público de la ciudad. En el documento, dirigido al Consejo Nacional Legislativo, Nieto expone varios argumentos a su favor y en contra de las acciones de Prince.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Una respuesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 420 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Relator: periódico político, literario i noticioso

El Relator: periódico político, literario i noticioso

Por: Felipe Pérez Manosalva |

“El Relator: periódico político, literario i noticioso” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1877- 1904. El título fue fundado por Felipe Pérez, quien fue su director hasta su fallecimiento, el 26 de febrero de 1891. “El Relator” fue una publicación de tendencia liberal, con una fuerte inclinación hacía el sector liberal independiente que inició su publicación luego de la Guerra de las Escuelas (1876-1877). En su primer número, del 8 de mayo de 1877, el periódico expresó que su aparición no se relacionaba con la figura de una publicación eleccionaria efímera, sino con la de una “empresa permanente”, por lo que no se establecía con la intención de defender ninguna candidatura para las elecciones presidenciales del periodo 1878-1880, aunque no ocultaba que era partidaria de Julián Trujillo Largacha. Además de lo mencionado, durante el periodo 1877-1879, el periódico atendería algunas otras temáticas como serían: la Navegación fluvial, el sistema de ferrocarriles, la Guerra Civil Antioquia de 1877 y libertad de cultos. En 1881, “El Relator” defendió enérgicamente la bandera de la unión del partido liberal y terminó apoyando la candidatura presidencial de Francisco Javier Zaldúa para las elecciones presidenciales de 1882, en la que dicho candidato derrotaría a Solón Wilches, representante del liberalismo radical. En 1882 el periódico suspendió su actividad debido a la venta de la Imprenta Colunje i Vallarino, dando inicio a un cese de actividades que se extendió hasta el 27 de febrero de 1888 (número 265), fecha en que el periódico reinició su impresión y se atendió de manera detallada las causas de la Guerra Civil de 1885. En 1891, el periódico se definió como un título “doctrinario no militante” que operaría en función de los intereses del partido liberal. En razón de lo dicho, sus páginas comenzaron a respaldar a Aquileo Parra y Salvador Camacho Roldán en el Centro liberal. En 1893, “El Relator” asumió la figura de órgano del Directorio Liberal, hasta el 4 de agosto de ese mismo año, momento en que el periódico detuvo su publicación, hasta el 15 de mayo de 1903 (número 913), fecha que marcó el inicio de la última tanda de “El Relator” que se conoce, la cual llegó hasta su edición 1062, el 8 de agosto de 1904. Las páginas de “El Relator” también sirvieron de escaparate para la producción literaria de Felipe Pérez durante el periodo 1877-1879. Su trabajo se publicó en la “Sección Folletín”, bajo los subtítulos “Romances instructivos i amenos” y “Lecturas instructivas i amenas” y se compuso principalmente de sus novelas cortas. Algunos de los textos publicados fueron: “Los pecados sociales”, “El doctor Jenner”, “Las cuentas del gran capitán”, “Las golondrinas”, “La Luna”, “El piloto de Huelva”, “Una visita al desierto”, “Vapor, ferrocarriles, ulla i telegramas”, “Los diamantes o la herencia del negro”, “La Gamuza”, “El Cristal”, “Isabel. Borradores para una leyenda en cuatro narraciones - 1855” y “Estela o los mirajes”, entre otras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • COVID-19

Compartir este contenido

Decreto 418 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Conciliador

El Conciliador

Por: | Fecha: 1883

“El Conciliador” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1883. El periódico se estableció como una tribuna del liberalismo independiente a favor del gobierno de Rafael Núñez y que apoyaba la candidatura de José Eusebio Otálora en sus aspiraciones a la presidencia del Estado Soberano de Boyacá. En la “Revista Política” del tercer número del “Repertorio Colombiano” de noviembre de 1883, se explicaba que “El Conciliador” se encontró en el centro de las tensiones políticas de la época al promover la unión liberal bajo la “base de exclusión del partido conservador”. Además de lo mencionado, en el número 7, del 4 de octubre de 1883, “El Conciliador” dedicó su editorial al debate que mantuvo con el periódico bogotano “El Conservador” y las anotaciones que había publicado sobre la religión y su papel en la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Conciliador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 453 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 3005 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 2881 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín del Observatorio Nacional: órgano del Observatorio Astronómico Nacional y de la Oficina Colombiana de Longitudes

Boletín del Observatorio Nacional: órgano del Observatorio Astronómico Nacional y de la Oficina Colombiana de Longitudes

Por: | Fecha: 1903

El “Boletín del Observatorio Nacional: órgano del Observatorio Astronómico Nacional y de la Oficina Colombiana de Longitudes” fue una publicación que circuló durante 1903 en Bogotá. La revista contó con una comisión redactora integrada por Julio Garavito A., Santiago Cortés y Delio Cifuentes Porras y en su prospecto, incluido en el número 1 (enero de 1903) se establecía que el “Boletín” seguiría con la senda del estudio y reconocimiento de la geografía nacional y la astronomía debido a la importancia que tenían para el desarrollo del país. Entre las materias que se atendían en el título se encuentran: astronomía, meteorología, geodesia, geología y geografía de Colombia
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • COVID-19

Compartir este contenido

Resolucion 31083 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencias y Leyes: órgano de la Sociedad Jurídica de la Universidad Republicana

Ciencias y Leyes: órgano de la Sociedad Jurídica de la Universidad Republicana

Por: Ramón Rosales |

“Ciencias y Leyes: órgano de la Sociedad Jurídica de la Universidad Republicana” fue una publicación que circuló durante 1908 en Bogotá. Su dirección estuvo a cargo de Ramón Rosales y en su primer número se definiría como un título que se interesaría en fomentar el estudio de la Jurisprudencia y la practica de la escritura dentro de los estudiantes de Jurisprudencia de la Universidad Republicada. Así las cosas, se vincula a “Ciencias y Leyes” a la asociación de estudiantes de a Universidad y se espera que se configure como una tribuna de aprendizaje y difusión. En su primer número (octubre 21 de 1908) se reprodujo el “Acto constitutivo de la Sociedad Jurídica de la Universidad Republicana”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • COVID-19

Compartir este contenido

Resolucion 779 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular 11 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones