Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unamuno: el poeta del pensamiento

Unamuno: el poeta del pensamiento

Por: Francisco de Jesús Ángeles Cerón | Fecha: 2018

Esta obra compila artículos de investigadores de Europa y América que estudian apasionadamente la vida y la obra de don Miguel de Unamuno. El punto de encuentro de los estudios contenidos en este libro se halla en una de las confluencias más importantes de la labor intelectual de Unamuno: esa en la que la literatura y la filosofía son medios con los que el gran vasco universal que fuera don Miguel, responde a sus preocupaciones más hondas, dando cauce así a uno de las aspectos más notables de su quehacer, a saber, el del cultivo de una compleja y rica poesía del pensamiento. De hecho, si Unamuno hubiese podido elegir cómo ser recordado habría querido que fuese como poeta. Este libro quiere hacer justicia a esa feliz posibilidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Unamuno: el poeta del pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El bosque de los símbolos: corporeidad y analogía en la poesía hispánica contemporánea

El bosque de los símbolos: corporeidad y analogía en la poesía hispánica contemporánea

Por: David Conte | Fecha: 2018

Este libro reúne una serie de artículos de reconocidos especialistas en el lenguaje poético para reflexionar en torno al funcionamiento del símbolo. Su ambición obedece a un doble objetivo. Por un lado, aunque el concepto de símbolo haya sido reconocido como una componente fundamental del discurso poético, existen apenas reflexiones que examinen sus diferentes modulaciones a través de la modernidad. Por otro, la voluntad de abarcar la tradición hispánica desde la dos orillas del Atlántico aspira a fomentar el acercamiento a una tradición común, que a menudo ha sido objeto de desconocimiento. En este sentido, se trata de un proyecto marcado por una pretensión sintética que anhela abrir nuevos cauces para la comprensión global de la tradición poética en lengua española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El bosque de los símbolos: corporeidad y analogía en la poesía hispánica contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Ángel González

Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Ángel González

Por: Laura Fernández SantaMaría | Fecha: 2018

El término lengua coloquial suele asociarse a la obra poética de Ángel González. Sin embargo, no encontramos un tratamiento riguroso que demuestre su empleo como recurso artístico, pues se parte de la errónea equiparación de la variedad del discurso conversacional con la variedad vulgar. Proponemos un estudio sistemático de los rasgos situacionales, desde su primera publicación, Áspero mundo, hasta su último libro, Nada grave. La inclusión de los procedimientos coloquializadores es generalizada y se manifiesta tanto en las composiciones de corte social como en las de temática amorosa y existencial. Esta peculiaridad es una constante esencial, que conlleva el replanteamiento de la tradicional clasificación de su poesía en varias etapas, al menos en el plano lingüístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Ángel González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El mundo está en todas partes. La creación literaria de Bernardo Atxaga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la deriva

A la deriva

Por: Xavi Narro | Fecha: 2017

Tras el éxito conseguido con Vagabundo: una vuelta al mundo en bici, A la deriva supone el salto definitivo del autor a la narrativa Pau, celebridad de serie B a las puertas de la cuarentena, es un cínico indeciso acosado por fantasías homicidas, pero a la hora de la verdad captura vivos a los mosquitos que lo pican las noches de verano y los saca por la ventana sanos y salvos. Plébot es un niño prodigio de la escultura por impresión 3D, ídolo de adolescentes impulsivo y conspiranoico, para quien cada noche es la mejor de su vida. El primero necesita a alguien que lo aleje del tedio, el segundo va...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

A la deriva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuento de Navidad

Cuento de Navidad

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Cuento de Navidades un relato dramático deEmilia Pardo Bazánen que una madre afronta la Navidad con un hijo gravemente enfermo. érase un niño enfermizo. Su madre, opulentísima señora, andaba loca con el afán de darle salud, y el médico, fijándose en la índole del padecimiento del niño, decía que, principalmente, dimanaba de una especie de atonía o insensibilidad, efecto de que su sistema nervioso se encontraba como amodorrado o dormido, y no comunicaba al organismo las reacciones vitales y al espíritu la fuerza necesaria. Es decir, que Fernandito, que así le llamaba vivía a medias, como vegetando,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuento de Navidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rapsodia valleinclaniana: escritura narrativa y escritura teatral

Rapsodia valleinclaniana: escritura narrativa y escritura teatral

Por: Jean-Marie Lavaud | Fecha: 2017

Selección de trabajos de dos valleinclanistas franceses de reconocido prestigio. Incluye estudios sobre las Comedias bárbaras, los Esperpentos o las Sonatas, sin olvidar ni los cuentos, muchísimo más modernos de lo que se podría pensar, ni Tirano Banderas o El ruedo ibérico. Después de examinar sus primeros años de producción literaria, varios capítulos analizan el proceso de creación de un Valle-Inclán hombre de teatro o narrador en busca de la perfección formal en las sucesivas ediciones de sus obras. También se estudia la estética valleinclaniana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Rapsodia valleinclaniana: escritura narrativa y escritura teatral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los escarmentados

Los escarmentados

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Laheladaendurecía el camino; los charcos, remanente de las últimas lluvias, tenían superficie de cristal, y si fuese de día relucirían como espejos. Pero era noche cerrada, glacial, límpida; en el cielo, de un azul sombrío, centelleaba el joyero de los astros delhemisferio Norte; los cinco ricos solitarios deCasiopea, el perfecto broche dePegaso, que una cadena luminosa reúne aAndrómedayPerseo; la lluvia de pedrería de laspléyades; la finacorona boreal, el carro de espléndidos diamantes; la deslumbradoraVega, el polvillo de luz del Dragón; el chorro magnífico, proyectado del blanco seno de Juno, de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los escarmentados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dante vestido a la castellana: el "Infierno" de Pedro Fernández de Villegas

Dante vestido a la castellana: el "Infierno" de Pedro Fernández de Villegas

Por: Roberto Mondola | Fecha: 2017

"El admirable libro de Roberto Mondola ofrece una rica visión de los afanes estéticos, culturales y espirituales de los primeros humanistas, entre los que se cuenta Pedro Fernández de Villegas, deslumbrado por Dante, al que considera el más digno representante de laslitterae humaniores; por los comentarios de Cristoforo Landino a laComediay por el neoplatonismo, lo admiró Villegas, que se atrevió a verter elInfiernoal español; con todo, no se resignó a prosificar ni a traducirverbo ad verbum, sino que culminó una versión poética (publicada en 1515) que conservaba lassententiaey su valor universal....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Dante vestido a la castellana: el "Infierno" de Pedro Fernández de Villegas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El menú de un día raro

El menú de un día raro

Por: Saúl Fernández García | Fecha: 2014

Venecia es una ciudad que sólo existe en la literatura. Pablo Vázquez y Victoria Río deciden reinventar su historia en común en la ciudad de los canales. él es violinista de la Sinfónica de Asturias; ella, periodista transformada en gestora cultural. Los dos son pareja desde hace un año. Una noche escuchan el plan que cambiará sus vidas: un crimen en las escaleras de la Fenice sacudirá, como un terremoto, su futuro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El menú de un día raro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones