
Estás filtrando por
Se encontraron 4182 resultados en recursos

La primera parte de los Comentarios reales fue publicada en 1609, en Lisboa. Escritos a partir de los recuerdos del Inca Garcilaso y de sus vivencias en el Cuzco, el libro pretende preservar la memoria histórica de las tradiciones de la civilización andina en el territorio del Perú.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comentarios reales. Selección
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tomando su sitio
El estudio se ha propuesto describir y analizar los procesos históricos a través de los cuales los pobladores o los "pobres de la ciudad", modificaron sus formas de pertenencia a esta, expandieron sus capacidades organizativas e interactuaron con el sistema de partidos políticos y el Estado, hasta constituirse en un actor social, capaz de influir en la satisfacción de sus necesidades de vivienda y en el evidente reordenamiento urbano que vivió Santiago en la década de los sesenta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tomando su sitio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ladrones. Historia social y cultura del robo en Chile, 1870-1920
Reconstrucción histórica y social de la problemática del robo y la criminalidad en Chile durante el auge salitrero (1870-1920) en el período oligárquico-liberal. Valiéndose de documentos de la época el autor configura las representaciones y modos con los que el robo se hizo más visible: el bandolerismo rural y el raterismo urbano, junto con las estafas y las corruptelas. Además, logra trazar un perfil de los ladrones y sus redes de reducción de botines. Con lo que nos muestra el grado de inserción social de estos grupos y el proceso de formación y cristalización de un hampa urbano en los albores del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ladrones. Historia social y cultura del robo en Chile, 1870-1920
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX
"7ª ed. corregida, 2008; [1ª ed. Ediciones Sur, 1985]. En el Chile de hoy, las reivindicaciones del pueblo mapuche son un tema candente. Esta historia recoge relatos de heroísmos, traiciones, victorias parciales y derrotas, reescrita con la pasión ética de quien defiende el derecho de un pueblo a ser soberano y denuncia la incomprensión intolerante que conduce a la perversidad y la muerte."
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fracturas. De Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938-1973)
Esta obra es una compleja mezcla de escritura reciente y reescritura de textos antiguos colocados en una perspectiva teórica nueva. El autor construye una mirada particular de la política chilena de una parte del siglo XX. Se concentra en el análisis de las luchas políticas entre 1938 y 1973. Su finalidad es describir y analizar las modalidades a través de las cuales se ejerció la dirección política en Chile, en una época en que era una sociedad capitalista subdesarrollada, con industrialización para el mercado interno y con una irregular y discontinua democracia representativa, celebrada no...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fracturas. De Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938-1973)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia del Comunismo en Chile
Esta obra intenta superar el sesgo hagiográfico y teleológico de las historias oficiales "instrumentales" y aleccionadoras de los relatos pioneros sobre el comunismo chileno, incorporando a una obra de conjunto, sustentada en una investigación profunda, distintos aportes que conservan validez. En Historia del Comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924), Sergio Grez reconstruye el trayecto del lento arraigo inicial del comunismo en este país, intentando seguir la senda de su intervención organizada en las luchas sociales y políticas. En este libro se relata y analiza la historia sui generis...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia del Comunismo en Chile
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La misión era matar
Investigación periodística que, integrando un vasto caudal de datos e informaciones, reconstruye exhaustivamente los pasos de "la caravana de la muerte", nombre con que se conocen los condenables hechos ocurridos durante la misión encomendada, en los primeros meses del régimen dictatorial, por Augusto Pinochet, entonces Comandante en Jefe del Ejército y presidente de la Junta Militar de Gobierno, al general Sergio Arellano Stark.Las huellas, testigos y circunstancias así como los nombres de las víctimas y sus victimarios van revelando consistentemente una verdad por años oculta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La misión era matar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La reforma agraria y las tierras mapuches
Este libro hace un examen histórico, territorial y jurídico, desarrollado en tres temas: "La cons-titución de la Propiedad Agraria en la Araucanía", que analiza la ocupación del territorio mapuche por el Estado de Chile y la consiguiente coloni-zación y reducción territorial mapuche; "La Reforma Agraria en la Araucanía", que plantea las particularidades que la expropiación y adjudica-ción de tierras tienen en las provincias de Malleco y Cautín, en la década de 1960 y "La Contra Reforma Agraria", que aborda la pérdida de las tierras recuperadas y de los bienes de las comunidades, y la revancha, persecución, repre-sión y muerte que se desata luego del Golpe de Estado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La reforma agraria y las tierras mapuches
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amor a palos
Amor a palos describe las formas que tomó la violencia en la pareja a comienzos del siglo XX y cómo esta fue caracterizada y asumida por la sociedad chilena de entonces. Para ello, la autora echa mano a una variedad de fuentes documentales -libros, crónicas periodísticas, expedientes judiciales y literatura de la época- y logra recrear un panorama que nos permite comprender que este fenómeno dista mucho de ser algo reciente. El problema de la violencia de pareja, si bien es transversal a las clases sociales, no fue (ni es) percibido del mismo modo por la opinión pública. Mientras para las clases bajas, que vivían en conventillos hacinados y con problemas de alcoholismo, el maltrato era principalmente físico, los sectores más acomodados, en cambio, buscaban esconderla con consecuencias muchas veces dramáticas para las mujeres.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amor a palos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Me gustan los estudiantes
A fines de abril de 2006 comenzó una anticipada primavera, la que nos hizo vivir el movimiento de estudiantes secundarios. Editorial Lom no ha querido dejar pasar este hecho como un mero acontecimiento noticioso, que ciertamente ocupó las portadas de los periódicos durante varias semanas, sino que lo recoge como uno de los hechos importantes ocurridos en los últimos años y por lo mismo pone a disposición de sus lectores, del público estudiantil -y de todos los que se sintieron interpelados, removidos por esos jóvenes, sus manifestaciones y consignas, sus reflexiones y demandas- Me gustan los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Me gustan los estudiantes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.