Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas

Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas

Por: Luciana Carreño | Fecha: 2020

Durante las primeras décadas del siglo XX, en un contexto de expansión de las clases medias, desarrollo del proceso inmigratorio, un acelerado crecimiento urbano y la ampliación del sistema educativo, las formas de sociabilidad de los estudiantes porteños pasaron por varias transformaciones. En los albores de la Reforma Universitaria, los universitarios de la UBA se inspiraron en sus pares europeos para crear las primeras asociaciones estudiantiles, que cambiaron la manera de vivir dentro de la universidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La planificación docente en los conservatorios de música

La planificación docente en los conservatorios de música

Por: Alejandro Vicente Bújez | Fecha: 2017

Una guía práctica imprescindible para docentes, profesores y maestros de música que asistirá en la elaboración de las programaciones de los cursos docentes. ¿A quién enseñar? , ¿qué enseñar? , ¿cómo hacerlo? , y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? Este manual de referencia para la educación musical incluye todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y ejemplos reales de unidades didácticas para materializar en el aula.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La planificación docente en los conservatorios de música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo te evalúo, tú me evalúas

Yo te evalúo, tú me evalúas

Por: Mónica Marquina | Fecha: 09/01/1945

t. do C. y Tel~fOl al 1 el. Ja.D.lo d- 1.9!8 Director rente: RO EZ. I A E 'SA TA NUM. 6048_- ARTA = COLOMB~ vlB 1, .da o arttooJO do b. eJuo oa I ous ¡dignación I el "Izo de 1" ca r nf e B golá ... BORO'á. En~ro 9. -CfilO lD ~iQn.eióD ha caUI do ~n el uMlco el alza d~1 precIo de ra Clroe dispuelt por los xto 1008 orel drl pueblo a clenc' , Y pa('ienc1s d 18~ IUIOTidsde. Se pro.e la on l a 10. v· odedore V e pld , iDte.veoci6n de 1, a autor. " del de cootr 1 . 1 'sta de E ESlOdo: -AqUl como allá el pler.IO d 1& cero De ha ,ido el,..vadn sio que b ya autoridad capaz de im ped.r la rspoliación del pue­blo coneumdor que lucha con la milert9 p,oducda por 1" cri.is _Oy.éo le pone el ca ca bel al galo? --_.--- --_....-.- - - - - Pe 'groso an l'JUEST 1\ 131 ft/'jV NIDcA Dr. , o • z aS #4J¡¡¡I nana n S~~ÚD oliciu ofic:al~ 11 . fecibimieoto. D oUt YIB' .á 28da. a (a ciudad. el ExCt" , anta M rt e he IlenUsimo .eftor Preti feote C1t )It! 0, en lat hora d J larde. Ila R~pública D" A)fon o ó, : Por m d;o de ca. releo mu· . pro'Z, qUleD llegó By~r lard~ I =tI e h á ('t:mn('f· r I hOla a BrH.anquilla procedente de de la U (da del D,. L6p z. l:3o~ot' a donde uvo Que Iv1ajH p ra fes.o~ver Importao., Se est u - I te5 a unto, ohclalea que fe • Que,ia.o IU p.re,en~i8 en f - í d, e n o I a m o o PalacIo Presldeoclal. veo1' á l' ,., mSaan8 mlercoles a es a ciu· na" e a,' a na dad. f Este ffi,Oen". euoodo la El D •. L6pez peolaba ve notoh&Ve • fuiene· es10ba oir hoy martel al Mag"ialeD ' 1 tlrgDde y listo pero zorper con pero por teoer que asi.,i.. lB c:et'lom oto de bODODOS alguo08 actos ofaciciales er lespochodo por I 'irmo eI· BarraoqUllla ha pospuesto.. )or'tl ora Olorl~ oqueto, se I viaje para mañana. La ho' . 10tÓ que le nove e,toba dema I ,'odo ~umers:l' o ti cepit.;o de lIegaela no se lIabe toda· prevIo f"xemen de su nove ~e Yis. pues au Excel·ocia lIe jló cuento que efediv menie se :ttesba hundleodo en pleno garA al aeródromo de Cién& n\Jelle, ordeoó alermado que ga y de alJa erA COOdUCl ( se echaro o tierra lo coqlo a aquella ciu 1ad doode " Jata buscar el dODo que de I le tiene preparado UD ira. ,eguro hobria surrldo eo su Dr. ALFONSO LOPEZ asco. Así se hilO '1 coo el Excelentí imo Sr PTl:8tOente a¿ la Ri'púbtica y Eximio I tuxthO de vario! bombo, se • • • C;onauctoT LiberaL quien lleglJTá maliana d8 I Q ,-,é se h· ZQ ti lec ~hOIO el agua y el buque I t ta 101 ,"IÓ a 1I0te y !e encontró B ·11 E 9 Vt8't a. a es Ct'Uttaft. d 1 h b' r arf80qut a. nero .- Anticipamos al, Dr. IAoez llue tro respet'llo8o ftaluf#o oieo anuncia o pa ~ue se e o ID rolo uno vil-di io se fdg~ en 8~tr . nqui 'a El temIble baodolero Láz8f O I de bienvenida y como hberales le Te~teramos nue~tTO 'lUiD o cuyo reparación se AlblOoautor de lDnume.able apoyJ y re8paldo a 8U goblerno ya 8U persona ra armar la boya? procedió illme.dia1amtnte. resta delito. y lec\\otl81 le fugo d~ -, E lid blecléndose lo )e"uridod de ta , . 1 d Ob d d d ., e J de 10 o Utu o COD enla oove que ,er' c& poda nuevo l•e clea reteeo ia ee ochuaono aod o.o nP ae De In t el es pa ra ,on fe renc I a d f e -1 un elUcu 1o , pues 8 pesar de meo te en e I curso d e esta e que haceo vario dial el Co tarde y ulrplSró paro UD puerto ra e.te perl"roso lujeto 00 l •. S a' godonerns' tos dp onsn r ·'A_ I G ; e -1 de los E,tGd05 Untdos. hay eare~1 "gura, pues van ~ ""... - .. Y.. rone 8 t{ e>, (' Ir. ". n' t Buen 5utrte luyO el molo ya doce veces que .e ha fu. ::'1 •• Mla., eoero 8 de 1945. ' cion de c~ rrttlefas del Balall60, !ec.bió hace neye -M." ••• ', pues ., no •• (lado de l.. d .. " ° tao ell r ce l. :>,. dI, e el o, de EL ESTA DO bast a Dte dla. a v .. o d e la B •• e hubit< a 00 'edo el d.o o insto o· doode .e le ha delenldo. De P '1 • • lO FlUVIal de Barraoqu.Ua de 'e. e.le. de •• rpor, de Se uro C f h P . , lea oteo I B á E 9 B' I l que sea la envia -lo un técnico hobría lo!obredo en "Ues mar artageD8 se u"ó oc o vece ara CODOClmlento de los ego' nero ,- dJO a I B d Y lal eutolldadel lo bUlcaD. d . I prellde-ncla del M 011' de para armar a oya e e IP , lot b e,el8 O~ me permuo traos "b Públ· · D' A0' 1 puerto qUfO .(omo ya se ha G lítiea Jota de El ESl do:-Ala •. '-l. Ir a ulted el Ilgu¡eote v la, . leas /. varo . • r' . d' r lamos a t e eutondades de J h I Dlaz .e 10ltalÓ ayer la Coo. ,epttldo ue retira a 10· e pac o; . r d 1 por I1Da de Uirt::ClOI JO "g :J 1 o egulidacf t pues Dada de x: . fereocla de JeFe de Coo.erva IOCOOIU tam~nte y evue la, e om 'rlflo lleoe que eala locorrlda D,\1loeconomfa. - Boaotá,l cióo de CBrteleras n8cioDates despuea de 101 redamo. y pro t~8(bo i ' c:" al ¡ene .irya de refuKio &1 bAO nero 4 ele t 9;S.-Gober. convocada por dIcho mlOl tro telta. de.almada eo he •. pe iberul d • ejido prófugo de Barraoqmlle 'lador.-Santa ~a,t8.-Nr, para ealudl8r 101 problema dszo •• labre lo cual,a dlmot • que te refiere la 8Dtenor 5.-Agrsd zcolo Inhume cul ie carácter técnico y laolla cueota. Santa Marta, Eoero 8 e olici.. uv.do .... lscod60 ~ e dopar ,jo de l •• via. públrcu. A... La ciudadaola ee" pen 19.¡4. l meoto. Cooperativa al~o. tleron 108 jefes de leu catorce diente de la armad. de elte Se ore _ I mbro c riel Di­J? oero Allá."·o comparále. looa. S. trata,lI eo dIcha Boya y e.per. que el Coro recloroo Llber I D~parlaO)en. tire tameote co.echa al"odón Conferencia sobre la manera nel Garcé., quieo tiene eol,e- tal riel , MaW leDa. ProhIbido veoder iotermed.a e intervenir lo. "ele mlllooe. oo',?tro •• la represeol8ció.o dd 1 P, esen' • . en occión "0' . acuerdo contrat.o en" leelioodo. eo el pr •• upue.to '" Dllleno de Guerra ..... 18 He pe •• o o. COD en •• nle AClivid dro pr , 1ecll>' 1,,. Gob.erno, Cooperotrva. M. p ro c."eler.. eo que .e m~ode el lécoico Y acertado dIC' lime a Uda., '1lIerio fij rA e.te m I pr CIO • o le días .iD demora Qué 101 director 5 d I p rtl o eo El Comunismo ••• Hoy. en laa boraa de la nocbe. habr' otro roí,in eo ~ I Barrio El Cundl. aeto ~n ("1 cual beblar60 108 leOorea Grt' Rorio PlOto NUQ~z. Enllqut Mackaclo y Carlol CISCO metto del Real. ..Igodó y avi ar~lele oportu el lo que pieola l. Bale e la ección del pala, p.a Ilameole. V E R BE~ A Fruvial lobre el puerto de pre.cotar, o plimer término, Servirfo,. Saola Marta y la boya de r BunCla ."evo.; bl del e r o LUIS e, PINTO . Pro Santa Marta , que le lo q i.o dC'lpojar. b nro o de mIembro y Pre. Oireotor o p hm uto ComercIo .. • ..J d ID ' L'b I ti lDd al t.r11i '. ti .. en te e I clono I"r O U ted t t Bajo lo. auspiciol del Co· VI':'I'tAdor r v~ntl del 1Y1ctrioa x pue,t pral unol liad... m . deroo • te ún l. cual lo. 11 blerDO co o egcarneClóD d un partido DO 00 derro. e-s 01 pOI la OpOIlCIOO , ano que caen . mpelldo ha~ia bajo pOI u propIo pela. E .. ta cr encia o tesis o coo· • cClón de 101 pOllaore. tIene o la actualadad y eD UD p a o DO muy relooto el ro hecbol que la coofirm"D. Uno de 110 el d~ carácter geaerel. Cuaodo a causa d~ IUI lar80& aQoI de: ejerciCIO UD gobieroo de partido empi l a j~la. )' tlc.ne cerca IU dC4aparicióo en 101 comiCIO, ti e e up y prá '.ical U'la d~mo_la i&. o 1I por el OUleeo o por 101 procedere. e. dictadura o de. p~ .. smo. LJ · IV8'CIÓO le eocu olra por lo a,. Deral PO 101 ex remos de la opa lelÓO. 3. élla es aputooada. iol nta. de lipa ameo zaote )' exal .ade, .obre todo eo el u!o de 101 vocabl .. n ~It)e,o. y ahiloD ote.. .c.Ú'I lobre la oprnlóo o uo enll o coo"ar'o I de IUS P 1op6S,tol. La e IlIca p reta pleVleoe oaba lo. ClltICO' '1 ta90rece la eau a de lo cnllca os. TIene, por re.ulla 'o m"temihcf". yolver a la o.::ta 8 lo! eXlrdVla :JOI del putido ¡obe.oaa • le, hace recapacltal a toa tibiO, y pooe lobre aV'IO a ro. iod.lerentel. La ~orrecclóo iOlehgeote y meditada puede bacel cambiar de OplDI60 a muchos aUD eotre 101 obce .. cado.. La cnllca acompaftada del IDsulto o la ameoaza, de la airealOo mlSIDa ea el hecbo, puede ob ar tao sólo .obre el elplutu de lo, apreDsivol o pU'lláDlmel. A uo e ballero a qUIen le ob.ervao que le ha equivocado y coo razooel comedidas o coo hecbo! corlé.meote expuel to¡ se le hltceo ver lal causa. V 101 alcaoce& de su error e. pOllble cOOVtD e,le.:;1 la muma pellODS se le aDotao IUI ,erro. eo farOl" dellobt.aaote y le acompaDa COD .!DeOal la tUpOSI ióo de que baya de per.¡ltir eD IUI í Jea., el .egulo que la pellODa ofen ¡da de esta maDera e niegue a recuttc8r IU pen.amleDto o.. abandeD8f la p JIICIÓO eo Que ha dado lugar • la cri.ic. T .Iwéz 00 lea é.ta una pel1CIÓO geoerosamente humaDa, pero • la actItud ordinaria eo el caballero. Mucho. duetos ha babi­do eo que UDS palabr. dllcrcta dlcba eo el momeoto OpOltuOO bab.\a evuado fatste. coosecueocia • . 00 liD dejar eD IU 'u~af el hODar o la digoidad del ofeolol '1 el ofeodldo. Eo lo. lobierool democráticol, por otra p.r'e" lal 1~'1el seft&ta o el CUriO de 101 procedimieoto! p.ra eam. brar el peuooal de los gobierDo,. Abi esláo 101 comiCial. la prensa, laa trabunas púbhca., lee parlamento.. la pro. paaaDda moderaa en todas lua formal. Pero de elto, procedlmieotos le debe usar coo medida y COD laleo.o. 01 aobu~rno, como le ba dicho, caeo, mal no por la vloleocla de la impulltÓD exheOe 1100 pc,n IU propio pt!IO. Eo eltol dial se ha olcbo, COD muy bueo acuerdo y atioadameote. que el parudo de opoII~iáo al actu&l aa­bierno DO bUlca I traoaformacióo de laa iOltituclonee" que, .e~ún dlceo .UI mil mOl vocero., ellol '00 demócra­laa '1 repubhcano., DI cambiO en el .¡,tema de ¡obieroo, pue. 00 preseotao pr0'C.ama de relormal DI le daD cueota de la. ¡randel D ceeidadel eCOnOtDlca., educativa., de ca­clc'er vual cuya. tldaccl00 prb"rellva te bace iodil,eol.ble. SI a los hbe.atel de laoo&.:literio, DO elcalOI de experiencia polluca le les preaulltara cuál .erA la mejor y más .egura táctica del partido pera CODlervarle eo el peder por muchol a601 y tograr que el pueblo le eooveo­Za . ~c la necelidad de cierta. retorm , y ayude COD'U opInIón '1 COD IUI VOtOI • realizarlal por medio de la ley , • eDRran fiel armÓDlcameole con el ptol9mleoto y l. vid total del pele, ,. tat preguDta le le. 'ormulara, decl .. mOl. relpoDdertaD con UDa 101. voz: coo.e,.,ar 8 lodo traD· ce l. actual opolici6n coo IUI métodol de iDtempeJaDCia verb.1 , de uoanim1d.d eD el reproche irr.ZODado. Sola. meot. UDa cOle aabrl. que objetar a el' ,.pueata. N ' d. le aaota leo proolo como el vocabulluio del io.ullO y de l. coDtumeh.~ Y li DO le aaot. IU inSujo loble 101 otd~. del pÚ81~co le va dt!lvaneciendo. NOI ..,uedadamol ., ho 110 opoltCléD v rdadera. aunque cootinuale ,iD iD .. enupcióo el plitaei.mo y la logomaquia que hao durado '1 a ~1I1 de lo oecel.rio. Y é •• a leda par. el partido y ~I lpbleroo una calamIdad mi. diloa de ler evit d. que l. elpoot.nea y cada vez menol initaDte verbolidad del mo. raeato. UD gobierno .iD opolicio .. elt. ameoazado de del. tr!lirle a li milmo. La delDa,¡.d. coofi.oza CID el mil mOl J)lerd~ a 101 bombr.e.. a lo' 8obieroo., 8 lal DacioOCI )' • 101 anlmele • lea dicho COD l., debidal coolider.cionel De DO h ber opolicioD cO.lelvador. propi. O delcabeU.: di, di,ere' o pricipir d. e ¡.juI' • lurgida de eDtre l •• 'uerl.. ¡,.. d.1 PI' ido, lo tu.1 DO ler.. .,.. ~O'. tad •• _~u, JUI~O .e~ reconocer lo, J que StJo'a Morle coloque Cuál el le m"!;or c."lded dt lDerllos vallo5151mos de la ~en- ea el mISmo plono. tO tI nivel un iudintro7 Lo es cuidar Ctln lil eñorita Isobel Helena Gó- de las O r S ciudadcs del pois. sumo esmero sus pl.mtas. ¿De 'Uel. en el concierlo de 'IU Y ,on in i cuhble, f5'0' co­\ ln c.tp.ntero? Pertecctonors. múltiples damas iate1eclualu de limien10s de la señorito G6mel: ea .u oficio ¿Y la caridad de" nu "ra república, por SU5 QP pare con '1.1 poldo e liea. Por UD médico? Velar con celo )' nlales intervenciones ., otribulo, vario, motivos podemos SIIO­obnegoct6n por que los senos en pro de nueslto depoftomenlo tandor eSlos alUSiones Que 410 pierdan su aalu:t y por qur que htl empezodo eo e,tos úl· hien se \:onocen. Y creo que los enfermos la recobren. ¿Y limos tiempos ti sacudirse d( I no ,ea necurio con cretarlos • de UD obogado? e.,.tar lo~ os racismo en ~u se encontr.,· ocro si es importanle meoites pleilas. que aun cuaodo se $la be sumido, por la indl'enncie lar. Que. Isabel Helena G6mez. non. tllormenlan y perjudican. y Je alQunol de U5 h ios COr es unl! de 'tD' muy poc~, m­si son inn'itables, ellorzaru lo mili saqttldo que es el suel" jeres de c,10 loco lid • que 'e Dora que prevalezca lo juslici . ~ue no, vió nocer_ '0 cotocado eDt. e 10 en uua Tal es la caridod Que Dios lsabt'1 Htlena. 'itDe una I!lr r buna pública. a clemtH rei",o-nos impone romo inefudlbl(. ¡a Inyedoria de esfuerzo, por JicaclC;" por lo a,u .. to~ que Tal el la vudodera. 10 in'rinse- el bien comúR: "iene un tabu " al ñen &1 prOJln~so de Utstro co caridad que necesila nuestro loso tesoro ac:urnulaJo en su depor1e :TIeolo mil vece" blco eSDcc:ie. De moclo quc quien c lnci!nCII!t , en su Ifmpido ca m rtcido,. '~mó el oficio de madre debe rozóa o h~.ot de Sonia Morh. Y lo c ud :Jauía debe recor­consagrar a su hiio su ¡nleli - ) su progres l. Y lacoe lo me dor aque la Vf'Z eo lo cool hu· Qenelo y IUS de~velo, pare j3r: el deu:o y la voluntad dt bo 1& refrteio efllre Barron ue sea fan perfecto como sea 1.11110 Y Santa arta por elles· posible COl'5tCluirlo. S. tn est., pUf'. D~d.e sc tloho más necul- liones deporh"l!ts' cuoodo me­cllr. dtld muestra desánimo 0ltada de su caudo.:f. de: 5U nos era de esperarse. Is~bel nt'8Iigencia. le ayuda que eso amor. de S\J om>aro y de su H:leno Ion, su VOl 01 tSIJOC' O mujer _preste a olros seres no consogr CiÓD qu_c su hIjo: . por el mlcrólono ae . uoa radiO le sera computade por ti cielo Coollaoclo C. V'111. y combo te 105 dlctertos dt. lo~ ~ ~~~~~ -..: -. barr~D~uillero,. ASimismo en cSIIt~~ ....... ~ ........ ~ ~af~~ esta última OCaSión eD la cllal t O se imponía lo mOlutuo tdad del LaS eyes y los ecr~to señor Mi0l51ro de Oblas Pú-b'lcas eu lo tnbuoo pranc,pal de De Ca r ácter Soci le gobermlclón. 5~hó _ aifosa lsobe Heleoa c: '1 QUleodose 00 muy 'audeblu y muy ¡asto,. pero lo úoico Que puede dar ulobtlidad ec:ooomlC~a e empleados ,obrclo, , e lodo persoDa en la 9ido, u el Irulo dt'1 estu«no pUloDol que coda CUft' en parheular naga. Desgracladameolc rn ~s,~ mundo se mld~ V se aprecio a codG UDO por '0 Que po,~e. Poro lener olQo el ÚOICO remedio cficOL u ddender IC)~ ceolO'i/ol que lit' uen a su, mODOS, s¡uerd6odolos Cueodo vu que CD IU libreto de enorro. el soldo VA subiendo. ea'oaces se acotlril más sollslecbo fl dio ~n Que ruuolya Icoer ALGO lo Cojo ColombiGno de Ahorros le ayudará. Direccióo: I con uoa de~envohuro t iemplar e~puso un sU5teol¡,,0 y elo­t cucote diSCurso en pro del I mejoramIento de esl cladG j I capital. que merec:iO repelidos , nutridos Dplausos. y eo con· secuencio, lo efu~iva felic.ilaci6 del eñor Mlnl,srro y de 101 obi preseote,. V lu mál 'ral. cendental de Isabel Hcleoo, tue so pa r,óllca acluación loda CAJ'" AGRA RI ·~ lIeo~ de optimismo cuoodo t' .::s. lS conflicto coo el Pe,\57 cuando .eiBi""'ii~·"'~~':iij'" ~s¡;~ la patria se eDconlrob., ameoa­eeable~ fila&. 81 DO amenazara a la laria con la di.illóo eD IIUS La cooducta eJe ta opo.ici60 en e.ta. horas de aFllD ., de expectativa mUDdlalee re.uha más deploreble. por que COD olro. método y puee'e la villa .0 o jetol mo· fales de mál alto oivel pod,ia cootribuir ~OD el obieroo IJ de&viar para DOIOtrOl los malea COD que 008 va a pro. zado por lo! hordos iDVD oras de Sánche'z Cerro, en I bal­cóo de palaCIO muntclp,1 de uta Ciudad, arenga 01 pueblo ediento de vengan la. entre -bar uu fululo DO tao remoto que le lel pu~da dr'jar a otra. generacioDes la 'af~a de afrootarJo. La prolonga. clón temlda de la guerra y el dveoimieolo de la paz coo todol IUI horrores Pldeo el COOCUflO de toda. Jas IOleh. geocie. del paJI eD una obra de verdadera IBlv8CIÓO. s. • e le dejar a UD 1010 parudo la eiecuclóo d e.a' obra, de alvaelóo. y ele paludo lIe",.. a ejecuta.las ti cootf' ota· miento de la república, de la clviliz cióo. podria cootar con el apovu y I benepláCito de l. mej"r opinlón el pa •• por largol y mereCido. al1o •. -B. S NIN C. 0_ algunes de sus bellas Itases, r~corda.no, ID i~UleDle~ .tsla mujer Que todo e~ libre. os envio besos u; Iraidos dtl co· raz.óo: reC:lb dio" coovuhdlos en filudos pui\~les clevodlos eD el p~cho de peruono lnvo­sor. Caioes mdld.,os del paraíso americono· . Asi es 15~bel H eleoe GÓmez . siempre oporlun, ea tos mo· me Ot05 on lQ.,sho, s de Que IrCl cara anta Marla de la Re­púlllJco. :H=ber 1). V,HaF.Aa V . 1 • I • y I DI, F LIKIE & e 8. 06cino principol: Fun ~ción_ Sucursales n Sonta Mar. lo y B rr ~ qUlll8. Por telégrafo: N A L M A DE R A 5 . Exisfencio p~rmon nfe de maderos s~cas e disljnl~s dimensiones: Caoba. Cf"dro, Carrelo. CAn (tolua. Robl,.. Agente en :Sonf Morfa. r')A r A GUILLERMU MARTlNE'Z A. e arrcro .5a. N9 l. o ------------,------~---- -------_._---- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , e:51ADO DB GAIRA Actillidades del Inspector CJonziÍ 'ez o' 8 ' ·a IPara las ULI5!S NOGUeltA. Notarlo DldalDeDN a¡ ao hablar. de.· N ~ VI-dad PC6bllao PrlaolpaJ, S. aDJlo d. aeoardo o 'nconlormldad eotra ..... Ex.--.. ~.~to festi vidad~-: e.'e Drlmer Ciro •• &.o. Daparta- ' 101 100101. ro la IJOCl.cl.. • y Año Nu lIleaw dal Maadalaaal Rep6blloa dar' por rmlDada y •• proce- r d. C.lOlRb'a, 4.r' a aa IIqaldaclóo .a o al- j HA NZ AN A" PE A E CA ~ DE e LIFOR 1& • • • CER1IPICA: qafel' "empo. II d. al.aaol d. fI . a. IIOr .Icrl'ar.a PÚ liaa 86. lo. Bal 1II0el rel tl r. Da 'pl§ ... ¡.moan York y SwiU Pretnium, Sel('h'choof! Selemi, COI1It:r. Gdl •• enero 9 de 1945, •• ro 'ra.cleato ••• , D • ~ 'r a Ida del 2'~N del Cap"al 10claJ. 1010 de lodoe el., u, V,no Qeneroso rle mr a bJ n-o • 1 , Vo Te.uoelo e. ea 'u IZO ue:('i7-?).. lacba 'r.la'a ('0) d. C.r,trlca1C: .... e le ezptd. a. GaUelo Irr ca,_ Wh. k~ . coces · Srllo de '0', NuC'crs ~ !Ol,. JI d I 1; dlolelD~1'I •• IDII 1l0yeol.o&01 conformidad COD .1 ar lo lo .. 9 dra con y 'n ce coro, Manzano truc.,. Encurhdos fin In o "Ir. vleoe eaarrD l. O e aclu. ·aau ••• , Q a'1"O. o">l'a.d. ea d.l COdl o de ComerA:llo rarraa- Ac:eltu o l bby y rrll~nas con plmlt-nlo morronr Vor sdo OJllh, iOlpector GODz"ez eocemioa· i.a Noorla .... IJad •• loa ello· tire,.a la cla4ad de !:taDb lI.r'.. ~n contlles . Cremas de Menlo, Csco::>. Morrs dUDO. Il.Irl do do e llevar e tel.z te'miDo ~J' r.. CARDO • BAR lOS, • lo do. dl .. 4.1m.1 ell .11.'. ,eZI!QUl L ~AR, lOS. m'J • de mil .0 .aI80to. o are." ~ arre o del camellóo que eGO ,r •• y d. e. a " Dcld d, Clooa"- 01000, plo",. IU re.rll'ro ~ .,8bll duce • la ellaCIÓO del 'erro. I '''yen a ao.1 dad de r Ipoo ~. 0.c16n d acuerdo COCl.. ar 1_ c.". I· )bU idael 11 'hd. q • alr.r' .)0 aulo 470 d.1 ml.mD COdlao y ruOn '001.' cB~ Rt(IOtt & r,lau)o 39 d la Le, 28 d. 1981, Ya fue comenzarlo el.m CONPA· lA IMITADA-. co~ do aJ que adhlaro Y.11 Jo UD ••• UD I Ag rdam 8 pedr. o c~ D uno. canol de .1('111. eD • a fu ad de Sao. 0111. d 1 "mbr. o CIOD Id .. Jo , pt.dra que ooollllu.6 del I . :i[';iI c~:~ ~i ~~~'c:l :0 •. I ·era~:~o~~~o P~b~I~~YOp .. t: i2.tt CA A N FN CI (,0 I e o le die I fe:: rr oca u d. V e.pera eorrtn, Q 11 lo 80010 r: doa r.Ui,,~(jiW!11II1 iDilU! l IUil ~i!li!1Ii1I!1'iiJ!fi!tl!!Jl! que CQ e 1 cuuo de ta pr~leD· .'Iinac lDo ae l dop oerot e dleo crDad ae pencott .dG.. eauado ••• '8 P .. im r CirCUito" ~ J • 1: TI le .emaD' .eaúo ieoe ofre. 110 de Tr •• mil pelOll l ) .000.00) UJi.el NOIUtra¡ cidole .~an pre.t dal l. Ooada oorc1aa e. Loa loa!o. Hay D .110. • .oardo 11. y llaqulei R. 8a 1'10' _ \'olquet , d I depart.mentD ".oeD a .a Olrao la A m'Di.t~ par. termiDar I empedladolCIGD d I .oel d d Y el lO d dm.OYCl de Co .,.4tw. P la rUán 1001 I proc erAD e., ortG.-No 1 eo meoeloo. ar a ~ &a em- )0. ao o. da admlDiUnol60 da plela 1010 cueota.-:I lospector eom o ao ardo. L. oo'edad le S.jo e te atíal ro T a folios 41 González COQ el plopósilO, oouoar' en .1 D aoolo de -Oro- a 42 del .R.-TolDo 11(- o.d. '. d b gaerla farmacia en &oda au Inlorl 0.1 Antel'ior .s rac\o. y I que lo .mm e acer UDa •• mpUtud, pudleado exteDd.r 11,. le deroelve para lo. .fecto8 d I adrn.oi"rfu:ióD digoa d 'UJao"'ldada. a otra ;:oam.. de 101 Al"tlcalo. 470 d.- C . de Co~ I b I d . aeaooto CtllDerola!pa, ea'abl.en meraro t.rre.'re ., 89 de la la,. Dom re )' e e ervlr IU .UOQI' •• I.1 an olra. 0 lal.. del 2& d. 1 8l. propi. tierra, Ilempre y tUIID- fDa. . La .ocladad Imp •• ar' u Sin'. M ta .• D8rO do que el pueblo lo reepalde lopera.lollea al ¡. primero d. _1 Pro I •. d eo- . . I .a ro d. mll boY.ol.nl~' c".. L _ , 00 le Die ue a prellar e l ran y olnoo (1945) y ID d Ta. Luia Callo. I fuJa ue le vIene loJici· ~6D •• ró do do. [11 .!loa a par. Ir er.re ulo. d ,\1.1' de ••• teeba. conlJd.ráDd088 ao o. ~ar que muy prODlo prono •• eI. aa\ome lo. e Illdetl . . lJuqtu • ea termlOada UDa obra que dar. mucbu del de .. ffollo cultural )' maleri I de Gaira. Fuentes Ca margo e tl r ~ 1 O ~U J. HO RE a t patr'a y bóo· rete alimi.mo co tribuyendo e l. erección del Monumen-lo a ~ Baodera. f\ Cf\5f\ 6 1_ NCI\ ~ O~ TO 10 Ii)AVI~ J olrece _ u oumttO~. 1 aelecl. che.· tel. Q... bello .urlado de tela., f drlle~ clODal6 y ntr •• tero •• pre­(' 1 • bajol Arllca lo. de fear •• f. V.­rled. dea e.oecl. Ud.d oar. d •••• • ~oteJ Mode no de Ciénaga ;L CITRCION L. Juol. eDc:ariod. de der en arrcCldlmirnlo ti Ho'el Moderao de' e .Enllllo. ~e propunl. hule el dil!l 1.5 de nero de 19+5 sobre lea .~sn ,¡gulC'olr,: h .-Cloae de dotación. !e.-Ser lelos Que e e labrccerin: , ~ • . - Prec:t del .rreDd~míeolo y d.raclóD drl mismo l ... roounto debt'n et COY .dol o lo Alcoldi. Mu lel.... de C léoag . LA JUNTA HISTORIA DE UN &\U~TO DE TABACO. Codo uno dios m.l s de bultos que lo Com¡Jan.a Cotomtuano de T aboco m. a ntlene e n d eposito. 11 YO Impn o n uno d sus e nado un r sum n d s u hl lorl As, se: so uc es tabaco de la mejor procedenclc. que por Sl.l e IIdad obr so le nle ha m", .do que s te re.crv poro la Com la Por la fecho d e su recol OCIOn, .Sl'" sobe lambl n I .to lIsto paro convertlue en pica dura. o cuó nto t empo de repoJO roqUI re aun para lIeg or o p unlo de melOr SABOR. IGa e enga O'nero lá Gr.aran ~ P corm n n(('meale Ipoemo un grao ur 'ido d o birlo arfblicos pua reQ~lo de m~I " .mon lo .. Ic. 11) me. mod~'n o V lo ma Úí.1 o ~o, mC:loru 'p,~c, o de ID o'aID. ESDC'C.or'd d ("n br .llnnlr ' anillos pGrD molrlmonlO. I fin d d de or fcu lo l l l )t pGr~ domas. ca balleros DIño, . e o o Case lt"nt'mo )rt"loiu de alto pr('c!sión. o ro Gc:,..b"",o d ... ~ 'b ­b'! UtJ 'JI variado 8urtifOCUO de (rabaj. orRaallado, ·01110 ~, l •• "eaGlefl ea 0,,1. horo 50Ioml"nh: 2(') :1 La Federación Na' de Cofeleros Done en conocimiento de los productores, los n ue {o s precios que está pegando en lo le­cha poro el café de esta reglón: TrJllatJo Kllo $ O 47-6 Pergamino ese gido I (K lo "'0.38·8 (aloempaque) St . Mla., eQelo 3 de 1 945 A~JAS de la SIERRA 3xl0 Po , .. o So' -~ MAYO SORTEO NUM RO 269 Vendido en 5é, nta Ma rta FAVORECID() Aura . L"'urC'o Juan d~ 0105 Pled,; tUI e Mflnl"rr ~5 A I',ano Gómn o rnlnQa C .. nltllo s. ~ T. d~ Herrero J) o A~ilmez I d_ lloero C. Vidor M. Ar tuno \4 da e 00% Gronado M nud dr 1 .. Rns Ju.,n E. Cr:ryonlt follo por cobror UQ., frecclo"- -----.(.10 LOTE lA U .L liBERTA ENTRE TODAS LA ME)O PADltES DE F MILlA; El hobtr tildo por much05 ,.,(¡es RrC'loru dt: ~lrerrol('5 pi- Ir " 5 de cducacló n. v el hU'ho de 3rr rducod res ("OD I mos 1tC:5 lIulu5, n050ulorlzon p r ofuC'rr o Ud un SU\'ICIO Que o Oh s rcclomábemos el dr • A UD t . :. electl ° ,O ro cod r lud.on1r U d~ cnvlon" us tujo, " B go ii y no Ir (' pos ble el nlro lorlos ) lo mo) rlo de le, vece' (nle m n plerdc" el cur o lo, f',tLlrrZ05 hf'cho, 500 nulo" p ro e 00 ha) un r"pres nt'nle drl pod re que love, lQur e In e puno u ron,rl' ~ Ol cnloCIOCl s PO'G que n. lo, (', I U o. DI el h I I se Irrd n. E I srrv <' CI ' lo 01 C'trm y h tmo ro le formo ·n ' m pilo. p o u ondo 5019 r lo t , 110' d, eullo~C' , QUe' rl iOA'f' ° o os colrwio'l Iree c: (1'1 o Nosolro C' Iblmo o u h l¡ en le ulo clOD SI Uds 00 DOt'deo veolr 111 B ti lO, 1.. . , I lll.lomo lodo ("UOD ' lO o~ce 'Ion pora su ~nl('odo es lo~ c:! 00 ellmi ... It s. 1f'5 bu,cou'­mo, o e iOn'\eolCl 50no. los ni,. 10m. s r [1 • u pcn lone f'n su (,ludiOS" me1l8uotm iJte inforll1oremo e UIl <.0 ,('1 re ullod .bue no o molo obtcllldo por dio). Qucrcn.os que la modre \ I o lr~nqu1- lo y e- podre DO p ll."rdo su (5Iu(" zo No es uo Df'IilOCIO lo que bu c:omo~ con nuC'sl·o , rlo e,pl"ra' mos cumplir uno DUO mlslña como es la de ree mplozor O te. po­dre~ de rGmlu, eD la obro educoln e I Detalles al Departamento Jutldico Comt rci. · L CoUe: l~ 9 - 4ó-Apcul do ~ ~2 po.eh el Ica ,ldo oa,looll de h mllll'l, pOleta umbl~o 1, lallQI o.~tb o pO ~t't. , , .caltdo clra.'''co qoc CI l. bCICDCh hecuea,e tc lu U"'ODCI al) laaeo (curalu, e8oc~oulcll e Imp.e.JDD.blu. l. 9ca. becolcl ea D.clerr",,)tf .r. DI,a •• J u.dl. leo'e. 10,,1l01a lO. deflcleoch, f 'adelu , CODlcIDt, ele .. r lu [Jame al T elélono 3· 7 · 3 • Lota '8 lir • j. ela D paeblo qae PDel l ' • 9.du IIJ hed.. del pre"alr Q r. nllt.clóD del berollmo •• 1 .... do· Peto lodos earOI dDan tU lblo .,oEI. prt I q.e 00 e.­faeno cletermla.ci~ ,dr • .,juco debla U dach ea obr. de .ne. r.drrrw kl IU' io 0131 .eolldo dr h .cee. 4.4 d~1 ,ub. JO cODCllla" ;aallct.du out ••• , que eraa el "m .0 l. IInhl~ ete CboplD • bUll l •• laarl mtdau del lue 5"'0 compo.teloDU de Cboplo, tocerpreu d 11 ¡uulumaate pOI P .derr w k l . 1.1 qae el Ser91clo Ltttoo-AmedCloo da la BBC u.aam' tlr. el .Ieroe. J 2 d. eoe o. , tu 6: 1 J p.m. (La V de L ). ..... r. .~ ~X' ..~ ~., .. '.. ~~~r....~~ ~ f\ GRf\ Jf\ ~ ~ G NZ L Z & A~GI!:L 11 D. ~ I Produclo v~tf!ri afioa y 8ar1colal.-A¡ricuhure. aa .. D.deria-Ejemp'8r~1 de pUla raza imporladol. B uanq di -Se n Blál, Plogrelo, La Paz. a A ente ea Sant M alta, ~ ~ MARIt\ O BARRE~ECHE ; ~ :;'onlo D umlOllo 126 ~ ~~~~x~~~~~~~~'¿ V!drlOS pi n05 d·e todos tos '"moños y gru­sos. Muebles de mimbre, Comnador s y e rrilo Baby. Especi l' dod en m rqu I ria. DIurnas y iep' er s DlIrkc . Gusto" ••• \1 ¡sil ted es'(" stablecimien 10 en I cual nconlr~rá lIn complel0 y renovado surtido de rGncho, dulces. chocolales finos. bombones ~ontlaS )' licor s h. nos de distlnlas clases, Venta d fr seo. cerv za bien hdad y ~as os ,. - 1 reto culto - Servicio csm · edo cEL BUEN GU~TO· de M I G U E D A. U - Ca Ill" J O ca rr ra 50. esquino Pic1no n E. a la ven'8 un famolo piaDO mar a «Wi k lman. IJi-ribuidores p~ro AHlJnt CO ... Mo d~l no Sant l' raunlchu .. ig.. • precio d .. .ituación, En ender e COD Ro- ----- b rto LiDero de C •• tro. (LA MAS ACREDITADA DEL PAIS) .. 1516 dei sorteu o 692 de d~ 104- I PremJo Mayo' . V t!Odldo en BogOlá ~uDdo premio Tereet • Cuarto • Qylnto • e lo ~phmo • ant rior al mayo. )()'te.jor al myor JO, billetea te. mioado. eo • • • 9277 $ 15·000· o 793 300 .. 01 702 150.oc 991 90 4352 90. 2 49 60 1541 60.( 9276 97 5 9¿78 97,S, 277 ganan 45 .01: 17 anan I S.OI 1 an n 12.0. billetes 92 G 6 al Q 27 5 ilnteriore~ y lo~ billete :. 79 I 928& post nor Raoan cada lino 7,5 t '>agam05 doDle Dor la ultima cifre t-Irehera u. la LO E.RI DE C '''AMAR p. 0.20 i nan ~ 500.00. d . u en 7 OlemlOS • C() o V fi f r' ra • jng. Ct U- t • i re. Felices Dascuos y Año I :uevo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I Dhuj" . de la tardo I ' fondado eJ 6 de m8rz.o de 1921 E Número 6048 "Gimnasio Santa Marta • - A -o ' I DE U FUNDACleN - probado pOI" el Mipjl'eno d Educac 6» a 'UD I La matric la ordlntlritls e.tán 8 bierlas de.d~ e 25 de enero. . Las /arta. {omit,qan el 7, miétcole., de Febrero. Ha a IU pelici60 a tiempo, puel I úmero ~e 10mDoI et limit do en cad. Sección. El Rector. M. G . .L TUi EZ 1 . s ADO I E.I periódico de may; circulDción t-n ~I . dep8r mento. -----' Santa Marta. n~ro 9 de , 945 c= Página 68. el e treno de uccióo con Roy Roger 0 1fJIN HOOD DE OEST --~~--~~~~~~----- Vespertina pnmelra función d la emocionanf·e ser; • 1 l· I 1 recIo.: Noche: 32, I 6 y I l. Ve.p.' 6, r I y 6. 2 nioo f tiquete. : Vida 'ocia! L eRIJf\ LO I E f\ LOS QUE SALE : Distinguido ~~ ~6; ~~MMj~~ ~~~~~~~~~~t~ - Después de alaunos dias Visita nte M de permanencia de vaceeione. onumenlo A ¡a C' a,'· p I,",,·c catre no,0Ir05. sele esta tarde u I Dro _ -Iena~a de donde conli- 13 d (V' ..a_ I I -~ ) • d ~n er A .en. --. PtlDDa cnserve su culis Duerviaje 80 ~o ¿¡ el octor u u terso y juveni1. féhs. Costa Gareia. Quieo ler. o trabajos del Moou, • Directorio de Juventudes 1 Lo mu, r mod rno COn U5 rnü' minó sus estudiOS de delecho o o 8 la B oder a contiouaD I befa·f del M gd, aleDa.: e to IIple, ~cupoc oors, n Ce .. ~ cUlocr d t pre I L. I d su cuU,. no '010 pllr/S m olenu'CJ y se ¡,pone presen ar sus . U march8p pero a un ritmo: o llago con tnteo~lÓ e SI mpre fre:sco )' ¡".cnil, "ino poro Paralor l05 pare obtener ct GrDdo U J d Q de doctor. Lo d··p·dlmo alDf) le lo debido a J fa'a qU 1 . f os orSlf nD'z~ ore "r u oparl~oc." ' ~Il lempr4! alrce ~.. .. .. d -:1 119 La dUIl "roJablc= Impre 'óo d atentamenh: y le descamos UDa de dio ro conque in f' D ¡firar. e p IU o en este eplll t un cutl mo! cUld"do, puede' ,er el lelll c:ulmio.cióD de su. estudios. fOI en la forma que f!1 Co. mento, Or({J101Cen p;)r:J; e e fa.:lor rlecls,vo de 3U DOrVenlr . d . aAo QueDameote e te D. e t La, m, ejore", erelO", P~'II m ~Ieo.r 1m"· eseaJla para IU pi nla u" reo· , LOS QUE LLt::CA : . . J '1 d 'd un cu " '~no. ,on aquella, que coa. Dr e m nt ' QIl '"t o I t r roBclón~ rlO uveOl, que elaraCI8 a IICDrn mIel de abe,,,, ) IIcti . 4' d oll. _ Delpués de haber per.. E de aperalle que el meole se ve di.ueh.., porque I .. "S, Pl.l es lo miel de abeja, , UD Za bl" ' t d . b '1 aflemo 'o epJdermiS y d aceite de maoecido por espacio eJe va· pú ICO no Dlr¡rue IU aporte C~S.I • o O u. ~Jlem ro no.s olivo "enclro en los poro, ) los 11m "~OS dial eD la provincia de a esa obra patrióliea V que dUlglmoJ amb1clo.os y optl. plO de '0' ImDu'e~D' qu~ coollnuo - Valledupal Y Pad¡lIs. resol las enll ade publica. como el mIsta a lo~ clau ho uDiver- men,.e se recoQen eo lo ce'!e. Lo re· " b m~ .. úlrll,.,,, Cou,. no solo coohrne VieDdo atgunos problema. de D~par amento y el 1V1uOIclplo &lfafIOS. para a er mé~, y mld de obejos y OC~Üe de oJÍ'Itu. 51 C rácter dlJ'llOistraliv08 que entreguen 108 apor es ofreci. al Olestar UD contlOgeote má uo la llb.cn afros tOir dleDle, pu'¡- se habl-an presentado en la d valrolo y efeclivo a Duestro ",codores y 9JQOllzonles QUe: IImplon os. l' . e culI, 1.0loJmence ehm.noodo espl' f'brica de licores de F6lDSe- Elevemos el lentimiflntc, pa- A Ofl050 part. o labera'. Dios b",(o, y m.:sDchu. 01 mis no C., raDte 6 aver larde a la triótico y no deamayf'mos en DuraD e. ocho meres QUP /lempo Que lo b'aoq;Jeao ~ 'ue boa y ~ e ' d I b D ) . le ,",on un OsprCIO radlonle )1 IU.~ ciudad el Secretario de Ha, la campana pro·monumento taeoe e a ores rUle tro 1- 011 tLnsc)'c usled e lo more alloseI • d D Cl Q . Lü EJraín TOIJQT Mo¡o a la bander". La B~ndera rectoBo, he pre tado mi. crrmo ) ~pllquc,clo lodD' lo~ Docbu CleD a (.f'mente Ola D t d I 1 de la f d I P . máXimos se,vicioJ a la cau.a anle, de OC~sl"tse. Uoo la ua COp4 tero P.eaeotamos al dl&fio· et adc~ 01 e f::mt'd °1 M es Ja inllgnia e a alll., , sirve 'omblen como uno excelente IlU,t .":lO fu oe..ooarl' o V copar tOl " dluventio 'lO te de ctuda h e ' ag· en eolia f'1 á cODd~D.ado torfc dlstlngu1I eDdome comI o lIJe" b::JSC psro 'u, pOlvo .-3. d . I do a ~oa qUleo es e ae lem· Jcuanto de hermolo y b~lfo eoorgu ece reCOOOCf'f o. 00' IrtO UD aten o && u • el f rlo. . . ·d r Dr. GUflt$ Sevilla po el~mpe6a ';lO, e ~va lenclerra pi patrlotumo. COD- mi IIoce,. ad y ~anacl -Se eotueolra ea la cludod r8r~o ~o IPI ~lm!tertO de trtbuy8mo~ coo nuestro. apor para con lo p:}st l . bros el Directorio Lib I~ e.te I!Ipr~ciDdo mé.ilco m!szdale t!cJuca~16!1 N -3clonal donde I tes a la ereccióo del mODU ios de un Jibelali'mo Que el DepartameDlol, sólo 01 PI Jo ala, amigo nuestro, tl0ICD el se le dlStlogue por 8U compe- I B d agila eo 'a m nle iOQuipta de que 00 hagab ecaer mi mu . . Aa' , t d H" oombrá· , meoto a a ao era. h l1Q101~ ,cuo e Igleoe - teocla y correcclóo. UD muchacho q' apenas pene.' c o menos morir, e te movi d 'pues _de liaber pr~~todo por Motiva su preleocia entre Ira en .Ia maraóa oacur~ de· mleoto del eLlal el parlido es-largos an', sus serVICIOS ea el· _.. N Uf" O In S , i, u, O I I H J • lo ludad, director de la Uní. 0030lrol BU partlclp8clón. c~ a po Hica. e querido des· pera y necesita mucho. Por dad Sanitaria de Borranquilla mo representante d",1 MIO,! d O e en' e de muy joven ser loldado del el liberalismo y por la patria, COD ftJneiooes de vi.ifodor. EL terio eludido en el Coosejo . ejérCito que coo su ppn~8- ' todo acnflclo es poco por. Dr. Guete e,t6 had~odo eDlre- de Becas que S~ reunj,á eo Grato DOS es Joformcsr a mif'Dto y sombra guiaD Uribe que muy d,ficil e reo Ir UD AIJ de las dependenCias de la ellos dial en la direccióo de nuestros lect res . sobre la ~.,' y Herrera, y creldo que lo justo tributo a la alandela; Uoidld S.Dit rie de SoDio Mar d . d lid B b 1& l. lit Dr, JUDD Múnera de Le6D. e oeaclóD. p ~rtur a e o ~~10 e. ac_ 1· ,he conseguido, porque jamas por eso sellore hberalu, ba, di,ec:lor de la clíolca on'ifuber· Pr~aeDtamo.s a este mu\' lIerat~ que, ,baJO. Ja .dlrecclón he vacilado uo solo momento gamos patna y h¿gamos 'ibe' culos a de la ciudad, quien ,ue apreciado amigo Duestro UD del ,dlltmguldú IDstltutor la- r para luchar, ora desde una raJ.smo, eogl8odecieodo V darií encargado mientras el QO· deferente saludo y le desee· marro don Agufllio s. ~Ilua. tribuna oral o escrita. por prupagaDdo lDteD.ameole oue, ¡erao dispone el DombromieDto mOl! ... 08 Rfat3 estada eoh~ .60, co~eDzalá a 'uoclOoar Duestros sacros ideales de ti. tros más caloa pOllulados. de la persoDD que ha de de! DOIObo!, el próximo mes de febrero eo bertad y democracia. De Ud •.. aUo. y s. ., empeñar laD delicedo e impor ~I local Que o. cupaba el lns. A., pues, leftorea' José Ignacio V 've8 E. lote cargo en propiedad. CId d R mlem· Saludemos al Dr. Gu.te La F ederc1ción IHuto o.mercla e 00 a· ~~_ li!!e I~ (i!i!}~~~ Sevilla y lo felictlamos por el móo Esploa. @ asceDSO de que mel'ccidamtDte Nal. de Cttfeleros Este 0':levo elltabtecimieo. ~ Ihstifulo San Juan del Córdoba DD sido obieto. lo educativo que será aleoo , ~ , _. E.tudianfa prof~trio114te8 Done en conocimiento dido por uo grupo aelecto de l!I COltt.o (te Bach,lIuato cou ~uot,.o G;' IOS. de 1.Ura/ura -Esta tade saleo por la vía de los productores, profesores, fUDciooalá con dos ¡ aptobados por El Gobltrtlo' clollal. lIuviDl coa de511no a MedellrD. a contiauDr sus esludios pro'. Jos nuevo S precios que eOol preparatoriol y tr a de 1l!lJ siooales de Medicina. los dil está pagando en la fe- bachalJeraro y cootalá ioter. 'iDQUtdos jóveoe.s Rodri¡¡o VI.e. nado PO solo para alumo. del I E:bever'ia, Vü:tor HenriCluea: cha para el café de mllmo colegio aino para el. Calloñeda. Pora les mi,rtla eila t' - tudtaotes del Liceo Celedón.} dad salen a ¡oídar sus es'udi 01 e s él re glo n ': I el f profesioDales de derecho y me _ que por a e ¡ciencia mate· dicioa respecUvamenle, 105 ¡6vI TrIllado riel de dicho plaotel DO con.1 Ges José hnacio Vlvel Kilo $ 047-6 \SignaD ma.r~cul.ane como iD. ~ r.c:ht"erria y A.ren Heori .... e. · temo. peD&IOollltal. 1-- Clutañedo. Despedimos cordial Pergamino ese giclo La labor desanollada por mente a estos aptovec:hadol el profesor Igu8láp eo el amia:" Due:»'res ,les dese.mol (Kilo ,. 0.38.8 (sinempaqu~)lcampo educativo, u e mpe .. 101 mayores éxilos ea su, el ludio., Sta. Mta. eDe.o 3 de I 945 , le~cia y cona greclÓn .8,' tra - Pora te capital de l. repú' baJO, 08 preodas auf'Clentes blicCt. COD cl prop6.ito de co - -- de QafaoU8. para rOl "edr~1 menlor estudios ,prolealoDale, .'rntam-nt- y le de,eemo$ mo de famllia y factor .de éxito j de Ifteclicia~ .~li6 el ioven Luis.. ....... l I (:ot" ColI.ale. Lo dClpadlaaD' chos 'r'uDfo~ ti' su~ u'udio~. j pale nuevo co eSlo. Complclo 5eleel0 currpo d~ t:'rofesol ~s coo veriu' 0005 de próchca en la eDs~ñooJe V rspccuslizDJos ea 'U5 respeCllY4S .",Igo"turo,. Lae mahicula8 estarán abierta de de el 20 de Eoero. - Se aceDtan tnluDOS boio '0 rupoD"ab I~dad del R~c1or_ Clénsszo. Eoc:ro de • ~ ~~~aa~~~!sm~ .. FOTOG~flFI OSPt A El taller pr ferido por la gen te de BUEN GCJSTO Sl A MT A-CALLE SAN FRANCISCO No7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6048

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Itinerarios escolares y procesos políticos de cuatro mujeres indígenas nasa y kankuamo

Itinerarios escolares y procesos políticos de cuatro mujeres indígenas nasa y kankuamo

Por: Yeshica Serrano Riobó | Fecha: 17/06/2014

Este artículo presenta cuatro trayectorias escolares de mujeres indígenas que incursionaron desde distintos escenarios a algunos campos políticos en donde fueron reconocidas como lideresas de ciertos procesos políticos. En sus experiencias personales se evidencian hechos de violencia simbólica, iiscriminación racial y de género, pero también emerge la búsqueda de alternativas para cambiar su condición político- social a partir del acceso a ciertos capitales escolares.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Educación
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Itinerarios escolares y procesos políticos de cuatro mujeres indígenas nasa y kankuamo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Profesores y profesión docente : Entre el 'ser' y el 'estar'

Profesores y profesión docente : Entre el 'ser' y el 'estar'

Por: Miguel Ángel Zabalza Beraza | Fecha: 2012

El ecosistema escolar ha ido cambiando al mismo ritmo que cambia el mundo, la realidad, la vida. Y no ha quedado al margen de este cambio el perfil del docente del siglo XXI. La definición de este nuevo perfil acorde a las demandas del presente es la idea clave que conforma este libro sobre el nuevo profesorado. Esta obra recorre distintas facetas de esta poliédrica vocación: los profesores como personas, como profesionales y como trabajadores; para finalmente preguntarse por los buenos profesores: sus características y los compromisos a los que están llamados en este momento. Un libro que nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Profesores y profesión docente : Entre el 'ser' y el 'estar'

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea : reflexiones y estudios de caso

La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea : reflexiones y estudios de caso

Por: Consuelo Uribe Mallarino | Fecha: 2012

La esencia de la inter y la transdisciplinariedad es la construcción o producción del conocimiento para enfrentar problemas que requieren de una mirada múltiple y ofrecer soluciones, o para buscar una perspectiva holística en medio de la creciente compartimentación del saber en especialidades cada vez más alejadas unas de otras. La preocupación por las formas de producción y reproducción del conocimiento le compete a la universidad como institución pues ella certifica el conocimiento, reproduce su corpus de manera formal y está encargada de educar a los futuros profesionales e investigadores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea : reflexiones y estudios de caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los fraccionarios en primaria

Los fraccionarios en primaria

Por: Judith Arteta Vargas | Fecha: 09/01/1945

t. do C. y Tel~fOl al 1 el. Ja.D.lo d- 1.9!8 Director rente: RO EZ. I A E 'SA TA NUM. 6048_- ARTA = COLOMB~ vlB 1, .da o arttooJO do b. eJuo oa I ous ¡dignación I el "Izo de 1" ca r nf e B golá ... BORO'á. En~ro 9. -CfilO lD ~iQn.eióD ha caUI do ~n el uMlco el alza d~1 precIo de ra Clroe dispuelt por los xto 1008 orel drl pueblo a clenc' , Y pa('ienc1s d 18~ IUIOTidsde. Se pro.e la on l a 10. v· odedore V e pld , iDte.veoci6n de 1, a autor. " del de cootr 1 . 1 'sta de E ESlOdo: -AqUl como allá el pler.IO d 1& cero De ha ,ido el,..vadn sio que b ya autoridad capaz de im ped.r la rspoliación del pue­blo coneumdor que lucha con la milert9 p,oducda por 1" cri.is _Oy.éo le pone el ca ca bel al galo? --_.--- --_....-.- - - - - Pe 'groso an l'JUEST 1\ 131 ft/'jV NIDcA Dr. , o • z aS #4J¡¡¡I nana n S~~ÚD oliciu ofic:al~ 11 . fecibimieoto. D oUt YIB' .á 28da. a (a ciudad. el ExCt" , anta M rt e he IlenUsimo .eftor Preti feote C1t )It! 0, en lat hora d J larde. Ila R~pública D" A)fon o ó, : Por m d;o de ca. releo mu· . pro'Z, qUleD llegó By~r lard~ I =tI e h á ('t:mn('f· r I hOla a BrH.anquilla procedente de de la U (da del D,. L6p z. l:3o~ot' a donde uvo Que Iv1ajH p ra fes.o~ver Importao., Se est u - I te5 a unto, ohclalea que fe • Que,ia.o IU p.re,en~i8 en f - í d, e n o I a m o o PalacIo Presldeoclal. veo1' á l' ,., mSaan8 mlercoles a es a ciu· na" e a,' a na dad. f Este ffi,Oen". euoodo la El D •. L6pez peolaba ve notoh&Ve • fuiene· es10ba oir hoy martel al Mag"ialeD ' 1 tlrgDde y listo pero zorper con pero por teoer que asi.,i.. lB c:et'lom oto de bODODOS alguo08 actos ofaciciales er lespochodo por I 'irmo eI· BarraoqUllla ha pospuesto.. )or'tl ora Olorl~ oqueto, se I viaje para mañana. La ho' . 10tÓ que le nove e,toba dema I ,'odo ~umers:l' o ti cepit.;o de lIegaela no se lIabe toda· prevIo f"xemen de su nove ~e Yis. pues au Excel·ocia lIe jló cuento que efediv menie se :ttesba hundleodo en pleno garA al aeródromo de Cién& n\Jelle, ordeoó alermado que ga y de alJa erA COOdUCl ( se echaro o tierra lo coqlo a aquella ciu 1ad doode " Jata buscar el dODo que de I le tiene preparado UD ira. ,eguro hobria surrldo eo su Dr. ALFONSO LOPEZ asco. Así se hilO '1 coo el Excelentí imo Sr PTl:8tOente a¿ la Ri'púbtica y Eximio I tuxthO de vario! bombo, se • • • C;onauctoT LiberaL quien lleglJTá maliana d8 I Q ,-,é se h· ZQ ti lec ~hOIO el agua y el buque I t ta 101 ,"IÓ a 1I0te y !e encontró B ·11 E 9 Vt8't a. a es Ct'Uttaft. d 1 h b' r arf80qut a. nero .- Anticipamos al, Dr. IAoez llue tro respet'llo8o ftaluf#o oieo anuncia o pa ~ue se e o ID rolo uno vil-di io se fdg~ en 8~tr . nqui 'a El temIble baodolero Láz8f O I de bienvenida y como hberales le Te~teramos nue~tTO 'lUiD o cuyo reparación se AlblOoautor de lDnume.able apoyJ y re8paldo a 8U goblerno ya 8U persona ra armar la boya? procedió illme.dia1amtnte. resta delito. y lec\\otl81 le fugo d~ -, E lid blecléndose lo )e"uridod de ta , . 1 d Ob d d d ., e J de 10 o Utu o COD enla oove que ,er' c& poda nuevo l•e clea reteeo ia ee ochuaono aod o.o nP ae De In t el es pa ra ,on fe renc I a d f e -1 un elUcu 1o , pues 8 pesar de meo te en e I curso d e esta e que haceo vario dial el Co tarde y ulrplSró paro UD puerto ra e.te perl"roso lujeto 00 l •. S a' godonerns' tos dp onsn r ·'A_ I G ; e -1 de los E,tGd05 Untdos. hay eare~1 "gura, pues van ~ ""... - .. Y.. rone 8 t{ e>, (' Ir. ". n' t Buen 5utrte luyO el molo ya doce veces que .e ha fu. ::'1 •• Mla., eoero 8 de 1945. ' cion de c~ rrttlefas del Balall60, !ec.bió hace neye -M." ••• ', pues ., no •• (lado de l.. d .. " ° tao ell r ce l. :>,. dI, e el o, de EL ESTA DO bast a Dte dla. a v .. o d e la B •• e hubit< a 00 'edo el d.o o insto o· doode .e le ha delenldo. De P '1 • • lO FlUVIal de Barraoqu.Ua de 'e. e.le. de •• rpor, de Se uro C f h P . , lea oteo I B á E 9 B' I l que sea la envia -lo un técnico hobría lo!obredo en "Ues mar artageD8 se u"ó oc o vece ara CODOClmlento de los ego' nero ,- dJO a I B d Y lal eutolldadel lo bUlcaD. d . I prellde-ncla del M 011' de para armar a oya e e IP , lot b e,el8 O~ me permuo traos "b Públ· · D' A0' 1 puerto qUfO .(omo ya se ha G lítiea Jota de El ESl do:-Ala •. '-l. Ir a ulted el Ilgu¡eote v la, . leas /. varo . • r' . d' r lamos a t e eutondades de J h I Dlaz .e 10ltalÓ ayer la Coo. ,epttldo ue retira a 10· e pac o; . r d 1 por I1Da de Uirt::ClOI JO "g :J 1 o egulidacf t pues Dada de x: . fereocla de JeFe de Coo.erva IOCOOIU tam~nte y evue la, e om 'rlflo lleoe que eala locorrlda D,\1loeconomfa. - Boaotá,l cióo de CBrteleras n8cioDates despuea de 101 redamo. y pro t~8(bo i ' c:" al ¡ene .irya de refuKio &1 bAO nero 4 ele t 9;S.-Gober. convocada por dIcho mlOl tro telta. de.almada eo he •. pe iberul d • ejido prófugo de Barraoqmlle 'lador.-Santa ~a,t8.-Nr, para ealudl8r 101 problema dszo •• labre lo cual,a dlmot • que te refiere la 8Dtenor 5.-Agrsd zcolo Inhume cul ie carácter técnico y laolla cueota. Santa Marta, Eoero 8 e olici.. uv.do .... lscod60 ~ e dopar ,jo de l •• via. públrcu. A... La ciudadaola ee" pen 19.¡4. l meoto. Cooperativa al~o. tleron 108 jefes de leu catorce diente de la armad. de elte Se ore _ I mbro c riel Di­J? oero Allá."·o comparále. looa. S. trata,lI eo dIcha Boya y e.per. que el Coro recloroo Llber I D~parlaO)en. tire tameote co.echa al"odón Conferencia sobre la manera nel Garcé., quieo tiene eol,e- tal riel , MaW leDa. ProhIbido veoder iotermed.a e intervenir lo. "ele mlllooe. oo',?tro •• la represeol8ció.o dd 1 P, esen' • . en occión "0' . acuerdo contrat.o en" leelioodo. eo el pr •• upue.to '" Dllleno de Guerra ..... 18 He pe •• o o. COD en •• nle AClivid dro pr , 1ecll>' 1,,. Gob.erno, Cooperotrva. M. p ro c."eler.. eo que .e m~ode el lécoico Y acertado dIC' lime a Uda., '1lIerio fij rA e.te m I pr CIO • o le días .iD demora Qué 101 director 5 d I p rtl o eo El Comunismo ••• Hoy. en laa boraa de la nocbe. habr' otro roí,in eo ~ I Barrio El Cundl. aeto ~n ("1 cual beblar60 108 leOorea Grt' Rorio PlOto NUQ~z. Enllqut Mackaclo y Carlol CISCO metto del Real. ..Igodó y avi ar~lele oportu el lo que pieola l. Bale e la ección del pala, p.a Ilameole. V E R BE~ A Fruvial lobre el puerto de pre.cotar, o plimer término, Servirfo,. Saola Marta y la boya de r BunCla ."evo.; bl del e r o LUIS e, PINTO . Pro Santa Marta , que le lo q i.o dC'lpojar. b nro o de mIembro y Pre. Oireotor o p hm uto ComercIo .. • ..J d ID ' L'b I ti lDd al t.r11i '. ti .. en te e I clono I"r O U ted t t Bajo lo. auspiciol del Co· VI':'I'tAdor r v~ntl del 1Y1ctrioa x pue,t pral unol liad... m . deroo • te ún l. cual lo. 11 blerDO co o egcarneClóD d un partido DO 00 derro. e-s 01 pOI la OpOIlCIOO , ano que caen . mpelldo ha~ia bajo pOI u propIo pela. E .. ta cr encia o tesis o coo· • cClón de 101 pOllaore. tIene o la actualadad y eD UD p a o DO muy relooto el ro hecbol que la coofirm"D. Uno de 110 el d~ carácter geaerel. Cuaodo a causa d~ IUI lar80& aQoI de: ejerciCIO UD gobieroo de partido empi l a j~la. )' tlc.ne cerca IU dC4aparicióo en 101 comiCIO, ti e e up y prá '.ical U'la d~mo_la i&. o 1I por el OUleeo o por 101 procedere. e. dictadura o de. p~ .. smo. LJ · IV8'CIÓO le eocu olra por lo a,. Deral PO 101 ex remos de la opa lelÓO. 3. élla es aputooada. iol nta. de lipa ameo zaote )' exal .ade, .obre todo eo el u!o de 101 vocabl .. n ~It)e,o. y ahiloD ote.. .c.Ú'I lobre la oprnlóo o uo enll o coo"ar'o I de IUS P 1op6S,tol. La e IlIca p reta pleVleoe oaba lo. ClltICO' '1 ta90rece la eau a de lo cnllca os. TIene, por re.ulla 'o m"temihcf". yolver a la o.::ta 8 lo! eXlrdVla :JOI del putido ¡obe.oaa • le, hace recapacltal a toa tibiO, y pooe lobre aV'IO a ro. iod.lerentel. La ~orrecclóo iOlehgeote y meditada puede bacel cambiar de OplDI60 a muchos aUD eotre 101 obce .. cado.. La cnllca acompaftada del IDsulto o la ameoaza, de la airealOo mlSIDa ea el hecbo, puede ob ar tao sólo .obre el elplutu de lo, apreDsivol o pU'lláDlmel. A uo e ballero a qUIen le ob.ervao que le ha equivocado y coo razooel comedidas o coo hecbo! corlé.meote expuel to¡ se le hltceo ver lal causa. V 101 alcaoce& de su error e. pOllble cOOVtD e,le.:;1 la muma pellODS se le aDotao IUI ,erro. eo farOl" dellobt.aaote y le acompaDa COD .!DeOal la tUpOSI ióo de que baya de per.¡ltir eD IUI í Jea., el .egulo que la pellODa ofen ¡da de esta maDera e niegue a recuttc8r IU pen.amleDto o.. abandeD8f la p JIICIÓO eo Que ha dado lugar • la cri.ic. T .Iwéz 00 lea é.ta una pel1CIÓO geoerosamente humaDa, pero • la actItud ordinaria eo el caballero. Mucho. duetos ha babi­do eo que UDS palabr. dllcrcta dlcba eo el momeoto OpOltuOO bab.\a evuado fatste. coosecueocia • . 00 liD dejar eD IU 'u~af el hODar o la digoidad del ofeolol '1 el ofeodldo. Eo lo. lobierool democráticol, por otra p.r'e" lal 1~'1el seft&ta o el CUriO de 101 procedimieoto! p.ra eam. brar el peuooal de los gobierDo,. Abi esláo 101 comiCial. la prensa, laa trabunas púbhca., lee parlamento.. la pro. paaaDda moderaa en todas lua formal. Pero de elto, procedlmieotos le debe usar coo medida y COD laleo.o. 01 aobu~rno, como le ba dicho, caeo, mal no por la vloleocla de la impulltÓD exheOe 1100 pc,n IU propio pt!IO. Eo eltol dial se ha olcbo, COD muy bueo acuerdo y atioadameote. que el parudo de opoII~iáo al actu&l aa­bierno DO bUlca I traoaformacióo de laa iOltituclonee" que, .e~ún dlceo .UI mil mOl vocero., ellol '00 demócra­laa '1 repubhcano., DI cambiO en el .¡,tema de ¡obieroo, pue. 00 preseotao pr0'C.ama de relormal DI le daD cueota de la. ¡randel D ceeidadel eCOnOtDlca., educativa., de ca­clc'er vual cuya. tldaccl00 prb"rellva te bace iodil,eol.ble. SI a los hbe.atel de laoo&.:literio, DO elcalOI de experiencia polluca le les preaulltara cuál .erA la mejor y más .egura táctica del partido pera CODlervarle eo el peder por muchol a601 y tograr que el pueblo le eooveo­Za . ~c la necelidad de cierta. retorm , y ayude COD'U opInIón '1 COD IUI VOtOI • realizarlal por medio de la ley , • eDRran fiel armÓDlcameole con el ptol9mleoto y l. vid total del pele, ,. tat preguDta le le. 'ormulara, decl .. mOl. relpoDdertaD con UDa 101. voz: coo.e,.,ar 8 lodo traD· ce l. actual opolici6n coo IUI métodol de iDtempeJaDCia verb.1 , de uoanim1d.d eD el reproche irr.ZODado. Sola. meot. UDa cOle aabrl. que objetar a el' ,.pueata. N ' d. le aaota leo proolo como el vocabulluio del io.ullO y de l. coDtumeh.~ Y li DO le aaot. IU inSujo loble 101 otd~. del pÚ81~co le va dt!lvaneciendo. NOI ..,uedadamol ., ho 110 opoltCléD v rdadera. aunque cootinuale ,iD iD .. enupcióo el plitaei.mo y la logomaquia que hao durado '1 a ~1I1 de lo oecel.rio. Y é •• a leda par. el partido y ~I lpbleroo una calamIdad mi. diloa de ler evit d. que l. elpoot.nea y cada vez menol initaDte verbolidad del mo. raeato. UD gobierno .iD opolicio .. elt. ameoazado de del. tr!lirle a li milmo. La delDa,¡.d. coofi.oza CID el mil mOl J)lerd~ a 101 bombr.e.. a lo' 8obieroo., 8 lal DacioOCI )' • 101 anlmele • lea dicho COD l., debidal coolider.cionel De DO h ber opolicioD cO.lelvador. propi. O delcabeU.: di, di,ere' o pricipir d. e ¡.juI' • lurgida de eDtre l •• 'uerl.. ¡,.. d.1 PI' ido, lo tu.1 DO ler.. .,.. ~O'. tad •• _~u, JUI~O .e~ reconocer lo, J que StJo'a Morle coloque Cuál el le m"!;or c."lded dt lDerllos vallo5151mos de la ~en- ea el mISmo plono. tO tI nivel un iudintro7 Lo es cuidar Ctln lil eñorita Isobel Helena Gó- de las O r S ciudadcs del pois. sumo esmero sus pl.mtas. ¿De 'Uel. en el concierlo de 'IU Y ,on in i cuhble, f5'0' co­\ ln c.tp.ntero? Pertecctonors. múltiples damas iate1eclualu de limien10s de la señorito G6mel: ea .u oficio ¿Y la caridad de" nu "ra república, por SU5 QP pare con '1.1 poldo e liea. Por UD médico? Velar con celo )' nlales intervenciones ., otribulo, vario, motivos podemos SIIO­obnegoct6n por que los senos en pro de nueslto depoftomenlo tandor eSlos alUSiones Que 410 pierdan su aalu:t y por qur que htl empezodo eo e,tos úl· hien se \:onocen. Y creo que los enfermos la recobren. ¿Y limos tiempos ti sacudirse d( I no ,ea necurio con cretarlos • de UD obogado? e.,.tar lo~ os racismo en ~u se encontr.,· ocro si es importanle meoites pleilas. que aun cuaodo se $la be sumido, por la indl'enncie lar. Que. Isabel Helena G6mez. non. tllormenlan y perjudican. y Je alQunol de U5 h ios COr es unl! de 'tD' muy poc~, m­si son inn'itables, ellorzaru lo mili saqttldo que es el suel" jeres de c,10 loco lid • que 'e Dora que prevalezca lo juslici . ~ue no, vió nocer_ '0 cotocado eDt. e 10 en uua Tal es la caridod Que Dios lsabt'1 Htlena. 'itDe una I!lr r buna pública. a clemtH rei",o-nos impone romo inefudlbl(. ¡a Inyedoria de esfuerzo, por JicaclC;" por lo a,u .. to~ que Tal el la vudodera. 10 in'rinse- el bien comúR: "iene un tabu " al ñen &1 prOJln~so de Utstro co caridad que necesila nuestro loso tesoro ac:urnulaJo en su depor1e :TIeolo mil vece" blco eSDcc:ie. De moclo quc quien c lnci!nCII!t , en su Ifmpido ca m rtcido,. '~mó el oficio de madre debe rozóa o h~.ot de Sonia Morh. Y lo c ud :Jauía debe recor­consagrar a su hiio su ¡nleli - ) su progres l. Y lacoe lo me dor aque la Vf'Z eo lo cool hu· Qenelo y IUS de~velo, pare j3r: el deu:o y la voluntad dt bo 1& refrteio efllre Barron ue sea fan perfecto como sea 1.11110 Y Santa arta por elles· posible COl'5tCluirlo. S. tn est., pUf'. D~d.e sc tloho más necul- liones deporh"l!ts' cuoodo me­cllr. dtld muestra desánimo 0ltada de su caudo.:f. de: 5U nos era de esperarse. Is~bel nt'8Iigencia. le ayuda que eso amor. de S\J om>aro y de su H:leno Ion, su VOl 01 tSIJOC' O mujer _preste a olros seres no consogr CiÓD qu_c su hIjo: . por el mlcrólono ae . uoa radiO le sera computade por ti cielo Coollaoclo C. V'111. y combo te 105 dlctertos dt. lo~ ~ ~~~~~ -..: -. barr~D~uillero,. ASimismo en cSIIt~~ ....... ~ ........ ~ ~af~~ esta última OCaSión eD la cllal t O se imponía lo mOlutuo tdad del LaS eyes y los ecr~to señor Mi0l51ro de Oblas Pú-b'lcas eu lo tnbuoo pranc,pal de De Ca r ácter Soci le gobermlclón. 5~hó _ aifosa lsobe Heleoa c: '1 QUleodose 00 muy 'audeblu y muy ¡asto,. pero lo úoico Que puede dar ulobtlidad ec:ooomlC~a e empleados ,obrclo, , e lodo persoDa en la 9ido, u el Irulo dt'1 estu«no pUloDol que coda CUft' en parheular naga. Desgracladameolc rn ~s,~ mundo se mld~ V se aprecio a codG UDO por '0 Que po,~e. Poro lener olQo el ÚOICO remedio cficOL u ddender IC)~ ceolO'i/ol que lit' uen a su, mODOS, s¡uerd6odolos Cueodo vu que CD IU libreto de enorro. el soldo VA subiendo. ea'oaces se acotlril más sollslecbo fl dio ~n Que ruuolya Icoer ALGO lo Cojo ColombiGno de Ahorros le ayudará. Direccióo: I con uoa de~envohuro t iemplar e~puso un sU5teol¡,,0 y elo­t cucote diSCurso en pro del I mejoramIento de esl cladG j I capital. que merec:iO repelidos , nutridos Dplausos. y eo con· secuencio, lo efu~iva felic.ilaci6 del eñor Mlnl,srro y de 101 obi preseote,. V lu mál 'ral. cendental de Isabel Hcleoo, tue so pa r,óllca acluación loda CAJ'" AGRA RI ·~ lIeo~ de optimismo cuoodo t' .::s. lS conflicto coo el Pe,\57 cuando .eiBi""'ii~·"'~~':iij'" ~s¡;~ la patria se eDconlrob., ameoa­eeable~ fila&. 81 DO amenazara a la laria con la di.illóo eD IIUS La cooducta eJe ta opo.ici60 en e.ta. horas de aFllD ., de expectativa mUDdlalee re.uha más deploreble. por que COD olro. método y puee'e la villa .0 o jetol mo· fales de mál alto oivel pod,ia cootribuir ~OD el obieroo IJ de&viar para DOIOtrOl los malea COD que 008 va a pro. zado por lo! hordos iDVD oras de Sánche'z Cerro, en I bal­cóo de palaCIO muntclp,1 de uta Ciudad, arenga 01 pueblo ediento de vengan la. entre -bar uu fululo DO tao remoto que le lel pu~da dr'jar a otra. generacioDes la 'af~a de afrootarJo. La prolonga. clón temlda de la guerra y el dveoimieolo de la paz coo todol IUI horrores Pldeo el COOCUflO de toda. Jas IOleh. geocie. del paJI eD una obra de verdadera IBlv8CIÓO. s. • e le dejar a UD 1010 parudo la eiecuclóo d e.a' obra, de alvaelóo. y ele paludo lIe",.. a ejecuta.las ti cootf' ota· miento de la república, de la clviliz cióo. podria cootar con el apovu y I benepláCito de l. mej"r opinlón el pa •• por largol y mereCido. al1o •. -B. S NIN C. 0_ algunes de sus bellas Itases, r~corda.no, ID i~UleDle~ .tsla mujer Que todo e~ libre. os envio besos u; Iraidos dtl co· raz.óo: reC:lb dio" coovuhdlos en filudos pui\~les clevodlos eD el p~cho de peruono lnvo­sor. Caioes mdld.,os del paraíso americono· . Asi es 15~bel H eleoe GÓmez . siempre oporlun, ea tos mo· me Ot05 on lQ.,sho, s de Que IrCl cara anta Marla de la Re­púlllJco. :H=ber 1). V,HaF.Aa V . 1 • I • y I DI, F LIKIE & e 8. 06cino principol: Fun ~ción_ Sucursales n Sonta Mar. lo y B rr ~ qUlll8. Por telégrafo: N A L M A DE R A 5 . Exisfencio p~rmon nfe de maderos s~cas e disljnl~s dimensiones: Caoba. Cf"dro, Carrelo. CAn (tolua. Robl,.. Agente en :Sonf Morfa. r')A r A GUILLERMU MARTlNE'Z A. e arrcro .5a. N9 l. o ------------,------~---- -------_._---- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , e:51ADO DB GAIRA Actillidades del Inspector CJonziÍ 'ez o' 8 ' ·a IPara las ULI5!S NOGUeltA. Notarlo DldalDeDN a¡ ao hablar. de.· N ~ VI-dad PC6bllao PrlaolpaJ, S. aDJlo d. aeoardo o 'nconlormldad eotra ..... Ex.--.. ~.~to festi vidad~-: e.'e Drlmer Ciro •• &.o. Daparta- ' 101 100101. ro la IJOCl.cl.. • y Año Nu lIleaw dal Maadalaaal Rep6blloa dar' por rmlDada y •• proce- r d. C.lOlRb'a, 4.r' a aa IIqaldaclóo .a o al- j HA NZ AN A" PE A E CA ~ DE e LIFOR 1& • • • CER1IPICA: qafel' "empo. II d. al.aaol d. fI . a. IIOr .Icrl'ar.a PÚ liaa 86. lo. Bal 1II0el rel tl r. Da 'pl§ ... ¡.moan York y SwiU Pretnium, Sel('h'choof! Selemi, COI1It:r. Gdl •• enero 9 de 1945, •• ro 'ra.cleato ••• , D • ~ 'r a Ida del 2'~N del Cap"al 10claJ. 1010 de lodoe el., u, V,no Qeneroso rle mr a bJ n-o • 1 , Vo Te.uoelo e. ea 'u IZO ue:('i7-?).. lacba 'r.la'a ('0) d. C.r,trlca1C: .... e le ezptd. a. GaUelo Irr ca,_ Wh. k~ . coces · Srllo de '0', NuC'crs ~ !Ol,. JI d I 1; dlolelD~1'I •• IDII 1l0yeol.o&01 conformidad COD .1 ar lo lo .. 9 dra con y 'n ce coro, Manzano truc.,. Encurhdos fin In o "Ir. vleoe eaarrD l. O e aclu. ·aau ••• , Q a'1"O. o">l'a.d. ea d.l COdl o de ComerA:llo rarraa- Ac:eltu o l bby y rrll~nas con plmlt-nlo morronr Vor sdo OJllh, iOlpector GODz"ez eocemioa· i.a Noorla .... IJad •• loa ello· tire,.a la cla4ad de !:taDb lI.r'.. ~n contlles . Cremas de Menlo, Csco::>. Morrs dUDO. Il.Irl do do e llevar e tel.z te'miDo ~J' r.. CARDO • BAR lOS, • lo do. dl .. 4.1m.1 ell .11.'. ,eZI!QUl L ~AR, lOS. m'J • de mil .0 .aI80to. o are." ~ arre o del camellóo que eGO ,r •• y d. e. a " Dcld d, Clooa"- 01000, plo",. IU re.rll'ro ~ .,8bll duce • la ellaCIÓO del 'erro. I '''yen a ao.1 dad de r Ipoo ~. 0.c16n d acuerdo COCl.. ar 1_ c.". I· )bU idael 11 'hd. q • alr.r' .)0 aulo 470 d.1 ml.mD COdlao y ruOn '001.' cB~ Rt(IOtt & r,lau)o 39 d la Le, 28 d. 1981, Ya fue comenzarlo el.m CONPA· lA IMITADA-. co~ do aJ que adhlaro Y.11 Jo UD ••• UD I Ag rdam 8 pedr. o c~ D uno. canol de .1('111. eD • a fu ad de Sao. 0111. d 1 "mbr. o CIOD Id .. Jo , pt.dra que ooollllu.6 del I . :i[';iI c~:~ ~i ~~~'c:l :0 •. I ·era~:~o~~~o P~b~I~~YOp .. t: i2.tt CA A N FN CI (,0 I e o le die I fe:: rr oca u d. V e.pera eorrtn, Q 11 lo 80010 r: doa r.Ui,,~(jiW!11II1 iDilU! l IUil ~i!li!1Ii1I!1'iiJ!fi!tl!!Jl! que CQ e 1 cuuo de ta pr~leD· .'Iinac lDo ae l dop oerot e dleo crDad ae pencott .dG.. eauado ••• '8 P .. im r CirCUito" ~ J • 1: TI le .emaD' .eaúo ieoe ofre. 110 de Tr •• mil pelOll l ) .000.00) UJi.el NOIUtra¡ cidole .~an pre.t dal l. Ooada oorc1aa e. Loa loa!o. Hay D .110. • .oardo 11. y llaqulei R. 8a 1'10' _ \'olquet , d I depart.mentD ".oeD a .a Olrao la A m'Di.t~ par. termiDar I empedladolCIGD d I .oel d d Y el lO d dm.OYCl de Co .,.4tw. P la rUán 1001 I proc erAD e., ortG.-No 1 eo meoeloo. ar a ~ &a em- )0. ao o. da admlDiUnol60 da plela 1010 cueota.-:I lospector eom o ao ardo. L. oo'edad le S.jo e te atíal ro T a folios 41 González COQ el plopósilO, oouoar' en .1 D aoolo de -Oro- a 42 del .R.-TolDo 11(- o.d. '. d b gaerla farmacia en &oda au Inlorl 0.1 Antel'ior .s rac\o. y I que lo .mm e acer UDa •• mpUtud, pudleado exteDd.r 11,. le deroelve para lo. .fecto8 d I adrn.oi"rfu:ióD digoa d 'UJao"'ldada. a otra ;:oam.. de 101 Al"tlcalo. 470 d.- C . de Co~ I b I d . aeaooto CtllDerola!pa, ea'abl.en meraro t.rre.'re ., 89 de la la,. Dom re )' e e ervlr IU .UOQI' •• I.1 an olra. 0 lal.. del 2& d. 1 8l. propi. tierra, Ilempre y tUIID- fDa. . La .ocladad Imp •• ar' u Sin'. M ta .• D8rO do que el pueblo lo reepalde lopera.lollea al ¡. primero d. _1 Pro I •. d eo- . . I .a ro d. mll boY.ol.nl~' c".. L _ , 00 le Die ue a prellar e l ran y olnoo (1945) y ID d Ta. Luia Callo. I fuJa ue le vIene loJici· ~6D •• ró do do. [11 .!loa a par. Ir er.re ulo. d ,\1.1' de ••• teeba. conlJd.ráDd088 ao o. ~ar que muy prODlo prono •• eI. aa\ome lo. e Illdetl . . lJuqtu • ea termlOada UDa obra que dar. mucbu del de .. ffollo cultural )' maleri I de Gaira. Fuentes Ca margo e tl r ~ 1 O ~U J. HO RE a t patr'a y bóo· rete alimi.mo co tribuyendo e l. erección del Monumen-lo a ~ Baodera. f\ Cf\5f\ 6 1_ NCI\ ~ O~ TO 10 Ii)AVI~ J olrece _ u oumttO~. 1 aelecl. che.· tel. Q... bello .urlado de tela., f drlle~ clODal6 y ntr •• tero •• pre­(' 1 • bajol Arllca lo. de fear •• f. V.­rled. dea e.oecl. Ud.d oar. d •••• • ~oteJ Mode no de Ciénaga ;L CITRCION L. Juol. eDc:ariod. de der en arrcCldlmirnlo ti Ho'el Moderao de' e .Enllllo. ~e propunl. hule el dil!l 1.5 de nero de 19+5 sobre lea .~sn ,¡gulC'olr,: h .-Cloae de dotación. !e.-Ser lelos Que e e labrccerin: , ~ • . - Prec:t del .rreDd~míeolo y d.raclóD drl mismo l ... roounto debt'n et COY .dol o lo Alcoldi. Mu lel.... de C léoag . LA JUNTA HISTORIA DE UN &\U~TO DE TABACO. Codo uno dios m.l s de bultos que lo Com¡Jan.a Cotomtuano de T aboco m. a ntlene e n d eposito. 11 YO Impn o n uno d sus e nado un r sum n d s u hl lorl As, se: so uc es tabaco de la mejor procedenclc. que por Sl.l e IIdad obr so le nle ha m", .do que s te re.crv poro la Com la Por la fecho d e su recol OCIOn, .Sl'" sobe lambl n I .to lIsto paro convertlue en pica dura. o cuó nto t empo de repoJO roqUI re aun para lIeg or o p unlo de melOr SABOR. IGa e enga O'nero lá Gr.aran ~ P corm n n(('meale Ipoemo un grao ur 'ido d o birlo arfblicos pua reQ~lo de m~I " .mon lo .. Ic. 11) me. mod~'n o V lo ma Úí.1 o ~o, mC:loru 'p,~c, o de ID o'aID. ESDC'C.or'd d ("n br .llnnlr ' anillos pGrD molrlmonlO. I fin d d de or fcu lo l l l )t pGr~ domas. ca balleros DIño, . e o o Case lt"nt'mo )rt"loiu de alto pr('c!sión. o ro Gc:,..b"",o d ... ~ 'b ­b'! UtJ 'JI variado 8urtifOCUO de (rabaj. orRaallado, ·01110 ~, l •• "eaGlefl ea 0,,1. horo 50Ioml"nh: 2(') :1 La Federación Na' de Cofeleros Done en conocimiento de los productores, los n ue {o s precios que está pegando en lo le­cha poro el café de esta reglón: TrJllatJo Kllo $ O 47-6 Pergamino ese gido I (K lo "'0.38·8 (aloempaque) St . Mla., eQelo 3 de 1 945 A~JAS de la SIERRA 3xl0 Po , .. o So' -~ MAYO SORTEO NUM RO 269 Vendido en 5é, nta Ma rta FAVORECID() Aura . L"'urC'o Juan d~ 0105 Pled,; tUI e Mflnl"rr ~5 A I',ano Gómn o rnlnQa C .. nltllo s. ~ T. d~ Herrero J) o A~ilmez I d_ lloero C. Vidor M. Ar tuno \4 da e 00% Gronado M nud dr 1 .. Rns Ju.,n E. Cr:ryonlt follo por cobror UQ., frecclo"- -----.(.10 LOTE lA U .L liBERTA ENTRE TODAS LA ME)O PADltES DE F MILlA; El hobtr tildo por much05 ,.,(¡es RrC'loru dt: ~lrerrol('5 pi- Ir " 5 de cducacló n. v el hU'ho de 3rr rducod res ("OD I mos 1tC:5 lIulu5, n050ulorlzon p r ofuC'rr o Ud un SU\'ICIO Que o Oh s rcclomábemos el dr • A UD t . :. electl ° ,O ro cod r lud.on1r U d~ cnvlon" us tujo, " B go ii y no Ir (' pos ble el nlro lorlos ) lo mo) rlo de le, vece' (nle m n plerdc" el cur o lo, f',tLlrrZ05 hf'cho, 500 nulo" p ro e 00 ha) un r"pres nt'nle drl pod re que love, lQur e In e puno u ron,rl' ~ Ol cnloCIOCl s PO'G que n. lo, (', I U o. DI el h I I se Irrd n. E I srrv <' CI ' lo 01 C'trm y h tmo ro le formo ·n ' m pilo. p o u ondo 5019 r lo t , 110' d, eullo~C' , QUe' rl iOA'f' ° o os colrwio'l Iree c: (1'1 o Nosolro C' Iblmo o u h l¡ en le ulo clOD SI Uds 00 DOt'deo veolr 111 B ti lO, 1.. . , I lll.lomo lodo ("UOD ' lO o~ce 'Ion pora su ~nl('odo es lo~ c:! 00 ellmi ... It s. 1f'5 bu,cou'­mo, o e iOn'\eolCl 50no. los ni,. 10m. s r [1 • u pcn lone f'n su (,ludiOS" me1l8uotm iJte inforll1oremo e UIl <.0 ,('1 re ullod .bue no o molo obtcllldo por dio). Qucrcn.os que la modre \ I o lr~nqu1- lo y e- podre DO p ll."rdo su (5Iu(" zo No es uo Df'IilOCIO lo que bu c:omo~ con nuC'sl·o , rlo e,pl"ra' mos cumplir uno DUO mlslña como es la de ree mplozor O te. po­dre~ de rGmlu, eD la obro educoln e I Detalles al Departamento Jutldico Comt rci. · L CoUe: l~ 9 - 4ó-Apcul do ~ ~2 po.eh el Ica ,ldo oa,looll de h mllll'l, pOleta umbl~o 1, lallQI o.~tb o pO ~t't. , , .caltdo clra.'''co qoc CI l. bCICDCh hecuea,e tc lu U"'ODCI al) laaeo (curalu, e8oc~oulcll e Imp.e.JDD.blu. l. 9ca. becolcl ea D.clerr",,)tf .r. DI,a •• J u.dl. leo'e. 10,,1l01a lO. deflcleoch, f 'adelu , CODlcIDt, ele .. r lu [Jame al T elélono 3· 7 · 3 • Lota '8 lir • j. ela D paeblo qae PDel l ' • 9.du IIJ hed.. del pre"alr Q r. nllt.clóD del berollmo •• 1 .... do· Peto lodos earOI dDan tU lblo .,oEI. prt I q.e 00 e.­faeno cletermla.ci~ ,dr • .,juco debla U dach ea obr. de .ne. r.drrrw kl IU' io 0131 .eolldo dr h .cee. 4.4 d~1 ,ub. JO cODCllla" ;aallct.du out ••• , que eraa el "m .0 l. IInhl~ ete CboplD • bUll l •• laarl mtdau del lue 5"'0 compo.teloDU de Cboplo, tocerpreu d 11 ¡uulumaate pOI P .derr w k l . 1.1 qae el Ser91clo Ltttoo-AmedCloo da la BBC u.aam' tlr. el .Ieroe. J 2 d. eoe o. , tu 6: 1 J p.m. (La V de L ). ..... r. .~ ~X' ..~ ~., .. '.. ~~~r....~~ ~ f\ GRf\ Jf\ ~ ~ G NZ L Z & A~GI!:L 11 D. ~ I Produclo v~tf!ri afioa y 8ar1colal.-A¡ricuhure. aa .. D.deria-Ejemp'8r~1 de pUla raza imporladol. B uanq di -Se n Blál, Plogrelo, La Paz. a A ente ea Sant M alta, ~ ~ MARIt\ O BARRE~ECHE ; ~ :;'onlo D umlOllo 126 ~ ~~~~x~~~~~~~~'¿ V!drlOS pi n05 d·e todos tos '"moños y gru­sos. Muebles de mimbre, Comnador s y e rrilo Baby. Especi l' dod en m rqu I ria. DIurnas y iep' er s DlIrkc . Gusto" ••• \1 ¡sil ted es'(" stablecimien 10 en I cual nconlr~rá lIn complel0 y renovado surtido de rGncho, dulces. chocolales finos. bombones ~ontlaS )' licor s h. nos de distlnlas clases, Venta d fr seo. cerv za bien hdad y ~as os ,. - 1 reto culto - Servicio csm · edo cEL BUEN GU~TO· de M I G U E D A. U - Ca Ill" J O ca rr ra 50. esquino Pic1no n E. a la ven'8 un famolo piaDO mar a «Wi k lman. IJi-ribuidores p~ro AHlJnt CO ... Mo d~l no Sant l' raunlchu .. ig.. • precio d .. .ituación, En ender e COD Ro- ----- b rto LiDero de C •• tro. (LA MAS ACREDITADA DEL PAIS) .. 1516 dei sorteu o 692 de d~ 104- I PremJo Mayo' . V t!Odldo en BogOlá ~uDdo premio Tereet • Cuarto • Qylnto • e lo ~phmo • ant rior al mayo. )()'te.jor al myor JO, billetea te. mioado. eo • • • 9277 $ 15·000· o 793 300 .. 01 702 150.oc 991 90 4352 90. 2 49 60 1541 60.( 9276 97 5 9¿78 97,S, 277 ganan 45 .01: 17 anan I S.OI 1 an n 12.0. billetes 92 G 6 al Q 27 5 ilnteriore~ y lo~ billete :. 79 I 928& post nor Raoan cada lino 7,5 t '>agam05 doDle Dor la ultima cifre t-Irehera u. la LO E.RI DE C '''AMAR p. 0.20 i nan ~ 500.00. d . u en 7 OlemlOS • C() o V fi f r' ra • jng. Ct U- t • i re. Felices Dascuos y Año I :uevo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I Dhuj" . de la tardo I ' fondado eJ 6 de m8rz.o de 1921 E Número 6048 "Gimnasio Santa Marta • - A -o ' I DE U FUNDACleN - probado pOI" el Mipjl'eno d Educac 6» a 'UD I La matric la ordlntlritls e.tán 8 bierlas de.d~ e 25 de enero. . Las /arta. {omit,qan el 7, miétcole., de Febrero. Ha a IU pelici60 a tiempo, puel I úmero ~e 10mDoI et limit do en cad. Sección. El Rector. M. G . .L TUi EZ 1 . s ADO I E.I periódico de may; circulDción t-n ~I . dep8r mento. -----' Santa Marta. n~ro 9 de , 945 c= Página 68. el e treno de uccióo con Roy Roger 0 1fJIN HOOD DE OEST --~~--~~~~~~----- Vespertina pnmelra función d la emocionanf·e ser; • 1 l· I 1 recIo.: Noche: 32, I 6 y I l. Ve.p.' 6, r I y 6. 2 nioo f tiquete. : Vida 'ocia! L eRIJf\ LO I E f\ LOS QUE SALE : Distinguido ~~ ~6; ~~MMj~~ ~~~~~~~~~~t~ - Después de alaunos dias Visita nte M de permanencia de vaceeione. onumenlo A ¡a C' a,'· p I,",,·c catre no,0Ir05. sele esta tarde u I Dro _ -Iena~a de donde conli- 13 d (V' ..a_ I I -~ ) • d ~n er A .en. --. PtlDDa cnserve su culis Duerviaje 80 ~o ¿¡ el octor u u terso y juveni1. féhs. Costa Gareia. Quieo ler. o trabajos del Moou, • Directorio de Juventudes 1 Lo mu, r mod rno COn U5 rnü' minó sus estudiOS de delecho o o 8 la B oder a contiouaD I befa·f del M gd, aleDa.: e to IIple, ~cupoc oors, n Ce .. ~ cUlocr d t pre I L. I d su cuU,. no '010 pllr/S m olenu'CJ y se ¡,pone presen ar sus . U march8p pero a un ritmo: o llago con tnteo~lÓ e SI mpre fre:sco )' ¡".cnil, "ino poro Paralor l05 pare obtener ct GrDdo U J d Q de doctor. Lo d··p·dlmo alDf) le lo debido a J fa'a qU 1 . f os orSlf nD'z~ ore "r u oparl~oc." ' ~Il lempr4! alrce ~.. .. .. d -:1 119 La dUIl "roJablc= Impre 'óo d atentamenh: y le descamos UDa de dio ro conque in f' D ¡firar. e p IU o en este eplll t un cutl mo! cUld"do, puede' ,er el lelll c:ulmio.cióD de su. estudios. fOI en la forma que f!1 Co. mento, Or({J101Cen p;)r:J; e e fa.:lor rlecls,vo de 3U DOrVenlr . d . aAo QueDameote e te D. e t La, m, ejore", erelO", P~'II m ~Ieo.r 1m"· eseaJla para IU pi nla u" reo· , LOS QUE LLt::CA : . . J '1 d 'd un cu " '~no. ,on aquella, que coa. Dr e m nt ' QIl '"t o I t r roBclón~ rlO uveOl, que elaraCI8 a IICDrn mIel de abe,,,, ) IIcti . 4' d oll. _ Delpués de haber per.. E de aperalle que el meole se ve di.ueh.., porque I .. "S, Pl.l es lo miel de abeja, , UD Za bl" ' t d . b '1 aflemo 'o epJdermiS y d aceite de maoecido por espacio eJe va· pú ICO no Dlr¡rue IU aporte C~S.I • o O u. ~Jlem ro no.s olivo "enclro en los poro, ) los 11m "~OS dial eD la provincia de a esa obra patrióliea V que dUlglmoJ amb1clo.os y optl. plO de '0' ImDu'e~D' qu~ coollnuo - Valledupal Y Pad¡lIs. resol las enll ade publica. como el mIsta a lo~ clau ho uDiver- men,.e se recoQen eo lo ce'!e. Lo re· " b m~ .. úlrll,.,,, Cou,. no solo coohrne VieDdo atgunos problema. de D~par amento y el 1V1uOIclplo &lfafIOS. para a er mé~, y mld de obejos y OC~Üe de oJÍ'Itu. 51 C rácter dlJ'llOistraliv08 que entreguen 108 apor es ofreci. al Olestar UD contlOgeote má uo la llb.cn afros tOir dleDle, pu'¡- se habl-an presentado en la d valrolo y efeclivo a Duestro ",codores y 9JQOllzonles QUe: IImplon os. l' . e culI, 1.0loJmence ehm.noodo espl' f'brica de licores de F6lDSe- Elevemos el lentimiflntc, pa- A Ofl050 part. o labera'. Dios b",(o, y m.:sDchu. 01 mis no C., raDte 6 aver larde a la triótico y no deamayf'mos en DuraD e. ocho meres QUP /lempo Que lo b'aoq;Jeao ~ 'ue boa y ~ e ' d I b D ) . le ,",on un OsprCIO radlonle )1 IU.~ ciudad el Secretario de Ha, la campana pro·monumento taeoe e a ores rUle tro 1- 011 tLnsc)'c usled e lo more alloseI • d D Cl Q . Lü EJraín TOIJQT Mo¡o a la bander". La B~ndera rectoBo, he pre tado mi. crrmo ) ~pllquc,clo lodD' lo~ Docbu CleD a (.f'mente Ola D t d I 1 de la f d I P . máXimos se,vicioJ a la cau.a anle, de OC~sl"tse. Uoo la ua COp4 tero P.eaeotamos al dl&fio· et adc~ 01 e f::mt'd °1 M es Ja inllgnia e a alll., , sirve 'omblen como uno excelente IlU,t .":lO fu oe..ooarl' o V copar tOl " dluventio 'lO te de ctuda h e ' ag· en eolia f'1 á cODd~D.ado torfc dlstlngu1I eDdome comI o lIJe" b::JSC psro 'u, pOlvo .-3. d . I do a ~oa qUleo es e ae lem· Jcuanto de hermolo y b~lfo eoorgu ece reCOOOCf'f o. 00' IrtO UD aten o && u • el f rlo. . . ·d r Dr. GUflt$ Sevilla po el~mpe6a ';lO, e ~va lenclerra pi patrlotumo. COD- mi IIoce,. ad y ~anacl -Se eotueolra ea la cludod r8r~o ~o IPI ~lm!tertO de trtbuy8mo~ coo nuestro. apor para con lo p:}st l . bros el Directorio Lib I~ e.te I!Ipr~ciDdo mé.ilco m!szdale t!cJuca~16!1 N -3clonal donde I tes a la ereccióo del mODU ios de un Jibelali'mo Que el DepartameDlol, sólo 01 PI Jo ala, amigo nuestro, tl0ICD el se le dlStlogue por 8U compe- I B d agila eo 'a m nle iOQuipta de que 00 hagab ecaer mi mu . . Aa' , t d H" oombrá· , meoto a a ao era. h l1Q101~ ,cuo e Igleoe - teocla y correcclóo. UD muchacho q' apenas pene.' c o menos morir, e te movi d 'pues _de liaber pr~~todo por Motiva su preleocia entre Ira en .Ia maraóa oacur~ de· mleoto del eLlal el parlido es-largos an', sus serVICIOS ea el· _.. N Uf" O In S , i, u, O I I H J • lo ludad, director de la Uní. 0030lrol BU partlclp8clón. c~ a po Hica. e querido des· pera y necesita mucho. Por dad Sanitaria de Borranquilla mo representante d",1 MIO,! d O e en' e de muy joven ser loldado del el liberalismo y por la patria, COD ftJneiooes de vi.ifodor. EL terio eludido en el Coosejo . ejérCito que coo su ppn~8- ' todo acnflclo es poco por. Dr. Guete e,t6 had~odo eDlre- de Becas que S~ reunj,á eo Grato DOS es Joformcsr a mif'Dto y sombra guiaD Uribe que muy d,ficil e reo Ir UD AIJ de las dependenCias de la ellos dial en la direccióo de nuestros lect res . sobre la ~.,' y Herrera, y creldo que lo justo tributo a la alandela; Uoidld S.Dit rie de SoDio Mar d . d lid B b 1& l. lit Dr, JUDD Múnera de Le6D. e oeaclóD. p ~rtur a e o ~~10 e. ac_ 1· ,he conseguido, porque jamas por eso sellore hberalu, ba, di,ec:lor de la clíolca on'ifuber· Pr~aeDtamo.s a este mu\' lIerat~ que, ,baJO. Ja .dlrecclón he vacilado uo solo momento gamos patna y h¿gamos 'ibe' culos a de la ciudad, quien ,ue apreciado amigo Duestro UD del ,dlltmguldú IDstltutor la- r para luchar, ora desde una raJ.smo, eogl8odecieodo V darií encargado mientras el QO· deferente saludo y le desee· marro don Agufllio s. ~Ilua. tribuna oral o escrita. por prupagaDdo lDteD.ameole oue, ¡erao dispone el DombromieDto mOl! ... 08 Rfat3 estada eoh~ .60, co~eDzalá a 'uoclOoar Duestros sacros ideales de ti. tros más caloa pOllulados. de la persoDD que ha de de! DOIObo!, el próximo mes de febrero eo bertad y democracia. De Ud •.. aUo. y s. ., empeñar laD delicedo e impor ~I local Que o. cupaba el lns. A., pues, leftorea' José Ignacio V 've8 E. lote cargo en propiedad. CId d R mlem· Saludemos al Dr. Gu.te La F ederc1ción IHuto o.mercla e 00 a· ~~_ li!!e I~ (i!i!}~~~ Sevilla y lo felictlamos por el móo Esploa. @ asceDSO de que mel'ccidamtDte Nal. de Cttfeleros Este 0':levo elltabtecimieo. ~ Ihstifulo San Juan del Córdoba DD sido obieto. lo educativo que será aleoo , ~ , _. E.tudianfa prof~trio114te8 Done en conocimiento dido por uo grupo aelecto de l!I COltt.o (te Bach,lIuato cou ~uot,.o G;' IOS. de 1.Ura/ura -Esta tade saleo por la vía de los productores, profesores, fUDciooalá con dos ¡ aptobados por El Gobltrtlo' clollal. lIuviDl coa de511no a MedellrD. a contiauDr sus esludios pro'. Jos nuevo S precios que eOol preparatoriol y tr a de 1l!lJ siooales de Medicina. los dil está pagando en la fe- bachalJeraro y cootalá ioter. 'iDQUtdos jóveoe.s Rodri¡¡o VI.e. nado PO solo para alumo. del I E:bever'ia, Vü:tor HenriCluea: cha para el café de mllmo colegio aino para el. Calloñeda. Pora les mi,rtla eila t' - tudtaotes del Liceo Celedón.} dad salen a ¡oídar sus es'udi 01 e s él re glo n ': I el f profesioDales de derecho y me _ que por a e ¡ciencia mate· dicioa respecUvamenle, 105 ¡6vI TrIllado riel de dicho plaotel DO con.1 Ges José hnacio Vlvel Kilo $ 047-6 \SignaD ma.r~cul.ane como iD. ~ r.c:ht"erria y A.ren Heori .... e. · temo. peD&IOollltal. 1-- Clutañedo. Despedimos cordial Pergamino ese giclo La labor desanollada por mente a estos aptovec:hadol el profesor Igu8láp eo el amia:" Due:»'res ,les dese.mol (Kilo ,. 0.38.8 (sinempaqu~)lcampo educativo, u e mpe .. 101 mayores éxilos ea su, el ludio., Sta. Mta. eDe.o 3 de I 945 , le~cia y cona greclÓn .8,' tra - Pora te capital de l. repú' baJO, 08 preodas auf'Clentes blicCt. COD cl prop6.ito de co - -- de QafaoU8. para rOl "edr~1 menlor estudios ,prolealoDale, .'rntam-nt- y le de,eemo$ mo de famllia y factor .de éxito j de Ifteclicia~ .~li6 el ioven Luis.. ....... l I (:ot" ColI.ale. Lo dClpadlaaD' chos 'r'uDfo~ ti' su~ u'udio~. j pale nuevo co eSlo. Complclo 5eleel0 currpo d~ t:'rofesol ~s coo veriu' 0005 de próchca en la eDs~ñooJe V rspccuslizDJos ea 'U5 respeCllY4S .",Igo"turo,. Lae mahicula8 estarán abierta de de el 20 de Eoero. - Se aceDtan tnluDOS boio '0 rupoD"ab I~dad del R~c1or_ Clénsszo. Eoc:ro de • ~ ~~~aa~~~!sm~ .. FOTOG~flFI OSPt A El taller pr ferido por la gen te de BUEN GCJSTO Sl A MT A-CALLE SAN FRANCISCO No7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6048

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación y cultura 2

Educación y cultura 2

Por: Jesús Ferro Bayona | Fecha: 2012

Este volumen 2 recoge la obra periodística desde donde culmino el primero hasta 2008, año en que termina su participación como columnista. Al igual que en el primer tomo, en esta segunda parte los conceptos de educación y cultura orientan la organización de las columnas en capítulos temáticos, que reflejan el pensar del autor en cuestiones tanto coyunturales como universales. La integralidad de la temática y la forma de pensarla siguen predominando en su originalidad, al tiempo que se continúa progresando en la argumentación de la educación y la cultura en cuanto a procesos y productos humanos que representan significados progresivos construidos colectivamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación y cultura 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pequeños-grandes científicos : Experimentos con el agua, el aire, los fenómenos atmosféricos, el sol y la luna y el tiempo

Pequeños-grandes científicos : Experimentos con el agua, el aire, los fenómenos atmosféricos, el sol y la luna y el tiempo

Por: Irmgard M. Burtscher | Fecha: 2011

Los niños sienten una pasión natural por 'descubrir' cosas: les encanta explorar todo y se sienten fascinados por los fenómenos físicos y atmosféricos que despiertan su curiosidad en la vida cotidiana: ¿Dónde está el sol cuando llueve? ¿Por qué ciertos objetos flotan? ¿Por qué se alternan el día y la noche? ¿Por qué existe el verano y el invierno? ¿Qué es el aire? Ante estos ?porqués?, los adultos -bien sean maestros, educadores o padres- podrán responder simplemente, con una observación dirigida, con un experimento, o ayudando a los niños a realizar fáciles observaciones ?científicas? a través de las cuales descubrirán que la ciencia no tiene nada de intrincado o abstracto, sino que es la interesante, y a menudo sorprendente, explicación de lo que nos rodea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pequeños-grandes científicos : Experimentos con el agua, el aire, los fenómenos atmosféricos, el sol y la luna y el tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6048

El Estado: diario de la tarde - N. 6048

Por: | Fecha: 09/01/1945

t. do C. y Tel~fOl al 1 el. Ja.D.lo d- 1.9!8 Director rente: RO EZ. I A E 'SA TA NUM. 6048_- ARTA = COLOMB~ vlB 1, .da o arttooJO do b. eJuo oa I ous ¡dignación I el "Izo de 1" ca r nf e B golá ... BORO'á. En~ro 9. -CfilO lD ~iQn.eióD ha caUI do ~n el uMlco el alza d~1 precIo de ra Clroe dispuelt por los xto 1008 orel drl pueblo a clenc' , Y pa('ienc1s d 18~ IUIOTidsde. Se pro.e la on l a 10. v· odedore V e pld , iDte.veoci6n de 1, a autor. " del de cootr 1 . 1 'sta de E ESlOdo: -AqUl como allá el pler.IO d 1& cero De ha ,ido el,..vadn sio que b ya autoridad capaz de im ped.r la rspoliación del pue­blo coneumdor que lucha con la milert9 p,oducda por 1" cri.is _Oy.éo le pone el ca ca bel al galo? --_.--- --_....-.- - - - - Pe 'groso an l'JUEST 1\ 131 ft/'jV NIDcA Dr. , o • z aS #4J¡¡¡I nana n S~~ÚD oliciu ofic:al~ 11 . fecibimieoto. D oUt YIB' .á 28da. a (a ciudad. el ExCt" , anta M rt e he IlenUsimo .eftor Preti feote C1t )It! 0, en lat hora d J larde. Ila R~pública D" A)fon o ó, : Por m d;o de ca. releo mu· . pro'Z, qUleD llegó By~r lard~ I =tI e h á ('t:mn('f· r I hOla a BrH.anquilla procedente de de la U (da del D,. L6p z. l:3o~ot' a donde uvo Que Iv1ajH p ra fes.o~ver Importao., Se est u - I te5 a unto, ohclalea que fe • Que,ia.o IU p.re,en~i8 en f - í d, e n o I a m o o PalacIo Presldeoclal. veo1' á l' ,., mSaan8 mlercoles a es a ciu· na" e a,' a na dad. f Este ffi,Oen". euoodo la El D •. L6pez peolaba ve notoh&Ve • fuiene· es10ba oir hoy martel al Mag"ialeD ' 1 tlrgDde y listo pero zorper con pero por teoer que asi.,i.. lB c:et'lom oto de bODODOS alguo08 actos ofaciciales er lespochodo por I 'irmo eI· BarraoqUllla ha pospuesto.. )or'tl ora Olorl~ oqueto, se I viaje para mañana. La ho' . 10tÓ que le nove e,toba dema I ,'odo ~umers:l' o ti cepit.;o de lIegaela no se lIabe toda· prevIo f"xemen de su nove ~e Yis. pues au Excel·ocia lIe jló cuento que efediv menie se :ttesba hundleodo en pleno garA al aeródromo de Cién& n\Jelle, ordeoó alermado que ga y de alJa erA COOdUCl ( se echaro o tierra lo coqlo a aquella ciu 1ad doode " Jata buscar el dODo que de I le tiene preparado UD ira. ,eguro hobria surrldo eo su Dr. ALFONSO LOPEZ asco. Así se hilO '1 coo el Excelentí imo Sr PTl:8tOente a¿ la Ri'púbtica y Eximio I tuxthO de vario! bombo, se • • • C;onauctoT LiberaL quien lleglJTá maliana d8 I Q ,-,é se h· ZQ ti lec ~hOIO el agua y el buque I t ta 101 ,"IÓ a 1I0te y !e encontró B ·11 E 9 Vt8't a. a es Ct'Uttaft. d 1 h b' r arf80qut a. nero .- Anticipamos al, Dr. IAoez llue tro respet'llo8o ftaluf#o oieo anuncia o pa ~ue se e o ID rolo uno vil-di io se fdg~ en 8~tr . nqui 'a El temIble baodolero Láz8f O I de bienvenida y como hberales le Te~teramos nue~tTO 'lUiD o cuyo reparación se AlblOoautor de lDnume.able apoyJ y re8paldo a 8U goblerno ya 8U persona ra armar la boya? procedió illme.dia1amtnte. resta delito. y lec\\otl81 le fugo d~ -, E lid blecléndose lo )e"uridod de ta , . 1 d Ob d d d ., e J de 10 o Utu o COD enla oove que ,er' c& poda nuevo l•e clea reteeo ia ee ochuaono aod o.o nP ae De In t el es pa ra ,on fe renc I a d f e -1 un elUcu 1o , pues 8 pesar de meo te en e I curso d e esta e que haceo vario dial el Co tarde y ulrplSró paro UD puerto ra e.te perl"roso lujeto 00 l •. S a' godonerns' tos dp onsn r ·'A_ I G ; e -1 de los E,tGd05 Untdos. hay eare~1 "gura, pues van ~ ""... - .. Y.. rone 8 t{ e>, (' Ir. ". n' t Buen 5utrte luyO el molo ya doce veces que .e ha fu. ::'1 •• Mla., eoero 8 de 1945. ' cion de c~ rrttlefas del Balall60, !ec.bió hace neye -M." ••• ', pues ., no •• (lado de l.. d .. " ° tao ell r ce l. :>,. dI, e el o, de EL ESTA DO bast a Dte dla. a v .. o d e la B •• e hubit< a 00 'edo el d.o o insto o· doode .e le ha delenldo. De P '1 • • lO FlUVIal de Barraoqu.Ua de 'e. e.le. de •• rpor, de Se uro C f h P . , lea oteo I B á E 9 B' I l que sea la envia -lo un técnico hobría lo!obredo en "Ues mar artageD8 se u"ó oc o vece ara CODOClmlento de los ego' nero ,- dJO a I B d Y lal eutolldadel lo bUlcaD. d . I prellde-ncla del M 011' de para armar a oya e e IP , lot b e,el8 O~ me permuo traos "b Públ· · D' A0' 1 puerto qUfO .(omo ya se ha G lítiea Jota de El ESl do:-Ala •. '-l. Ir a ulted el Ilgu¡eote v la, . leas /. varo . • r' . d' r lamos a t e eutondades de J h I Dlaz .e 10ltalÓ ayer la Coo. ,epttldo ue retira a 10· e pac o; . r d 1 por I1Da de Uirt::ClOI JO "g :J 1 o egulidacf t pues Dada de x: . fereocla de JeFe de Coo.erva IOCOOIU tam~nte y evue la, e om 'rlflo lleoe que eala locorrlda D,\1loeconomfa. - Boaotá,l cióo de CBrteleras n8cioDates despuea de 101 redamo. y pro t~8(bo i ' c:" al ¡ene .irya de refuKio &1 bAO nero 4 ele t 9;S.-Gober. convocada por dIcho mlOl tro telta. de.almada eo he •. pe iberul d • ejido prófugo de Barraoqmlle 'lador.-Santa ~a,t8.-Nr, para ealudl8r 101 problema dszo •• labre lo cual,a dlmot • que te refiere la 8Dtenor 5.-Agrsd zcolo Inhume cul ie carácter técnico y laolla cueota. Santa Marta, Eoero 8 e olici.. uv.do .... lscod60 ~ e dopar ,jo de l •• via. públrcu. A... La ciudadaola ee" pen 19.¡4. l meoto. Cooperativa al~o. tleron 108 jefes de leu catorce diente de la armad. de elte Se ore _ I mbro c riel Di­J? oero Allá."·o comparále. looa. S. trata,lI eo dIcha Boya y e.per. que el Coro recloroo Llber I D~parlaO)en. tire tameote co.echa al"odón Conferencia sobre la manera nel Garcé., quieo tiene eol,e- tal riel , MaW leDa. ProhIbido veoder iotermed.a e intervenir lo. "ele mlllooe. oo',?tro •• la represeol8ció.o dd 1 P, esen' • . en occión "0' . acuerdo contrat.o en" leelioodo. eo el pr •• upue.to '" Dllleno de Guerra ..... 18 He pe •• o o. COD en •• nle AClivid dro pr , 1ecll>' 1,,. Gob.erno, Cooperotrva. M. p ro c."eler.. eo que .e m~ode el lécoico Y acertado dIC' lime a Uda., '1lIerio fij rA e.te m I pr CIO • o le días .iD demora Qué 101 director 5 d I p rtl o eo El Comunismo ••• Hoy. en laa boraa de la nocbe. habr' otro roí,in eo ~ I Barrio El Cundl. aeto ~n ("1 cual beblar60 108 leOorea Grt' Rorio PlOto NUQ~z. Enllqut Mackaclo y Carlol CISCO metto del Real. ..Igodó y avi ar~lele oportu el lo que pieola l. Bale e la ección del pala, p.a Ilameole. V E R BE~ A Fruvial lobre el puerto de pre.cotar, o plimer término, Servirfo,. Saola Marta y la boya de r BunCla ."evo.; bl del e r o LUIS e, PINTO . Pro Santa Marta , que le lo q i.o dC'lpojar. b nro o de mIembro y Pre. Oireotor o p hm uto ComercIo .. • ..J d ID ' L'b I ti lDd al t.r11i '. ti .. en te e I clono I"r O U ted t t Bajo lo. auspiciol del Co· VI':'I'tAdor r v~ntl del 1Y1ctrioa x pue,t pral unol liad... m . deroo • te ún l. cual lo. 11 blerDO co o egcarneClóD d un partido DO 00 derro. e-s 01 pOI la OpOIlCIOO , ano que caen . mpelldo ha~ia bajo pOI u propIo pela. E .. ta cr encia o tesis o coo· • cClón de 101 pOllaore. tIene o la actualadad y eD UD p a o DO muy relooto el ro hecbol que la coofirm"D. Uno de 110 el d~ carácter geaerel. Cuaodo a causa d~ IUI lar80& aQoI de: ejerciCIO UD gobieroo de partido empi l a j~la. )' tlc.ne cerca IU dC4aparicióo en 101 comiCIO, ti e e up y prá '.ical U'la d~mo_la i&. o 1I por el OUleeo o por 101 procedere. e. dictadura o de. p~ .. smo. LJ · IV8'CIÓO le eocu olra por lo a,. Deral PO 101 ex remos de la opa lelÓO. 3. élla es aputooada. iol nta. de lipa ameo zaote )' exal .ade, .obre todo eo el u!o de 101 vocabl .. n ~It)e,o. y ahiloD ote.. .c.Ú'I lobre la oprnlóo o uo enll o coo"ar'o I de IUS P 1op6S,tol. La e IlIca p reta pleVleoe oaba lo. ClltICO' '1 ta90rece la eau a de lo cnllca os. TIene, por re.ulla 'o m"temihcf". yolver a la o.::ta 8 lo! eXlrdVla :JOI del putido ¡obe.oaa • le, hace recapacltal a toa tibiO, y pooe lobre aV'IO a ro. iod.lerentel. La ~orrecclóo iOlehgeote y meditada puede bacel cambiar de OplDI60 a muchos aUD eotre 101 obce .. cado.. La cnllca acompaftada del IDsulto o la ameoaza, de la airealOo mlSIDa ea el hecbo, puede ob ar tao sólo .obre el elplutu de lo, apreDsivol o pU'lláDlmel. A uo e ballero a qUIen le ob.ervao que le ha equivocado y coo razooel comedidas o coo hecbo! corlé.meote expuel to¡ se le hltceo ver lal causa. V 101 alcaoce& de su error e. pOllble cOOVtD e,le.:;1 la muma pellODS se le aDotao IUI ,erro. eo farOl" dellobt.aaote y le acompaDa COD .!DeOal la tUpOSI ióo de que baya de per.¡ltir eD IUI í Jea., el .egulo que la pellODa ofen ¡da de esta maDera e niegue a recuttc8r IU pen.amleDto o.. abandeD8f la p JIICIÓO eo Que ha dado lugar • la cri.ic. T .Iwéz 00 lea é.ta una pel1CIÓO geoerosamente humaDa, pero • la actItud ordinaria eo el caballero. Mucho. duetos ha babi­do eo que UDS palabr. dllcrcta dlcba eo el momeoto OpOltuOO bab.\a evuado fatste. coosecueocia • . 00 liD dejar eD IU 'u~af el hODar o la digoidad del ofeolol '1 el ofeodldo. Eo lo. lobierool democráticol, por otra p.r'e" lal 1~'1el seft&ta o el CUriO de 101 procedimieoto! p.ra eam. brar el peuooal de los gobierDo,. Abi esláo 101 comiCial. la prensa, laa trabunas púbhca., lee parlamento.. la pro. paaaDda moderaa en todas lua formal. Pero de elto, procedlmieotos le debe usar coo medida y COD laleo.o. 01 aobu~rno, como le ba dicho, caeo, mal no por la vloleocla de la impulltÓD exheOe 1100 pc,n IU propio pt!IO. Eo eltol dial se ha olcbo, COD muy bueo acuerdo y atioadameote. que el parudo de opoII~iáo al actu&l aa­bierno DO bUlca I traoaformacióo de laa iOltituclonee" que, .e~ún dlceo .UI mil mOl vocero., ellol '00 demócra­laa '1 repubhcano., DI cambiO en el .¡,tema de ¡obieroo, pue. 00 preseotao pr0'C.ama de relormal DI le daD cueota de la. ¡randel D ceeidadel eCOnOtDlca., educativa., de ca­clc'er vual cuya. tldaccl00 prb"rellva te bace iodil,eol.ble. SI a los hbe.atel de laoo&.:literio, DO elcalOI de experiencia polluca le les preaulltara cuál .erA la mejor y más .egura táctica del partido pera CODlervarle eo el peder por muchol a601 y tograr que el pueblo le eooveo­Za . ~c la necelidad de cierta. retorm , y ayude COD'U opInIón '1 COD IUI VOtOI • realizarlal por medio de la ley , • eDRran fiel armÓDlcameole con el ptol9mleoto y l. vid total del pele, ,. tat preguDta le le. 'ormulara, decl .. mOl. relpoDdertaD con UDa 101. voz: coo.e,.,ar 8 lodo traD· ce l. actual opolici6n coo IUI métodol de iDtempeJaDCia verb.1 , de uoanim1d.d eD el reproche irr.ZODado. Sola. meot. UDa cOle aabrl. que objetar a el' ,.pueata. N ' d. le aaota leo proolo como el vocabulluio del io.ullO y de l. coDtumeh.~ Y li DO le aaot. IU inSujo loble 101 otd~. del pÚ81~co le va dt!lvaneciendo. NOI ..,uedadamol ., ho 110 opoltCléD v rdadera. aunque cootinuale ,iD iD .. enupcióo el plitaei.mo y la logomaquia que hao durado '1 a ~1I1 de lo oecel.rio. Y é •• a leda par. el partido y ~I lpbleroo una calamIdad mi. diloa de ler evit d. que l. elpoot.nea y cada vez menol initaDte verbolidad del mo. raeato. UD gobierno .iD opolicio .. elt. ameoazado de del. tr!lirle a li milmo. La delDa,¡.d. coofi.oza CID el mil mOl J)lerd~ a 101 bombr.e.. a lo' 8obieroo., 8 lal DacioOCI )' • 101 anlmele • lea dicho COD l., debidal coolider.cionel De DO h ber opolicioD cO.lelvador. propi. O delcabeU.: di, di,ere' o pricipir d. e ¡.juI' • lurgida de eDtre l •• 'uerl.. ¡,.. d.1 PI' ido, lo tu.1 DO ler.. .,.. ~O'. tad •• _~u, JUI~O .e~ reconocer lo, J que StJo'a Morle coloque Cuál el le m"!;or c."lded dt lDerllos vallo5151mos de la ~en- ea el mISmo plono. tO tI nivel un iudintro7 Lo es cuidar Ctln lil eñorita Isobel Helena Gó- de las O r S ciudadcs del pois. sumo esmero sus pl.mtas. ¿De 'Uel. en el concierlo de 'IU Y ,on in i cuhble, f5'0' co­\ ln c.tp.ntero? Pertecctonors. múltiples damas iate1eclualu de limien10s de la señorito G6mel: ea .u oficio ¿Y la caridad de" nu "ra república, por SU5 QP pare con '1.1 poldo e liea. Por UD médico? Velar con celo )' nlales intervenciones ., otribulo, vario, motivos podemos SIIO­obnegoct6n por que los senos en pro de nueslto depoftomenlo tandor eSlos alUSiones Que 410 pierdan su aalu:t y por qur que htl empezodo eo e,tos úl· hien se \:onocen. Y creo que los enfermos la recobren. ¿Y limos tiempos ti sacudirse d( I no ,ea necurio con cretarlos • de UD obogado? e.,.tar lo~ os racismo en ~u se encontr.,· ocro si es importanle meoites pleilas. que aun cuaodo se $la be sumido, por la indl'enncie lar. Que. Isabel Helena G6mez. non. tllormenlan y perjudican. y Je alQunol de U5 h ios COr es unl! de 'tD' muy poc~, m­si son inn'itables, ellorzaru lo mili saqttldo que es el suel" jeres de c,10 loco lid • que 'e Dora que prevalezca lo juslici . ~ue no, vió nocer_ '0 cotocado eDt. e 10 en uua Tal es la caridod Que Dios lsabt'1 Htlena. 'itDe una I!lr r buna pública. a clemtH rei",o-nos impone romo inefudlbl(. ¡a Inyedoria de esfuerzo, por JicaclC;" por lo a,u .. to~ que Tal el la vudodera. 10 in'rinse- el bien comúR: "iene un tabu " al ñen &1 prOJln~so de Utstro co caridad que necesila nuestro loso tesoro ac:urnulaJo en su depor1e :TIeolo mil vece" blco eSDcc:ie. De moclo quc quien c lnci!nCII!t , en su Ifmpido ca m rtcido,. '~mó el oficio de madre debe rozóa o h~.ot de Sonia Morh. Y lo c ud :Jauía debe recor­consagrar a su hiio su ¡nleli - ) su progres l. Y lacoe lo me dor aque la Vf'Z eo lo cool hu· Qenelo y IUS de~velo, pare j3r: el deu:o y la voluntad dt bo 1& refrteio efllre Barron ue sea fan perfecto como sea 1.11110 Y Santa arta por elles· posible COl'5tCluirlo. S. tn est., pUf'. D~d.e sc tloho más necul- liones deporh"l!ts' cuoodo me­cllr. dtld muestra desánimo 0ltada de su caudo.:f. de: 5U nos era de esperarse. Is~bel nt'8Iigencia. le ayuda que eso amor. de S\J om>aro y de su H:leno Ion, su VOl 01 tSIJOC' O mujer _preste a olros seres no consogr CiÓD qu_c su hIjo: . por el mlcrólono ae . uoa radiO le sera computade por ti cielo Coollaoclo C. V'111. y combo te 105 dlctertos dt. lo~ ~ ~~~~~ -..: -. barr~D~uillero,. ASimismo en cSIIt~~ ....... ~ ........ ~ ~af~~ esta última OCaSión eD la cllal t O se imponía lo mOlutuo tdad del LaS eyes y los ecr~to señor Mi0l51ro de Oblas Pú-b'lcas eu lo tnbuoo pranc,pal de De Ca r ácter Soci le gobermlclón. 5~hó _ aifosa lsobe Heleoa c: '1 QUleodose 00 muy 'audeblu y muy ¡asto,. pero lo úoico Que puede dar ulobtlidad ec:ooomlC~a e empleados ,obrclo, , e lodo persoDa en la 9ido, u el Irulo dt'1 estu«no pUloDol que coda CUft' en parheular naga. Desgracladameolc rn ~s,~ mundo se mld~ V se aprecio a codG UDO por '0 Que po,~e. Poro lener olQo el ÚOICO remedio cficOL u ddender IC)~ ceolO'i/ol que lit' uen a su, mODOS, s¡uerd6odolos Cueodo vu que CD IU libreto de enorro. el soldo VA subiendo. ea'oaces se acotlril más sollslecbo fl dio ~n Que ruuolya Icoer ALGO lo Cojo ColombiGno de Ahorros le ayudará. Direccióo: I con uoa de~envohuro t iemplar e~puso un sU5teol¡,,0 y elo­t cucote diSCurso en pro del I mejoramIento de esl cladG j I capital. que merec:iO repelidos , nutridos Dplausos. y eo con· secuencio, lo efu~iva felic.ilaci6 del eñor Mlnl,srro y de 101 obi preseote,. V lu mál 'ral. cendental de Isabel Hcleoo, tue so pa r,óllca acluación loda CAJ'" AGRA RI ·~ lIeo~ de optimismo cuoodo t' .::s. lS conflicto coo el Pe,\57 cuando .eiBi""'ii~·"'~~':iij'" ~s¡;~ la patria se eDconlrob., ameoa­eeable~ fila&. 81 DO amenazara a la laria con la di.illóo eD IIUS La cooducta eJe ta opo.ici60 en e.ta. horas de aFllD ., de expectativa mUDdlalee re.uha más deploreble. por que COD olro. método y puee'e la villa .0 o jetol mo· fales de mál alto oivel pod,ia cootribuir ~OD el obieroo IJ de&viar para DOIOtrOl los malea COD que 008 va a pro. zado por lo! hordos iDVD oras de Sánche'z Cerro, en I bal­cóo de palaCIO muntclp,1 de uta Ciudad, arenga 01 pueblo ediento de vengan la. entre -bar uu fululo DO tao remoto que le lel pu~da dr'jar a otra. generacioDes la 'af~a de afrootarJo. La prolonga. clón temlda de la guerra y el dveoimieolo de la paz coo todol IUI horrores Pldeo el COOCUflO de toda. Jas IOleh. geocie. del paJI eD una obra de verdadera IBlv8CIÓO. s. • e le dejar a UD 1010 parudo la eiecuclóo d e.a' obra, de alvaelóo. y ele paludo lIe",.. a ejecuta.las ti cootf' ota· miento de la república, de la clviliz cióo. podria cootar con el apovu y I benepláCito de l. mej"r opinlón el pa •• por largol y mereCido. al1o •. -B. S NIN C. 0_ algunes de sus bellas Itases, r~corda.no, ID i~UleDle~ .tsla mujer Que todo e~ libre. os envio besos u; Iraidos dtl co· raz.óo: reC:lb dio" coovuhdlos en filudos pui\~les clevodlos eD el p~cho de peruono lnvo­sor. Caioes mdld.,os del paraíso americono· . Asi es 15~bel H eleoe GÓmez . siempre oporlun, ea tos mo· me Ot05 on lQ.,sho, s de Que IrCl cara anta Marla de la Re­púlllJco. :H=ber 1). V,HaF.Aa V . 1 • I • y I DI, F LIKIE & e 8. 06cino principol: Fun ~ción_ Sucursales n Sonta Mar. lo y B rr ~ qUlll8. Por telégrafo: N A L M A DE R A 5 . Exisfencio p~rmon nfe de maderos s~cas e disljnl~s dimensiones: Caoba. Cf"dro, Carrelo. CAn (tolua. Robl,.. Agente en :Sonf Morfa. r')A r A GUILLERMU MARTlNE'Z A. e arrcro .5a. N9 l. o ------------,------~---- -------_._---- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , e:51ADO DB GAIRA Actillidades del Inspector CJonziÍ 'ez o' 8 ' ·a IPara las ULI5!S NOGUeltA. Notarlo DldalDeDN a¡ ao hablar. de.· N ~ VI-dad PC6bllao PrlaolpaJ, S. aDJlo d. aeoardo o 'nconlormldad eotra ..... Ex.--.. ~.~to festi vidad~-: e.'e Drlmer Ciro •• &.o. Daparta- ' 101 100101. ro la IJOCl.cl.. • y Año Nu lIleaw dal Maadalaaal Rep6blloa dar' por rmlDada y •• proce- r d. C.lOlRb'a, 4.r' a aa IIqaldaclóo .a o al- j HA NZ AN A" PE A E CA ~ DE e LIFOR 1& • • • CER1IPICA: qafel' "empo. II d. al.aaol d. fI . a. IIOr .Icrl'ar.a PÚ liaa 86. lo. Bal 1II0el rel tl r. Da 'pl§ ... ¡.moan York y SwiU Pretnium, Sel('h'choof! Selemi, COI1It:r. Gdl •• enero 9 de 1945, •• ro 'ra.cleato ••• , D • ~ 'r a Ida del 2'~N del Cap"al 10claJ. 1010 de lodoe el., u, V,no Qeneroso rle mr a bJ n-o • 1 , Vo Te.uoelo e. ea 'u IZO ue:('i7-?).. lacba 'r.la'a ('0) d. C.r,trlca1C: .... e le ezptd. a. GaUelo Irr ca,_ Wh. k~ . coces · Srllo de '0', NuC'crs ~ !Ol,. JI d I 1; dlolelD~1'I •• IDII 1l0yeol.o&01 conformidad COD .1 ar lo lo .. 9 dra con y 'n ce coro, Manzano truc.,. Encurhdos fin In o "Ir. vleoe eaarrD l. O e aclu. ·aau ••• , Q a'1"O. o">l'a.d. ea d.l COdl o de ComerA:llo rarraa- Ac:eltu o l bby y rrll~nas con plmlt-nlo morronr Vor sdo OJllh, iOlpector GODz"ez eocemioa· i.a Noorla .... IJad •• loa ello· tire,.a la cla4ad de !:taDb lI.r'.. ~n contlles . Cremas de Menlo, Csco::>. Morrs dUDO. Il.Irl do do e llevar e tel.z te'miDo ~J' r.. CARDO • BAR lOS, • lo do. dl .. 4.1m.1 ell .11.'. ,eZI!QUl L ~AR, lOS. m'J • de mil .0 .aI80to. o are." ~ arre o del camellóo que eGO ,r •• y d. e. a " Dcld d, Clooa"- 01000, plo",. IU re.rll'ro ~ .,8bll duce • la ellaCIÓO del 'erro. I '''yen a ao.1 dad de r Ipoo ~. 0.c16n d acuerdo COCl.. ar 1_ c.". I· )bU idael 11 'hd. q • alr.r' .)0 aulo 470 d.1 ml.mD COdlao y ruOn '001.' cB~ Rt(IOtt & r,lau)o 39 d la Le, 28 d. 1981, Ya fue comenzarlo el.m CONPA· lA IMITADA-. co~ do aJ que adhlaro Y.11 Jo UD ••• UD I Ag rdam 8 pedr. o c~ D uno. canol de .1('111. eD • a fu ad de Sao. 0111. d 1 "mbr. o CIOD Id .. Jo , pt.dra que ooollllu.6 del I . :i[';iI c~:~ ~i ~~~'c:l :0 •. I ·era~:~o~~~o P~b~I~~YOp .. t: i2.tt CA A N FN CI (,0 I e o le die I fe:: rr oca u d. V e.pera eorrtn, Q 11 lo 80010 r: doa r.Ui,,~(jiW!11II1 iDilU! l IUil ~i!li!1Ii1I!1'iiJ!fi!tl!!Jl! que CQ e 1 cuuo de ta pr~leD· .'Iinac lDo ae l dop oerot e dleo crDad ae pencott .dG.. eauado ••• '8 P .. im r CirCUito" ~ J • 1: TI le .emaD' .eaúo ieoe ofre. 110 de Tr •• mil pelOll l ) .000.00) UJi.el NOIUtra¡ cidole .~an pre.t dal l. Ooada oorc1aa e. Loa loa!o. Hay D .110. • .oardo 11. y llaqulei R. 8a 1'10' _ \'olquet , d I depart.mentD ".oeD a .a Olrao la A m'Di.t~ par. termiDar I empedladolCIGD d I .oel d d Y el lO d dm.OYCl de Co .,.4tw. P la rUán 1001 I proc erAD e., ortG.-No 1 eo meoeloo. ar a ~ &a em- )0. ao o. da admlDiUnol60 da plela 1010 cueota.-:I lospector eom o ao ardo. L. oo'edad le S.jo e te atíal ro T a folios 41 González COQ el plopósilO, oouoar' en .1 D aoolo de -Oro- a 42 del .R.-TolDo 11(- o.d. '. d b gaerla farmacia en &oda au Inlorl 0.1 Antel'ior .s rac\o. y I que lo .mm e acer UDa •• mpUtud, pudleado exteDd.r 11,. le deroelve para lo. .fecto8 d I adrn.oi"rfu:ióD digoa d 'UJao"'ldada. a otra ;:oam.. de 101 Al"tlcalo. 470 d.- C . de Co~ I b I d . aeaooto CtllDerola!pa, ea'abl.en meraro t.rre.'re ., 89 de la la,. Dom re )' e e ervlr IU .UOQI' •• I.1 an olra. 0 lal.. del 2& d. 1 8l. propi. tierra, Ilempre y tUIID- fDa. . La .ocladad Imp •• ar' u Sin'. M ta .• D8rO do que el pueblo lo reepalde lopera.lollea al ¡. primero d. _1 Pro I •. d eo- . . I .a ro d. mll boY.ol.nl~' c".. L _ , 00 le Die ue a prellar e l ran y olnoo (1945) y ID d Ta. Luia Callo. I fuJa ue le vIene loJici· ~6D •• ró do do. [11 .!loa a par. Ir er.re ulo. d ,\1.1' de ••• teeba. conlJd.ráDd088 ao o. ~ar que muy prODlo prono •• eI. aa\ome lo. e Illdetl . . lJuqtu • ea termlOada UDa obra que dar. mucbu del de .. ffollo cultural )' maleri I de Gaira. Fuentes Ca margo e tl r ~ 1 O ~U J. HO RE a t patr'a y bóo· rete alimi.mo co tribuyendo e l. erección del Monumen-lo a ~ Baodera. f\ Cf\5f\ 6 1_ NCI\ ~ O~ TO 10 Ii)AVI~ J olrece _ u oumttO~. 1 aelecl. che.· tel. Q... bello .urlado de tela., f drlle~ clODal6 y ntr •• tero •• pre­(' 1 • bajol Arllca lo. de fear •• f. V.­rled. dea e.oecl. Ud.d oar. d •••• • ~oteJ Mode no de Ciénaga ;L CITRCION L. Juol. eDc:ariod. de der en arrcCldlmirnlo ti Ho'el Moderao de' e .Enllllo. ~e propunl. hule el dil!l 1.5 de nero de 19+5 sobre lea .~sn ,¡gulC'olr,: h .-Cloae de dotación. !e.-Ser lelos Que e e labrccerin: , ~ • . - Prec:t del .rreDd~míeolo y d.raclóD drl mismo l ... roounto debt'n et COY .dol o lo Alcoldi. Mu lel.... de C léoag . LA JUNTA HISTORIA DE UN &\U~TO DE TABACO. Codo uno dios m.l s de bultos que lo Com¡Jan.a Cotomtuano de T aboco m. a ntlene e n d eposito. 11 YO Impn o n uno d sus e nado un r sum n d s u hl lorl As, se: so uc es tabaco de la mejor procedenclc. que por Sl.l e IIdad obr so le nle ha m", .do que s te re.crv poro la Com la Por la fecho d e su recol OCIOn, .Sl'" sobe lambl n I .to lIsto paro convertlue en pica dura. o cuó nto t empo de repoJO roqUI re aun para lIeg or o p unlo de melOr SABOR. IGa e enga O'nero lá Gr.aran ~ P corm n n(('meale Ipoemo un grao ur 'ido d o birlo arfblicos pua reQ~lo de m~I " .mon lo .. Ic. 11) me. mod~'n o V lo ma Úí.1 o ~o, mC:loru 'p,~c, o de ID o'aID. ESDC'C.or'd d ("n br .llnnlr ' anillos pGrD molrlmonlO. I fin d d de or fcu lo l l l )t pGr~ domas. ca balleros DIño, . e o o Case lt"nt'mo )rt"loiu de alto pr('c!sión. o ro Gc:,..b"",o d ... ~ 'b ­b'! UtJ 'JI variado 8urtifOCUO de (rabaj. orRaallado, ·01110 ~, l •• "eaGlefl ea 0,,1. horo 50Ioml"nh: 2(') :1 La Federación Na' de Cofeleros Done en conocimiento de los productores, los n ue {o s precios que está pegando en lo le­cha poro el café de esta reglón: TrJllatJo Kllo $ O 47-6 Pergamino ese gido I (K lo "'0.38·8 (aloempaque) St . Mla., eQelo 3 de 1 945 A~JAS de la SIERRA 3xl0 Po , .. o So' -~ MAYO SORTEO NUM RO 269 Vendido en 5é, nta Ma rta FAVORECID() Aura . L"'urC'o Juan d~ 0105 Pled,; tUI e Mflnl"rr ~5 A I',ano Gómn o rnlnQa C .. nltllo s. ~ T. d~ Herrero J) o A~ilmez I d_ lloero C. Vidor M. Ar tuno \4 da e 00% Gronado M nud dr 1 .. Rns Ju.,n E. Cr:ryonlt follo por cobror UQ., frecclo"- -----.(.10 LOTE lA U .L liBERTA ENTRE TODAS LA ME)O PADltES DE F MILlA; El hobtr tildo por much05 ,.,(¡es RrC'loru dt: ~lrerrol('5 pi- Ir " 5 de cducacló n. v el hU'ho de 3rr rducod res ("OD I mos 1tC:5 lIulu5, n050ulorlzon p r ofuC'rr o Ud un SU\'ICIO Que o Oh s rcclomábemos el dr • A UD t . :. electl ° ,O ro cod r lud.on1r U d~ cnvlon" us tujo, " B go ii y no Ir (' pos ble el nlro lorlos ) lo mo) rlo de le, vece' (nle m n plerdc" el cur o lo, f',tLlrrZ05 hf'cho, 500 nulo" p ro e 00 ha) un r"pres nt'nle drl pod re que love, lQur e In e puno u ron,rl' ~ Ol cnloCIOCl s PO'G que n. lo, (', I U o. DI el h I I se Irrd n. E I srrv <' CI ' lo 01 C'trm y h tmo ro le formo ·n ' m pilo. p o u ondo 5019 r lo t , 110' d, eullo~C' , QUe' rl iOA'f' ° o os colrwio'l Iree c: (1'1 o Nosolro C' Iblmo o u h l¡ en le ulo clOD SI Uds 00 DOt'deo veolr 111 B ti lO, 1.. . , I lll.lomo lodo ("UOD ' lO o~ce 'Ion pora su ~nl('odo es lo~ c:! 00 ellmi ... It s. 1f'5 bu,cou'­mo, o e iOn'\eolCl 50no. los ni,. 10m. s r [1 • u pcn lone f'n su (,ludiOS" me1l8uotm iJte inforll1oremo e UIl <.0 ,('1 re ullod .bue no o molo obtcllldo por dio). Qucrcn.os que la modre \ I o lr~nqu1- lo y e- podre DO p ll."rdo su (5Iu(" zo No es uo Df'IilOCIO lo que bu c:omo~ con nuC'sl·o , rlo e,pl"ra' mos cumplir uno DUO mlslña como es la de ree mplozor O te. po­dre~ de rGmlu, eD la obro educoln e I Detalles al Departamento Jutldico Comt rci. · L CoUe: l~ 9 - 4ó-Apcul do ~ ~2 po.eh el Ica ,ldo oa,looll de h mllll'l, pOleta umbl~o 1, lallQI o.~tb o pO ~t't. , , .caltdo clra.'''co qoc CI l. bCICDCh hecuea,e tc lu U"'ODCI al) laaeo (curalu, e8oc~oulcll e Imp.e.JDD.blu. l. 9ca. becolcl ea D.clerr",,)tf .r. DI,a •• J u.dl. leo'e. 10,,1l01a lO. deflcleoch, f 'adelu , CODlcIDt, ele .. r lu [Jame al T elélono 3· 7 · 3 • Lota '8 lir • j. ela D paeblo qae PDel l ' • 9.du IIJ hed.. del pre"alr Q r. nllt.clóD del berollmo •• 1 .... do· Peto lodos earOI dDan tU lblo .,oEI. prt I q.e 00 e.­faeno cletermla.ci~ ,dr • .,juco debla U dach ea obr. de .ne. r.drrrw kl IU' io 0131 .eolldo dr h .cee. 4.4 d~1 ,ub. JO cODCllla" ;aallct.du out ••• , que eraa el "m .0 l. IInhl~ ete CboplD • bUll l •• laarl mtdau del lue 5"'0 compo.teloDU de Cboplo, tocerpreu d 11 ¡uulumaate pOI P .derr w k l . 1.1 qae el Ser91clo Ltttoo-AmedCloo da la BBC u.aam' tlr. el .Ieroe. J 2 d. eoe o. , tu 6: 1 J p.m. (La V de L ). ..... r. .~ ~X' ..~ ~., .. '.. ~~~r....~~ ~ f\ GRf\ Jf\ ~ ~ G NZ L Z & A~GI!:L 11 D. ~ I Produclo v~tf!ri afioa y 8ar1colal.-A¡ricuhure. aa .. D.deria-Ejemp'8r~1 de pUla raza imporladol. B uanq di -Se n Blál, Plogrelo, La Paz. a A ente ea Sant M alta, ~ ~ MARIt\ O BARRE~ECHE ; ~ :;'onlo D umlOllo 126 ~ ~~~~x~~~~~~~~'¿ V!drlOS pi n05 d·e todos tos '"moños y gru­sos. Muebles de mimbre, Comnador s y e rrilo Baby. Especi l' dod en m rqu I ria. DIurnas y iep' er s DlIrkc . Gusto" ••• \1 ¡sil ted es'(" stablecimien 10 en I cual nconlr~rá lIn complel0 y renovado surtido de rGncho, dulces. chocolales finos. bombones ~ontlaS )' licor s h. nos de distlnlas clases, Venta d fr seo. cerv za bien hdad y ~as os ,. - 1 reto culto - Servicio csm · edo cEL BUEN GU~TO· de M I G U E D A. U - Ca Ill" J O ca rr ra 50. esquino Pic1no n E. a la ven'8 un famolo piaDO mar a «Wi k lman. IJi-ribuidores p~ro AHlJnt CO ... Mo d~l no Sant l' raunlchu .. ig.. • precio d .. .ituación, En ender e COD Ro- ----- b rto LiDero de C •• tro. (LA MAS ACREDITADA DEL PAIS) .. 1516 dei sorteu o 692 de d~ 104- I PremJo Mayo' . V t!Odldo en BogOlá ~uDdo premio Tereet • Cuarto • Qylnto • e lo ~phmo • ant rior al mayo. )()'te.jor al myor JO, billetea te. mioado. eo • • • 9277 $ 15·000· o 793 300 .. 01 702 150.oc 991 90 4352 90. 2 49 60 1541 60.( 9276 97 5 9¿78 97,S, 277 ganan 45 .01: 17 anan I S.OI 1 an n 12.0. billetes 92 G 6 al Q 27 5 ilnteriore~ y lo~ billete :. 79 I 928& post nor Raoan cada lino 7,5 t '>agam05 doDle Dor la ultima cifre t-Irehera u. la LO E.RI DE C '''AMAR p. 0.20 i nan ~ 500.00. d . u en 7 OlemlOS • C() o V fi f r' ra • jng. Ct U- t • i re. Felices Dascuos y Año I :uevo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I Dhuj" . de la tardo I ' fondado eJ 6 de m8rz.o de 1921 E Número 6048 "Gimnasio Santa Marta • - A -o ' I DE U FUNDACleN - probado pOI" el Mipjl'eno d Educac 6» a 'UD I La matric la ordlntlritls e.tán 8 bierlas de.d~ e 25 de enero. . Las /arta. {omit,qan el 7, miétcole., de Febrero. Ha a IU pelici60 a tiempo, puel I úmero ~e 10mDoI et limit do en cad. Sección. El Rector. M. G . .L TUi EZ 1 . s ADO I E.I periódico de may; circulDción t-n ~I . dep8r mento. -----' Santa Marta. n~ro 9 de , 945 c= Página 68. el e treno de uccióo con Roy Roger 0 1fJIN HOOD DE OEST --~~--~~~~~~----- Vespertina pnmelra función d la emocionanf·e ser; • 1 l· I 1 recIo.: Noche: 32, I 6 y I l. Ve.p.' 6, r I y 6. 2 nioo f tiquete. : Vida 'ocia! L eRIJf\ LO I E f\ LOS QUE SALE : Distinguido ~~ ~6; ~~MMj~~ ~~~~~~~~~~t~ - Después de alaunos dias Visita nte M de permanencia de vaceeione. onumenlo A ¡a C' a,'· p I,",,·c catre no,0Ir05. sele esta tarde u I Dro _ -Iena~a de donde conli- 13 d (V' ..a_ I I -~ ) • d ~n er A .en. --. PtlDDa cnserve su culis Duerviaje 80 ~o ¿¡ el octor u u terso y juveni1. féhs. Costa Gareia. Quieo ler. o trabajos del Moou, • Directorio de Juventudes 1 Lo mu, r mod rno COn U5 rnü' minó sus estudiOS de delecho o o 8 la B oder a contiouaD I befa·f del M gd, aleDa.: e to IIple, ~cupoc oors, n Ce .. ~ cUlocr d t pre I L. I d su cuU,. no '010 pllr/S m olenu'CJ y se ¡,pone presen ar sus . U march8p pero a un ritmo: o llago con tnteo~lÓ e SI mpre fre:sco )' ¡".cnil, "ino poro Paralor l05 pare obtener ct GrDdo U J d Q de doctor. Lo d··p·dlmo alDf) le lo debido a J fa'a qU 1 . f os orSlf nD'z~ ore "r u oparl~oc." ' ~Il lempr4! alrce ~.. .. .. d -:1 119 La dUIl "roJablc= Impre 'óo d atentamenh: y le descamos UDa de dio ro conque in f' D ¡firar. e p IU o en este eplll t un cutl mo! cUld"do, puede' ,er el lelll c:ulmio.cióD de su. estudios. fOI en la forma que f!1 Co. mento, Or({J101Cen p;)r:J; e e fa.:lor rlecls,vo de 3U DOrVenlr . d . aAo QueDameote e te D. e t La, m, ejore", erelO", P~'II m ~Ieo.r 1m"· eseaJla para IU pi nla u" reo· , LOS QUE LLt::CA : . . J '1 d 'd un cu " '~no. ,on aquella, que coa. Dr e m nt ' QIl '"t o I t r roBclón~ rlO uveOl, que elaraCI8 a IICDrn mIel de abe,,,, ) IIcti . 4' d oll. _ Delpués de haber per.. E de aperalle que el meole se ve di.ueh.., porque I .. "S, Pl.l es lo miel de abeja, , UD Za bl" ' t d . b '1 aflemo 'o epJdermiS y d aceite de maoecido por espacio eJe va· pú ICO no Dlr¡rue IU aporte C~S.I • o O u. ~Jlem ro no.s olivo "enclro en los poro, ) los 11m "~OS dial eD la provincia de a esa obra patrióliea V que dUlglmoJ amb1clo.os y optl. plO de '0' ImDu'e~D' qu~ coollnuo - Valledupal Y Pad¡lIs. resol las enll ade publica. como el mIsta a lo~ clau ho uDiver- men,.e se recoQen eo lo ce'!e. Lo re· " b m~ .. úlrll,.,,, Cou,. no solo coohrne VieDdo atgunos problema. de D~par amento y el 1V1uOIclplo &lfafIOS. para a er mé~, y mld de obejos y OC~Üe de oJÍ'Itu. 51 C rácter dlJ'llOistraliv08 que entreguen 108 apor es ofreci. al Olestar UD contlOgeote má uo la llb.cn afros tOir dleDle, pu'¡- se habl-an presentado en la d valrolo y efeclivo a Duestro ",codores y 9JQOllzonles QUe: IImplon os. l' . e culI, 1.0loJmence ehm.noodo espl' f'brica de licores de F6lDSe- Elevemos el lentimiflntc, pa- A Ofl050 part. o labera'. Dios b",(o, y m.:sDchu. 01 mis no C., raDte 6 aver larde a la triótico y no deamayf'mos en DuraD e. ocho meres QUP /lempo Que lo b'aoq;Jeao ~ 'ue boa y ~ e ' d I b D ) . le ,",on un OsprCIO radlonle )1 IU.~ ciudad el Secretario de Ha, la campana pro·monumento taeoe e a ores rUle tro 1- 011 tLnsc)'c usled e lo more alloseI • d D Cl Q . Lü EJraín TOIJQT Mo¡o a la bander". La B~ndera rectoBo, he pre tado mi. crrmo ) ~pllquc,clo lodD' lo~ Docbu CleD a (.f'mente Ola D t d I 1 de la f d I P . máXimos se,vicioJ a la cau.a anle, de OC~sl"tse. Uoo la ua COp4 tero P.eaeotamos al dl&fio· et adc~ 01 e f::mt'd °1 M es Ja inllgnia e a alll., , sirve 'omblen como uno excelente IlU,t .":lO fu oe..ooarl' o V copar tOl " dluventio 'lO te de ctuda h e ' ag· en eolia f'1 á cODd~D.ado torfc dlstlngu1I eDdome comI o lIJe" b::JSC psro 'u, pOlvo .-3. d . I do a ~oa qUleo es e ae lem· Jcuanto de hermolo y b~lfo eoorgu ece reCOOOCf'f o. 00' IrtO UD aten o && u • el f rlo. . . ·d r Dr. GUflt$ Sevilla po el~mpe6a ';lO, e ~va lenclerra pi patrlotumo. COD- mi IIoce,. ad y ~anacl -Se eotueolra ea la cludod r8r~o ~o IPI ~lm!tertO de trtbuy8mo~ coo nuestro. apor para con lo p:}st l . bros el Directorio Lib I~ e.te I!Ipr~ciDdo mé.ilco m!szdale t!cJuca~16!1 N -3clonal donde I tes a la ereccióo del mODU ios de un Jibelali'mo Que el DepartameDlol, sólo 01 PI Jo ala, amigo nuestro, tl0ICD el se le dlStlogue por 8U compe- I B d agila eo 'a m nle iOQuipta de que 00 hagab ecaer mi mu . . Aa' , t d H" oombrá· , meoto a a ao era. h l1Q101~ ,cuo e Igleoe - teocla y correcclóo. UD muchacho q' apenas pene.' c o menos morir, e te movi d 'pues _de liaber pr~~todo por Motiva su preleocia entre Ira en .Ia maraóa oacur~ de· mleoto del eLlal el parlido es-largos an', sus serVICIOS ea el· _.. N Uf" O In S , i, u, O I I H J • lo ludad, director de la Uní. 0030lrol BU partlclp8clón. c~ a po Hica. e querido des· pera y necesita mucho. Por dad Sanitaria de Borranquilla mo representante d",1 MIO,! d O e en' e de muy joven ser loldado del el liberalismo y por la patria, COD ftJneiooes de vi.ifodor. EL terio eludido en el Coosejo . ejérCito que coo su ppn~8- ' todo acnflclo es poco por. Dr. Guete e,t6 had~odo eDlre- de Becas que S~ reunj,á eo Grato DOS es Joformcsr a mif'Dto y sombra guiaD Uribe que muy d,ficil e reo Ir UD AIJ de las dependenCias de la ellos dial en la direccióo de nuestros lect res . sobre la ~.,' y Herrera, y creldo que lo justo tributo a la alandela; Uoidld S.Dit rie de SoDio Mar d . d lid B b 1& l. lit Dr, JUDD Múnera de Le6D. e oeaclóD. p ~rtur a e o ~~10 e. ac_ 1· ,he conseguido, porque jamas por eso sellore hberalu, ba, di,ec:lor de la clíolca on'ifuber· Pr~aeDtamo.s a este mu\' lIerat~ que, ,baJO. Ja .dlrecclón he vacilado uo solo momento gamos patna y h¿gamos 'ibe' culos a de la ciudad, quien ,ue apreciado amigo Duestro UD del ,dlltmguldú IDstltutor la- r para luchar, ora desde una raJ.smo, eogl8odecieodo V darií encargado mientras el QO· deferente saludo y le desee· marro don Agufllio s. ~Ilua. tribuna oral o escrita. por prupagaDdo lDteD.ameole oue, ¡erao dispone el DombromieDto mOl! ... 08 Rfat3 estada eoh~ .60, co~eDzalá a 'uoclOoar Duestros sacros ideales de ti. tros más caloa pOllulados. de la persoDD que ha de de! DOIObo!, el próximo mes de febrero eo bertad y democracia. De Ud •.. aUo. y s. ., empeñar laD delicedo e impor ~I local Que o. cupaba el lns. A., pues, leftorea' José Ignacio V 've8 E. lote cargo en propiedad. CId d R mlem· Saludemos al Dr. Gu.te La F ederc1ción IHuto o.mercla e 00 a· ~~_ li!!e I~ (i!i!}~~~ Sevilla y lo felictlamos por el móo Esploa. @ asceDSO de que mel'ccidamtDte Nal. de Cttfeleros Este 0':levo elltabtecimieo. ~ Ihstifulo San Juan del Córdoba DD sido obieto. lo educativo que será aleoo , ~ , _. E.tudianfa prof~trio114te8 Done en conocimiento dido por uo grupo aelecto de l!I COltt.o (te Bach,lIuato cou ~uot,.o G;' IOS. de 1.Ura/ura -Esta tade saleo por la vía de los productores, profesores, fUDciooalá con dos ¡ aptobados por El Gobltrtlo' clollal. lIuviDl coa de511no a MedellrD. a contiauDr sus esludios pro'. Jos nuevo S precios que eOol preparatoriol y tr a de 1l!lJ siooales de Medicina. los dil está pagando en la fe- bachalJeraro y cootalá ioter. 'iDQUtdos jóveoe.s Rodri¡¡o VI.e. nado PO solo para alumo. del I E:bever'ia, Vü:tor HenriCluea: cha para el café de mllmo colegio aino para el. Calloñeda. Pora les mi,rtla eila t' - tudtaotes del Liceo Celedón.} dad salen a ¡oídar sus es'udi 01 e s él re glo n ': I el f profesioDales de derecho y me _ que por a e ¡ciencia mate· dicioa respecUvamenle, 105 ¡6vI TrIllado riel de dicho plaotel DO con.1 Ges José hnacio Vlvel Kilo $ 047-6 \SignaD ma.r~cul.ane como iD. ~ r.c:ht"erria y A.ren Heori .... e. · temo. peD&IOollltal. 1-- Clutañedo. Despedimos cordial Pergamino ese giclo La labor desanollada por mente a estos aptovec:hadol el profesor Igu8láp eo el amia:" Due:»'res ,les dese.mol (Kilo ,. 0.38.8 (sinempaqu~)lcampo educativo, u e mpe .. 101 mayores éxilos ea su, el ludio., Sta. Mta. eDe.o 3 de I 945 , le~cia y cona greclÓn .8,' tra - Pora te capital de l. repú' baJO, 08 preodas auf'Clentes blicCt. COD cl prop6.ito de co - -- de QafaoU8. para rOl "edr~1 menlor estudios ,prolealoDale, .'rntam-nt- y le de,eemo$ mo de famllia y factor .de éxito j de Ifteclicia~ .~li6 el ioven Luis.. ....... l I (:ot" ColI.ale. Lo dClpadlaaD' chos 'r'uDfo~ ti' su~ u'udio~. j pale nuevo co eSlo. Complclo 5eleel0 currpo d~ t:'rofesol ~s coo veriu' 0005 de próchca en la eDs~ñooJe V rspccuslizDJos ea 'U5 respeCllY4S .",Igo"turo,. Lae mahicula8 estarán abierta de de el 20 de Eoero. - Se aceDtan tnluDOS boio '0 rupoD"ab I~dad del R~c1or_ Clénsszo. Eoc:ro de • ~ ~~~aa~~~!sm~ .. FOTOG~flFI OSPt A El taller pr ferido por la gen te de BUEN GCJSTO Sl A MT A-CALLE SAN FRANCISCO No7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6048

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones