Estás filtrando por
Se encontraron 4862 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Con el título un tanto sorprendente de "Fe de erratas" acaba de publicar su primer libro una joven escritora de esta tierra, Virginia Cantó (Murcia, 1985). La edición ha aparecido en la prestigiosa colección literaria de Biblioteca Nueva, de Madrid. Virginia estudió algunos cursos en la Universidad de Murcia aunque acabó su licenciatura en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Poseedora ya de una galardonada carrera literaria, disfruta de la beca GeneraCción del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia, y cursa un Máster de Literatura Española en la Complutense.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fe de erratas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los ojos de la niebla
EnLos ojos de la nieblaRaquel Lanserosnos ofrece un libro muy meditativo que adopta con frecuencia el monólogo interior como recurso a través del cual distintos personajes reflexionan sobre sus propios sentimientos. Así, la poeta pone su voz libre, cálida y extensa al servicio de los asuntos del alma: el recuerdo, el goce de vivir, la conciencia íntima, el asombro y la memoria. Sus poemas se apoyan espontáneamente en la cultura cotidiana, haciendo referencia a múltiples elementos del imaginario colectivo como novelas, leyendas, mitos o canciones. Raquel Lanseros(Jerez de la Frontera, 1973), filóloga...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los ojos de la niebla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cambio de planes
Daniel Rodríguez Moya(Granada, 1976). Con su primer libro de poemas, Oficina de sujetos perdidos, obtuvo el premioFederico García Lorcade la Universidad de Granada, en 2002. Ha publicado tambiénEl nuevo ahora(Cuadernos del Vigía, 2002). "La voz poética de Daniel, melancólica y profunda, nos arrastra, sin retórica y con imágenes insólitas, a evocar emociones que teníamos soterradas". Claribel Alegría
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cambio de planes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sonetos a Grete Gulbransson
Los cinco sonetos aG. G. traducidos ahora por primera vez al español, pertenecen a la última etapa de la obra poética deRilke(Praga, 1875-Glion, Suiza, 1926) y reflejan los rasgos característicos de esa etapa: sobriedad formal, hondura filosófica, peculiar complejidad lingüística. De la relación amistosa entreRilkeyGrete Gulbransson(Bludenza, 1882-Munich, 1934) surgió, además de los sonetos, el poema por el amor a tí quiero tocar las rosas, que ahora se ofrece también en la primera versión española. Este poema, ligero y hondo a la vez, es uno de los más bellos de la obra deRilke. Antonio Pauobtuvo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonetos a Grete Gulbransson
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rubaiyyat
Omar Jayyam (1040 - 1123) es el más libre pensador de oriente y llama poderosamente la atención que en ese colapso de la cultura, denominado la Edad Media, haya podido lanzar al mundo, en pleno fanatismo y oscurantismo, un mensaje ateo, iconoclasta, agnóstico y heterodoxo, henchido de emoción lírica y panteísta, sin velos ni cortapisas de ninguna clase. Nuestro poeta, fruto granado pero no corrupto de la civilización persa la más refinada y exquisita de la tierra, es un nihilista del pensamiento, sentimiento y voluntad que llega, por exceso de sabiduría, al descreimiento sobre todo lo humano y lo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rubaiyyat
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Canto a mí mismo
León Felipe Camino (Tábara, Zamora, 1884) es uno de los más importantes poetas contemporáneos de habla hispana. Desde el año 1923 permaneció, salvo su estancia en España, entre 1938 - 1940, viajando por América y fundamentalmente por México, donde murió en septiembre de 1968. ''Para mí no son superhombres los inhumanos, sino los superhumanos: entre ellos reside la gradación de la grandeza. Y León Felipe fue superhumano, extrahumano,nhecho de la argmasa de la humanidad entera. Estaba hecho de muchas páginas. era un infolio joven y amarillo en que todos los versículos, los aprendizajes, las referencias, la sabiduría y la ternura, estaban perceptiblemente escritos en su gesto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canto a mí mismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Todo es fragmento, nada es enteramente = Tot és fragment, res no és sencer
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todo es fragmento, nada es enteramente = Tot és fragment, res no és sencer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nueva estación
Escritos entre 1997 y 2003 (aunque hay algunos textos anteriores), los poemas de Nueva estación componen un nuevo ciclo en la trayectoria poética de Carlos Javier Morales. Si en los libros precedentes se tensaba un debate entre las carencias de esta existencia y la plenitud de la vida eterna, el poeta ha descubierto ahora la consistencia de este mundo y el gozoso disfrute que, en su limitación y fragilidad, puede proporcionarnos. Ya sea en un tono celebrador o elegíaco, hímnico o meditativo, la variedad de registros de este libro confirma una certeza fundamental: las contradicciones de esta vida...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nueva estación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El mecanismo del tiempo = El mecanisme del temps
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mecanismo del tiempo = El mecanisme del temps
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nombres de la mirada
Nombres de la miradareúne los poemas más significativos del autor sobre las artes plásticas. EnNombres de la mirada (Reunión de poemas sobre arte) (1987-2019), se editan, por vez primera, los poemas más significativos del autor sobre las artes plásticas, antiguas y modernas, cultas y populares, anónimas y de autor conocido, sin dejar fuera los que plasman la fascinación del poeta por la arqueología. Según palabras del propio autor: "en todos ellos hay una suerte de meditatio que los atraviesa, así como una emoción y una celebración de la creación del ser humano y de la vida, que, para ser plena, ha...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nombres de la mirada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.