Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 320 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas mis cosas en tus bolsillos

Todas mis cosas en tus bolsillos

Por: Fernando Molano Vargas | Fecha: 2019

"Estos casi no son poemas de amor. Son poemas de mi amor. De un amor, quiero decir. Y son también de mi deseo. Así ¿a quién más que a mi novio, o a aquellos amigos cercanos que me quieren, o a mí, podrían interesar? Temo que para otros podrían resultar muy aburridos. Es probable. Porque Fray Luis comentó algo acerca de un pasaje del libro que Salomón le hizo a su amada: si alguien ve de lejos, sin oír la música que los anima, a una pareja que baila, así, sordo, solo verá un par de monigotes moverse como idiotas. Y es cierto. Pero fray Luis también creía que justamente por eso valen, y son bellos, los escritos sobre amores. Porque a veces evocan esa música; la que los dos danzaron. Acaso, a pesar de mi torpeza, haya sido yo capaz de hacer sonar algo de ella en estas líneas. Ojalá así sea". -          Fernando Molano Vargas, en 1997 "Todas mis cosas en tus bolsillos es un conjunto de vestigios e invocaciones del amor a un ausente, y están escritos al filo de la propia ausencia; es un collar de poemas de muerte, como lo son todos los poemas de 'un amor'". -          Del prólogo escrito por Carolina Sanín
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Poesía

Compartir este contenido

Todas mis cosas en tus bolsillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las margaritas

Las margaritas

Por: Andrés Mauricio Muñoz | Fecha: 2019

A Manuel Rosero nunca le ha ido bien en el amor. Desde su infancia, cuando una compañera de colegio le propinó un loncherazo en la cabeza, se ha sentido malentendido por las mujeres. En busca de claridad, pero también de reivindicación, decide contarle su historial de agravios a una escritora. Al mismo tiempo, su relación con su novia feminista se desmorona por culpa de una infidelidad. Narrada a dos tiempos, entre un presente que colapsa y un pasado que el protagonista se propone revaluar, Las margaritas es un ejercicio de memoria, la cartografía afectiva de un individuo que descubre las maneras en que el hombre, a menudo, cae presa de sus propias limitaciones. En esta novela, como en otras de sus ficciones, Andrés Mauricio Muñoz le toma el pulso a la sociedad de hoy. En esta ocasión, examina las posibilidades del amor en tiempos de #MeToo. ¿Cómo se manifiesta el machismo en la actualidad? ¿Qué lugar ocupa el feminismo? ¿De qué manera se construye el afecto cuando se están reformulando las reglas de juego?
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Las margaritas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad : resumen / texto, Marta Ruiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad : resumen / texto, Marta Ruiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María

María

Por: Jorge Isaacs | Fecha: 2016

La novela María de Jorge Isaacs es considerada como la obra cumbre de la literatura colombiana romántica. Por su temática y estructura no podemos negar la influencia de la corriente romántica francesa, pero el idilio entre María y Efraín se inserta en un marco totalmente nuevo: la naturaleza del Valle del Cauca. La trama central de la novela es el infortunado romance entre dos jóvenes: Efraín, hijo de un rico hacendado de la región del Cauca, y su prima María . Los cuatro temas fundamentales del romanticismo: el amor, la naturaleza y la muerte vertebran el armazón de esta novela. En María se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

María

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad : resumen / texto, Marta Ruiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los comuneros II

Los comuneros II

Por: Germán Arciniegas | Fecha: 2013

La insurrección de los comuneros o revolución de los comuneros fue un levantamiento armado gestado en el Virreinato de la Nueva Granada en 1781. La insurrección estuvo motivada por la necesidad de reclamar un mejor tratamiento económico, como la rebaja de los impuestos por parte de la corona española.Los comuneros (1939) fue la primera obra de Germán Arciniegas como historiador. Utilizó los documentos del Archivo Nacional para su interpretación de la revuelta, y ofrecía una primera muestra del proyecto de narrar la historia del pueblo, que sin embargo acaba desdibujándose en un relato que contrapone a un nuevo héroe, José Antonio Galán, con la falsía del arzobispo Caballero y Góngora. En este se relata cómo empezó realmente la independencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Historia
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Los comuneros II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rompecabezas de la memoria

El rompecabezas de la memoria

Por: María Ospina Pizano | Fecha: 2019

Examina el rol central que desempeñan los artefactos y prácticas culturales de comienzos de siglo XXI en Colombia en el contexto de los debates públicos sobre los legados de las violencias y en las prácticas de construcción de la memoria. Analiza así los modos en que diversas novelas, largometrajes de ficción y prácticas testimoniales contribuyen a comprensiones de las crisis históricas que exceden aquellas que emergen del debate político dominante y de las prácticas jurídicas instituidas por el Estado. Los textos y prácticas que aquí se destacan (La Virgen de los Sicarios, Delirio, El vuelco del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora colombiana
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El rompecabezas de la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Vorágine

La Vorágine

Por: José Eustasio Rivera | Fecha: 2024

"La Vorágine" es una novela escrita por el autor colombiano José Eustasio Rivera y publicada por primera vez en 1924. Es considerada una de las obras más importantes de la literatura colombiana y latinoamericana del siglo XX. La historia se desarrolla en la región amazónica de Colombia y sigue los viajes y experiencias de Arturo Cova, un hombre joven y aventurero, a través de la selva tropical. La novela presenta una narrativa densa y poética que refleja la exuberancia y la hostilidad de la selva amazónica. A través de la prosa de Rivera, se exploran temas profundos como la naturaleza, la violencia, la pasión y la lucha por la supervivencia. La trama sigue a Cova en su búsqueda de su amada Alicia, quien ha desaparecido en la selva mientras realizaba investigaciones botánicas. A lo largo de su viaje, Cova se encuentra con una variedad de personajes y situaciones, incluyendo explotadores de caucho, indígenas y colonos, cada uno con sus propias historias y conflictos. La novela también aborda cuestiones sociales y políticas, como la explotación de los recursos naturales, la opresión de los pueblos indígenas y la corrupción en la administración colonial. "La Vorágine" se destaca por su descripción vívida y evocadora de la selva amazónica, así como por su crítica social y política. Es una obra que captura la belleza y la brutalidad de la naturaleza, así como las complejidades de la condición humana en un entorno extremo. Con su estilo poético y su profundidad temática, la novela ha dejado una huella perdurable en la literatura colombiana y continúa siendo estudiada y apreciada hasta el día de hoy.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La Vorágine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando te vayas, abuelo /

Cuando te vayas, abuelo /

Por: Helena Iriarte | Fecha: 2017

Una artista retirada en el campo vuelve luego de muchos años a reencontrarse con su abuelo paterno. Al lado del viejo que le dio en su niñez un mundo de fantasía, la mujer hace un periplo por sus recuerdos y trata de precisar por fin la borrosa imagen paterna, refundida en los recovecos de la memoria. A lo largo del reencuentro también emergen los recuerdos del anciano, ensombrecido por la muerte de su media hermana y el conflicto con su madre a causa de esa niña. Entre las evocaciones de ambos que se van desgranando en diálogos en que abuelo y nieta, más que hablar el uno con el otro, monologan exploran cada uno su alma, se van saldando cuentas con la memoria.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana
  • Autores colombianos

Compartir este contenido

Cuando te vayas, abuelo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones