Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3167 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia breve de Bizancio

Historia breve de Bizancio

Por: Rolando Daniel Castillo Fasoli | Fecha: 2009

Esta Historia Breve de Bizancio tiene como objetivo principal acercar al lector a un mundo fascinante como lo fue la Edad Media en el Oriente romano de lengua griega, religión cristiana y vocación imperial, con sus ciudades fastuosas, su cultura con elementos orientales y occidentales y su sociedad de características únicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia breve de Bizancio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Energía en Bogotá: 111 Años de Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La independencia de Chile y sus cadenas

La independencia de Chile y sus cadenas

Por: Rafael Sagredo Baeza | Fecha: 2009

Ensayo en el que se reflexiona sobre el efecto que causó la independencia de Chile (18 de septiembre de 1810), en la memoria de la sociedad actual, en función de los significados que se han atribuido a este hecho. El análisis que se presenta se hace partiendo de tres perspectivas: la historia de Chile, las élites y el orden.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La independencia de Chile y sus cadenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nueva Granada entre el orden colonial y el republicano: lenguajes e imaginarios sociales y políticos

Nueva Granada entre el orden colonial y el republicano: lenguajes e imaginarios sociales y políticos

Por: Margarita Garrido Otoya | Fecha: 2009

Análisis sobre la forma en que se relacionaron y combinaron las ideas sobre soberanía, derechos de los pueblos, opiniones y representaciones en la Nueva Granada, a fines del siglo XVIII e inicios del XIX. Para lograr lo anterior, la autora analiza los discursos y prácticas de quienes vivieron en el periodo de transformación del orden colonial al republicano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Nueva Granada entre el orden colonial y el republicano: lenguajes e imaginarios sociales y políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las tres independencias de Venezuela: entre la lealtad y la libertad (1808-1830)

Las tres independencias de Venezuela: entre la lealtad y la libertad (1808-1830)

Por: Carole; Falcón Veloz Leal Curiel | Fecha: 2009

Análisis sobre el proceso independentista de Venezuela, desde la formación de Juntas de gobierno a favor del rey, hasta la separación de Venezuela de la Gran Colombia. A lo largo del documento se ofrecen reflexiones que analizan la emancipación de Venezuela desde una perspectiva política.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Las tres independencias de Venezuela: entre la lealtad y la libertad (1808-1830)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La revolución y sus silencios. Del virreinato del Río de la Plata a las Provincias Unidas de Sud América

La revolución y sus silencios. Del virreinato del Río de la Plata a las Provincias Unidas de Sud América

Por: Marcela Ternavasio | Fecha: 2009

Ensayo en el que se reflexiona sobre el proceso independentista del Río de la Plata a partir de la identificación de tres silencios que guardaron los representantes de las asambleas constituyentes revolucionarias: el primero corresponde al silencio en el juramento de fidelidad a Fernando VII, el segundo al contorno territorial de la nueva condición jurídica y, finalmente, el reservado en la constitución de 1819 en torno a la definición de la forma de gobierno adoptada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La revolución y sus silencios. Del virreinato del Río de la Plata a las Provincias Unidas de Sud América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Insurrección popular en México, 1810-1821

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico?

La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico?

Por: Barbara Potthast | Fecha: 2009

Ensayo en el que se analiza la independencia de Paraguay bajo el precepto de haber sido un "experimento histórico". A lo largo de la reflexión se estudian temas relativos a los antecedentes independentistas, el gobierno autocrático de José Gaspar Rodríguez de Francia y las políticas económicas y de desarrollo que subsiguieron en Paraguay durante la primera mitad del siglo XIX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué independencia? El Ecuador entre autonomía, federalismo y municipalismo

¿Qué independencia? El Ecuador entre autonomía, federalismo y municipalismo

Por: Federica Morelli | Fecha: 2009

Análisis sobre el tránsito de Ecuador de un régimen monárquico español, a un Estado-nación. A lo largo del documento, se señala que esta transformación no fue lineal ni sencilla, debido a las diferentes transformaciones territoriales y constitucionales que tuvieron lugar en el espacio de estudio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

¿Qué independencia? El Ecuador entre autonomía, federalismo y municipalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La caída de la monarquía española y la independencia Hispanoamericana

La caída de la monarquía española y la independencia Hispanoamericana

Por: Anthony McFarlane | Fecha: 2009

Capítulo en el que se analiza desde una perspectiva política y jurídica, los antecedentes y las consecuencias de la crisis que desestabilizó al imperio español en 1808, así como los elementos que llevaron a la gesta de procesos independentistas en varias colonias americanas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La caída de la monarquía española y la independencia Hispanoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones