Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 551 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El otro, su locura y la mía : Ética de la vulnerabilidad y autenticidad responsable en psicoterapia

El otro, su locura y la mía : Ética de la vulnerabilidad y autenticidad responsable en psicoterapia

Por: Sebastián León | Fecha: 2016

Sebastián León profundiza y expande la apuesta de concebir y practicar una psicoterapia donde el terapeuta pueda estar presente como persona real y no como un ente técnico impersonal, impostado e inauténtico. Pone el acento en el contacto del psicoterapeuta con su propia vulnerabilidad, sin refugiarse en teorías ni técnicas; en el llamado a la creatividad y a la capacidad de jugar. De estas páginas se desprende una ética de la vulnerabilidad: reconocer la propia locura y no negarla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El otro, su locura y la mía : Ética de la vulnerabilidad y autenticidad responsable en psicoterapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El psicoterapeuta como persona : Apuntes personales y profesionales

El psicoterapeuta como persona : Apuntes personales y profesionales

Por: Sebastián León | Fecha: 2016

La dicotomía entre la persona y el psicoterapeuta se diluye mostrando que en el oficio psicoterapéutico lo personal anida en el núcleo de lo profesional. El psicoterapeuta es ante todo persona: un ser humano disponible y abierto al encuentro único, singular e irrepetible con otro ser humano. Este libro se puede leer de manera aislada o también como la continuación de los anteriores, Diario clínicoy Psicoterapia relacional y crianza respetuosa, una trilogía alejada de lo académico, centrada en la experiencia más íntima de la vida profesional
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El psicoterapeuta como persona : Apuntes personales y profesionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la cuna al asilo : ¿Cuál es el futuro de la Salud Mental en Europa?

De la cuna al asilo : ¿Cuál es el futuro de la Salud Mental en Europa?

Por: José Guimón | Fecha: 2016

Como es muy arriesgado hacer predicciones sobre el futuro, este libro pretende reducir el margen de error limitando la discusión a los cambios que se pueden prever en la Salud Mental en Europa en los 50 próximos años. Aún así, el imparable proceso de globalización que arrasa nuestro continente tampoco permite aventurar las consecuencias de cambios como los enormes desplazamientos de población que seguirán produciéndose. El mismo concepto de Salud Mental es ambiguo y tiene una connotación más "desiderativa" que "científica" como quisiéramos los psiquiatras que vemos difuminarse los límites de nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

De la cuna al asilo : ¿Cuál es el futuro de la Salud Mental en Europa?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos psicológicos y simbólicos para la integración latinoamericana

Fundamentos psicológicos y simbólicos para la integración latinoamericana

Por: Asier Morales Rasquin | Fecha: 2017

A lo largo de estas páginas, el autor ha puesto luz sobre uno de los ideales occidentales menos revisados: la fraternidad; ha comprendido el sentido psicológico de las fronteras, señalado ejemplos de integración dentro y fuera de la región, y enunciado los fundamentos para un estilo realista y pacífico de entendimiento mutuo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Fundamentos psicológicos y simbólicos para la integración latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El malestar en la cultura

El malestar en la cultura

Por: Sigmund Freud | Fecha: 2017

Considerada como una de las obras más influyentes del siglo xx en el campo de la psicología, El malestar en la cultura indaga en el efecto que sobre las pulsiones del individuo ha tenido el desarrollo de la civilización, como moldeadora pero también como represora del comportamiento humano. En efecto, Freud defiende la existencia de un antagonismo irreconciliable entre las pulsiones agresivas, innatas en los individuos, y la cultura, pues esta, al tratar de controlar su satisfacción, provoca la pérdida de la libertad y de la individualidad, generando sentimientos de frustración y de culpa. Pero además, el hombre tiene también otra pulsión innata, la de muerte o destrucción, que persigue la satisfacción de las necesidades del yo, y que también encuentra en la cultura una fuerte represora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El malestar en la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La humanización del duelo : La experiencia de Ca n'Eva

La humanización del duelo : La experiencia de Ca n'Eva

Por: Carme Serret Vidal | Fecha: 2014

Estar en duelo supone atravesar por una situación de crisis física, anímica y espiritual como consecuencia del estrés emocional sufrido por la pérdida de un ser querido. En este libro nos referimos a las experiencias de duelo de padres que han perdido a un hijo o a una hija y a los cambios que esa pérdida ha significado en sus concepciones de la vida, las relaciones de pareja, familiares y sociales. Se pone en evidencia, en esos períodos de inestabilidad emocional, la importancia de sentirse acompañados para facilitar el logro de un nuevo equilibrio personal. En sociedades como la nuestra, que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La humanización del duelo : La experiencia de Ca n'Eva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicologia ambiental : aspectos de las relaciones individuo-medio ambiente

Psicologia ambiental : aspectos de las relaciones individuo-medio ambiente

Por: Gabriel Moser | Fecha: 2014

Este libro hace un profundo repaso a los temas que trata la psicología ambiental, presentando novedades sobre las relaciones persona-ambiente-sociofísico, lo que sin duda hace que la obra sea de gran valor para aquellos estudiosos de este tipo de relaciones. La estructura del libro es atractiva al organizarse en torno a cuestiones conceptuales referidas a los niveles de análisis de la relación persona-lugar y a una clasificación de los lugares, según sean privados, públicos, urbanos o rurales. El autor presta atención al tiempo, haciendo más situacional a la psicología ambiental, ya que atiende a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicologia ambiental : aspectos de las relaciones individuo-medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El complejo de Telémaco

El complejo de Telémaco

Por: Carlos Gumpert | Fecha: 2014

La caída de la autoridad paterna es un fenómeno esencial de nuestra cultura contemporánea, tanto en su sentido simbólico (el padre como encarnación de la ley) como en la configuración de las relaciones familiares, en la que el padre actual tiende a jugar un rol amistoso y cómplice, en el extremo opuesto del padre autoritario de épocas no tan lejanas. Recalcati opone al freudiano complejo de Edipo –el del hijo que (simbólicamente) quiere matar al padre para yacer con la madre y ocupar el trono– el complejo de Telémaco, el hijo de Ulises que, en la Odisea homérica, espera el regreso del padre para que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El complejo de Telémaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La investigación como biosfera autoorganizada: diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética  de los mundos posibles

La investigación como biosfera autoorganizada: diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética de los mundos posibles

Por: Rosa Elena Duque García | Fecha: 2017

¿Es la producción de conocimiento un proceso coevolutivo? ¿Tiene algún sentido adaptativo, vital, para nuestras sociedades desarrollar procesos de investigación? ¿La investigación es un juego de lo posible en el que nos inventamos la vida y avanzamos hacia lo improbable, lo impensado, lo no dicho? La investigación como biosfera autoorganizada explora la idea de que producir conocimiento es un fenómeno cercano a la invención de la vida. La principal apuesta que encontrará el lector es la concepción heurística de que la imaginación es el principio de toda investigación, concepción que parte de lo impensado y avanza hacia lo improbable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La investigación como biosfera autoorganizada: diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética de los mundos posibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fortalecimiento de la resiliencia en la escuela: De profesores, familias y estudiantes

Fortalecimiento de la resiliencia en la escuela: De profesores, familias y estudiantes

Por: Victoria Eugenia Acevedo Velasco | Fecha: 2015

El acceder al material le permitirá recordarse a si mismo quién es, cuál es el valor de lo que hace, qué significa ser profesor de escuela básica primaria y del programa de Aceleración del Aprendizaje. Se animará a mirarse, con ojos benévolos, aún reconociendo que todos tenemos heridas, dificultades y momentos que nos desconectan de quienes más queremos, muchas veces cuando más ayuda necesitamo. Será invitado a reclamar su derecho a ''ser aprendiz'', a reconocer su humanidad y a ser consecuente y congruente en su vida personal y profesional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Fortalecimiento de la resiliencia en la escuela: De profesores, familias y estudiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones