Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1354 resultados en recursos

Compartir este contenido

Invias instalara puente provisional en la via Florenciasan Vicente del Caguan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comunicado a la opinion publica sobre el desplome del viaducto de Chirajara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Senado apoyo ponencia de Proyecto de Ley de Contratacion Publica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aprobado Plan Maestro del Aeropuerto de Barranquilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ANI presenta avances de las Autopistas de la Prosperidad en Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mas seguridad para la via Cesar Guajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puerto de Santa Marta recertificado mundialmente por su operacion sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procuraduria General de la Nacion convoco a audiencia publica a exgobernador de Cordoba y a gerente de la Empresa Aguas de Cordoba ESP por presuntas irregularidades en proyectos financiados con regalias

Procuraduria General de la Nacion convoco a audiencia publica a exgobernador de Cordoba y a gerente de la Empresa Aguas de Cordoba ESP por presuntas irregularidades en proyectos financiados con regalias

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2016

Los disciplinables habrian incumplido sus deberes en desarrollo de dos contratos suscritos con el objeto de mejorar el Sistema del Acueducto Regional del Sinu Medio
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Contratos públicos
  • Otros

Compartir este contenido

Procuraduria General de la Nacion convoco a audiencia publica a exgobernador de Cordoba y a gerente de la Empresa Aguas de Cordoba ESP por presuntas irregularidades en proyectos financiados con regalias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nulidad electoral de la eleccion del rector de la Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia

Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2014

La desaparición de Omaira Montoya, militante de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ocurrió en la ciudad de Barranquilla en septiembre de 1977. Este caso fue el primero de miles similares que han ocurrido en el país, gran parte de los cuales han quedado en la impunidad; la mayoría debido a que solo en 1991 la Constitución Política estableció el derecho a no ser desaparecido y apenas en el año 2000 el Código Penal colombiano tipificó como delito esa conducta, la cual hasta aquel entonces había sido investigada como una modalidad de secuestro, sin serlo. En este libro se realiza un minucioso recuento de los instrumentos internacionales en materia de desaparición forzada y los intentos colombianos por tipificar este crimen, así como de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional colombiana, el sistema interamericano de derechos humanos y los órganos que interpretan los tratados y los pactos suscritos al amparo de las Naciones Unidas. Asimismo, revela que en el país no existe una cultura estadística: las cifras sobre este delito no están construidas y se encuentran fragmentadas, motivo por el cual los datos no son confiables. Paralelamente, algunas organizaciones de víctimas han ido construyendo sus propios registros, sin embargo, de los datos que ellas poseen actualmente, ni el 20% están en medicina legal. Así, con la información disponible no es posible construir una cifra, ni siquiera aproximada, que dé cuenta de la magnitud de este delito. Sin embargo, a partir de un arduo trabajo de revisión y análisis crítico de las cifras históricas, oficiales y no oficiales, es posible dar cuenta de las tendencias.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones