Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 359 resultados en recursos

Compartir este contenido

Resolucion 1321 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 480

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 480

Por: | Fecha: 22/06/1907

Bogotd, Junio 22 de 1907 BOLETIN MILITA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Repertorio de Leyc Director Decretos, e oluci nc · ·c. FRA.'CI co J. V RG.-\RA \' DEL •• '1 TERIO UE G ERRr\ ener 1 de In enicro. E lE \ II-10i\IO II- ÚME O 480 Sumario Ofloi&l-l)ccretos número 711, 712, 713, 714. 715, 716 Y 717 de 1907, de 1 11 ................................... , ........... . IJIS Crucero CartogLIID.. ............ ... ........................... .••••••. • 1314 C'$0luc:ione números 45 )' 46 de 1907... ....... • • • • • •• .. • .. .... 1316 Oecrct cp:ur m nl t númer 122 de 1907 ..... ... ... .... .. ..... 1317 entcnci Prc idc:nci h: ................................. ••• ........... · IJI ]u1tici ~lilit r..................... . ... .............. ..................... r 19 • 1 te ci6 de grado milit r • ... .. ......... .• • • • • •• •. ... .. 1 2S. IJ27 en 1 s ........... • · ••••• •••••. .••••• ••••• •••••. ... IJ29 1 3 IJJ DIR CCI6 ' PO TAL 2 APAlt.TAUO 2 3· TA EtiCTRICA-r68-cALLB ro-TEtfPo.·o 769 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL P ~ OBLE k!" DEL ATERIKL DE ARTILLERÍA ñ b ñón b Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IL ilit r - 1 12 lo m j unn bl r 1 · r n la t ili l. jJ,Jha 7 J.,., J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. llll 1 liJit r - 131 ,rur, •r arlayr.na orn n-f." ru·tag nt1 M yo ? rg 7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol tín Colo g 01. 1 tt; ' o i te ñ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ctin Ti it f>oder Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tin 1ili r ~ ol rnbi 1320 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / o1 tí ilitar d e 1 -1 z - lloaota F11 ., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 1 tí , lilit r d e 1 01 - 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l 1 ti ·I ili r l 2 lf, w-./u !ti i .lli- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Iilit r 1 ~ C - 13 l ·1 !lrbo- Ju/i(J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BoJ ír ~lilit r de Iom - 1 2 /~. l<1do Jlllyor l•·l . ... . Ji 1n nlt ti ul r iu 1r (" TI\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ti1 l ilit r - 132 COL@NIA lll Ll Ii Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tín íilit r d 1330- ol r bi Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 iJ r d e Jo m Ja -1 ·- J ?. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e C Iom 13 2- 4 · J. Jf\.E Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r · le en 1 ilit r -1 ol nlbi l ~·, 1 u·n l i 1 1 i nf¡ rm • rrC' · - t('ll ••• 1 .1 1· :o l ' "¡ •o \ 11 .1 ] Uo\ l A TI O .1\L B A CO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tfn lilit r Jo. bia -1 ~ 1 n 1 :-. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B 1 tin ilit r Colo bi 13 ··1 n 1 • n 1 ~ n - r .• o .·tm • ., o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o\ tí ilit r e lo - 1 ti ·- ti ni l r:. 10 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 tin ~ll ilit r d Iom •· - 1 7- 'l t· 1.................... .. ... ................. 7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 letín ilit r de Colom ta - 1 3 ·u r .J f¡ G 1,1 p r •pública á olornbia - Ej :rct"lo \ acional Zona llilila~ de / 1 ·ort · .omandan ia neral- Bu arcun nga t r­. l .. ·o d 1907 l n f¡ l filila Burar fll nga llar-o oficial GUIA 11 li"i no) L RVICIO l.! P. 00 YOR ez otinú tien or ob 1 n j fe u u cci6n y jército. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. d Bol tín Iilit r de Colombia - 1 9- 1 concur.o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bole in / Hit Ji de Colombia - 1340- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e t 13 2 e e lo 011/tÍJÚ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J r de e lo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 480

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 481

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 481

Por: | Fecha: 29/06/1907

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JI i l IX-N. 481 let· Milit Col OR& Y DEL EJERCIIO co .~ t }' t 1 'tufu qzu 11 utt'. !OI"' '" /.t 111 if~'" ur u 1 . 1tj~ .Jill 010 f. WIC& • • • Gial- I L •. ¡ rd n ·trr rf l ... ..... 1 (ip ................................................... I. lo r t un i 'n . ··············"··········:············ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. un u in ll etin -lili r <:e 1 :nbia -1 4- erctdn dt• /J ogotá . .................................. , ................................ .. ....................................................... . ·,.,.rioll d . . 'an r;;¡ 'J p. .................................. 2 . ....................................................... ............ 30 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. in e l . quinc t . B lctfn ilit r de Colombi - 1345 - • DJVJ 'JÓ, i ,.¡ ión, qu 1 será ti la Scccidn de ·o............................................................. roo .................... ............. ............................. 5 5 . eccidn (~ 1/ontla rm •· 1. 2., tr ci ntos 8o 50 5 15 G:a IIC\'C p~ ...................................................................... .. • e • ion de Carltu¡ena . 1 n· ...... ....................................................... ..... ············· .................... · ....................... . 100 62 55 50 3, go l o 6~ 206 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. in UJOl O-t q tn (l aini o-to .............................................................. 2 ..................................................................... 3' r: J\ 1 ( .. 1 ·· ·in l · la• • • uini n-r: t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ilit r- 13 olombi J.f 1 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B 1 tin •: 1 1 i ni · t 1' r d "ol n1bi - 1 4 d ~ J 9 7· con (!- J • 1 E ,. f -'•' ta. !\f. . A J~E U: ' E Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B 1 tin lilit -1 o-í 1: 1 ·~ 7 ;,J ., lo indi ·i 10 J t r • A'/ p, 1 ¡..·c; nf.1 el • 1 7· ,f. 1 I• .. YF. J 1 e, u ., .,. • 1 A m~ . 1. ''l,l~M ,.'lf: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletin ilitar. de Colom ia - 1 SI __. CRET U tE O 746 1907 (J • lO 25) le alcs y e acuerdo con Jo re ue1to O ClUtTA 4S 105 1 .o o •• 00 • goo omnnfque y ublí u o n o ot·, á 2S d Junio 7 Y . • Ll 1inistro de tuerri\, · .· cm . r. t- U Ll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r) 11 . B l tin - l 2 - lt7 1 ~ f 7 Hr­• · ·llp Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B 1 Un lili r e Colo bi - 1 Ln \'i t ' . • l. · 1 110. JUSTICIA MILitrAR ~'.;lado JJ. '1!/IJI' , 11 ~ 1 del 1-:j :rr.ito - 1.. l/(• ·u-Ju ti ia ,Jii/iltu· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol dn lilitar C Iom ta - 1 54- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 tin il"tar de Col n - '35 · lornbi - ~ iado lfayor , •n ral d 1 /Cj ·rc •lo. Bogotá Abril 4 d 1 go 7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 oletin 1 ilit r de Co1om ta - 135 ,~. j A )o. J. • 1, 1 .J t (_,u. ·ta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LJ "ul 1 tín ilit r olom - J rz 1 J il n · ci nt J l 1 hj J-d l!/0 i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tín ilitar d Col mbi 13 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. il ir r d ~ ,lom 1, - :l 4 u-al, al, ar iu Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o) tín 1 ilit r- Colom - 1360- arlo. • anJp d1 o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ii'lit r ol m - 1 1- })o(/,~, lj · ·uli .,u •rra-8og t. Jri •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletrn ilitar de Colo hi - 1362- -.!u ·licia Ali­nu ·l nol'e i nto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 tín ' ilit r d Colombia - 1363- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o in ilitar de Colo 13 4- -1 gotd o l. . lt Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . 1 ilit r de ol n1bi· -· 7 lu ju li ·i,t milit. r /';'/ ' ,'t.:ll r 1 d .¡ Ej :, Í/1) t}, • 1 1..1 l '111')'' 1 .1 f ·. fA ' 1. n got • .lunl' ¡- 1 0'/ ' 1 u Jí lJ u • ". 1• 1 Ji uj l 1' • l. •: 'T Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B l tir o bia ORDE PUBLICO Ji ptíblica d .. o/omhúL-fi;jt:rrt/1) .\l'rrii'Jturl-l.'oTilOndlln ,· i n ral el l Zo11t1 1/ilitor (~/ . ur-..t 'l!nini'lracidn d A u na-/lanzo J!ililar-. 'úmr.ro r¡ ti 7ulflO(. o '·- lllu¡o el • 19 o 7 · l. ur- ti. u lo th• \ ruio - Pr - f>ro incial- - \ tÍIIl r 3'7 \ ." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tín lombia SERVICIO DE GENDARMERIA. T ' L •• R 'f ·rn ZAPADORES In - d ·1 7 7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ca oletin lilit r - r) ... u m n r 10 bi ····················· ·· ............ . ........................................................................... 6 , • • Jnla ............................................. 3? Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tLn iHtar. de Colombia 1370- Rt¡nH/ita dt Colombi'a-/Jtptzrlammlo tld QII(Q- 'nmtro 20,5-E ¡,, ~máo J don 1 ; Inspulor crt~ura/ dt Obras ptíbli'tas-Cali layo 15 tlt I90J. r. fini tr de uerra- ogot •. hici 1 Bnln/1/m 9. 0 dt. In} u/tri h n hech du­rero lo i ui nt : Edifido para a1arld 10 por or 1 7 .1 rior .......................... ....... . 1m .)1 y 6o molduras. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tín lilitar de Colombia - 1371- tr j ron de rroyohondo 1 1 car~as de cuarzo. i la vez drillo e trajeron de i­ticrr roj una d uro ervi or, llón cua-de 1 JLI. ·o P.\IUClO c¡níbli a ll ~nlombi - Jcfaturll Vililar - Cuatlel ;cneral· Yúmcro 56' o- (lrtayt:lla, ti 7 d J)/(lrzo d · 19 o 7 1 Jt:fe d h 1 ot D cucl'do e n el tel • ram circul·ar 1 lini l ''!él, Íl·ch 1 d l•cbr •r pa · d , m dirigi al ·r. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. 1 1 tin ilit r d Colom aa 137 cd . Iilit r. o oficial GUIA r un fi it.l o) ntinú u e­l mili- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bolctia 1ilitar. e lo bi 1 73 O CJ L Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ol dn . ilitar de Colombi 1374 - e to o lo ue ha . óto en·icio po rán s r 'til • y or lo mismo precia ~! oficial de st do ~ yor d~bt ser discrt/(). ·u po ici6n lo ini c ia en 1 conocimi~nto d qu , por su naturaleza no d tm fr nque r lo eh o. J'ontinuar '.) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Bogotá Ilustrado - Serie II N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1312 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1309 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1315 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1313 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C 367 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Directiva 6 de 2020

Directiva 6 de 2020

Por: Presidencia de la Republica | Fecha: 06/07/1907

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Co\ombi - ·v·- Sección de Medellin Jefe, :Antonio María Londoño. Capitán, Pedro Pablo Restrepo. ubteniente Secretario, Mario Ve'lásquez. Sección de A ntioquia .Jefe, J éstor Giraldo. Seccl'drt de Amalji ~ Jete, Luis Maria Oómez. Sección de Remedto.~ fe, Domingo Duque. 4. a DIVISJÓ . .Jefe, Ma .·irniliano Gutiérrez Rubio. Sección de Bogotd .Capitán Jefe, Antoniú José Duque: eccidn d mhalem Jefe, Hogelio llalcár el. Sección de {bagué Jete, Indaleciu Mum~var. Capitán Se<.Tetario, Guillermo Ahumada ecrión de. Buga efe, RuLerto Arturo. Jnspector de Buga y Palmira, Roberto Be erra Delgado. Secct~ilt de Palmira J f•fe, ~la reo Tulio Ca ha l. Seccidn de Gali Jefe, l\Iigucl García. Subt ,niente Sccrerarin, Enrique Arboleda L • .lnspt~etor, Benigno Echcverri. Sección de Buenaventura Jefe, rapniP/1n Estrada. 'ubtcnicutc Secretario, lndalecio Guzmán. Secf;ión de Girardol ."Jefe, Néstor Pereira . . ubleni<·nte Seen•tarin, Clndomit·n Parra. Ser:cidn del Guamo .)efe: , A lfrt"do C:nrfés. Set·cion riP •átogaima ..Je.fe, Valt·rio Vaneg·as. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín itár de Colombia - 11- -galmente no tienen responsabilidad por los cargos que se les imputan, toda vez que las eueatas pres~nt as p,or dicho ·General fueron legalizadas por la Oficina correspondiente, de -a»nlorm1dad con el Decreto sobr.e la materia. No exi ten, en .eM eeueacia1 las prueba qt~e la 1 y exi· ge para .abr r ce usa criminal en el presente easo, motivo por ~1 cual e dictó auto de so-br eimiente. En mé ito de lo..anteriomae te expuesto, y administran­do justicia en nombre de la República y por autoridad de la le y, confirmase el auto de sobreseimiento consultado. Puhflq e y devnét se el expedieote. 1\. REYES El Mini tro de Guerra, MANU&t. M. SA tLIMBNTB SERVICIO DE POLIClA r. Director General de la Policla Nacional • .M. En el párte de las novedades, corre pondiente al día 22 e 1os corrientes, aparece relacionado Pedro Salas por seduc­ción de la menor Julia Franco, en virtud de denuncio que n l~ Sección de J stipi~ dio Ro a Franco. Como. en el ex_pre~ado párte no se d, cuenta de que Sa­la haya sido remitido á una Colonia Penal, de acuerdo con la oa·den terminante de este Mini tuio, compoicada á esa Di­rección en oficio núrnero 518, de •4 de Mayo último, le trans­cribo á usted nuevamente el citado oficto, con el obj~to de que se ordene á los empleados de su dependencia el e tru~ o cumplimiento de Jo ordenado en él; es decir, que todos los individuos que fueren denunciados por los delitos enumera­dos en dicb;t nota, sean enviados inmediatamente á una Co­Jonia Penal. úmero 518 -Bogotti, Mago 1'4 de -ryo¡ r. Director General de la Policía aciG~tai-Presen~ En el párte de las no edades del 8 al Jo, aparecen ~in­dicados Maria de Jesú Cárdenas, por corrupción de la e­or Ignacia Sopo; y P dro R. Cuervo, por, estupro de la me­ ·nor A-delaida N. Delitos son éstns tan graves v desmoralizadores de la -sociedad, que ya el Ministerio habla ,Ji puesto, meses há, la emision á una Colonia dé los responsables de éstos ú otros Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Miljtar de Colombia -15- ¿Por qué no suponer que dada su a u encía haya otros ani­males transmisores del paludi8mo '1 ''¡,Quién ha estudiado J& garrapata y la llamada casera, considerada aún por los incultos como tran misora de las fiebres? ''Podría citar un número- considerable de personas lle­gadas á Vilhnucencio que be visto enfermar á los diez ó quin­ce dlas, sin haber sido picadas por un solo zancudo (pu no los hay), y es de notarse que las personas que duermen en el suelo y son picadas por la gprrapata ó por los mosqui­tos del cafto de Pa ado ó del Guatiqula, on víctimas de la malaria antes de qui ee. días. "Lo medios verdaderameate eficaces aconsejados por la cieneia p ra prevenirse contra el flagelo, emandan gran~ des s de d1n ro; pero todo lo ~ue impida la picad del m u1t9; la bu na ventilación de las hahitae" n uso de buena ua pot ble, el aseo general y el me· iento .d Jo a · ( q e egún aYera , el pal mo retrocede ante la ci'vili'zación), on lo medio$ ltciles d practicar. "La quinina, tomada pr vent: ente á Ja do 1 de .2 á 0.30 centigramos, ó me-jor, á o.4o centigramo cada do día , ó o.6o cada cinco, má felices r ultado ." Defiehre pernicio«J hubo tres deiu11cione n el me • tre, y gracias al t amiento hipodérmico adoptado, e pudo contener la in a ión y evita un número consid t•ahle d víctimas. Las útceras disminuyeron notablemente. De 1tt afe - ciooes intestinales, solamente dos ca os de disenteria . re­• tieron á toda medicación. De tahereuloais falleció solamente uno, que llevaron d rauca al campamento. Entre los indiv"duos iruUiles, á que alude e) .lédico de la Colonia, cita un leproso, que juzgo tará ~a en eJ Lazareto, por no ser el campamento adecuado para tenerlo. También cita un tuberculoso (mal de ot) 1tn pampléJico (parálisis de los miembros inferiore ), e . a -etiología no conozco por falta de datos. En atención á que la existencia de dr e ha agota-do, el Médico de la Colonia fresenta una larr li.sta de la que necesita para atender a se vicio de los en rmos, y opi­na que como el númer!> de éstos se ha triplicad(!), ve­nient. e el envío, no ya de un aimple 6otiquln sino de uno. far­macia. Como ese Ministerio dútpuse se entregara á una e ·pe­dición que $guió para Arauca, las drogas que huhieJ'!t.t. en. la Colonia, creo que lo mejor será de olverle á: ésta la qu~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín l\tlilitar de Coiombia -24- Si fuera posible, sería m u y conveniente el en vio JeJ Bo­LETÍN IVIn.rTAn á los médicos de las ~uarnicivnes, pues mu­chas veces, como Jo insinüa (•1 Or·. Valencia, quedan clesco­nociclas muchas :Jisrosicionr¡.; rcJatiYas n saluhriclarl t; higiene militares, tal corno Jr. aront~rió con el Decreto ntÍmrro gg, reorgánico del servicio médico del Ejército. S .\.NTAi\fARa'A En Ja tropa no hubo narla digno de mención especial' ni de cuidado, pues el eHI.ado ~anitario ha sido manitiesla­mrnte bueno. El cambio de clima que se le prescribí('¡ á \Vence..lao López, reumático, dio Jos m<1s fdices rcsullados. En la ciuclacl se han estado presrntando algunos casos de viruela hrnigna, llamada uarrolat'de, y a un cuando ésta es una forma Jeve, se han tomado las medidas prevenlivas para evitar Ja propagnción de la epidemia, lHnto más cuanto ésta puede ser al p!'ineipio bcnil,.\·na .Y rlrsptH~s convertir­se en mali~na, segün la predispos1cu'm de los individuos que hayan sufrido el contagio. Parr conjurarla se pidió por c ahlr á los E!>\tados Uni­dos vacuna, que ya habrá ll e~Hdo. Las autoridades heln prestado apoyo en Lorlo lo que se refiere á profilaxis, señaJ¿:¡ndo las casas infestadas c~n ban­deras roj¡.¡s y ordenando rl cumplimif'nlo al público de las medidas higiénicas dictadas por la .J un 1 a Drpart anwn tal. CARTAGENA Datos suministrados por cada mw de los si,ruirntes mé­dicos: 1. 0 El del f Iospilal de Caridad : Enfermos.............................................. :J.) Curados ................................ :.......... 1 7 Enfermedades reinantes: paludismo, sífilis y disentería. 2. 0 El del 7. 0 de lnfanterla:. Pasaron al hospital 3 clast·s y 16 soldados. Volvieron curaflos sol amen te G. Fuera de ];:ts e nf~rmedadrs qne a ea bamos de ano! ar,.. hubo, además, un caso de va!'l:~elrt . Es! a do sanitario com ple­tamentc bueno. 3· 0 El de la g-narnición: Se ltan recetado 43 enft•rmof. militares y 8 del Crucero. Cartagena. A varios de éstos últimos se les ha asistido á do­micilio. Entre los miembros ele la f'uPrza no hubo f~nfermeda1l grave. De los de) Crucero se presentaron ?) con óerihert'. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -27- a cañería principal del excusado de los enfermos que, atra­v esando el solar en donde se construyó parte del Anfiteatro, IYa á unirse en combinación con la alcantarilla de la carre-n 13. Esa circunstancia, y en previsitm de ~ue pndieraq ur­oir infecciones violentas, me obligó á péd1r inmediatamente breros que viniesen á reparar los daños causados por el in .. -v ierno; á desalojar de su cauce el mundo de arenas é impu .. :ezas qne impedían la corriente natural de las agnas. En esa ecesidad fut felizmente atendido, porque no solamente se mandaron los obreros necesari s, sino que se les equipó de herramientas y útiles para que pudieran acometer este tra­ajo que, actualmente, está á cargo de un director campe-ente que designó el Sr. Ministro de Obras Públicas. En ta obra, que estoy seguro considerará usted de snma im­portancia, se ha trabajado con empt'ño hasta donde lo han permitido las circunstancias, pues la naturaleza de ella no e pr sta para pod r apremiar á los empresarios ue han ido llí á poner al servicio del Hospital su J.>e(Jll ño contingent , in que los haya hecho vacilar el inm1nente peligro á qu ueden exponer . us virla . Próximamente tendré el gu to de informar á u ted de otros pormenores y reforma que creo muy importantes para e te E tablecimientn. Tal es, en conjunto, lo qne por ahora con idero necesa­i io poner en conoCimiento de m;ted, para que se pueda for­ar idea de. la marcha sanitaria de las guarnicione y del ospit.al que se me ha confiado. Soy del Sr. Ministro atento, seguro er·vidor, APARICIO P~RE No oficial DAI-NIHON (EL GRANDE (imperio del) SOL LEVA T8) Al E;ncmo. Sr. General Rafael Reyes El Japón de los occidentHics, el Jeupen de los chinos, y en la actualidad una de las ocho grandes potencias m un­. diales, recibirá en breve plazo la visita de Colombia, en ..forma ·.de un agente diplomático qne irá á e~tablecer. relaciones de . m istnd y comercio enll·e e1 fámoso archipiélago asiático y a antigua tierra de )os mnis-cas. El aetual Jefe del Gobierno, 1 adoptar espontánearw ntc la mc·ncionada resolucif)n, pres- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 482

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resolucion 71641 de 2020

Resolucion 71641 de 2020

Por: | Fecha: 13/07/1907

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colo b · -39- terior, en eguida el Secretario entregará el cuadernillo al cand"d .. o, quien 1 tendrá en u poder el tiempo 'JU6l Cofl\isión e tim re nece ario p ra cont ar toda La guntas. . Tran corrido te tiempo, el SecretarÍ6 recogerá 1 pliego, teniendo cuidado de hacerlo firmar por el can idato. Los examinador , de pués de informa e de la contes­taciones dada , e pronunciarán sobre ella por medio de votación secreta, que anotará el Secretario bajo u fi ma al pie del pliego. . La votación er por todo 1 e amen escrito .. Si re ultare aproh do el candidato en e ta prueba, e proo derá al e ar­men or.al ; en caso contrario . er d echado · h) El e amen oral d rará 1 tiempo ncce rio para que cada minador e forme jui io cabal d la aptitude l examinado, y er ará obre lo mi mo ramos qu l e amen escrito. Terminado este e amen e proced r · á l,a votación, que amhién er eta y e u)tado e lampa á n el cuad rnill del am n e e it-o. E ta votación erá por tod el c. a en or l. Art. 19. Los voto erán d o á 1 o, ntendiénd e q e indica pésimo, 5 aprobado 1 muy bueno. Lo númer int rwedio ervirán para graduar la p queñas difer neia . rt. 20. ara que al euminad e 1 con 'der aproba­do, es necesario que obtenga mayoría de votos e aproba- • ción en ca a uno de lo xámen s (oral y esljrito). Art. 21. El Secr ta io ará l nota m dia de la ot - ción, tanto del e men e crito como del or 1, y, además, 1 media de ambos. Art. 22. Si al e· ndid le sorprendiere copiando 1 examen e crito ó recibiendo a i tencia desautorizada en cual .. quiera de las prueba , perderá su derecho d er admitido al concurso, é inmediatamente será despedido de la ala por el Presidente de la Comi ión. Art. 23. De todo lo actua o 1 Secretario levantará u a acta, anotando en ella : o) Lo candidatos que se hubieren presentado; b) Los que hubieren ido rechazados; . e) Los que resultaren a robados con la nota media de cada examen y la med1a de ambos. El acta será firmada por todo Jos miembros de J~ Co­misión, y en viada al Gobernador del Departamento, quien la remitirá al Ministerio de uerra, junto con los e pecHen­tes de los candidato . Art. 24. Recibidos en el in1sterio de G rra tO{lOi lfOs expedientes de lqs candidatos prob· dos, en iado pM lo Gobernadores en la forma q setiala el artículo 12, el Mi ... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bo1etín Militav de Colombia -47- plazatlos dichos Cuerpos y grupos p )1' una organización mejor, Ja Gendarmería 1 acional, que g·narda unidad de acción, disciplina rigurosa y mayor cultura para la buena prestación de los servicios de policía, y á ella corresponde actualrnen te de empeñar )as funciones que antes corrían á cargo de lo~ Cuerpo departamentales y grupos municipales, de la misma rnanera que éstos lo hacfan, y in perjuicio de otra atribuciones más impor·tante , cuate :son la vigilancia del orden público_, pre ~nir crímenes, escoltar correos, etc . . Así lo dice terrninantemente el artículo 3· 0 del Decreto de ·u creación, expedido con earácter legi lativo el 22 de J nnio de 1 go6, bajo el número 35· Dicho está que una de las funciones perlen e· entes á los e ·tin uidos Cuerpo de policía era corregir y castigar con multas la faltas eniales contra las leye , ordenanzas y acu rdo._, y ha e r ingre ar e lo fondos á la e pecti vas arcas pública ; pue. igual procedimi n to le obliga á la Gen­d er.'a 1 acibnaly e mo /, do c1 er.p e i o ó u or.idad que de ernpeñe funcione d~ poli ía. Ejemplo: la multas por coso, por . ollura d · anirnale~ bra l s en ía pühlica , por obstrucci · n de calle de carnino rnrale i t~utorización de la autor· dad, por ~alteración de pesa y medida 1 gales, etc., etc., .. a1·bitrio r ntf tico de lo lunicipio , y debe in re ar á u arcas. ·¡ las multa son por fraude de peajes, por incumplimiento de obligaciones contraíJa · con los De­partalncnto , ó si se denominaran recargo de Impuesto directo, etc., etc., deben entrar al Tesoro Departamental. Por ü.ltimo, i la contravención es á leyes nacionales (timbre, papel sellado, salinas, aduanas, etc., etc.), corre ponden al Tesoro acional las multas consiguiente"". Otra cosa es que por disposiciones legale ó gubernati­va · puedan hacerse dentro de un mismo Tesoro distintas apJicacione , como sucede en los Municipio con la renta de trabaJO personal, con Ja de acueducto, cementerios, etc., y como en la 'ación con el Ejército, la Policía Nacional, la Gendarmería acional, que tienen por arcas especiales de recaudo el ~Iontcpío l\1ilitar y las Cajas de Gratificaciones, con el rarno de Correos y Telégrafos, que tienen su caja pro­pia para recornpensas, etc.; pero estas diversas aplicaciones no aJteran la propiedad 6 dominio ó pertenenc ·a del arbitrio rentístico, segün sea Ja 1 ación, un Departamento ó un Mu­nicipio el a ignatario del arbitrio ó renta. Sería prolijo nutnerar Jas distribucione de cuantas 1nulta:s s · e~ ·igen confornte á la ley, es decir, el derecho de la Nación, de los Departamentos ó de los Municipio .. asignata­rios. Basta citar· Ja Ley 33 de r 905 sobre p sa y medidas, qne en sn artículo 6. 0 dispone: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -48- ''El que use para vender ó comprar pesa~ y medi d a· distintas de las que se expresan en e ta ley, ó us éstas alte­radas, incurrirá en una multa de uno á cinc u en la pcsos ·oro, que se hará efectiva administrativamente, y su valor in gre­sará al Tesoro Municipal." La Gendarmería, puesto que debe velar '' p r ·1 eslricto cumplimiento de las leyes" (ordinal 6. 0 , artículo 3. 0 del De­creto de su creación), si llega á descubrir un fraudf. de pe. a y medidas, la multa que exija debe remitirla al Te. orero del Montepío Asignatario, en lugar de consignarla la Caja d Gratificaciones de la Gendarmería. Si las consideraciones expuestas rnereceu aceptación~ convendría e. pedir un decreto ejecutivo para a Jurar la di:­tribución de las multa que impongan la Policía l acional y la Gendarmería acional, del modo siguiente: . Si se exigen á los individuos que fonn n el personal d ambos· cuerpos, por mal desempeño de funci ncs, que se consignen á la Caja respectiva de liralifi acione . Que ingresen á las mi ma Caja , respecti vamente, la multas impue tas á particulare por riolaci n dt di ·po icio­ne legislativa del orden nacional, cuando n ten .,.an e-a­lada aplicación distinta. Que ingre en al T ·oro Departam nlal la multa. por contravenciones á ordenanzas {) á ta Je e de lu ~.·lingui­dos E tados. Y que aprovechen á cada Municipio las rnultas por e u­travencione á tos acuerdos, á las lcyc · y ( rde11anzas qn le cedan este arbitrio. Consúltese con el E ·cmo. Sr. Presid nt le la l).e ú­hlica. Comuníquese y publíquese. El Mini tro, RESOLUCIO Ministerio de Guerra-... S"ección 2 .:~-Bogotrí Junio 2/¡ de 1 ,f1) u; El Sr. Adriano Garavito, el cuatro de ivlarzo de mil no­vecientos cinco, celebró con el Sr. Crobernador del Drpat ta­men~ o de Boyacá, un contrato por el cual e comprometüó á ejecutar varias obr s para el arreglo del Cuartel y el Panque de Tunja, dentro del término preciso de seis mese y rnediian­te el pago de seis mil pesos ($ 6,ooo) en Ol'o en tres cOtnta-dos iguale . · Dicho contrato fue aprobado por este Ministerio, pon· el Con ejo de Ministro y por el E cn1o. r. Presidente de 1· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar lie Colombia -49- República con fecha seis, catorce y quince de Abril d .1 ml'"­mo año. El Gobierno ha cumplido la obligación que contrajo de pagar el prin1er contado inmcdiatatnente que se aprobó el contrato y que el contratista dio principio á las obras; y pagó también el seO'undo contado tres mes~s después de co­menzados los trabajoL ; 1 resto está comprometido á cum­plirlo el día que el contratista entregue las obra . A pesar de estar vencido hace bastante tiempo el tér­mino asignado al contratista para el cumplimiento de su debere~, y á pesar de los reclamos que repetidas veces le ha hecho este 1\Iinistcrio e~ ·igiéndole que satisfaga sus cláusu­las, no ha sido posible obtener la entreg·a de las obras, por lo cual ha ll gado el caso de seguir contra él, ó contra su fiador Sr. Zcnón Chapan o, acción ejecutiva J coactiva para el pa­go de lo que se debe al Gobierno, con arreglo á Jos artículos 253 d Cñd. o Fisca, Ifi 1 del Código Civil y o 8 d l Código J udiciaJ. En al virtud, e mpúl e copia d las ·iguientcs pieza por orden cronolórrico: del contrato; de lo~ giro· hechos á favor del Sr. Garavito · de la nota y te) gramas cruzados para e ·igir que dicho señor acabe de cumplir sus ohligaciones; de la~ constancias que ha,Ya sobre la partes de obras que hubiere entreg-ado á satisfacción del Gobierno; de la nota número 229 que d St·. Gobernador de Boyacá dirigió á este Despacho con fecha cinco pú!Jhf·a dP Colombia-A-Jinl: terio de Guerra-Número 6 64. Bogotá, Junio 21 de 19 o 7 • r. General J fe d E lado Mayor General del Ejército-E. S. O. Con el propósito de implantar en firme la disciplina militar en las Bandas de Música del Distrito Capital, á efec­to de que la subordinación en ellas sea absoluta y el servicio correcto, como Jo dispone el Decreto número 362, sobre la materia, e li ·pone que la 1 ~ Banda (de que es Director el ~Iaestro Con ti), pase al cuartel de 1a Batería Modelo, á ór­denes del Capitán chileno Guillén, y que la 2~ continúe en el Batalldn 2.0 (Llfodelo), á órden ··s inmediatas de su Coman­dante, Coronel Rafael Reyes L. La 3~ Banda continuará, como ha ta hoy, en el Bata­lldn 1. 0 de /nfanterla. E entPndido que las Bandas en cuestión están subordi­nadas para el s rvicio al Sr. General Jefe de Estado Mayor JeneraJ, y que estas medidas no implican novedades en la documentación del Cuartel General. ~ oy vne tro nt~nto, segnro ~ rvidor lVlANUEL .1. :1. ~ A. CLEMENTE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Ivtilitar de Colombia -51- SERVICIO DE SANIDAD Hospital AJditar Central-Dirección del servit:io de médicos l'lrímero {¡¡-Bogotá, Junio 18 de 1907 Sr. Ministro de Guerra-- Presente Como adición á 1ni nota de 14 de los corrientes, mar­cada con el número 55, que envié á ese ~Iinisterio y para prevenir las dificultades que dieron lugar al Oficio elevado á ese Despacho por el Sr. Director de la Policía Nacional, tengo el honor de participar á usted, para su conocimiento y demás fines, que el servicio médico de los cuarteles de la ciudad se ha distribuido, de acuerdo con ese Ministerio, en la siguiente forma : Para que preste sus servicios en el 1. 0 de lnfanterta y en la Gendarmería Nacional, se ha designado al Sr. Dr. :Abraham Salgar. Para que pre te us servicios en el Batallón Modelo y en la Batería de Artillería que e ha organizado, ha sido nombrado el Sr. Dr. José C. Güel. Para que preste sus servicio profesionales en la Policía acional se designó al Sr. Dr. 1\fanuel J. Peña. Para Inspector-1\Iédico de todos los cuarteles de Ja ciu­dad se nombró, por Decreto, al Sr. Dr. Policarpo Pizarro. En cuanto á las guarniciones, con excepción de algu­nas ligeras modificaciones, subsisten todavía los mismos · nombramientos hechos por el Poder Ejecutivo. Cabe observar aquí que los médicos á quienes me he referido, además de las funciones y obligaciones que des­empeñen en sus respectivos cuarteles en los días y. horas se· ñalados por los Jefes de éstos, deben recetar también á to­dos aquellos individuos que, á juicio de ese Ministerio ó del Estado Mayor General, necesiten de sus servicios profesio­nales. Dios guarde á n ted. APARICIO PEREA Despacho de Guerra -Junio 2q Apruébanse las providencias de que se da cuenta, adi­cionándolas así : El Dr. Güel recetará también al personal de la Escuela Militar, exclusive los Cadetes, y el Dr. Pizarro recetará á los empleados del Ministerio y del Cuartel General. Comuníquese y publíquese. El Ministro, SANCLE?tfENTE CO 0 L Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - S2- SEPELIO DE GENDARMES Sr. Comandante General de la Gendarmería Nacional- Presente · De acuerdo con el artículo 145 del Reglamento del Cuerpo de la Gendarmería Nacional, n1edian te el cual se des­tina de la Caja de Gratificaciones la suma de cuarenta peso ($ 4o) en oro para el entierro de los Jefes y demás emplea­dos de la Gendarmería, y como mi padre el Sr. José María M:osquera C. se halla comprendido en este artículo, porque murió en servicio activo como Jefe de la Gendarmería de Popayán, suplico al Sr. Comandante General se sirva dictar las órdene conducentes á fin P.e que se me reconozca dicha suma. ogota, .J nio 3 de 1907. MA . UEL JosÉ 1\lo. QUERA Repúb!ú:a de Colombz'a-Oficina Telegráfica Central- ú­mero T8s-Oficial- Popayán, 4 de Junio de Tgo¡ )endarmería Gobernador autorizó hacer ga t s en ti erro en eral o quera hasta cincuenta pesos en ro. rden pago Tesoro cional no ha llegado. RBOLHD Pase el anterior memorial, junto con el telegrama que l entierro del General M0squera se refiere, al Sr. I\Iinistro de Guerra, para que se digne resolver la iguiente CO:r.SUI.;TA 1.0 ¿No obstante el gasto de cincuenta pesos ($ 50) l{Ue por cuenta del Tesoro Nacional ordenó la Gobernación del Cauca hacer en el entierro del General Mosquera, según el telegrama adjunto, la mortuoria de dicho General tiene derecho á la gracia de cuarenta pesos ($ 4o) prescrita en el artículo I 45 del Reglamento de la Gendarmería? 2. 0 En caso afirmativo, ¿ á qué persona de la familia del extinto debe entregarse de la Caja de Gratificacione el Cuerpo, la citada uma de cuarenta pesos ($ 4o)? P. D AZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín 1\Iilitar de Colombia -53- República de Colombia-Poder Ejecutivo Nacional-Ait'ni - lerio de Guerra-Bogotá, Junio 25 de Igo¡ 'ista la co sulta anterior, SE RESUELVE Puesto que el Te oro Nacional segregó lo gasto d inhumación del cadáver del General Mosquera, no hay mo­tivo para que la Gendarmería pague un gasto ya hec o y que no se da como recompensa, sino que tiene el especial objeto de ayudar á la familia en los gastos de inhumació ; Las sumas que la Gendarmería da con el objeto indi­cado se entregarán al pariente reconocido como sucesor en la jefatura de la familia (esposa, madre, hijo mayor). El Ministro, SAl CLEME T uTIRO AL BLANCO República de Colombia-Ejército Nacional-Zona Militar del , ur-JJ!erlio Batalldn 11 de Infantería CUADRO que d<'muestra lo . individuo que pusieron bala en el bl neo Sargentos primero Demetrio Eraso, Adán Huérfano .. Ianuel J. E raso. argento segundo 1\-Ianuel S. Rizo. Corneta Darío Reinales. Cabos primeros Manuel J. Lozano, Francisco Aguirre, Ahraham Albiar, José A. Ordóñez, Manuel Cerezo, Luca. Gonzá]ez y Alejandro Ordóñez. Cabos segundos José V crgara, Raimundo Gómez, Gre­gorio Montero, Serafín López, Juan A. Obando, Juan de la C. Rozo y Luciano Bejarano. Soldados Froilán lVIuñoz, SCJ gio Guerrero, Froilán !bar­bo, Angel Martfnez, Ignacio Dorado, Heliodoro Puchana, Luis Obando, Jesüs Vergara, José C. Gutiérrez, Esperidión Alfala, Miguel SaJas, Ricardo Rosero, José Chacón, Reinald Jojaa, Hipólito Bolaños, Teodoro Pungo, Pablo Ortega, ~vangelista Bastidas, José María Jiménez, Pablo Mosquera, José 1\tiaría Ordóñez, Jesús María Cuadros, Angel María Sijun­diay, Carlos Valencia, Rafael Pérez, Francisco Miranda, Her­mógenes Pérez, Jnan de D. Gil, José L. Tamayo, José Cha­pues, Pablo Rosas, Luis Narváez, Manuel ·velasco, José Ar­turo, José Cadena, Manuel Guerrero, Ignacio Mesfas, Secun­dino Solarte, Manuel Argote, Abraham Arteaga, José Pérez, José Pascusmal, Abdón Rodríguez, Es.teban Rosero, Eladio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -54- Urrea, José Guerrero, Rafael Espinosa, 1\Ianuel J. Ordóñez, Benjamín Villota, Abraham Gutiérrez, ~lauricio Benavides, Juan Meneses, Avelino Yepes, Rafael López, José Salazar, Alcibíades Candela, Juan C. Toro, Pedro Ojeda, José Ramí­rez, Miguel V. Escandón, Rogelio Rodríguez, Eduardo Ri­vera, Raimundo Ayala, Francisco A. Domínguez, Antonio Cárdenas, Justo Pascuasa, Antonio Perínguez, lsaías Rose· ro, Pedro Castañeda, ~Ianuel Meneses, Tomás Zúñiga, Adol­fo Guisaldes, José Morales, Pedro Delgado, 1\'Ianuel Delgado, Olegario Alvarado, Pedro Sánchez, Manuel S. Pino, Manuel Narváez, Ang·el Enríquez. El primer Jefe, ÁNÍBAL BERNAL Ipiales, Abril 30 de 1907. Zona lftlilitar del ur-Compa1iia "aelta de Manizale CUADRO d informe obre el tiro al blanco l dí 1 1 de Ma. yo Sargento 2. 0 Pedro E. Berrío. Cabos primero Enrique áenz y Eleázar García . Tambor Alejandro ~1arulanda. Soldado, Pantaleón Valencia, Lucio Laurido, J u· n E. Rodas, Adán Zuluaga, Marcos Sánchcz, Jesús A. V élez, 1\'Iar­cos Trejo. , Carlos l\fatéus, 1\Ianuel Palaci , Ccfl~rino Corra­les, Estani lao Echevcrri, ~Ianuel S. Gil, l\larco A. 1\Iarulan­da, Horacio . Zuluaga, Jesús A. López, Angel ~lada Tru­jillo. El Comandante de la Compañía) ~!ARCO A. ALZA TE ManizaleH, l\Iayo 17 de 1907. COLONIAS PENALES ~ República de Colombia-EJército Nacional-Zona A-fditar del Centro-Número 4g- Villavicencio, Junio 1. 0 de 1907 Sr. Ministro de Guerra-Bogotá. Estando ausente el Sr. General Director de la Colonia Militar y Penal dell.\Jeta, tengo el honor de rendir á usted el siguiente informe, relativo á los trabajos ejecutados por la parte de la Colonia que estuvo bajo mis órdenes directas y se encontraba acantonada en esta población el 1. 0 de 1\layo próximo pasado : Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Coiombia -55- El personal lo componían 30 colonos con su vigtlante v rg individuos de tropa, comandados por un Subteniente. · El número de colonos disponible fue el de 25, porque 3 · es tu vieron enfermos, 1 se fugó (Julio Linare.~), v otro, Sixto Sánchez, se dio de baja por orden de la DirecciÓn de la Co .. Jonia. ' Los 25 colonos e .. ·presados e di ~tribuyeron en los tra­bajos siguientes: J 2 en la con trucción de los caminos que conducen al rlo Guatiquía y caño Parrado y composición del puente sobre este; !~ en el TeJar de la Intendencia del 1\'l·ta; q eo la casa municipal de Vil1avicencio; · 2 en la confección de alimen lo . " Deducido ]os días feriados, los lluviosos y lo sábado·, quedaron 15 hábiles para trabajos durante el mes, y en ese tiempo 15 días), se ejecutaron la obra que á continuación se e pre a1 : En el camino que conduce al rl Guatiquía e constru­yeron 6 1netros de banqueo 1ongitndinal, por 2 de latitud y 3 de profundidad. En el camino que va al caño P~rTado e hicieren 16 ' metros de banqueo longitudinal, 2 de latitud y 1 de pr fun­didad. E te camino quedó completamente terminado, mer - ciendo el beneplácito de los habitantes de Villavicencio. La composición del puente sobre el caño Parrado fue muy oportuna, pue . in el au.·ilio de la Colonia, el puente mencionado se habría de truído totalmente, ocasionando fuertes gastos á la Junta Intendencial de Caminos. En el tejar de ]a Intendencia se fabricaron 3,000 pieza: (/) ~ ~ ...... ~""- ~ ""'d a fj)· N ~ ... J • '-' C...a;¡ """" ;:::,~ • .__ ~ 0.. .- ~ ~- ~""""'"" t?:j ~ ~· s· ~ u ::;,~~~ ¡c-·o ~ (J) e: h.., O(')en <:;~~ ... c.;.;. • .- $:::. ~ ~ ~~ 8.. ~ ~ t_:t:j ~e::~ ~e·~ ~S"- e ;:, ~o,...... ~$::) ~o::;, ........... ... o en ~ 1 1 ~ '"1 o, ~os ?~ ~ '"1 ~ ;:::, S" ~ ~g ~~ t:o '"1 ~ e~ ~ ~ ~ ~~ ......... -(/) ~ ........ ~""'d ~· tr=o '"b o ::te-= ~ ~ _...., . ' ~ República de· Colombl'a- EJército Nacional-Compañia suelta de Vtllavi-cencw­Guarnicion de Vlilavicencio CUADRO que manifiesta el estado de ·material en el mes de Mayo de 1907 BALANCE ,. 1; 1 Tuvo el anterior. ARMAMENTO 1 MU~ICIONES Gt·as. I BAYONE· T AS ---· ' CAPS.LAS CORREAJE VESTUARIO o E~ e u . ... ~ ~ ¡ ~ "'<:) "~ ~ ... ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ - ~ ~ "t 1 't "t 1 .... .... ·- ~ .... ~ ~ Dt Gras., 19 ---5-7°--:-~:: :1: ~ ~ r~ ~ ~ · ~ ~11 ----- 1- l---· -· -122 .~ 17 .Suman .... ..... p.-· 19 . 19 570 ~ 19 19 . 19 1 19. 19 19 . 36 36 36 36 Altas ............ .. 19 Ba]as.... ........... 1 1 30 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 Quedan ........ ' 18 ,-,g 540 ·: 18 18 ·~· --;g -;g -;;- 1 3• ~-;,;- 34 ..;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; Villavicencio, Mayo 31 de 1907-V.0 B.0 -El Coronel Ayudant~ Secretario, JosÉ ]OAQQÍ.N Rrco G El Subteniente encar¡adQ, HIP6LITO NiltTO. to o -Cb ,..,.. ~. ::J rs:· ::.: -· S' c.n ..., "'-l o.. ~ n o o 3 rf Q)" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Co!ombia -58- El día 3 de Diciembre me trasladé á este lugar con I /l Oficiales y 240 individuos de tropa ; el resto del Batallón, con el 2. 0 Jefe, Coronel Jenaro Mercado, quedó en Buenavista (Municipio de Funza), haciendo reparaciones importante! en el camino nacional que conduce á Zipaquirá. La fuerza acantonada. en Juntas se ocupó en la construc­ción proviswnal del campatnento y desmonte del área de po­blación. Habiendo permanecido casi todo el mes en este lu­gar el Excmo. Sr. Presidente de la República, se prestó 1 servicio de guardia de honor acostumbrado; es~o misn10 se hizo en la jira prc idencial por los Departamentos de Con­dinamarca, Tolima y Antioquia. Los trabajos fueron distribuidos de la siguiente ma­nera: Acueducto del rio Apulo para el riego de la Estación Agronómica y a eo de la nueva población. Personal de Oficiales .Y tropa qu trabajaron en e la obra: En En ro, !~ Oficiale , 8- tropa. En Febrero, 10 ficiales, ·250 tropa. En Marzo, 12 Oficiale ·, 290 tropa. En Abril, 10 ficiale , 250 tropa. Hasta la f¡ cha e han con Lruído 2,oo m tros longitu­dinales completa roen te terminado ; el canal, en su par te in ... feri r, tiene cinc.uenta centímetros de anchura, y en la supe­rior hay pa1·tcs que tienen nueve metros, seis, cuatro y l1a ta dos, con una profundidad de cuatro metros cincuenta centí­metros, tres y do metros; la excavación arroja un movi­miento de tierra apro. imado de 1 5,ooo metros cübicos, re­partido a í: De pizarra ó roca ................................... . De tierra cascajosa ............................. .. De tierra floja ...................................... . 6,ooo mctr . 8,ooo 1,000 Total... ........................................ I 5,ooo Para el servicio del mismo acueducto se está constru­yendo un tanque de decantación, de 4o metros de longitud por cuatro de latitud y uno de altura. · También se está haciendo una muraTJa para la bocato­nla, que tiene dos metros cincuenta centímetros de altura. Advirtiendo que ha habido en este trabajo gran cantidad de roca granítica y piedra grande, que se ha reventado con di­namita. Además, en la mayor parte del canal se ha hecho nn tra­bajo doble, p r cuanto de ·pués de concluido un trayecto, se Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -59- ha dispue to por los ingenieros que se ensanche ó se reduzca éste, por no haber hecho ó tomado desde el principio las me­didas ex actas que debía tener. ESTACIÓN AGRONÓMICA Han trabajado, por término medio, do Oficiales y 6o in­dividuos de tropa, que se ocuparon en arar cuatro hectárea· de terreno y preparar completamente otras cuatJ·o para el cultivo. La nivelación que debe ocupar eJ setnillero ha necesita­do un movimiento de tierra de mil metros cúbicos y se han formado mil metros de calle, tanto para-la e.~ plotación como para el adorno del semillero. Se ha ca vado una poceta para agua, de 225 metros· cúbicos de ca pacida 1. En la ocho hectáreas han ·ido arrancadas, transportad aH y puesta en un solo lugar, 200 metros clÍnicos de raíces y troncos de árbol e , y rná ó menos 1 oo metros cúbicos de blo­ques de piedra. ·te han sembrado tres hectáreas de algodón y s han hecho otros trah(:Jjos que corr~. ponden á la mi ma Estación. E, T DO SA "I'fARJO DEI... LUGAR Este ha sido confiado al Dr. Franr.isco :>Otero ·antama­ría, Médico oficial del Batallón, y es plenamente satisfactorio manife lar á e a Superioridad que no hemos tenido una sola defunción en e) personal de tropa, ni en las vivanderas. El Dr. Bolero ha tenido especial cuidado de que el Cuer­po tenga para su servicio un botiquín bien pro visto y algu­nos instrumentos de cirurría. A orillas del Apulo se arreglaron do, casas para hospi­tal, donde se ha tenido la más estricta vigilancia para que Jos enfermos observen el régimen prescrito por el médico. Lo· ranchos de paja con truídos para alojamicn lo de la tropa, son espacioso·, bien ventilados y en las mejores condiciones de higiene posible. Se ha obligado á los habitantes á mantener en completo asco sus casas, lo mismo que las calles y alrede­dores del lugar. Se han secado los pozos donde se estancaban las aguaslluvias y dado todas las di:posiciones necesarias so­bre higiene y profilaxis militar, ordenadas en Resolución nú­mero Io4 dell\Iinisterio de Guerra, para Jos campamentos de zapadores. El clima de Juntas es extremadamente sano y muy agra­dable. A una temperatura media de 28°, se agrega la seque­dad completa del aire, la abundancia de aguas y el delicioso baño del río Bogotá, circun tancias que hacen de este Jugar un verdad ro itio de temperancia y veraneo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín 1\lilitar de Colombia - 6o ·- La fuerza que había quedado en Bncnavista con el 2.0 Jefe, se incorporó á la guarnición de Juntas el día 8 de Fe­brero próximo pasado. f:AMELLONES Se han construido r ,500 metros cuadrados de camello­nes, con sardineles de piedra, y para los desagües las cu.oe­tas correspondientes. Dejo así terminado este inf rme. Dios guarde á usted. El Coronel primer Jefe ,' RAFA L REYES L. -N o oficial­LABOR DE UN AÑO EN EL CÍRCULO HLITAR Los militare residentes en ]a ciudad se reunieron la noche del domingo último, en asamblea general de socios, para estudiar la marcha del establecimiento en el primer . año de su vida, y también para elegir Dignatarios para el período de r 907- r go8. Los resultados del año han sido tales, que la Asamblea, por aclamación, reeligió Presidente al Dr. Clímaco Losada, Subsecretario del Ramo de Guerra, .. salvo alguna variante impuesta por las movilizaciones del personal, reeligió en vo­tación ecreta los miembros de la Junta Directiva y los em­pleados del establecimiento. En próxima ocasión habremos de tratar detenidamente "la cuestión militar en Colombia," y por hoy nos limitamos , á consignar la aseveración de que el Circulo Militar de Bo­gotá, creado por el Excmo. Sr. General Rafael Reyes y diri­gido por el Dr. Losada, es ya institución que tiene asegura­da su existencia, porl o cual está de plácemes el Ejército na­cional. DAI-NIHON (:t:L GRANDE (imperio del) SOL LEVANTE) Al Excmo. Sr. General Rafael Reyes (Continúa) En la siguiente centuria la Emperatriz Gemmei (708- 714) mudó la capital á Nara, donde -residió el Gobierno 75 años: esta es la época de la compilación de las dos más an- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín !'vfilitar de Colombia -61- tiguas obras históricas, /(oji-ki y Nihori-shokl ( 720 ). ~1 bu­dismo prosperó tnás y más, y la poesía nacional prodUJO sus primeros cantos, que fueron conservados en la antología lla-mada Man....,yo-shu. , , El 50. 0 Emperador, J(r.oaTnmu (782-80'"' ), construyo a la moda china la capital /\y oto ( 794 ), asiento del Gobierno hasta la restauración imperial. Los F'tyiwara llegan entonce al auge de su poder: la Emperatriz es siempre de su fami­lia; son tíos, abuelos, cuñados de los Emperadores; ejercen la regencia (sessho) durante las mino das, y luégo, con el tí­tulo de f(wan1paku, continúan gobernando aun después de que el Soberano ha entrado en su me: yo1 edad. Entretanto los príncipes de la familia irnperia1 aumen­t n sin cesar en número, y u n1anutención grava pesada­mente un te oro que apenas alcanza para los O'asto de 1~ Corte. Para obviar el inconveniente se les da un nombr d familia (Taira, Afinamoto) r el Gobi rno de alguna provin­cia, e las cuales . us desccri'dientes acaban por con tiluír n· ca ·ta militar, que muy pr nto revalccJ obre la at min d nobleza de palacio, la que, ol rielando e] oficio "de la a ma , apen s se ocupa en ju ·ta~ literarias y frívolos p· satiempo . Por cau a de dicha decadencia d la au oridad imperial, el de orden asoma por todas parte .. ; la revuel t~s son fre­cuentes (Masakado, gt!o, Abe Yóritoh:i, 1056, /(igowCfra, 1087) con la mira de constituír principa os indep ndilcn­te ; hasta los bonzos de lo'"' O'randes t mplos sustentan :u reivindicaciones con las armas en la mano. La Corte, im­potente para triunfar de esos rebeldes, a pela á lo grande clan e militares, la paz , e restablece, pero por natural re­compensa se les aumentan sus dominios y u p der se h· ce más y más formidable. En especial dos familias (1hira, Afinamoto), de cendien­tes de los emperadores J(wammu y Seiva, conquistan una in­fluencia con iderable : ambas quieren la preponderancia, y durante 35 años su rivalidad ensangricnta tod el paí . Al principio triunf n los Taira, gracias á la energía de su jefes Tadamori y Kiyomori ( 1 1 18-1 18 r ), y al é ·ito en las guerra llamadas llo,qen y lleij'i ( 1159). Piensan entonces haber triunfado para siempre de sus rivales; pero apenas muere Kiyomori cuando los Minamoto levantan de nuevo la cabeza, y en unos pocos afios de lucha aniquilan completamente á sus adversarios ( 1 1 85). El vencedor, Yoritomo, coloca en­tonces sobre el trono un niño de cuatro años ( Go-Toba­. Jenno), y le arranca el título de Sei-i-tai hogun (General en J fe). Desde ese día el régimen de Gobierno se cambia por o pleto, y una nueva éra se abre en la 1 · toria d 1 apón Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombja -62- I l-I·ERÍODO FEUDAL ( 1 182-1 868) La autoridad del gobierno de Kioto sobre las provincias orientales y septentrionales había sido siempre nominal: en­tre esa región y el resto del Imperio todo era diverso: clima, raza, costumbres. El Occidente era la tribu invasora que al aceptar la civilización china se había refinado y perdido su vigor; el Oriente era la raza autóctona, atrasada quizás, pero de energía un tanto feroz. El lazo que unía las dos porciones era débil, y todas las grandes revueltas civiles surgieron en ese Oriente. Esa rivalidad explica los puntos oscuros de la his ... toria japúnesa, y Yoritomo supo aprovecharla para afir­mar su autoridad. Nombrado Shogun instaló en }(ama/cura el centro de su gobierno, y distribuyó el dicho Norte y Orien­te entre sus compañeros de armas, en tanto que en el Oe~Ste y el Sur estableció sus parientes, y sus fieles aliados los Fugi­wara. De esta suerte, en vez de provincias con un goberna­dor nombrado por Kioto para un período de tres á cinco años, resultaron feu~os hereditarios, alguno de lo cuales per - necieron hasta siete siglo en poder de una misma familia. En ses-uida emprendió Yoritomo la obra de reorganiza­ción administrativa que debía concentrar en sus manos toda la autoridad. Desgraciadamente para su causa murió muy pronto ( 11 gg), y los dos hijos que le sucedieron, como no te­nían sus capacidades, dejaron pasar la influencia política al clan maternal, el de los HoJo. Estos, que no se atreven á atribuirse la dignidad Shogunal, elevan á ella un niño de la familia FugLwara ( 121 g), más tarde alzan un príncipe impe­rial ( 1252) en cuyo nombre gobiernan á su antojo con el tí­tulo de regentes (Shikken ), y saben conservar el mando du­rante un siglo, que fue ~e los más prósperos en la historia del Japón. Después, la autoridad de los Hojo se hizo tiránica y aun insoportable á más de un Emp~rador; pero todos los esfuer­zos tentados para derribarlos fracasaron, y la historia del país se redujo á la de soberanos destronados ó desterrados. Para prevenir toda veleidad de independencia en la corte, que vigilaban de cerca por medio de sus Rokuhara, cuidaron de no elevar al trono s1no niños. Además, Jos ayudaron po­derosamente las disensiones en la familia imperial, las que lle­garon hasta producir el más singular compromiso que regis­tra la historia : los Emperadores no debían reinar sino diez años y ceder en seguida el puesto á un miembro de la rama rival. Como los Fugiwara eran poderosos en la Corte, para aminorar esa influencia se acuerda que los Sessho y los Kwampaku se turnarían alternativamente en las cinco ramas de la familia, las que por lo mismo se tornan rivales unas de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -63- otras. Fue por entonces cuando la invasión tentada dos veces por los mogoles fracasó ante la energía de Hojo Tokimune, figura de indi entibie mérito, ayudado por el heroico valor de sus soldados y por una tempestad providencial que des­truyó la flota de Gen gis Kan ( J 281 ). Mas, también los Flojo, como tánta otras familias sho­trunales, después de producir algunos hombres de verdadero • enio politico, decaen, se dividen, debilitan la usurpada au­toridad y preparan un renacimiento del poder imperial. Fue el Emperador Go-Daigo (1319-1338) el in trumento de esa obra de restauración: entronizado á la edad de treinta años consagra todos sus esfuerzos á Ja ruina de los poderosos Shikken. Ayudado por leales servidore abrió la lucha, y en menos de dos años acabó con la supremacía de los de J(ama­kura. Desgraciadamente apenas recobra Go-Daigo su inde­pendencia y principia la obra de la reorganización del país, surgen ]as rivalidades entre sus Generales. En Oriente se. ubleva el Clan de 1 s Ashikaga, su Jefe Takauji e disci r­ne á í propio el título de hogun , el va al trono un Empe­rador de u agrado, y funda una nuev.1 dina tía shogunal qu conserva el poder durante 200 años (1336-1573). El de tronado Emperador se defiende valientemente contra el súbdito rebelde; ~u· descendiente. prosiguen la lucha, y al cabo de 56 año. de combates se ve el ingular fenómeno de do Emperadores coexistentes, el uno oculto en )as montafías de Y amoto, cuna de la nación, y el otro sostenido por los shikaga, sentado en el trono de l(yoto, pero sin los sagra­do e1nbJemas de la dignidad imperial. Con todo, la partida era muy desigual, y el Sur se vio obligado á ceder: en 1392 se firn1ó un pacto entre las dos ramas rivales de Emperado­res, conforme al cual debía el Soberano er escogido alterna­tivamente entre llas, y la convención, aun cuando no fue cumplida, co1no era natural, con todo puso término al cisma y afirmó el poderío de los Ashikaga. Como se comprende, el espfrit ·1 belicoso de arrollado por modo natural en la c1ase militar á virtud de esas prolon­gadas luchas civnes, no podía desaparecer en un instante. Los primeros Shogun Ashjkaga con su ' autoridad personal pudieron contenerlo dentro de justos lünites; pero sus suce­sore , más débile , fueron bien pronto desobedecidos. De nuev el Oriente fue eJ primero en alzarse en armas: la ra­ma n1enor de la familia shogunal, que gobernaba en Kwanto, quería elevarse al primer puesto; la mayor confió su defensa á los grandes vasallo. , lo que originó nuevas complicaciones y rivalidades. A partir de la terrible guerra civil dicha de Onin ( ¡/~67), ya no cesó el coaflicto, y durante un siglo ínte­gro el Imperio fue pré a de horrib1 Ju -- ha c ivil. El desorden Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -64- Jlega á u colmo ; la miseria del pueblo es es pan tosa. Hasta el palacio imperial sufre el contragolpe de la situación: e suprimen las tradicionales ceremonias de la corte por falta de recursos; no se encuentra el dinero necesario ni aun para celebrar los funerales de los Emperadores difuntos. A su tur­no los Shogun no son sino juguet en manos de los grandes feudatarios ( Hosol a va, Shiúa, /latakeyama ), que los deponen y reemplazan á su antojo, hasta que todo , eñores y va­sallos, d saparecen arrollados por la misma tcmpe tad. En los momentos en qu e hundían los A hikao-a, un pequeño daimio, vasallo de los Shiba, aprovecha Ja ituación para ensanchar sus dominios. A su muert ( 1 549) recorre su herencia un joven de quince.año : s llamaba Oda J. Vobunaga. Algunos años más tarde ya era dueño de varias provinctas, y como la reputación de su bravura y energía lleg-ara á oídos del Empera•Jor Ogimachi, éste le envía un mensajero para encargarle re tabl· .. zc el orden en el dividido Imperio. iVo­óunaga acepta la difícil mi ión, y de pués d larga lucha u­jeta á los da1mios má. turbulent ·,depone al últim .\ . hikaga ( 157 3), toma en us manos las ri nda · del Gohierno, , u jeta lo revoltosos bonzo y se aphca re. uelto á reparar lo daños causados por un siglo de guerra civiles; por ~le 0 Tacia deJa inconclusa la obra porque un va allo (.Akecht) que le debía cuanto era, le asesina traidora mente en r 5 2. Aún los japo­neses le honran como á héroe; todavía tit·ne templos y al­tares. La sucesión del muerto fue rcco ida por un soldado de fortuna, que por u inteJicrencia J sus victorias se había eleva­do al rango de primero entre lo ·enerales de obunacra; lla­rnáhase Hideyoshi: supo descartarse de lo hijos de sn se­ñor, pero no pudiendo esperar la dignidad de hogun, se hizo discernir- el título de /(z'vamyaku, el más e]evado de la jerar­quía civil. Continúa y termina la obra de pacificaCión; pero llegado al apogeo del poder y de los honores, de tal modo le ciega el orgullo, que sueña extender su dominio á Corea v hasta á la misma China, á menos que sólo pret ~ndiera cles­viar hacia otro campo de acción el ardor belicoso de sus gue­rreros. Sea de ello lo que fuere, es lo cierto que in vade la Corea, y aun cuando al principio obtiene triunfos, Ja campa­ña acaba en desastre. Al cabo se dio cuenta de que tentaba una empresa irrealizable, .Y sus últimas palabras ( I sg8) fue­ron la orden para repatnar los restos del ejército japonés, diezmado por Ja mi -ería y lo comhat . (Contúuía) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 483

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones