Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2419 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  III Jornada de Arquitectura y Fotografía 2013

III Jornada de Arquitectura y Fotografía 2013

Por: Iñaki S. Lampreave Bergera | Fecha: 2013

La arquitectura moderna encontró en la fotografía el canal perfecto para retratar la nueva imaginería moderna y elevarla, mediante su difusión mediática y la propaganda, a la categoría de icono y símbolo de una nueva manera de habitar. Paralelamente, la práctica fotográfica vislumbró en la arquitectura y la ciudad modernas el tema y el escenario perfecto para ejercitar esa nueva manera de mirar la realidad y de retratar una sociedad en constante transformación. Atraídos por la relación entre estas dos disciplinas, desde 2011 se han venido celebrando unas Jornadas cuya edición y contenidos de 2013 se publica en estas páginas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

III Jornada de Arquitectura y Fotografía 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre el color en el acabado de la arquitectura histórica

Sobre el color en el acabado de la arquitectura histórica

Por: Carmen Gómez Urdáñez | Fecha: 2013

Acostumbrados a estudiar la Historia de la Arquitectura en imágenes en blanco y negro, el valor de sus acabados cromáticos ha pasado desapercibido hasta la actualidad. Ello ha supuesto un conocimiento deficiente y, por lo tanto, erróneo de los edificios, a su vez causa de la destrucción de los revestimientos de color en las intervenciones de restauración. Desde hace años un equipo internacional e interdisciplinar coordinado por C. Gómez Urdáñez desarrolla su trabajo en este campo, con el ambicioso objetivo de cambiar la percepción de la Arquitectura histórica incorporando la consideración de su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Sobre el color en el acabado de la arquitectura histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adopción del marco de referencia de arquitectura TI establecido por el Ministerio TIC : aplicado al proceso de comercialización de la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Adopción del marco de referencia de arquitectura TI establecido por el Ministerio TIC : aplicado al proceso de comercialización de la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Por: María Fernanda López Escamilla | Fecha: 2018

Currently, the IT Architecture reference framework established by the Minist,y of Information and Communications Technologies (MINTIC) for the Colombian State has not been established or implemented in any process of the National Tax and Customs Agency (DIAN). Therefore, in this document the model established by Minist,y of Information and Communications Technologies was applied, including good practices from other frameworks of Business Architecture, in order to solve the main concern identified by the leaders of the commercialization process. It is expected that the result of this exercise serves as a reference for other processes of the entity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Adopción del marco de referencia de arquitectura TI establecido por el Ministerio TIC : aplicado al proceso de comercialización de la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia Nuestra Señora de Lourdes. Foto 2

Iglesia Nuestra Señora de Lourdes. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal de la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en la calle 63 con carrera 13. La Iglesia de Lourdes es un templo de estilo gótico, ubicado en el barrio Chapinero. Fue diseñado por el arquitecto bogotano Julián Lombana Herrera, en las últimas décadas del siglo XIX, y su construcción tardó cerca de treinta años.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Iglesia Nuestra Señora de Lourdes. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Diego. Foto 4

Iglesia de San Diego. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Costado occidental de la Iglesia de San Diego, dubicada en la calle 26 entre carreras 7 (séptima) y 10 (décima), después de las intervenciones y reconstrucción llevadas a cabo a mediados del siglo XX. La iglesia y claustro de San Diego, de la comunidad franciscana, fueron construidos en las primeras décadas del siglo XVII. El claustro fue sede de la Escuela superior de Guerra y la Escuela Militar de Cadetes. A mediados del siglo XX, el conjunto perdió los predios del claustro, para la construcción de la carrera décima y del Hotel Tequendama.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Iglesia de San Diego. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 4

Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada principal de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. La Iglesia del Carmen es un templo de estilo gótico, ubicado entre las calle 8 (octava) y 9 (novena) y entre las carreras 5 (quinta) y 6 (sexta), en el barrio La Candelaria. Fue diseñado por el ingeniero salesiano Giovanni Buscaglione. La construcción duró cerca de diez años. La obra fue dirigida por Buscaglione, quien contó con la colaboración de los Salesianos, Roberto Cárdenas y Constantino de Castro. Fue inaugurado el 8 de mayo de 1938. El Santuario y Claustro Nacional de Nuestra Señora del Carmen fueron declarados Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional, mediante Decreto 804 del 30 de abril de 1993.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 8

Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 8

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Nave central y Altar mayor de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. La Iglesia del Carmen es un templo de estilo gótico, ubicado entre las calle 8 (octava) y 9 (novena) y entre las carreras 5 (quinta) y 6 (sexta), en el barrio La Candelaria. Fue diseñado por el ingeniero salesiano Giovanni Buscaglione. La construcción duró cerca de diez años. La obra fue dirigida por Buscaglione, quien contó con la colaboración de los Salesianos, Roberto Cárdenas y Constantino de Castro. Fue inaugurado el 8 de mayo de 1938. El Santuario y Claustro Nacional de Nuestra Señora del Carmen fueron declarados Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional, mediante Decreto 804 del 30 de abril de 1993. En el retablo del altar mayor se encuentra una imagen de la Virgen del Carmen. Se trata de una escultura en madera policromada, de autor anónimo, del siglo XVIII. Esta imagen era venerada en la antigua Iglesia del Carmen (Fajardo de Rueda et al., 2005, p. 102). Al parecer, en la década del cuarenta, la imagen escultórica fue reemplazada por la pintura de la virgen del Carmen que, actualmente (2017), se encuentra en el retablo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Templo del Voto Nacional. Foto 2

Templo del Voto Nacional. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada principal y de la cúpula de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús-Voto Nacional, ubicada en la Plaza de Los Mártires. Esta iglesia fue construida en la primera década del siglo XX, entre 1902 y 1916, en honor al Sagrado Corazón de Jesús, advocación a la cual el país se consagró, en medio de la Guerra de los mil días. Fue diseñada por Julián Lombana. En 1964 fue elevada a Basílica menor. Fue declarada Bien de interés cultural, mediante Resolución 1402 del 16 de junio de 2012.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Templo del Voto Nacional. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Francisco. Foto 3

Iglesia de San Francisco. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada de la Iglesia de San Francisco. Se observa, además, parte de la fachada del Palacio San Francisco. Esta iglesia, ubicada en la Avenida Jiménez con carrera 7 (séptima), fue construida entre 1557 Y 1621, contigua al Convento de San Francisco, demolido en 1917. Es reconocida por su techumbre mudéjar (de estilo hispano-musulmán) y por el retablo mayor, en el cual trabajaron el escultor y tallador asturiano Ignacio García de Ascucha (1580-1629) y el carpintero y ensamblador Luis Márquez. Tras el terremoto de 1785, la torre fue reconstruida por Domingo de Esquiaqui y por Fray Domingo de Petrés. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante decreto 1584 del 11 de agosto de 1975 y fue restaurada en 1988.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Iglesia de San Francisco. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Templo del Voto Nacional. Foto 4

Templo del Voto Nacional. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la nave central y altar mayor de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús-Voto Nacional, ubicada en la Plaza de Los Mártires. En el altar se aprecia la imagen del Sagrado Corazón. Esta iglesia fue construida en la primera década del siglo XX, entre 1902 y 1916, en honor al Sagrado Corazón de Jesús, advocación a la cual el país se consagró, en medio de la Guerra de los mil días. Fue diseñada por Julián Lombana. En 1964 fue elevada a Basílica menor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Templo del Voto Nacional. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones