Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 445 resultados en recursos

Compartir este contenido

La sigatoka negra y aspectos para su manejo cultural en el cultivo del banano en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Características de compatibilidad sexual de algunos clones de cacao y su aplicación en siembras comerciales

Características de compatibilidad sexual de algunos clones de cacao y su aplicación en siembras comerciales

Por: S. Cadavid-Vález | Fecha: 2018

La Compañía Nacional de Chocolates S.A. consciente de la necesidad de aportsoluciones para mejorar la productividad y hacer del cacao en Colombia un cultiverdaderamente competitivo, realizo con sus propios expertos trabajos investigación sobre la compatibilidad sexual de las especies comerciales mautilizadas en el campo, además de actualizar los estudios e informaciones disponiblen la materia; trabajo que tomó mas de tres años continuos en concluir. La Compañía entrega hoy con mucho orgullo y optimismo en esta edición principales resultados de dicho estudio a técnicos y agricultores del pais, con convencimiento de que con una acertada aplicación a las nuevas siembras, dalos frutos esperados por todos, aportando así mas elementos al acuerdo competitividad de la cadena cacao — chocolate, el-cual cuenta con el compromisdel Gobierno Nacional y todos los eslabones de la cadena. El libro a medida que describe sus hallazgos y aplicaciones, permite a quien lo lver el trabajo responsable y científico de un equipo humano emprendedor maravilloso, que cree en el potencial de su país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Tecnología

Compartir este contenido

Características de compatibilidad sexual de algunos clones de cacao y su aplicación en siembras comerciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Por: | Fecha: 1996

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones tecnológicas para la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha

Recomendaciones tecnológicas para la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha

Por: Johanna Paola Garnica Montaña | Fecha: 2018

El sistema productivo de arracacha no dispone de semilla con calidad física, genética, fisiológica ni sanitaria. La semilla se obtiene de cultivos comerciales caracterizados por mezcla de variedades regionales, con diferentes periodos de desarrollo por resiembras, originadas por pérdida de semillas de mala calidad, variabilidad en el estado sanitario, ataques de plagas y enfermedades, falta de uniformidad en el estado físico, por condiciones variables de suelos y múltiples estados fisiológicos de madurez y desarrollo por el uso de colinos sin homogeneidad en edad, tamaño y procedencia (Seminario 2004). El suministro de semilla para el sistema de producción de arracacha no cuenta con talento humano capacitado para corte, selección, clasificación y transporte, ni con empresas, ni organizaciones que produzcan, multipliquen, proporcionen manejo sanitario, ni comercialicen semillas de buena calidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Recomendaciones tecnológicas para la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alternativas afectuosas y de conocimiento sobre el cultivo del lulo: vivencias afectuosas y experiencias en el cultivo de lulo en nuestra comunidad

Alternativas afectuosas y de conocimiento sobre el cultivo del lulo: vivencias afectuosas y experiencias en el cultivo de lulo en nuestra comunidad

Por: Benjamín Pinilla | Fecha: 2018

Esta cartilla fue elaborada en el marco del proyecto "Generación y Transferencia de Tecnología para la Producción Sostenible y Competitiva del Lulo Solanum quítoense en zonas productoras del departamento del Hui la" desarrollado por parte de un equipo de investigadores de Corpoica, en convenio con Asohofrucol Somos una comunidad favorecida para manejar un proyecto sobre el cultivo del lulo que nos ha dado alternativas afectuosas y de conocimientos; hemos tenido una experiencia de mutua enseñanza. Como personas somos una comunidad nueva convencida de que la organización es a básica para una mejor convivencia familiar y asociativa. Tenemos vacas, la venta de leche nos da el alimento del día Tenemos 780 hectáreas de bosque, 420 hectáreas de potreros y a cada socio le corresponden 12 hectáreas, aproximadamente. Nuestras casas son prefabricadas pequeñas. Hemos sembrado árboles y pastos para mejora el alimento del ganado, tenemos ricos bosques nativos y aguas naturales que surten gran parte de la región.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Alternativas afectuosas y de conocimiento sobre el cultivo del lulo: vivencias afectuosas y experiencias en el cultivo de lulo en nuestra comunidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado del cultivo de plátano: manual técnico

Manejo integrado del cultivo de plátano: manual técnico

Por: Juan Carlos Pérez Cárdenas | Fecha: 2000

Este manual ha sido consebido para las condiciones agroecológicas de la zona central cafetera ubicada en los departamentos de Caldas Quindío y Risaralda, con altitudes entre los 1000 y 2000 m.s.m.n. Sin embargo, las indicaciones que se presentan pueden ser adaptadas por productores en otras zonas agroecológicas. Puesto que las actividades descritas son en su mayoría de manejo universal.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manejo integrado del cultivo de plátano: manual técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de plagas en el algodonero (guía general).

Manejo integrado de plagas en el algodonero (guía general).

Por: G. Sánchez Gutiérrez | Fecha: 2018

Se propone un plan de manejo integrado de plagas del cultivo del algodonero, acorde con los niveles de daño y los estados fenológicos del cultivo, desde presiembra a germinación, de la germinación a los 60 días de edad y después de los 60 días de edad. Se dan instrucciones para los muestreos de plagas en el cultivo y la aplicación de insecticidas. Se indican las plagas presentes en cada uno de los estados fenológicos o etapas del cultivo, la forma de determinar el porcentaje de daño, la preparación de agroquímicos y el uso de agentes biológicos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de plagas en el algodonero (guía general).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Módulos técnicos cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico para la producción de semilla de guandul (Cajanus cajan (L.) Huth) en Colombia

Manual técnico para la producción de semilla de guandul (Cajanus cajan (L.) Huth) en Colombia

Por: Sheilla Moreno Pérez | Fecha: 2022

En este manual se recopila información técnica del guandul como un aporte para su resurgimiento entre los campos de cultivo tradicional, la huerta casera y bosques silvestres, con la intención de posicionarse como especie multipropósito. Está dirigido a investigadores, empresas productoras de semillas, profesionales del agro, asociaciones, fundaciones, productores, asistentes técnicos, semilleristas, viveristas, estudiantes y demás actores dedicados a la producción de semilla de guandul para el establecimiento de nuevos cultivos en áreas disponibles.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manual técnico para la producción de semilla de guandul (Cajanus cajan (L.) Huth) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo seguro de plaguicidas: campaña de prevención.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones