Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundos (casi) imposibles

Mundos (casi) imposibles

Por: Gerardo Cruz-Grunerth | Fecha: 2018

Expone los vínculos de la teoría narrativa postmoderna con la literatura mexicana. Indaga en las implicaciones de la teoría de los mundos posibles e imposibles con relación al concepto de la metalepsis, lo que genera un nuevo discurso ontológico, dándole así un carácter postmoderno a la literatura, asumiendo este término como un cuestionamiento sobre el ser. Se centra en la obra de Salvador Elizondo, Óscar de la Borbolla y Bernardo Fernández BEF, aunque la indagación se extiende a autores como Guillermo Samperio, Fernando del Paso, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mundos (casi) imposibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maracas en la ópera

Maracas en la ópera

Por: Ramón Illán Bacca | Fecha: 2018

Como un homenaje a la trayectoria de Ramón Illán Bacca, por sus 40 años dedicados a la literatura y a la docencia, y como un justo reconocimiento a su valiosa obra, que consta de cuentos, novelas, crónicas y columnas periodísticas, la Editorial Universidad del Norte reedita esta novela ganadora del Tercer Concurso Literario de la Cámara de Comercio de Medellín (1996). En clave de humor y orientado, como es su costumbre, por su sagaz mirada bizca, el autor relata la historia de Villa Bratislava, una casa de citas de principios del siglo XIX y la decadencia de la familia Antonelli-Colonna. Entre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Maracas en la ópera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El diablo de Guanabara

El diablo de Guanabara

Por: Orlando Araújo Fontalvo | Fecha: 2018

Pude disfrutar el despliegue de un lenguaje ambicioso en el cual la felicidad de nombrar, también invoca. Su instrumento no es el arpón, ni el sedal de un solo anzuelo, es la red, su tejido atrapador. Situadas las historias en territorios marinos los viejos elementos, mareas, corrientes, tormentas renuevan su pacto con la tierra, el cielo y los seres humanos, inermes ante los rostros infinitos del bramido en movimiento que fue separado. La naturaleza pintada por Orlando Araujo Fontalvo está en el extremo de un conflicto que tiene en el otro al ser humano. Aquí la naturaleza es una forma de la adversidad cuando antes fue una posibilidad de vida. En ese lugar abigarrado de personajes, los cuentos dejan ver una posibilidad: están cerca de la frontera con el género novela. El autor, aduanero de sueños, no les otorga la visa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El diablo de Guanabara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La palabrera

La palabrera

Por: María Eliana Carrasco Linford | Fecha: 2021

La Palabrera es la historia de un pueblo y sus habitantes que se ven enfrentados a lo que podría entenderse como un acontecimiento: la irrupción de lo inesperado en un mundo que parecía acabado; la evidencia de una transformación que llega con sus oportunidades de cambio, sus premoniciones y la necesidad de descifrarlas. Aquel paraje llamado Entre Voces, alejado de la civilización, rodeado por dos montañas y un volcán, un día se despierta con la noticia de que Ismenia, la muda del pueblo (y quien es una de las hijas de su fundador), puede hablar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La palabrera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escritura del destierro

La escritura del destierro

Por: Michelle Evans Restrepo | Fecha: 2021

Francisco de Paula Santander fue condenado al destierro por su supuesta participación en la conspiración contra la vida de Simón Bolívar, el 25 de septiembre de 1828. Santander se expatrió en Europa hasta 1831, cuando finalmente se le levantó la pena a que había sido sentenciado. La vivencia del exilio quedó registrada en un diario de viaje y en la correspondencia que el ilustre proscrito intercambió con familiares y conocidos, tanto en Colombia como en el Viejo Mundo. De la intimidad de esos documentos emerge un personaje extraordinario, no solo por su habilidad para sacar ventaja de la adversidad, sino porque fue el único período de su vida adulta que no dedicó al servicio público.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La escritura del destierro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Permiso para sentir

Permiso para sentir

Por: Alfredo Bryce Echenique | Fecha: 2021

Si para algunos es apenas un depósito de sombras -el desván donde van a parar los desechos de lo vivido-, para Alfredo Bryce Echenique la memoria es un riquísimo manantial en el que habitan hechos y personajes que la magia de su pluma trae de regreso a la vida.Permiso para sentir, segunda parte de sus Antimemorias -la primera se titula Permiso para vivir-, es, como la primera, una conmovedora evocación de episodios escogidos de la trayectoria vital y artística de nuestro gran escritor. Estos recuerdos, recientes o lejanos, hermosos o ingratos, plenos siempre de esa mezcla de sabiduría e ironía bryceanas, no se detienen en la anécdota, sino que ahondan en el lado humano de sus protagonistas y se proyectan, además, como un haz de luz sobre nuestra época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Permiso para sentir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Facsímil

Facsímil

Por: Alejandro Zambra | Fecha: 2021

Un contra la ilusión de una respuesta única, contra el facilismo que elimina matices y neutraliza el pensamiento. Este libro osado, amargo y divertido está basado en un modelo antipático, tal vez el más antipático de todos: un examen de selección múltiple para acceder a la educación universitaria, concretamente el que miles de jóvenes, a lo largo de décadas, tuvieron que afrontar para postular a las universidades chilenas. «A ustedes no los educaron, los entrenaron», sentencia un personaje de este libro feroz, hecho de relatos, fragmentos líricos y ejercicios de lenguaje, pero también de textos que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Facsímil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Permiso para retirarme

Permiso para retirarme

Por: Alfredo Bryce Echenique | Fecha: 2021

Tercera y última entrega de las antimemorias de Bryce Echenique, y el libro con el que ha decidido cerrar su carrera literaria.  Después de pedir permiso para vivir y para sentir, ahora Alfredo Bryce Echenique pide permiso para retirarse. Esta es la tercera y última entrega de Antimemorias, un libro «hecho de retazos y momentos de una vida dedicada a la literatura, la amistad y el amor», que supone su despedida como escritor tras más de cinco décadas construyendo una obra literaria admirada e imperecedera.Dividido en cinco partes, de sus páginas emergen las emotivas y tragicómicas evocaciones de sus andanzas: la infancia en Perú, el entorno escolar y familiar, el padre aventurero y la madre sensible y lectora; el traslado a París en la década de los sesenta con el propósito de ser escritor, el descubrimiento de la libertad y el paso por otras ciudades europeas como Barcelona...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Permiso para retirarme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónica de una pandemia C19

Crónica de una pandemia C19

Por: Carlos Alfonso Arango Zuluaga | Fecha: 2021

En una mezcla entre la realidad y la ficción, con límites difusos y algunas veces imperceptibles, el autor aborda los desafíos que la pandemia del Coronavirus Covid 19 le causa a la humanidad, desnudando, como lo indica el subtítulo de la obra, la grandeza microscópica del hombre. Un microorganismo nos puso en perspectiva y a partir de esa amenaza se desnudan algunas de las pasiones, dramas y altruismos y bajezas de la especie humana. Las vivencias y tragedias padecidas por algunas familias, cuyas tramas se desenvuelven en la obra, recrean las duras experiencias de los estragos causados por la pandemia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Crónica de una pandemia C19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El peor amigo de mi perro

El peor amigo de mi perro

Por: Jorge Alois Heigl | Fecha: 2021

"El peor amigo de mi perro" es una vibrante novela autobiográfica, donde su protagonista se ve inmerso en el primer plan populista-dictatorial de Hugo Chávez mientras intenta cruzar una catástrofe natural para localizar a Max, su perro, a quien presume vivo. Una historia irreverente y desconcertante, cuya profunda visión sobre los sentimientos más extremos de un hombre aflora precisamente en esta increíble aventura de vida o muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El peor amigo de mi perro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones