Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 340 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  50 recomendaciones de un booktuber

50 recomendaciones de un booktuber

Por: Mauricio Marín y Kall | Fecha: 2021

El primer libro de reseñas literarias escrito por un booktuber; una invitación interactiva a leer. La presente edición recoge los textos originales que han dado vida a algunas de las mejores reseñas que han alimentado el canal de BookTube El Librominuto, a través del cual Mauricio ha compartido análisis, observaciones y opiniones sobre sus lecturas. Todo esto con el fin de ser una brújula o una luz para todas esas personas que, como él, alguna vez han necesitado un ligero empujón para vencer barreras y animarse a descubrir las posibilidades inmensas que hay detrás de los libros. Pero también con la intención deconstruir opinión y generar reflexiones en torno a los grandes temas de la literatura. En última instancia, el libro es un tributo al valor de la palabra escrita en un mundo regido por la industria audiovisual que, aunque a veces se nos olvide, se nutre siempre de ella -de la palabra escrita- para existir yser relevante. «Todos los videos que he subido a mi canal han sido antes r
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

50 recomendaciones de un booktuber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Renglones cortos

Renglones cortos

Por: Angustias de las Cuevas | Fecha: 2015

«Un canto a la nostalgia por lo que pudo ser y se quedó en simples sueños, la idealización por lo que puede llegar a ser, el inconformismo ante la pérdida de los sentimientos románticos. Esa postura en la que se encuentran todos los que están situados en la curva de la existencia justo cuando comienza el descenso.» Renglones cortos está compuesto por cincuenta y dos poemas, donde el tiempo marca las directrices en su desarrollo. Estos renglones cortos nacen de una forma espontánea, guiados por los sentimientos más básicos del ser humano, la de vivir no solo existiendo, sino sintiendo en cada entresijo del alma. Y se consiguen a través de un lenguaje descifrable, donde la figura retórica de la perífrasis se hace evidente, como fórmula para estimular el pensamiento y lograr idealizarlo a través de un conjunto de palabras necesarias para designar unos sentimientos. En definitiva se trata de emocionar a través de las palabras, de sentir a través de ellas, de reflexionar ante el factor dete
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Renglones cortos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Heliotropos

Los Heliotropos

Por: Sandra Azofeifa | Fecha: 2017

Este libro está dedicado a todas las personas con enfermedades mentales, objetos de la discriminación y el ostracismo de la sociedad. Un libro que recoge muchos de los problemas sociales que nos acosan en la actualidad: nos sumerge en la problemática de la discriminación, del racismo, de la violencia en sus diferentes manifestaciones, con sus diferentes formas. Trata dichos temas mediante versos, poemas, reflexiones e historias cortas que alcanzarán, por su profundidad, las entrañas del lector.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Los Heliotropos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discreta mejoría

Discreta mejoría

Por: Margarita Montenegro | Fecha: 2019

Sapere aude, atrévete a saber. Esta es la historia de una mujer treintañera que, con un diagnóstico mortal tras el nacimiento de su primer hijo, lejos de resignarse, se dedicó en cuerpo y alma a encontrar otras vías para sobrevivir. Este libro relata sus días y noches de lectura intensa en varios idiomas, los viajes que emprendió a otros países buscando respuestas, las reuniones con todo tipo de personas, tanto ensalzadas como despreciadas en el mundo médico y científico. También revela la investigación en profundidad que realizó y los hilos de los cuales debió tirar para encontrar respuestas con enormes dificultades; y cómo, tras descubrirlas, decidió asumir un camino del que casi todo el mundo la quería disuadir. Cuenta, con una narrativa trepidante, cómo profundizó, entre otros ámbitos, en el mundo de la medicina, la psicología, la industria farmacéutica, la comunicación o la economía política del cáncer. Uncamino en el que también descubrió, para su sorpresa, que las convenciones s
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Discreta mejoría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La violencia en el conflicto palestino-israelí

La violencia en el conflicto palestino-israelí

Por: Mari Carmen Forriol Campos | Fecha: 2017

La violencia en el conflicto palestino israelí, una de las causantes de la desunión de dos pueblos. El objeto del libro es, por un lado, conocer en profundidad el origen, la evolución histórica del conflicto, los factores que podrían haberlo originado y los actores participantes en el conflicto como generadores de paz y de violencia. Por otro lado, lo que se pretende es conocer los diferentes tipos de violencia que han llevado a cabo cada una de las partes del conflicto y en qué medida la violencia en sus diferentes tipos podría estar impidiendo alcanzar la paz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La violencia en el conflicto palestino-israelí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El monstruo que nos contiene

El monstruo que nos contiene

Por: Fernando Gallego Calvo | Fecha: 2021

«Nuestra sociedad avanza, pero no sabe a dónde va». Hace ya algún tiempo, un primate perteneciente a la familia de los homínidos descubrió que la luz de las estrellas del cielo era la misma que la que se reflejaba en el agua del río; que la oscuridad no era otra cosa que la falta de luz; que el agua del mar estaba sobre la tierra y el aire sobre el agua, y de todo ello tuvo consciencia. Aquella noche tuvo un sueño diferente: el sueño de una vida mejor. Había nacido el Homo sapiens. No era necesario esperar a que la caprichosa madre naturaleza, a veces generosa y cordial y otras cruel y dañina, nos proveyera de todas nuestras necesidades, declarándonos en rebeldía contra ella. Hemos mejorado nuestra salud y doblegado el dolor; nos alimentamos mejor y vivimos muchos más años. Pero el objetivo no parece fácil de alcanzar, cuanto más explotamos la naturaleza, más se nos pone esta en contra, perturbando gravemente el equilibrio del medio que nos sostiene. Nuestra sociedad avanza en un caóti
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

El monstruo que nos contiene

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fuerza de la rabia para lograr cosas buenas

La fuerza de la rabia para lograr cosas buenas

Por: Grey Mendoza Hernández | Fecha: 2018

Combatiendo esas cosillas malucas que llevamos dentro y lograr ser felices y exitosos. El primer paso para corregir un error, es aceptar que has incurrido en él y luego... ¡Luego te remangas la camisa y te pones a trabajar para hacerlo desaparecer! Cuando logras identificar cuáles son los represores de éxito y reconoces qué hacer para eliminarlos de tu vida, habrás dado un paso gigante en tu proceso de desarrollo y crecimiento personal. Este libro es un viaje por esas «cosillas» llamadas errores, debilidades o defectos que hoy están haciendo que no seas una persona exitosa y feliz. Es importante tener en cuenta que el éxito no es solo ganar dinero, sino una plataforma integral donde disfrutas plenamente de la vida. Es tiempo de tomar la responsabilidad de lo que realmente importa, empezando por ti, ya que con esto, la familia, el dinero, el reconocimiento, la fama, la salud, la prosperidad y la felicidad le seguirán. Leyendo encontrarás ejercicios prácticos, fáciles y efectivos, para e
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La fuerza de la rabia para lograr cosas buenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elocuencia de silencios

Elocuencia de silencios

Por: Francisco Muñoz Soler | Fecha: 2019

Sus poemas intentan despertar la conciencia social de una sociedad plagada de apatía, crueldad, intolerancia y falta de humanidad. Francisco Muñoz Soler es un poeta inusualmente dotado de Málaga (España), que tiene el coraje de sus convicciones. Sus poemas intentan despertar la conciencia social de una sociedad plagada de apatía, crueldad, intolerancia y falta de humanidad. Los poemas profundizan en temas pertinentes como la tragedia del desplazamiento masivo, el terror institucionalizado y la violación de los derechos humanos. En muchos poemas lo vemos inspirándose en los pensamientos de almas valientes del pasado, cuya intrépida sabiduría formó la conciencia humana. Los lectores encontrarán sus reflexiones de búsqueda de alma muy convincentes y sus versos dejarán una marca indeleble en su psique.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Elocuencia de silencios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chistes de Eugenio para repensar la universidad

Chistes de Eugenio para repensar la universidad

Por: Francisco Esteban Bara | Fecha: 2021

Reír pensando y pensar riendo sobre la formación universitaria. Eugenio ha sido uno de los mejores contadores de chistes del mundo; su «saben aquel que diu...» debería ser considerado patrimonio de la humanidad. Muchas de sus ocurrencias hablan de lo que está sucediendo en nuestras universidades durante los últimos años. ¿Se está diciendo que vivimos una época universitaria de chiste? No, aunque debemos reconocer que a veces lo parece. Profesores y estudiantes podrían explicar absurdas y tronchantes situaciones que sacan los colores a la universidad y, por supuesto, es un auténtico chiste que ser universitario a veces se reduzca a trabajar en alguna universidad, estar matriculado en alguna carrera o tener un título académico. La universidad es uno de los mejores inventos de la historia, quienes pasan por sus aulas están llamados a revolucionar y mejorar este mundo raro en el que vivimos. Para eso no hace falta inventarnada ni alcanzar el estrellato, es suficiente con llegar a ser algui
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Chistes de Eugenio para repensar la universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Sabía que no sabía!

¡Sabía que no sabía!

Por: Jaime; Aguirre Llambías Wolff | Fecha: 2021

Interrogantes y reflexiones sobre fenómenos sociales y vivencias o mundologías personales. Analizar no es fácil, hacerse preguntas menos aún. Estas líneas son reflexiones sobre los fenómenos sociales contemporáneos, amalgamados con vivencias propias, pues la vida es lo que somos y nuestras circunstancias. Hemos considerado la imaginación sociológica para reflexionar sobre el quehacer, los rumbos de la sociedad, los fenómenos de la identidad, la cultura, las relaciones humanas, las interrogantes del desarrollo, el progreso y la modernidad y algunas percepciones de vivencias en otras latitudes, como África, Asia y América. Las crónicas corresponden, como luminarias, al mundo sociocultural contemporáneo. Se trata de algo así como una labor de «intelectual público», que intenta compartir con ideas, preguntas o reflexiones, y con la evidencia del «saber que no sabía». El lector también es libre de abordar los temas comenzando por cualquier crónica según su interés, sus preferencias o sus re
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

¡Sabía que no sabía!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones