Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 608 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación de la mujer de mañana

La educación de la mujer de mañana

Por: Leonor Serrano de Xandri | Fecha: 2007

Edición de Mª del Carmen Agulló Díaz. Leonor Serrano y Pablo -de Xandri- (1890-1942), inspectora de educación en Barcelona, forma parte de la élite de mujeres formadas en la Escuela Superior de Magisterio, que gracias a una beca de la Junta para Ampliación de Estudios viajaron por Europa y conocieron nuevas pedagogías y maneras diferentes de vivir la feminidad. Partidaria de construir una Pedagogía científica, su conocimiento de las prácticas montessorianas la reafirmó en el respeto a la individualidad y diversidad de la persona. En La educación de la mujer de mañana, defiende la idea...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La educación de la mujer de mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oda a la Vagina / Oda a Príapo / Las siete Bienaventuranzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El legado plural de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Más y mejores empleos para las mujeres?: La experiencia de los países del Mercosur y Chile

¿Más y mejores empleos para las mujeres?: La experiencia de los países del Mercosur y Chile

Por: Sonia Yáñez | Fecha: 2019

Capítulo I La situación laboral y el acceso al empleo de las mujeres en el Cono Sur María Elena Valenzuela. Capítulo II La calidad de empleo: Un enfoque de género Gerhard Reinecke y María Elena Valenzuela. Capítulo III La calidad del empleo de las mujeres en los países del Cono Sur María Elena Valenzuela. Capítulo IV Argentina: La calidad del empleo femenino urbano en los noventa Rosalía Cortés . Capítulo V Brasil: La calidad del empleo de las mujeres. Continuidades y cambios Cristina Bruschini con la colaboración de María Rosa Lombardi. Capítulo VI Chile: La calidad del empleo. Un análisis de género Rosalba Todaro, Amalia Mauro y Sonia Yáñez. Indice Capítulo VII Paraguay: La calidad del empleo de las mujeres María Victoria Heikel. Capítulo VIII Uruguay: El mercado de trabajo y la calidad del empleo de las mujeres Rosario Aguirre y Alma Espino.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

¿Más y mejores empleos para las mujeres?: La experiencia de los países del Mercosur y Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De mujeres deseadas a mujeres deseantes: entrevista con Ana María Fernández

De mujeres deseadas a mujeres deseantes: entrevista con Ana María Fernández

Por: Ana María Fernández | Fecha: 2019

Esta entrevista se realizó a su paso por Bogotá, cuando participó como docente invitada en los cursos de postgrado del Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Ana María Fernández, psicóloga clínica y psicoanalista, profesora de Estudios de la Mujer y Técnica de Grupos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, autora del libro "La Mujer de la Ilusión" (Paidós, 1993) y de numerosos artículos sobre la construcción social de la sexualidad femenina, psicoanálisis y feminismo, violencia y conyugalidad, y otros temas del campo de los estudios de género.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Psicología
  • Otros
  • Investigación de género
  • Mujeres

Compartir este contenido

De mujeres deseadas a mujeres deseantes: entrevista con Ana María Fernández

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Psicoanálisis y feminismo: pensamientos fragmentarios [reseña]

Psicoanálisis y feminismo: pensamientos fragmentarios [reseña]

Por: Jane Flax | Fecha: 2019

Interlocución, diálogo, intercambio, son intereses que atraviesan en su totalidad esta obra, que como lo expresa su autora, no pretende proponer un nuevo paradigma para el conocimiento, ni construir nuevas verdades, sino permitir que el pensamiento fluya, circule, se movilice y anime los complejos procesos de búsqueda de explicaciones a la realidad humano social. Jane Flax escribe desde la riqueza de su experiencia como terapeuta analítica, epistemóloga, politóloga, y feminista, haciendo que cuatro planos que constituyen sus opciones vitales se entrelacen para identificar los principales desarrollos del psicoanálisis, las teorías feministas y las filosofías postmodernas acerca de la identidad, el género, el conocimiento, el poder y la justicia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Psicología
  • Identidad sexual
  • Investigación de género
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

Psicoanálisis y feminismo: pensamientos fragmentarios [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mª. Antonia García de León, Cabeza moderna/Corazón patriarcal (Un diagnóstico social de género). Barcelona, Anthropos, 2011.

Mª. Antonia García de León, Cabeza moderna/Corazón patriarcal (Un diagnóstico social de género). Barcelona, Anthropos, 2011.

Por: Ana Laura González Hernández | Fecha: 2019

Reseña del libro Cabeza moderna / Corazón patriarcal de María Antonia García de León —profesora emérita de la Universidad Complutense de Madrid, socióloga y escritora— obra en la que lo profesional, lo social y lo biográfico se entrelazan en un completo ejercicio de reflexión cuyo propósito principal es poner de manifiesto las incoherencias y tensiones sociales que constituyen las relaciones de género en la actualidad. Con prólogo introductorio de Celia Amorós y tal y como su título indica, Cabeza moderna/Corazón patriarcal determina e interpreta los signos y síntomas de lo que la autora describe como la presente «esquizofrenia social» en que vivimos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mª. Antonia García de León, Cabeza moderna/Corazón patriarcal (Un diagnóstico social de género). Barcelona, Anthropos, 2011.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Como la vid al olvido

Como la vid al olvido

Por: Victoria Sau | Fecha: 2019

El siguiente texto pertenece a una de las figuras más emblemáticas del feminismo español, la escritora Victoria Sau, quien hace una lúcida reflexión sobre el proceso personal que vivió Simone de Beauvoir al escribir El segundo sexo. Desde mi posición y percepción de mujer pienso que Simone de Beauvoir es una figura humana que se caracteriza y toma relieve en la historia por dos acontecimientos pilares de su vida: su pasión intelectual por la política y haber escrito y publicado El segundo sexo, teniendo que asumir de ambos las nada fáciles consecuencias. Desde esta perspectiva, su vida y su obra, su pensamiento y su psique, parece que se buscan para abrazarse y vuelven a separarse dramáticamente en una intrépida tarea de reconciliación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Biografía
  • Mujeres

Compartir este contenido

Como la vid al olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Cano, Betsabé Espinoza, Mercedes Abadía, Georgina Fletcher, Esmeralda Arboleda,  Ofelia Uribe, Rosita Turizo, Gloria Cuartas, Cecilia López, Piedad Córdoba, Maria Teresa Arizabaleta, Helena Páez de Tavera, Socorro Ramírez: Sufraguistas y luchadoras políticas

María Cano, Betsabé Espinoza, Mercedes Abadía, Georgina Fletcher, Esmeralda Arboleda, Ofelia Uribe, Rosita Turizo, Gloria Cuartas, Cecilia López, Piedad Córdoba, Maria Teresa Arizabaleta, Helena Páez de Tavera, Socorro Ramírez: Sufraguistas y luchadoras políticas

Por: Luz Gabriela Arango Gaviria | Fecha: 2019

Contenido: Prefacio .. Las mujeres y la política/ por Angélica Bernal -- María Cano. Transgresión y transición Femenina en los albores del Siglo XX / Rocío Pineda – Betsabé Espinosa. Resistencia a las textileras explotación y abuso sexual/ Por Patricia Burítica – Mercedes Abadía: el movimiento de las mujeres colombiana por el derecho al voto en los años cuarenta / Por Medófilo Medina
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Investigación de género

Compartir este contenido

María Cano, Betsabé Espinoza, Mercedes Abadía, Georgina Fletcher, Esmeralda Arboleda, Ofelia Uribe, Rosita Turizo, Gloria Cuartas, Cecilia López, Piedad Córdoba, Maria Teresa Arizabaleta, Helena Páez de Tavera, Socorro Ramírez: Sufraguistas y luchadoras políticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Devenir de una perspectiva relacional de género (y cultura)

Devenir de una perspectiva relacional de género (y cultura)

Por: Carlos Iván García Suárez | Fecha: 2019

Este artículo aborda la génesis y el desarrollo investigativos de la línea Género y Cultura, destacando sus horizontes conceptuales iniciales y los resultados y desafíos de sus focos de profundización teórica. Para ello, hace un análisis crítico de la perspectiva relacional de género, con miras a comprender los procesos específicos de subjetivación en el ámbito del sistema de género y su interdependencia con otros ejes de poder en la red compleja y plural de la cultura.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Investigación de género
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Devenir de una perspectiva relacional de género (y cultura)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones