Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4182 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La violencia política en las "grandes alamedas"

La violencia política en las "grandes alamedas"

Por: Gabriel Salazar | Fecha: 2006

Inspección histórica del "bajo pueblo" (es decir, la clase popular), y de sus manifestaciones en la política, en el "lado oscuro" de la política. Se analiza la violencia política popular en Santiago en el período que va de 1947 a 1987. El tema ha sido (y aun parece ser) una zona peligrosa, de alta inestabilidad, que es necesario investigar y, sobre todo, comprender.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La violencia política en las "grandes alamedas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  119 de nosotros

119 de nosotros

Por: Lucía Sepúlveda Ruiz | Fecha: 2005

Una parte de la información del libro ha sido entregada a los medios en los casos que ha habido avances judiciales. Sin embargo en el transcurso de la investigación la autora vio la necesidad de ir más allá y presentar a los jóvenes de hoy una muestra de sus historias desarrolladas en profundidad sacándolos de una fría estadística y llevándolos a cómo sería Chile hoy con los 119 entre nosotros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

119 de nosotros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sumario de la historia natural de las Indias

Sumario de la historia natural de las Indias

Por: Gonzalo Fernández de Oviedo | Fecha: 2011

La Historia natural de las Indias fue uno de los primeros documentos impresos sobre la flora y la fauna americanas. Fernández de Oviedo viajó otras cuatro veces a América, en la que permaneció un total de veintidós años, y fue nombrado Cronista de Indias en 1532. Al año siguiente aceptó el cargo de alcaide de la fortaleza de Santo Domingo y allí murió en 1557.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Sumario de la historia natural de las Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la luz del relámpago

A la luz del relámpago

Por: Adolfo Gilly | Fecha: 2020

En los últimos días de octubre de 1962 el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear cuando Rusia, entonces Unión Soviética, instaló cohetes en Cuba. Estados Unidos confirmó la existencia de los misiles el 16 de octubre, y el 22 de ese mismo mes el presidente John F. Kennedy lanzó un ultimátum: retirada inmediata o bombardeo. “A la luz del relámpago. Cuba en octubre” es una detallada crónica presencial escrita por Adolfo Gilly, a la sazón corresponsal en La Habana del periódico Marcha de Montevideo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

A la luz del relámpago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maravillas de la Naturaleza

Maravillas de la Naturaleza

Por: Juan de Santa Gertrudis | Fecha: 2011

Fray Juan de Santa Gertrudis (Mallorca, 1724-1799). España. En 1757 se fue a América del Sur como misionero franciscano y entre 1758 y 1767 fundó una aldea en el territorio del Putumayo llamada Agustinillo. Juan de Santa Gertrudis viajó por los territorios del sur de la Nueva Granada, la provincia de Popayán, Quito y Santa Fe de Bogotá. Tras su experiencia americana, escribió en España las Maravillas de la naturaleza. La obra de Juan de Santa Gertrudis muestra una visión de la vida neogranadina del siglo XVIII muy diferente a la que ofrecen los documentos oficiales o las crónicas de conquista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Maravillas de la Naturaleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI - XVII)

Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI - XVII)

Por: Ricardo Escobar Quevedo | Fecha: 2008

A pesar de las numerosas leyes que restringían la emigración hacia el nuevo mundo, la presencia de criptojudíos (o marranos, como se les llamaba despectivamente) en las colonias españolas es perceptible desde el comienzo de la conquista y aumenta considerablemente luego de la unificación de los reinos ibéricos en 1580. Gracias al estudio exhaustivo de la documentación inquisitorial peninsular y americana, el autor logra reconstituir el fresco trágico de los grupos criptojudíos de origen portugués que, pasando por Sevilla, llegaron hasta los confines del nuevo mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI - XVII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia general de las Indias

Historia general de las Indias

Por: Francisco López de Gomara | Fecha: 2011

Aunque Francisco López de Gomara nunca fue a América, la historia de la conquista le fue contada por el propio Cortés y otros expedicionarios. Con estos testimonios escribió la Historia General de las Indias y conquista de México (1552), muy difundida en su época. El texto es una auténtica sucesión pormenorizada de aquellos acontecimientos, una crónica ordenada y bien insertada en la historia, escrita con estilo elegante, y llena de citas de los clásicos; una exaltación épica de Cortés, al estilo de Plutarco. Respecto a los indígenas, su punto de vista fue el oficial, opuesto al de fray Bartolomé de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia general de las Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Laureano Gómez y su proyecto de reforma constitucional (1951-1953)

Laureano Gómez y su proyecto de reforma constitucional (1951-1953)

Por: Diego Nicolás Pardo Motta | Fecha: 2008

El gobierno de Laureano Gómez Castro, uno de los más controvertidos de la historia de Colombia, se caracterizó no sólo por la agudización de la violencia partidista, sino también por la elaboración de un proyecto de reforma constitucional, claramente influenciado por ideas de derecha. Dicho proyecto fue olvidado en las bibliotecas a partir del derrocamiento de Gómez. Sin embargo, su análisis es profundamente necesario tanto para la revisión de la influencia de la derecha en Colombia, como para continuar con la ardua tarea de comprender nuestra realidad. Este trabajo es el primero que analiza con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Laureano Gómez y su proyecto de reforma constitucional (1951-1953)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad del tranvía, 1880-1920

La ciudad del tranvía, 1880-1920

Por: Ricardo Montezuma | Fecha: 2008

Es el primero de cuatro libros de la colección denominada Bogotá: transformaciones urbanas y movilidad, la cual, a partir del estudio de esta ciudad en el período comprendido entre 1884-2004, analiza el papel de la movilidad en el crecimiento urbano de Bogotá. Se muestra, por medio de varios soportes -históricos, estadísticos, gráficos y visuales-, cómo la movilidad y el transporte urbano han jugado, según las épocas, papeles diferentes en la producción del espacio y en el proceso de urbanización. Sobre todo, se examinan factores sociales, económicos o políticos que explican por qué los tipos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La ciudad del tranvía, 1880-1920

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pueblo y el Rey : La revolución comunera en Colombia, 1781

El pueblo y el Rey : La revolución comunera en Colombia, 1781

Por: John Leddy Phelan | Fecha: 2009

Este texto sigue siendo un trabajo de referencia para pensar la sociedad que recibe las reformas borbónicas y aquella que enfrenta la construcción de las repúblicas decimonónicas. En el texto del profesor norteamericano, John Leddy Phelan, tienen lugar varias de las discusiones que siguen animando la historiografía contemporánea sobre el periodo: la trama social de la revuelta de los comuneros y su impacto en la sociedad colonial neogranadina; las relaciones y distinciones entre reformas borbónicas, revueltas populares y revolución de independencia; y el marco tradicionalista en el que parecen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El pueblo y el Rey : La revolución comunera en Colombia, 1781

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones