Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mapa de los terrenos de San Jerónimo entre el rio Cauca y el boquerón de Medellín

Mapa de los terrenos de San Jerónimo entre el rio Cauca y el boquerón de Medellín

Por: Felipe de Herrera | Fecha: 1698

Mapa manuscrito indicando los territorios de San Jerónimo, municipio ubicado en la subregión occidental del departamento de Antioquía, fundado el 22 de febrero de 1616 por Francisco de Herrera y Campuzano; este territorio fue poblado antes de la colonia por las tribus aborígenes de Ebejicós y Penques, ambas pertenecientes a la familia de los Nutabes. El mapa indica los terrenos correspondientes a esta región entre el río Cauca y el boquerón de Medellín junto con sus ríos y quebradas. En la parte inferior contiene una nota que parece describir e indicar un camino o recorrido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de los terrenos de San Jerónimo entre el rio Cauca y el boquerón de Medellín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de los terrenos que han sido denunciados como baldios por Jesus Soluaga en el distrito de Nare, estado de Antioquia

Mapa de los terrenos que han sido denunciados como baldios por Jesus Soluaga en el distrito de Nare, estado de Antioquia

Por: Carlos Segismundo de Greiff | Fecha: 1860

Mapa manuscrito, con color añadido, de los terrenos baldíos en el distrito de Nare Antioquia, subregión del Magdalena medio que hizo parte para ese entonces del estado soberano de Antioquia. Trazado por Carlos Segismundo de Greiff ingeniero y geógrafo sueco que con su llegada a Colombia se dedicó a la actividad minera en la región Aurífera antioqueña, siendo director de la compañía inglesa: Fontino y Bolivia desde 1863 hasta 1870. Se destacó por levantar el famoso “Mapa de Antioquia”, la mayoría de sus cartas geográficas estaban orientadas a la localización de posibles zonas de comercialización y minería; los datos levantados en sus trabajos fueron de gran ayuda para Agustín Codazzi. El plano contiene tabla con información sobre el cómputo del área de los terrenos representados en el mapa. En el vuelto del folio se anexa un documento o expediente relacionado con el avalúo y avaluadores del terreno. Presenta nota en el costado inferior de la página: el agrimensor firma: Carlos S. de Greiff. El trío firma: Oscar de Greiff.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de los terrenos que han sido denunciados como baldios por Jesus Soluaga en el distrito de Nare, estado de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de los terrenos que situados al oeste del Río San Juan han sido medidos y entregados al señor Doctor P. A. Restrepo Escovar

Mapa de los terrenos que situados al oeste del Río San Juan han sido medidos y entregados al señor Doctor P. A. Restrepo Escovar

Por: Carlos Segismundo de Greiff | Fecha: 1852

Mapa manuscrito, con color añadido, de los terrenos situados al oeste del Río San Juan en el oeste de Colombia. Trazado por Carlos Segismundo de Greiff ingeniero y geógrafo sueco que con su llegada a Colombia se dedicó a la actividad minera en la región Aurífera antioqueña, siendo director de la compañía inglesa: Fontino y Bolivia desde 1863 hasta 1870. Greiff se destacó por levantar el famoso “Mapa de Antioquia”, la mayoría de sus cartas geográficas estaban orientadas a la localización de posibles zonas de comercialización y minería; los datos levantados en sus trabajos fueron de gran ayuda para Agustín Codazzi. El plano contiene nota al costado inferior de la página sobre las dimensiones de los terrenos representados. Mutilado borde de la parte izquierda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de los terrenos que situados al oeste del Río San Juan han sido medidos y entregados al señor Doctor P. A. Restrepo Escovar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del Perú : con la nomenclatura de los departamentos provincias y distritos

Mapa del Perú : con la nomenclatura de los departamentos provincias y distritos

Por: Anónimo | Fecha: 1940

Mapa que representa la división política de la República del Perú en 1940, contiene detalle de hidrografía, caminos, fronteras y tabla de convenciones. Índice con la nomenclatura de distritos, departamentos y provincias en el contorno del mapa. Escala expresada en kilómetros. Editor: A. López Dominovich. Hace parte del archivo: Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del Perú : con la nomenclatura de los departamentos provincias y distritos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt

Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt

Por: Joaquín Acosta | Fecha: 1847

Tras la disolución de la Gran Colombia la República de Venezuela ya había publicado su primer trabajo cartográfico como nación: el “Atlas físico y Político” de 1840 a cargo del Italiano Agustín Codazzi quien a fue cabeza de la Comisión Corográfica Colombiana, sin embargo no es hasta 1864 que se publicaron los resultados oficiales de la comisión; por esta razón el geólogo, historiador y político Joaquín Acosta produce en 1847 el “Mapa de la República de Colombia”, con el fin de establecer una cartografía oficial nacional que identificara las fronteras después de la disolución. Existe una segunda edición arreglada por José María Samper y supervisada por el general Tomás Cipriano de Mosquera, se diferencia respecto al primero en los cambios de la división administrativa interna del país y en los límites fronterizos con Brasil. El mapa contiene información de relieve, hidrografía, división político administrativa, localización de minas, caminos, ciudades y capitales. Contiene cartelas con: el puerto de Sabanilla, el puerto de Cartagena, la cordillera de los Andes, La posición de la Nueva Granada con respecto a las Antillas y un plano de la ciudad de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

José Antonio Muñoz a sus conciudadanos [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la imparcialidad de los hombres de bien [recurso electrónico] / Juan Francisco Ortiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una respuesta obligada [recurso electrónico] / José Zeferino Rivas y Carlos Bueno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El observador granadino [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paso que va España [recurso electrónico] / León García e Hilario Ybarra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones