Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sistema educativo argentino a comienzos del siglo XXI : elementos teóricos, metodológicos y empíricos para su análisis

El sistema educativo argentino a comienzos del siglo XXI : elementos teóricos, metodológicos y empíricos para su análisis

Por: Ana María Brigido | Fecha: 2016

Este libro está especialmente dirigido a los agentes del sistema educativo en funciones y los estudiantes de las carreras que preparan para el ejercicio de la docencia. Su principal objetivo es poner a su disposición un conjunto de herramientas teóricas y metodológicas que les permita comprender la complejidad del ámbito donde se desarrolla su tarea y cómo interactúa con el contexto social que lo rodea, y al que sirve cumpliendo las funciones que le corresponden. El texto recupera el contenido teórico-metodológico de otros trabajos de la autora sobre el sistema educativo, y lo aplica para analizar la estructura y funcionamiento de la educación argentina en lo que va del siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El sistema educativo argentino a comienzos del siglo XXI : elementos teóricos, metodológicos y empíricos para su análisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tomar la palabra

Tomar la palabra

Por: Mercedes Calvo | Fecha: 2016

En esta obra, Mercedes Calvo reflexiona sobre la importancia de abrir la puerta de la escuela a la poesía, de invitarla a entrar al aula no como una asignatura más, sino como una presencia que conviva con los niños y les ayude a florecer su creatividad. La autora propone mantener a los niños con una actitud sensible a la poesía, no para convertirlos en escritores de poemas, sino para influir con la poesía en su ánimo y en su pensamiento. 'Queremos no sólo lectores sino, fundamentalmente, seres capaces de tomar la palabra' -anota Mercedes, y agrega-: 'lo único que la escuela puede, y debe, hacer es ofrecer la posibilidad de que el niño se apropie libremente de la palabra y la utilice para decir aun lo opuesto a nuestro pensamiento'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Tomar la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobernanza universitaria : aportes desde una perspectiva latinoamericana

Gobernanza universitaria : aportes desde una perspectiva latinoamericana

Por: Francisco Ganga | Fecha: 2015

La influencia de las universidades en el progreso de las comunidades en las que están insertas es vital para el desarrollo social del espacio en que habitan, y tienen la gran responsabilidad de conformar y de transformar a su vez el medio que las rodea. Esta idea inspira la recopilación de artículos que conforman el libro, con presencia de investigadores nacionales e internacionales, aportando así una perspectiva latinoamericana a la materia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Gobernanza universitaria : aportes desde una perspectiva latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La instrumentalidad de los portafolios en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudio con profesores portugueses de enseñanza superior

La instrumentalidad de los portafolios en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudio con profesores portugueses de enseñanza superior

Por: Ana Paula Couceiro Figueira | Fecha: 26/09/2011

En un momento en el que la educación superior pasa por cambios profundos y, si se pretende una educación más basada en el alumno, los portafolios de enseñar-aprender aparecen como herramienta útil, porque son versátiles y tienen innumerables potencialidades. Este artículo da cuenta de los resultados conseguidos con los profesores de educación superior, en donde se buscó averiguar si éstos abogan por el uso de portafolios de enseñar-aprender en las unidades del plan de estudios que practican. Buscamos, igualmente, percibir de qué forma son utilizados. El estudio desarrollado es de cariz exploratorio, básicamente descriptivo e interpretativo, que no tiene pretensiones de generalizar a toda la población docente. para la recolección de datos, elaboramos y aplicamos un cuestionario que fue contestado por 290 profesores de educación superior pública, universitaria y politécnica. Con el análisis de los resultados, verificamos que el porcentaje de los profesores que utiliza los portafolios en el proceso enseñar-aprender no es muy alto.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La instrumentalidad de los portafolios en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudio con profesores portugueses de enseñanza superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista incógnita - Vol. 1 Num. 2

Revista incógnita - Vol. 1 Num. 2

Por: | Fecha: 2022

El esfuerzo constante por ofrecer una educación de alta calidad en el Colegio Clermont ha dado lugar a Incógnita, una revista científica que se consolida como un espacio para la expresión, el diálogo y la generación de nuevo conocimiento. En este Número 1, Volumen 2, la investigación y la innovación siguen cobrando un papel central en la formación académica, promoviendo el desarrollo de competencias clave.
Fuente: Revista Incógnita Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Métodos de enseñanza
  • Diseño
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 1 Num. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista incógnita - Vol. 1 Num. 1

Revista incógnita - Vol. 1 Num. 1

Por: | Fecha: 2022

Con este Número 1, Volumen 1, Incógnita, Revista Científica del Colegio Clermont inicia su camino como un espacio para la investigación, la reflexión y el pensamiento crítico. Concebida como un eje transversal del currículo, esta publicación busca dinamizar la educación a través de metodologías innovadoras y la generación de nuevo conocimiento, promoviendo el desarrollo de habilidades y competencias clave para el siglo XXI.
Fuente: Revista Incógnita Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Educación
  • Otros
  • Física

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 1 Num. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema educativo indígena propio en la casa de pensamiento intercultural semillas Ambika Pijao: sistematización de una experiencia pedagógica

El sistema educativo indígena propio en la casa de pensamiento intercultural semillas Ambika Pijao: sistematización de una experiencia pedagógica

Por: Lizeth Solanyi Bogota Agudelo | Fecha: 2018

La presente propuesta de investigación hace parte de la línea de investigación, historia, imaginarios y representaciones sociales de infancia, de la Maestría de Infancia y Cultura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y está encaminada a conocer e investigar por medio de la interacción y el intercambio de saberes, cómo se lleva a cabo la implementación del sistema educativo indígena propio en la casa de pensamiento intercultural semillas Ambika Pijao, ubicada en la localidad de Usme; también se propone identificar cuáles son las practicas pedagógicas que allí se desarrollan para que los niños y las niñas preserven su cultura.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Educación

Compartir este contenido

El sistema educativo indígena propio en la casa de pensamiento intercultural semillas Ambika Pijao: sistematización de una experiencia pedagógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Familia y Escuela en  la Configuración de la  Subjetividad Política en la Infancia Desde Procesos Pedagógicos Potenciadores del Sentido Crítico

Familia y Escuela en la Configuración de la Subjetividad Política en la Infancia Desde Procesos Pedagógicos Potenciadores del Sentido Crítico

Por: Hilda Alejandra Hernández Pacheco | Fecha: 2015

Este trabajo investigativo consiguió poner en práctica la suma de elementos teóricos que se encontraron a partir de la relación familia escuela, en la búsqueda de la configuración del sujeto político infantil mediada por el campo Comunicación Educación, a través de procesos pedagógicos críticos para impactar la cotidianidad de tres cursos de los grados segundo, tercero y cuarto en el Colegio Ofelia Uribe de Acosta de la localidad de Usme de Bogotá, favoreciendo cambios en la percepción de los adultos y de los infantes participantes de la propuesta educativa. Fue así como mediante el diseño y la implementación del programa Aprendiendo juntos se recogió información que permitió evidenciar aquellos elementos, lugares y narrativas que son claves para potenciar al sujeto político desde la infancia. Familia y escuela son los ámbitos donde los sujetos infantiles alcanzan sus primeros aprendizajes. Estos son favorecidos por los adultos significativos que están allí, los cuales tienen una influencia importante en niños y niñas, propiciando relaciones que pueden ser de carácter participativo o por el contrario tener un carácter privativo. La práctica docente está llamada a la reflexión, al sentido crítico y a una intencionalidad clara en cuanto a la formación de los sujetos en el ejercicio educativo que permita que los infantes se cuestionen sobre su realidad, vislumbrando posibilidades que les lleven a actuar para transformarla.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Familia y Escuela en la Configuración de la Subjetividad Política en la Infancia Desde Procesos Pedagógicos Potenciadores del Sentido Crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía en mi camino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones