Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3735 resultados en recursos

Compartir este contenido

Escarabajo coprófago (Sylvicanthon sp)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Por qué se grita en la Independencia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Primavera árabe? El mundo árabe en la larga duración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Qué eres España?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Magneuptychia libye

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué nos ha pasado? El fallo de un país

¿Qué nos ha pasado? El fallo de un país

Por: Andrés Ortega | Fecha: 2012

En menos de cuatro años España ha pasado de ser uno de los países de mayor crecimiento de la UE a sufrir una profunda depresión nacional, con más de cinco millones de parados y una reducción de la riqueza que amenaza con llevar a una década perdida. Durante la última legislatura, el país ha transitado de la euforia a una intensa crisis económica y social. Y el PSOE de revalidar su victoria en marzo de 2008 a cosechar en noviembre de 2011 el peor resultado de su historia, permitiendo al PP acumular más poder, central y territorial, que ninguna otra formación en la democracia. El mundo también ha...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¿Qué nos ha pasado? El fallo de un país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué independencia? El Ecuador entre autonomía, federalismo y municipalismo

¿Qué independencia? El Ecuador entre autonomía, federalismo y municipalismo

Por: Federica Morelli | Fecha: 2009

Análisis sobre el tránsito de Ecuador de un régimen monárquico español, a un Estado-nación. A lo largo del documento, se señala que esta transformación no fue lineal ni sencilla, debido a las diferentes transformaciones territoriales y constitucionales que tuvieron lugar en el espacio de estudio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

¿Qué independencia? El Ecuador entre autonomía, federalismo y municipalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?

¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?

Por: Jacques Le Goff | Fecha: 2016

En este breve ensayo Jacques Le Goff inquiere y reflexiona sobre los grandes períodos en que se divide tradicionalmente la historia de Occidente: la Antigüedad, la Edad Media y la Modernidad. Si el tiempo, materia de la historia, se da sin cortes en la experiencia, ¿cómo es posible comprender la noción de periodización, más allá de una justificación pragmática? Éste es el cuestionamiento que despliega Le Goff en estas páginas, en las que, partiendo de una disquisición sobre una ''larga Edad Media'', reflexiona sobre la forma en que se hace la historia en los albores del siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Reforma o ruptura? : una aproximación crítica a las políticas del Partido Comunista de España entre 1973 y 1977.

¿Reforma o ruptura? : una aproximación crítica a las políticas del Partido Comunista de España entre 1973 y 1977.

Por: Enrique González de Andrés | Fecha: 2017

El papel desempeñado por el Partido Comunista de España (PCE), a partir de los años sesenta del pasado siglo, fue tan relevante que va estrechamente ligado a la caída de la dictadura franquista y a la implantación de la democracia en España. Sus políticas han vertebrado, a modo de denominador común, buena parte de las investigaciones multidisciplinares practicadas sobre la significación de las presiones "de abajo" en la instauración de un régimen democrático. Para calibrar más adecuadamente dichas presiones, ha sido imprescindible investigar el programa, el discurso y la acción política del PCE, a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¿Reforma o ruptura? : una aproximación crítica a las políticas del Partido Comunista de España entre 1973 y 1977.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Revolución proletaria o querida chusma?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones