Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mapa del territorio de Nueva Caramanta i parte del de Jericó

Mapa del territorio de Nueva Caramanta i parte del de Jericó

Por: Anónimo | Fecha: 1864

Plano manuscrito de Caramanta y parte de Jericó (Antioquia). El municipio de Caramanta está ubicado en la subregión Suroeste del departamento de Antioquia, fue fundado en 1825 por Gabriel Echeverría y Juan Santamaría. Este manuscrito indica caminos, quebradas, ríos, poblaciones. Escala de 60 cuadras o 6000 varas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del territorio de Nueva Caramanta i parte del de Jericó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A la imparcialidad de los hombres de bien [recurso electrónico] / Juan Francisco Ortiz

A la imparcialidad de los hombres de bien [recurso electrónico] / Juan Francisco Ortiz

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1853

Mapa de la red de correos que durante 1853 abarcaban el centro y el oeste del país. Contiene tres cuadros explicativos: El primero, de horarios de envío, recibo de correo y tiempo de espera desde Bogotá a las capitales de las provincias, el segundo desde Bogotá a las administraciones de recuento, el tercero desde Bogotá a las administraciones de aduanas y salinas." Este mapa fue trazado el General Agustín Codazzi, italiano cabeza de la Comisión Corográfica, un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron una observaciones y descripciones de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa que explica las líneas de correos de la República formado por el jefe de la Comisión Corográfica coronel Agustín Codazzi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una respuesta obligada [recurso electrónico] / José Zeferino Rivas y Carlos Bueno

Una respuesta obligada [recurso electrónico] / José Zeferino Rivas y Carlos Bueno

Por: Gerardo Pisarello | Fecha: 2021

¿Qué sentido tienen las monarquías hereditarias en el mundo contemporáneo? ¿A qué fines e intereses concretos ha servido la monarquía en España? Partiendo de una mirada histórica, contextualizada, Gerardo Pisarello analiza críticamente el devenir de las monarquías modernas y de manera concreta el de la dinastía borbónica hispana, desde Fernando VII al actual rey Felipe VI. Dejar de ser súbditos. El fin de la restauración borbónica es un ensayo penetrante, que muestra de forma convincente por qué la monarquía podría haber sellado su declive irreversible, posibilitando la apertura de nuevos horizontes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Dejar de ser súbditos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El observador granadino [recurso electrónico]

El observador granadino [recurso electrónico]

Por: Francisco. García González | Fecha: 2020

Las personas solas que encabezaban sus propios hogares suponían una realidad que, con harta frecuencia, ha pasado desapercibida y oculta detrás de una determinada representación de la familia en el pasado. Constituían el contrapunto de una sociedad donde la condición ideal venía definida directamente por su estado matrimonial. Sobre todo, para las mujeres. Sin embargo, vivir en soledad era una situación más habitual de lo que se suele pensar. Y no solo en las ciudades, a las que tradicionalmente se ha vinculado este hecho. También en el mundo rural, considerado el paradigma de la anti-soledad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Vivir en soledad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paso que va España [recurso electrónico] / León García e Hilario Ybarra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico] / Ruperto Piedrahita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Réplica a la hoja titulada "Horroroso asesinato" [recurso electrónico] / Gabriel José Osorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Remitido [recurso electrónico] : señores editores de Los Amigos del País / José de Obaldia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifestación comprobada que José Anselmo Pineda oficial primero interventor de la tesorería departamental de Antioquia hace al público, de la injusta persecusión suscitada contra él en los días de la tiranía por el tesorero José Prieto [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico] / [José A. Guerrero]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones