Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Empleo y trabajo en los graduados universitarios : Conclusiones de diferentes estudios

Empleo y trabajo en los graduados universitarios : Conclusiones de diferentes estudios

Por: José-Ginés Mora | Fecha: 2014

Se recogen aquí una serie de artículos sobre las relaciones entre educación superior y empleo escritos por especialistas en este tema. La mayoría de estos artículos están basados en estudios de seguimiento de graduados que permiten comprender el papel de la educación superior en el empleo y el trabajo de los mismos en unos tiempos en que el sistema universitario ya no prepara para un reducido número de puestos de "élite", sino para una "sociedad altamente formada", como la define U. Teichler, uno de los autores de este libro. Los estudios complejos sobre el empleo y el trabajo de las personas con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Empleo y trabajo en los graduados universitarios : Conclusiones de diferentes estudios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué los hace leer así?

¿Qué los hace leer así?

Por: Geneviève Patte | Fecha: 2013

Entender la biblioteca como espacio que propicia el encuentro cultural entre generaciones es el objetivo medular de este ensayo. Con una pasión contagiosa, la autora expone las formas originales y poco convencionales en las que ha logrado conectar con los niños y adultos a través de los libros para niños en las bibliotecas. Las reflexiones teóricas están en todo momento acompañadas de ejemplos del trabajo de campo e iluminadas por su vasta experiencia en el fomento de la lectura a través del desarrollo de las bibliotecas en todo el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Qué los hace leer así?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Por: Pauli Dávila Balsera | Fecha: 2004

La construcción de la identidad nacional en la España contemporánea está siendo uno de los temas más presentes en la producción historiográfica actual. Como consecuencia de ello se resalta, con mayor o menor fortuna, la importancia de la escuela como agente socializador y productor de identidad nacional. En este libro tratamos de acercarnos a este tema desde una perspectiva más general, a partir de las políticas educativas desarrolladas, tanto por parte del Estado como de las corporaciones provinciales, locales o autonómicas en el marco de Euskadi y Navarra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sistema preventivo en la educación.

El sistema preventivo en la educación.

Por: Juan [Don Bosco] Bosco | Fecha: 2004

Este es el primero de un conjunto de escritos fundamentales de las principales órdenes religiosas docentes, que está previsto publicar en los próximos años dentro de la serie "Clásicos de la Educación". En esta selección de escritos de Juan Bosco -Don Bosco-, fundador de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, se hallan representados dos tipos de documentos: por un lado las Memorias, en las que Don Bosco relaciona sus ideas y la experiencia cotidiana en sus instituciones docentes, y por otro lado algunos Ensayos, en los que prevalece el esfuerzo de exposición y síntesis de sus ideas pedagógicas. En el primer grupo destacan las Memorias del Oratorio (1879), mientras que entre los Ensayos se publican dos versiones de El sistema preventivo en la educación de la juventud (1877-1878), una de ellas aplicada a los jóvenes en peligro, así como la Carta de Roma (1884), que ha sido definida como un "poema de amor educativo". Todos estos escritos están reproducidos íntegramente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El sistema preventivo en la educación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La organización escolar normativa y aplicada

La organización escolar normativa y aplicada

Por: Isabel Cantón Mayo | Fecha: 2004

La rápida evolución de la sociedad nos sitúa en entornos caóticos y cambiantes que se reflejan en la vida de los centros y de las aulas. Ante esta realidad, la necesidad de recoger y sistematizar los principales procesos organizativos en los centros es a la vez perentoria y difícil. Este libro nos acerca a la realidad normativa y aplicada de la compleja vida organizativa. Por ello recoge, por un lado, las principales corrientes teóricas y, por otro, las aplicaciones concretas y prácticas que se derivan de la normativa legal y son de obligado cumplimiento para los centros y para los profesores. Se constituye, por ello, en una herramienta útil para futuros docentes de Secundaria a través del CAP, para maestros, para opositores de Secundaria y para educadores en general.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La organización escolar normativa y aplicada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Por: Clara Romero Pérez | Fecha: 2004

El discurso pedagógico ha elaborado sus propuestas educativas desde una lectura escindida y reduccionista de la racionalidad. Los problemas educativos actuales y los nuevos escenarios sociales reclaman a los profesionales de la educación reemplazar y poner en práctica diversas modalidades de racionalidad. La tesis que desarrolla este libro sostiene que la consecución de la intencionalidad educativa -la educación siempre es una práctica orientada al logro- se alcanza tecnológicamente y no sólo de modo instrumental o de modo dialógico-discursivo. La naturaleza práctica e intencional de la educación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bases pedagógicas de la educación especial

Bases pedagógicas de la educación especial

Por: Rufino Cano González | Fecha: 2003

Este manual es el resultado de un trabajo en equipo realizado por varios autores con una larga y reconocida trayectoria docente e investigadora en el ámbito de la Educación Especial. Para su elaboración, pensando en llegar al mayor número posible de universidades, en primer lugar, se ha recogido, analizado y valorado los programas que se están impartiendo en la mayoría de los centros de formación. En segundo lugar, se ofrece un programa base que responde a los descriptores propios de esta materia, pensando en proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos y fundamentales en tanto que futuros educadores comprometidos con la realidad de la diversidad y con la diversidad como realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Bases pedagógicas de la educación especial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículum e identidad nacional

Currículum e identidad nacional

Por: María del Mar del Pozo Andrés | Fecha: 2000

Nuestro país vivió una etapa de crisis a finales del siglo XIX cuya manifestación más visible fue la pérdida de las últimas colonias, y esta situación propició un debate interno sobre el ser y la esencia de España como nación. En este libro abordamos las derivaciones pedagógicas de este debate sobre la identidad nacional, esto es, cómo se resolvió en las escuelas públicas el "problema de España", eje central del discurso mantenido por los intelectuales regeneracionistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Currículum e identidad nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cheilanthes bonariensis (Willd.) Proctor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Weinmannia microphylla Kunth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones