Estás filtrando por
Se encontraron 6122 resultados en recursos
            10:00 PM. Habla de la gente que vienen a bailar de la parte de arriba, de la parte de abajo, del otro lado y de los alrededores. (Casete original de Anastasia 16A-5). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Muruikɨ 17 Aarɨku aarɨku
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
33. Eera rua
            Canto de luto empleado por los Murui del Caraparaná. En el ritual de luto (ɨfonako) se bebía una una cahuana especial muy espesa (raɨforabɨ) y se empleaban las lanzas sonajeras llamadas garada. Cantada por el anciano Vicente Cobete (Koveyɨ) del clan Izikɨfoɨ
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
33. Eera rua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nagu tuxü̃ ruĩnüexü̃ 1. Waira
            Adivinanza sobre el huasaí compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Nagu tuxü̃ ruĩnüexü̃ 1. Waira
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 46 Joimɨ
            Canto que se canta en la madrugada. Esta canción lo canta el cantor para animar el baile. El canto dice que aquel hombre esta colgado de la hamaca. (Casete original de Anastasia 09-3, 09-10). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Muruikɨ 46 Joimɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
8. Taɨjɨe jenua uai
            Esta grabación trata sobre el origen de la chagra y de los alimentos cultivados a partir del aliento en el vientre de la madre.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
8. Taɨjɨe jenua uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wiyae 4. Juego tradicional
            Canción de juego tradicional magütá grabada por el equipo de Hugo Armando Camacho González  en el marco del Acto Cultural en la Comunidad Indígena de Boyahuasú (Amazonas, Colombia). La canción fue grabada en casete el 19 de enero del año 2002. No se identifica el nombre de la cantora.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Wiyae 4. Juego tradicional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva XIV A
            La presente grabación tiene esta nota: "5:30 PM, después de yopo. Poraté: Naudaba. Poca gente en el campamento." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Kuiva XIV A
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 19. Aiñɨra Buinaima bigɨni eeiño jogobe bibe aiñɨdua
            Jaa
aiñɨra
buinaima
bigɨni
eeiño jogobe bibe
bini aiñɨdua
yezika jaae
Aiñɨraima
aiñɨdote
rakɨnona onoiyena fɨdɨiyena yoyena
aiñɨdua yezika jaa aiyɨ
nɨɨ
jaae mooma
yoga rafue
daɨnanomo erokaide
eeiño jogobe bibekoni
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rafue 19. Aiñɨra Buinaima bigɨni eeiño jogobe bibe aiñɨdua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
10. I’chʉba majtsi n°3
            Este es el tercer casete de una serie de cuatro casetes en total que grabó Luis Neeba Gwajko sobre el baile de garza o i’chʉba majtsi en el marco de su propia iniciativa de salvaguardar los cantos y la palabra miraña para las futuras generaciones. I’chʉba majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. El audio contiene los lados A y B del casete.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
10. I’chʉba majtsi n°3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 25 Tɨturu
            Despedida. Canto hablado (uuriya rua). (Casete original de Anastasia 05B-11). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Jaiokɨ 25 Tɨturu
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.