Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué educación queremos?

¿Qué educación queremos?

Por: Pilar Benejam i Arguimbau | Fecha: 2015

"Los dos campos que han centrado mi actividad docente e investigadora son la didáctica de las ciencias sociales y la formación del profesorado", dice la maestra, pedagoga y geógrafa Pilar Benejam.Benejam expone y argumenta en este libro su pensamiento y su práctica. Como dice ella misma, se ha escrito "cuando ya tengo una edad avanzada", desde el conocimiento, la serenidad y la benevolencia que dan la experiencia, la reflexión y la memoria.En un momento como el presente, quizá es necesario que personas como Pilar Benejam hablen de la dignidad de la profesión de maestro, de su complejidad, de sus exigencias, de la satisfacción de trabajar con niños y niñas y con jóvenes y de la responsabilidad social que representa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Qué educación queremos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los territorios de la Educación Mediática

Los territorios de la Educación Mediática

Por: Aquilina Fueyo Gutiérrez | Fecha: 2015

Este libro pretende cartografiar los territorios por los que transita, en estos momentos, la Educación Mediática en nuestro país. Para ello, hemos recogido diversas experiencias que, desde contextos y niveles educativos diferentes, comparten la inquietud de formar a la ciudadanía para un uso crítico tanto de los nuevos medios de comunicación como de los más clásicos. Estas experiencias asumen diferentes perspectivas sobre el papel social y político de los medios, orientaciones metodológicas diversas, y otorgan a cuantas personas participan en ellas papeles y funciones distintas. Quienes pretendan emprender la aventura de explorar estos territorios en su práctica cotidiana encontrarán en este libro un amplio panorama de propuestas que les ayudarán en esa tarea y que demuestran la vitalidad de este ámbito de trabajo, pero también sus limitaciones y los retos que tiene por delante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los territorios de la Educación Mediática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura y cultura : la lectura como práctica de investigación y docencia universitaria

Literatura y cultura : la lectura como práctica de investigación y docencia universitaria

Por: Maria Lidia Fassi | Fecha: 2015

El objetivo principal de este libro es pensar y hacer pensar sobre modos de construir objetos y realizar prácticas de producción de conocimiento (monografías, ponencias, artículos, tesis), prácticas en y por las que se vinculan investigación y docencia universitaria. Por ello se otorga centralidad a la lectura, y se la caracteriza como una actividad compleja que juega en un espacio doble, entre la indeterminación y la regulación de los sentidos, como una posición que privilegia los recorridos del lector y el acto productor más que reproductor. Aunque los campos discursivos seleccionados pertenecen a la cultura argentina, las construcciones de objeto son presentadas de manera más general como travesías por un proceso de investigación, como practicas de teoría, con el fin de orientar a los lectores sobre la productividad de un modo de leer ya no textos aislados sino un corpus o campo metodológico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Literatura y cultura : la lectura como práctica de investigación y docencia universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teorizando en educación

Teorizando en educación

Por: Enric Prats Gil | Fecha: 2015

Podríamos convenir que en el cruce de la erudición, la ficción y la tertulia se vantejiendo las creencias y los supuestos a partir de los que cada cual forma su teoría educativa. Nos tememos que unas pueden tener más peso que otras: quizás las últimas, con su potencia mediática, sean más suculentas y de consumo rápido; seguramente las literarias tienen un alto poder explicativo y resultan siempre muy atractivas; sin duda, las eruditas suelen ser más aburridas y se alejan del gran público. En cualquier caso, lo que resulta notorio es que el bosquejo de la educación no es exclusivo de ninguna de estas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Teorizando en educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hora de clase

La hora de clase

Por: Carlos Gumpert | Fecha: 2016

Hoy que la Escuela vive inmersa en una perpetua crisis como institución, baqueteada por continuos cambios de planes educativos y supresiones de asignaturas en aras del imperativo de la productividad, este nuevo libro de Massimo Recalcati, gran éxito de ventas en Italia, se antoja particularmente oportuno. Al hilo de su propia biografía escolar, que arranca con el dudoso honor de haber sido el último alumno en Italia suspendido en segundo de primaria, pero que acabará enderezándose gracias a una serie de inolvidables maestros, el autor reflexiona, con su característico estilo analítico capaz de aunar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La hora de clase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología y educación

Psicología y educación

Por: Susana Leliwa | Fecha: 2016

En esta nueva versión, ampliada y corregida, del libro "Psicología y Educación" las autoras reúnen algunos de los aportes más sustantivos que ambas ciencias pueden ofrecer a los docentes formadores y a los futuros docentes. De modo claro y sencillo, ponen al lector en contacto con una relación indiscutible -Psicología y Educación- y su aporte a los campos de desempeño docente, a la práctica docente. Al decir de las autoras, con nuestra escritura nos proponemos compartir, al estilo de un guión en construcción, las ideas más relevantes de esta relación, su origen, su necesario conocimiento para ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Psicología y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una filosofía de la educación políticamente incómoda

Una filosofía de la educación políticamente incómoda

Por: Richard Pring | Fecha: 2016

En los trabajos recogidos en este libro, Pring plantea una sólida defensa de la buena educación y justifica la necesidad de la reflexión filosófica para mejorar la práctica educativa, junto a un diseño de reformas legales y políticas que no adulteren los fines propios de esta tarea. La importancia de esta edición radica fundamentalmente en que es la primera vez que se presenta al público de habla española la obra de este importante pensador, comprometido además de forma activa en el área educativa. La primera parte del libro recoge textos que analizan la naturaleza, los fines y el contexto de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Una filosofía de la educación políticamente incómoda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hablar, leer y escribir : El descubrimiento de las palabras y la educación lingüística y literaria

Hablar, leer y escribir : El descubrimiento de las palabras y la educación lingüística y literaria

Por: María Carmen Quiles Cabrera | Fecha: 2015

La experiencia del aprendizaje lingüístico y literario, el papel activo del docente como mediador en ese"descubrimiento de las palabras", en todas las etapas de la educación obligatoria, encuentran en estas páginas las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo de la enseñanza de la lengua y la literatura, en el desarrollo de las destrezas básicas desde un enfoque creativo que aúna lo valioso de los recursos tradicionales con los que proporcionan las tecnologías más avanzadas, en un mundo en el que los escolares son ya nativos digitales. Las autoras de esta obra presentan la necesidad de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Hablar, leer y escribir : El descubrimiento de las palabras y la educación lingüística y literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competencias genéricas en educación superior : Metodologías específicas para su desarrollo

Competencias genéricas en educación superior : Metodologías específicas para su desarrollo

Por: Lourdes Villardón-Gallego | Fecha: 2015

La transformación tecnológica, económica y social de este siglo afecta de una manera importante al ámbito laboral, variando los requerimientos profesionales hacia las competencias. En una sociedad en cambio, los profesionales deben ser adaptables, flexibles e innovadores. Estas cualidades enlazan directamente con las competencias genéricas, cuyo desarrollo se convierte en un objetivo formativo innegable en la universidad. Sin embargo, el profesorado encuentra serias dificultades para llevar a cabo esta función, en gran parte debido al desconocimiento de propuestas metodológicas que permitan trabajar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Competencias genéricas en educación superior : Metodologías específicas para su desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Déjenlos leer

Déjenlos leer

Por: Geneviève Patte | Fecha: 2011

La voluntad de leer es siempre resultado del deseo por conocer; es producto natural de la curiosidad intelectual y del interés por escuchar relatos y jugar con el lenguaje. Si hoy los jóvenes y adultos no leen, no es porque no les hayan leído en su infancia, sino porque desde temprano se les fue segando el gusto de aprender, la capacidad de formular preguntas, de asombrarse e indagar. Y si hay un lugar para alimentar ese gusto y permitir que esas capacidades se desarrollen, éste es la biblioteca pública, por lo que la obra aborda la importancia de estos recintos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Déjenlos leer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones