Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4192 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una cultura de invernadero

Una cultura de invernadero

Por: Felipe Martínez Pinzón | Fecha: 2016

Traza la construcción del espacio nacional colombiano en el pensamiento letrado decimonónico, productor de una geografía nacional imaginada que ve el trópico como incompatible con la civilización. "Este libro es algo más que un estudio riguroso y original: construye una mirada y una apuesta crítica desde la cual repensar y contestar la distinción entre cultura y naturaleza. Un libro brillante y sistemático sobre el siglo XIX colombiano y latinoamericano" (Gabriel Giorgi, New York University).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Una cultura de invernadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pensar la historia del trabajo y los trabajadores en América, siglos XVIII y XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cacao: producción, consumo y comercio

Cacao: producción, consumo y comercio

Por: Laura Caso Barrera | Fecha: 2016

El cacao tuvo en tiempos prehispánicos diversos usos: fue usado como producto de intercambio, para pagar tributos, como moneda u ofrenda ritual. Con la llegada de los españoles la situación no varió: las semillas siguieron teniendo un valor de cambio y fueron empleadas para pagar tributos, repartimientos y cargas religiosas. El cacao se convirtió en un producto fundamental de comercio y en artículo básico de consumo entre las clases altas. Este libro analiza la importancia del cacao desde el período prehispánico hasta la actualidad, estudiando las formas de producción, circuitos comerciales y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cacao: producción, consumo y comercio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los presidentes, esos hombres...

Los presidentes, esos hombres...

Por: Ignacio Arizmendi Posada | Fecha: 2015

Desde Simón Bolívar a Juan Manuel Santos, el actual presidente de Colombia, han sido muchos los hombres que han probado las mieles y hieles que solo podría experimentar el mandatario de una nación como la nuestra. Este libro es un recuento de anécdotas de algunos de los presidentes más recordados por los colombianos.Relata episodios protagonizados por mandatarios de los siglos XIX, XX y XXI, que ilustran la dimensión humana de quienes en distintas épocas han tenido ensus manos los destinos de la nación. El lector estará muy cerca de momentos y circunstancias presidenciales que, no obstante de ser personales, incluso íntimas, de diversa manera dejaron huella en nuestra historia política, y que bien pueden dar luces para entender situaciones conocidas y desconocidas por las generaciones presentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los presidentes, esos hombres...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Blanco neutralizado: veinte años de guerra contra el narcotráfico

Blanco neutralizado: veinte años de guerra contra el narcotráfico

Por: Jineth Bedoya | Fecha: 2013

El 2 de diciembre de 2013 se cumplen veinte años de la caída de Pablo Escobar, uno de los más importantes y sin duda el más representativo de todos los 'capos' del tráfico de estupefacientes. Esa fecha marcó un punto de quiebre en la lucha contra ese flagelo que, aún tanto tiempo después, sigue vivo y ha sufrido múltiples transformaciones. Más de 46 millones de personas hoy siguen marcadas directa o indirectamente por este fenómeno criminal que, como un cáncer, hizo metástasis en cada rincón del país con unos costos, entre otros, de cerca de 10 mil víctimas, más de 10.000 millones de dólares empleados en su erradicación y una estigmatización para el país a nivel mundial que ha sido difícil de anular.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Blanco neutralizado: veinte años de guerra contra el narcotráfico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas El Tiempo 2014

Crónicas El Tiempo 2014

Por: Juan Esteban Constaín | Fecha: 2014

Este libro contiene una compilación de crónicas, ensayos, reportajes y perfiles que a lo largo de 2014 ocuparon un espacio en las páginas de EL TIEMPO, pero que no son escritos de un día, como suelen ser los que se publican en un diario, sino que trascienden el momento y la noticia para tocar lo profundo de cada personaje o situación y convertirse así en historias sin tiempo, dignas de ser releídas y entregadas en un libro. De esta manera, periodistas, aunque también algunos humanistas, escritores, hombres de ciencia o de las artes, dejan en este libro distintas miradas del país y el mundo de los últimos 365 días, a través de narraciones memorables.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Crónicas El Tiempo 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas El Tiempo 2013

Crónicas El Tiempo 2013

Por: Juan Esteban Constaín | Fecha: 2013

Esta vez son crónicas y perfiles, relatos que por su calidad merecieron ser publicados, pero que también merecen ahora ser recordados, releídos: perdurar más allá del día, gracias otra vez al papel, a las palabras que quedan en un papel. La idea es que quienes los leyeron en su momento renueven el placer de haberlo hecho, y quienes no lo hicieron puedan asomarse a muchas historias memorables que dan fe de lo que pasó en el mundo y en Colombia en estos meses, con autores que hablan de la ciencia o del fútbol, del pasado o del futuro, del conflicto o de la paz, del arte o del campo, o de vidas heroicas o trágicas o cómicas que también son una posibilidad para entender lo que somos, como somos aquí y allá. Se quedaron por fuera muchas piezas maravillosas, muchísimas, pero ese es el castigo de toda la selección: o se hace o no se hace, y no siempre nos cabe en ella lo que querríamos, lo que nos gustaría que entrara sin límites ni restricciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Crónicas El Tiempo 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La memoria del alcatraz: la realidad colombiana vista por uno de sus más grandes cronistas

La memoria del alcatraz: la realidad colombiana vista por uno de sus más grandes cronistas

Por: Juan Gossaín | Fecha: 2015

Lector, buscador de historias, conocedor y centinela de la lengua, amante del mar y los recuerdos, crítcio y doliente de un país cuya mayor miseria es la corrupción, pero sobre todo un gran narrador, eso es Juan Gossaín, autor de las crónicas que se compilan en este libro. Se trata de escritos magistrales y sin sesgos que retratan la realidad colombiana, rescatan sus pintorescos personajes e historias, y denuncian a los corruptos, causantes de los peores males que aquejan a este país donde el interés particular arrasa con los derechos fundamentales de la gente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La memoria del alcatraz: la realidad colombiana vista por uno de sus más grandes cronistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los caballos de la cocaína

Los caballos de la cocaína

Por: Martha Elvira Soto Franco | Fecha: 2014

En Colombia el narcotráfico permeó la sociedad en sus distintos ámbitos, y el exclusivo gremio de los caballistas no fue la excepción. En él se infiltraron narcos de todas las pelambres, con la intención de lavar sus ganancias ilícitas, camuflarse en un selecto sector de la sociedad y expandir su oscuro poder. Los más grandes capos colombianos, sin excepción compraron criaderos o campeones y, al igual que las reinas de belleza y los carros de alta gama, los caballos de paso se convirtieron entre los mafiosos en un símbolo de poder y estatus, además de permitirles figurar socialmente en un gremio en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los caballos de la cocaína

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La viuda negra

La viuda negra

Por: Martha Soto | Fecha: 2013

Es mucho lo que se ha especulado sobre la mafiosa colombiana Griselda Blanco pero muy poco lo que en realidad se conoce de ella. Más allá de que fue "pionera" en el nefasto negocio del narcotráfico o que haya sido la patrona de Pablo Escobar, Blanco fue un personaje determinante en la historia de la lucha global contra el tráfico ilícito de estupefacientes. Perseguida de forma obsesiva por la DEA por más de quince años, puso en jaque la historia de EE. UU. , desarrollo su imperio criminal en todo el hemisferio y, aunque finalmente fue condenada por varios de sus crímenes, se dio el lujo de volver a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La viuda negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones