Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Integrado de Fontibón

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Integrado de Fontibón

Por: Alexander Quiceno | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio INTEGRADO DE FONTIBON IBEP (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Integrado de Fontibón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Chucua

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Chucua

Por: Julián Rivera | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LA CHUCUA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Chucua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de Estudiante : SIMONU

Manual de Estudiante : SIMONU

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

El Manual ha sido diseñado para apoyarte en tu proceso de preparación como delegado o delegada de una nación ante la Organización de las Naciones Unidas. Este proceso tendrá diferentes etapas y en la primera conocerás la ONU, su historia y su sistema además de desarrollar tus capacidades para la ciudadanía y la convivencia. Para concluir esta etapa, te proponemos varias actividades que desarrollarás con tu comunidad. Luego complementarás tu proceso conociendo el país al que representarás, los temas que trabajarás y cómo se pueden solucionar en tu comisión.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de Estudiante : SIMONU

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Ciclo inicial (Prejardín, Jardín y transición) : Construímos paz a nuestra medida

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Ciclo inicial (Prejardín, Jardín y transición) : Construímos paz a nuestra medida

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

El presente módulo pretende que los niños y niñas, desde sus primeras edades, se sensibilicen frente a la cultura de paz y se motiven a trabajar en conjunto para alcanzar este propósito tan anhelado de la sociedad colombiana. En esta medida, el módulo se ha denominado Construimos paz a nuestra medida, y busca ser el referente de experiencias de exploración que puedan ser implementadas con las variaciones que se consideren pertinentes, con el fin de promover en los niños conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones que les permitan hacer posible los propósitos previstos para este ciclo de cara a la vida buena y el goce de los derechos. La vida buena implica desarrollar en las personas las capacidades humanas necesarias para llevar una vida floreciente en el marco de la dignidad humana, los derechos humanos y el bienestar, lo cual implica desarrollar capacidades para salud física, mantener la integralidad corporal, emplear los sentidos, imaginar, pensar, razonar, sentir apegos hacia las cosas y las personas que están fuera de uno mismo, amar a quienes se preocupan de nosotros, sentir pena por su ausencia, reconocer y mostrar preocupación por otros seres humanos, comprometerse en diversas formas de interacción social, imaginar la situación de otras personas, tratarse con respeto y respetar la naturaleza, y finalmente, reír, jugar y disfrutar de actividades recreativas (Nussbaum, 2006 citado por Rodríguez, s.f.).
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Ciclo inicial (Prejardín, Jardín y transición) : Construímos paz a nuestra medida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia escolar : hacia la construcción de instituciones educativas democráticas

Democracia escolar : hacia la construcción de instituciones educativas democráticas

Por: Enrique Bambozzi | Fecha: 2012

¿Cómo habitan democráticamente los actores las instituciones educativas? Esta es la pregunta que articula las respuestas que estudiantes universitarios, directivos y estudiantes de escuela media construyen a la hora de posicionarse en la tan compleja vinculación entre lo pedagógico y lo político. Distintos actores -distintas posiciones- nos introducen en la problemática de la democracia escolar y en las formas reales en que los actores se apropian críticamente de los espacios y tiempos institucionales, dejando siempre inaugurado el interrogante acerca de si nuestras instituciones educativas son más democráticas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Democracia escolar : hacia la construcción de instituciones educativas democráticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formación docente, ciudadanía y educación

Formación docente, ciudadanía y educación

Por: María Fernanda Balma | Fecha: 2012

En esta obra se indagan las percepciones, valoraciones y prácticas de ciudadanía de estudiantes de Educación Primaria, analizando sus tomas de posición en relación con la posición social que ocupan y los modos en que proyectan la formación ciudadana para las jóvenes generaciones. La ciudadanía es representada principalmente como una forma de estatus legal, caracterizada por la posesión de un conjunto de deberes y derechos formalmente adquiridos. En menor medida aparecen concepciones que priorizan el componente comunitario, aunque siempre combinado con planteamientos de corte liberal. En su proyección como docentes, consideran que su función como educadores es básicamente la transmisión de esos deberes y derechos para que los alumnos sean conscientes de ellos y puedan desenvolverse como ciudadanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Formación docente, ciudadanía y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluar e investigar en la situación educativa universitaria. Un nuevo enfoque desde el EEES

Evaluar e investigar en la situación educativa universitaria. Un nuevo enfoque desde el EEES

Por: Fernando Doménech Betoret | Fecha: 2011

Se pretende contribuir a la formación pedagógica del profesorado universitario en cuanto a evaluación educativa, e introducirlo en la investigación y la reflexión de su propia acción docente, competencias directamente relacionadas con la calidad de la enseñanza y el desarrollo profesional. Con este propósito se ofrece, además de un marco teórico claro, un modelo para guiar la evaluación y la investigación psicoeducativa en el contexto del aula, así como las herramientas evaluativas orientadas a la mejora de la enseñanza y del aprendizaje, adaptables y aplicables en cualquier situación educativa formal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluar e investigar en la situación educativa universitaria. Un nuevo enfoque desde el EEES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad desescolarizada

La sociedad desescolarizada

Por: Ivan Illich | Fecha: 2011

Con la escolaridad no se fomenta ni el deber ni la justicia porque los educadores insisten en aunar la instrucción y la certificación. El aprendizaje y la asignación de funciones sociales se funden en la escolarización. Aprender es con frecuencia el resultado de una instrucción, pero ser elegido para una función o categoría en el mercado del trabajo depende cada vez más sólo del tiempo que se ha asistido a un centro de instrucción. Ivan Illich.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La sociedad desescolarizada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La formación del profesorado novel en la Universidad de Barcelona : teaching training of novice university teachers at the University of Barcelona

La formación del profesorado novel en la Universidad de Barcelona : teaching training of novice university teachers at the University of Barcelona

Por: Juan Antonio Amador Campos | Fecha: 2012

Este documento consta de dos partes. En la primera se presenta el programa de formación de profesorado novel de la Universidad de Barcelona: sus orígenes y antecedentes, y la estructura y los contenidos formativos del actual Máster en Docencia universitaria para profesorado novel. La segunda parte recoge la estructura y los contenidos formativos de los programas de formación para profesorado novel de treinta y una universidades españolas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La formación del profesorado novel en la Universidad de Barcelona : teaching training of novice university teachers at the University of Barcelona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tendencias de la educación superior: El contexto del aseguramiento de la calidad

Tendencias de la educación superior: El contexto del aseguramiento de la calidad

Por: Raúl Atria | Fecha: 2012

Este libro en particular, aborda analíticamente el contexto de las transformaciones estructurales del desarrollo y el impacto que estas tienen sobre la educación superior, revisando las tendencias observadas y presentes en mayor o menor grado en los distintos países de la región latinoamericana. La acción del Estado, central en el ámbito educacional y el rol de las políticas, introduce un elemento importante en el análisis, que luego se completa con una revisión del escenario político de la educación superior, considerando los múltiples actores, intereses y demandas que se ponen en juego desde el punto de vista de la definición y las exigencias de la calidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Tendencias de la educación superior: El contexto del aseguramiento de la calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones