Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mapa de Venezuela para servir á la historia de las campañas de la guerra de independencia en los años de 1812 a 1819

Mapa de Venezuela para servir á la historia de las campañas de la guerra de independencia en los años de 1812 a 1819

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Tres mapas de Venezuela indicando el cambio en el territorio y campañas militares de 1812-1814; 1815-1817 y 1818-1819. Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela”, dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840), publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. Longitud con respecto al Meridiano de París, Caracas y Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perú y Bolivia

Perú y Bolivia

Por: J. Barthelemier | Fecha: 1840

Durante el siglo XIX, los proyectos de nación de las repúblicas independientes de America latina implicaban una transformación de algunos valores sociales conocidos del poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa de Perú y Bolivia muestra la división limítrofe de los dichos países para 1840 trazada a color, contiene información hidrográfica y cadenas montañosas principales. Grabado por Barthelemier. Escala expresada en leguas y millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Perú y Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura

Las dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura

Por: Mercedes I. Rueda Sánchez | Fecha: 2006

Como los lectores irán descubriendo muchas de las técnicas se basan en "dinámicas de grupo" más generales y conocidas por los agentes del campo social y educativo, lo que facilitará su uso en las prácticas cotidianas. Asimismo, observarán que la mayoría de ellas propone actividades ligadas al contexto de la vida cotidiana del mundo contemporáneo, lo que contribuye a hacer una experiencia vital dotada de significatividad y que a la vez puede promover la reflexión y el debate sobre ciertos temas. La técnica constituye una herramienta maleable, una tecnología blanda que el animador debe ajustar a sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Técnicas para la animación de grupos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de Venezuela, Nueva Granada y Quito para servir a la historia de las campañas de la guerra de independencia de 1819 y 1820

Mapa de Venezuela, Nueva Granada y Quito para servir a la historia de las campañas de la guerra de independencia de 1819 y 1820

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de Venezuela, Nueva Granada y Quito indicando con color añadido las campañas de independencia de los diferentes próceres de la región; dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.Longitud con respecto al Meridiano de París, Caracas y Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Mapas conceptuales : una técnica para aprender (13ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America showing its political divisions

Map of South America showing its political divisions

Por: Samuel Augustus Mitchell | Fecha: 1860

Mapa político con color añadido de América del Sur, trazado por el Estadounidense Samuel Augustus Mitchell. Hace parte del “Mitchell’s New General Atlas” publicado por primera vez en 1860; este trabajo cartográfico contiene setenta y seis mapas de varios países del mundo junto con planos de ciudades y valores estadísticos El mapa contiene nota al margen inferior en inglés que traduce: “registrado de acuerdo al Acta del Congreso en el año de 1860 por S. Augustus Mitchell Jr. en la oficina del dependiente de la Corte del Distrito de Estados Unidos para el Distrito este de Pennsylvania.” Incluye Cartela al margen derecho con descripción del proyecto para el Canal Interoceánico en el Darién. Longitud con respecto a los meridianos de Greenwich y de Washington. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America showing its political divisions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ideal en la educación

El ideal en la educación

Por: Luis de Zulueta y de Escolano | Fecha: 2006

Luis de Zulueta y Escolano (1878-1964) perteneció a la generación de institucionistas e intelectuales cuyo afán europeizador y determinación en el ejercicio político les llevó a buscar y a desarrollar, dentro y fuera de nuestras fronteras, una intensa actividad intelectual y educativa. Las acciones política, docente y periodística constituirán el armazón del pensamiento pedagógico de Zulueta. Guiado por Unamuno en aquellos primeros años del siglo XX, y aconsejado posteriormente por Francisco Giner, Manuel B. Cossío, Rodolfo Llopis, y otros institucionistas y políticos de su generación, organizará...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El ideal en la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de tutorías

Manual de tutorías

Por: José Manuel Mañú Noain | Fecha: 2006

Partiendo de la presentación de las funciones que desempeña un tutor en un centro educativo, este libro ofrece orientaciones básicas y sugiere líneas de trabajo para perfeccionar esta tarea, tanto de forma individual como en colaboración con otros tutores. Incluye cuestionarios que ayudan a identificar las necesidades de cualificación, tanto en el plano personal como colectivo, se formulan preguntas sobre actitudes, aptitudes e incluso condiciones materiales en las que se desempeña la tutoría. Plantea también puntos de reflexión y pistas que pueden ser utilizados para enmarcar la acción del tutor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Manual de tutorías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación y ciudadanía

Educación y ciudadanía

Por: Fidel Revilla González | Fecha: 2006

Los frecuentes cambios de las leyes que enmarcan y organizan el sistema educativo español han suscitado diferentes temas de debate durante el período democrático reciente. En el caso de la Ley Orgánica de la Educación (LOE), de reciente aprobación, uno de los temas sobresalientes del debate, ha sido el de la educación para la ciudadanía . Debate que se mantiene con fuerza después de aprobada la Ley. Los autores de este libro abordan el tema desde el conocimiento profundo y desde la reflexión serena que compartieron con los miembros del Colectivo Lorenzo Luzuriaga durante la primavera de 2005.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación y ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La función de globalización y la enseñanza y otros ensayos

La función de globalización y la enseñanza y otros ensayos

Por: Ovide Decroly | Fecha: 2006

En este volumen se recogen dos textos fundamentales de Decroly sobre la función de la globalización, uno de los pilares fundamentales de su método, junto a los "centros de interés". La función de globalización, que supuso sobre todo una revolución en los métodos de enseñanza de la lecto-escritura, sostiene que en el proceso de adquisición del conocimiento el niño desarrolla primero una actividad "globalizante", antes de llegar a la facultad superior del pensamiento "analítico-sintetizante". Además, en el volumen se incluye un texto de Decroly sobre la evolución afectiva en el niño, tema también central en su pensamiento. En él se aborda la teoría de la recapitulación, el estudio de la vida interior del niño y la categorización de sus instintos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La función de globalización y la enseñanza y otros ensayos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica básica de la Educación Infantil : conocer y comprender a los más pequeños

Didáctica básica de la Educación Infantil : conocer y comprender a los más pequeños

Por: Ángeles Gervilla Castillo | Fecha: 2006

Manual básico de didáctica de la educación de la infancia, escrito en un lenguaje sumamente asequible. Constituye un instrumento de indudable utilidad para los docentes de formación inicial, así como para las maestras y maestros que trabajan con la infancia de 0 a 6 años. Partiendo de la incorporación de los niños y niñas a la escuela y saliendo al paso de lo que constituye este periodo de adaptación para ellos, se centra en los principios básicos del aprendizaje infantil y de su relación con las metodologías más adecuadas para esta etapa educativa. ángeles GERVILLA CASTILLO es Catedrática de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Didáctica básica de la Educación Infantil : conocer y comprender a los más pequeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones