Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3143 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PEW! The Stinky and Legen dairy Gift from Colonel Thomas S Meacham

PEW! The Stinky and Legen dairy Gift from Colonel Thomas S Meacham

Por: Cathy Stefanec. Ogren | Fecha: 2024

In 1835, Colonel Thomas S. Meacham wanted to give the president of the United States a present that celebrated the achievements of his upstate New York farming community. Believing that big is always better, he decided a colossal, legen-dairy gift was in order: a wheel of cheese measuring four feet in diameter, two feet thick, and weighing 1,400 pounds. Transporting the cheese to Washington D.C. was another big undertaking. It traveled by wagon and by ship, before being delivered to the White House on New Year's Day in 1836. But with a big cheese comes a big smell, and after a year the president had a stinky situation on his hands. How can he get rid of this cheesy gift? Readers of all ages will enjoy this slice of American history. Back matter includes science facts on cheese making.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

PEW! The Stinky and Legen dairy Gift from Colonel Thomas S Meacham

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maroon Comix: Origins and Destinies

Maroon Comix: Origins and Destinies

Por: Seth. Tobocman | Fecha: 2024

Escaping slavery in the Americas, maroons made miracles in the mountains, summoned new societies in the swamps, and forged new freedoms in the forests. They didnt just escape and steal from plantationsthey also planted and harvested polycultures. They not only fought slavery but proved its opposite, and for generations they defended it with blood and brilliance. Maroon Comix is a fire on the mountain where maroon words and images meet to tell stories together. Stories of escape and homecoming, exile and belonging. Stories that converge on the summits of the human spirit, where the most dreadful degradation is overcome by the most daring dignity. Stories of the damned who consecrate their own salvation. With selections and citations from the writings of Russell Maroon Shoatz, Herbert Aptheker, C.L.R. James, and many more, accompanied by comics and illustrations from Songe Riddle, Mac McGill, Seth Tobocman, and others, Maroon Comix is an invitation to never go back, to join hands and hearts across space and time with the maroons and the mountains that await their return.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Biografía
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Maroon Comix: Origins and Destinies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta geográfica del departamento del Huila

Carta geográfica del departamento del Huila

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1928

Carta geográfica del departamento del Hulia levantada en 1928 por la Oficina de Longitudes, entidad creada bajo el decreto 930 de 1902 durante el gobierno del Presidente José Manuel Marroquí; esta oficina fue la predecesora del Instituto Agustín Codazzi fundado en 1935, dependía en lo militar del Ministerio de Guerra y en lo científico del Ministerio de Instrucción Pública. El mapa contiene información hidrográfica y de relieve, indica poblaciones principales y límites departamentales. Para su levantamiento se usó la proyección Sinusoidal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica del departamento del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano del puerto de Cascajál y la Bahía de Buenavuentura

Plano del puerto de Cascajál y la Bahía de Buenavuentura

Por: Anónimo | Fecha: 1823

Carta náutica manuscrita de la bahía de Buenaventura y el puerto de la Isla de Cascajal, dibujado por la Secretaría de Guerra de Colombia en 1823. La bahía de Buenaventura ubicada en el departamento del Valle del Cauca tiene como única entrada La Bocana, formada por Punta Bazán al norte y Punta Soldado al sur, a lo largo del canal se encuentra la Isla de Cangrejo y la Isla de Cascajal; la bahía está rodeada de numerosos ríos como: Calima, Raposo, Mayorquí, Cajambre Yurumanguí y desembocan los ríos Dagua y Anchicayá. El presente mapa es una copia del original que se encuentra en la Mapoteca No. 4 del Archivo General de la Nación bajo la referencia 52-A.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano del puerto de Cascajál y la Bahía de Buenavuentura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta geográfica del departamento de Caldas

Carta geográfica del departamento de Caldas

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1924

Mapa físico del departamento de Caldas, publicado en 1924 por la Oficina de Longitudes, entidad creada bajo el decreto 930 de 1902 durante el gobierno del Presidente José Manuel Marroquí; esta oficina fue la predecesora del Instituto Agustín Codazzi, dependía en lo militar del Ministerio de Guerra y en lo científico del Ministerio de Instrucción Pública. Esta carta contiene información hidrográfica y de relieve, ubica poblaciones principales y límites departamentales. Para su levantamiento se usó la proyección Sinusoidal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica del departamento de Caldas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta geográfica de la ComisarÍa de la Guajira

Carta geográfica de la ComisarÍa de la Guajira

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1940

Carta física de la Comisaría de la Guajira levantada en 1940 por la Oficina de Longitudes. El 31 de Agosto de 1911 se creó por medio del decreto 807 la Comisaría de la Guajira, inicialmente tenía como capital Guaranguro, trasladada más adelante a San Antonio y en 1930 a Urubia. Finalmente hacia 1954 el territorio es anexado a la Provincia de Padilla para conformar el actual departamento de la Guajira. Este mapa contiene información hidrográfica y de relieve indica límites nacionales, internacionales, municipios, carreteras y caminos. Para su levantamiento se usó la proyección Sinusoidal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica de la ComisarÍa de la Guajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta geográfica del departamento de Nariño

Carta geográfica del departamento de Nariño

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1924

Mapa físico del departamento de Nariño, dibujado por el ingeniero Darío Rozo y publicado en 1924 por la Oficina de Longitudes, entidad creada bajo el decreto 930 de 1902 durante el gobierno del Presidente José Manuel Marroquí; esta oficina fue la predecesora del Instituto Agustín Codazzi fundado en 1935, dependía en lo militar del Ministerio de Guerra y en lo científico del Ministerio de Instrucción Pública. La carta geográfica contiene información hidrográfica y de relieve, indica ciudades principales y límites departamentales e internacionales. Para su levantamiento se usó la proyección Sinusoidal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica del departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta geográfica del departamento del Norte de Santander

Carta geográfica del departamento del Norte de Santander

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1927

Carta geográfica del departamento del Norte de Santander levantada en 1927 por la Oficina de Longitudes, entidad creada bajo el decreto 930 de 1902 durante el gobierno del Presidente José Manuel Marroquí; esta oficina fue la predecesora del Instituto Agustín Codazzi fundado en 1935, dependía en lo militar del Ministerio de Guerra y en lo científico del Ministerio de Instrucción Pública. El mapa contiene información hidrográfica y de relieve, ubica ciudades principales, limites departamentales e internacionales. Para su levantamiento se usó la proyección Sinusoidal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica del departamento del Norte de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de la región Noreste de Cundinamarca

Carta de la región Noreste de Cundinamarca

Por: Pablo Pinzón | Fecha: 1919

Mapa del Nordeste de Cundinamarca trazado por el ingeniero Pablo Pinzón. En la parte superior izquierda contiene la siguiente nota: “Carta de la región Nordeste de Cundinamarca que contiene el proyecto de línea para la prolongación del Ferrocarril de la Sabana, al bajo Magdalena, estudiado por la comisión técnica, línea que partiendo de Facatativá pasa por Pacho, la Depresión de El Naranjal y termina en la desembocadura del Río Negro en el Magdalena”. En color rojo se marca el posible recorrido que haría el ferrocarril de la Sabana con este nuevo proyecto de prolongación. En la parte inferior izquierda contiene una gráfica con los perfiles longitudinales del territorio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la región Noreste de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  República de Colombia

República de Colombia

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa político de Colombia grabado aproximadamente en 1920 por J. Besson y publicado en París por Ch. Bouret. Contiene división político administrativa de los departamentos diferenciada por colores, indica sus capitales y poblaciones principales, se identifica información hidrográfica, límites internacionales, caminos y ferrocarriles en explotación. Longitud Oeste con respecto al Meridiano de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones