Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Lecto Escritura Crítica en Ambientes de Aprendizaje Multimedia en los Estudiantes de Grado Once del Liceo Ecológico del Norte

Lecto Escritura Crítica en Ambientes de Aprendizaje Multimedia en los Estudiantes de Grado Once del Liceo Ecológico del Norte

Por: Juan Gabriel Arias Velandia | Fecha: 2015

La presente tesis está encaminada en el estudio sobre las prácticas y usos de la lecto escritura crítica que realizan los jóvenes escolares de once de un colegio privado de Bogotá D.C tecnomediada por los ambientes de aprendizaje multimedia, de carácter Off / On line para desarrollar en cada uno de los estudiantes procesos de dialogicidad, criticidad y aprendizaje colaborativo en el marco de las pedagogías críticas y cómo a través de estas categorías promover procesos de literacidad crítica y cultural como una nueva forma de alfabetización digital y socio crítica en re definir sujetos-usuarios colaborativos y emancipadores como partícipes de un nuevo ecosistema denominado Cibercultura.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Lecto Escritura Crítica en Ambientes de Aprendizaje Multimedia en los Estudiantes de Grado Once del Liceo Ecológico del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una Lectura a las Practicas Pedagógicas Desde las Mediaciones Producidas por las Tic

Una Lectura a las Practicas Pedagógicas Desde las Mediaciones Producidas por las Tic

Por: Dora Patricia Quiroga Ramirez | Fecha: 2016

En el presente trabajo de investigación se determinaron las mediaciones que se propician en la interacción con las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), en la comunidad escolar del Colegio Instituto Técnico Internacional, con el fin de observar su incidencia en las prácticas pedagógicas de la Institución. De este modo se identificó hasta qué punto la comunidad educativa reconoció el valor social y educativo que ofrecen las TIC en la formación de un pensamiento crítico, que reduzca al máximo los procesos de enajenación construidos por la sociedad para imponer todo tipo de información que niegue la capacidad de elección y transformación positiva de la realidad en el contexto de la globalización
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Una Lectura a las Practicas Pedagógicas Desde las Mediaciones Producidas por las Tic

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camicreando Una Experiencia Tecnomediada

Camicreando Una Experiencia Tecnomediada

Por: Doris Yolanda Rodríguez Castro | Fecha: 2016

En este trabajo de investigación se presenta una descripción sobre cómo los padres de familia, estudiantes y docentes de tercer grado, de un colegio público de Bogotá, se forman como ciudadanos digitales por el diseño, uso y apropiación de la página web Camicreando. Se recurrió a planteamientos sobre cibercultura, pensamiento crítico, ecosistemas comunicativos, comunicación educación, entre otros, ya que estos brindan los soportes a la investigación en este proceso educativo relacionado con el campo comunicación educación. Se expone cómo el grupo de estudio fue alfabetizado digitalmente y cómo se está empoderando a la comunidad para ser los actores y protagonistas líderes en el manejo de la página y su contenido. Se estableció la aceptación y apropiación de la página web, y se reconoce como una herramienta que media los saberes en la escuela y permite que esta salga de los límites del aula desjerarquizando el conocimiento.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Camicreando Una Experiencia Tecnomediada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Danza y Literatura Como Experiencia Estética

Danza y Literatura Como Experiencia Estética

Por: Alba Lucila Gallo Duarte | Fecha: 2016

La presente investigación se enfocó en generar y fortalecer la experiencia estética de personas que se desenvuelven en un ambiente multicultural a partir del encuentro entre danza y literatura. Se trabajó, durante todo un año, con un grupo de jóvenes que culminaron su proceso de formación artística con la creación y la puesta en escena de una obra original basada en la literatura y la danza folclórica colombiana. La propuesta y su posterior análisis se basan, principalmente en la teoría de Jauss con respecto a la experiencia estética, y en documentos oficiales de los entes gubernamentales que se encargan de la educación y las artes. Entre los principales hallazgos se puede destacar que, gracias al reto creativo y la puesta en escena, lo sensible se convirtió en algo relevante para los jóvenes; además, se pudo restituir a la literatura su lugar dentro de las artes y lograr que la educación artística fuera tomada con la seriedad e importancia que merece.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Literatura
  • Arte
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Danza y Literatura Como Experiencia Estética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La planificación docente en los conservatorios de música

La planificación docente en los conservatorios de música

Por: Alejandro Vicente Bújez | Fecha: 2017

Una guía práctica imprescindible para docentes, profesores y maestros de música que asistirá en la elaboración de las programaciones de los cursos docentes. ¿A quién enseñar? , ¿qué enseñar? , ¿cómo hacerlo? , y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? Este manual de referencia para la educación musical incluye todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y ejemplos reales de unidades didácticas para materializar en el aula.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La planificación docente en los conservatorios de música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación y cambio educativo

Evaluación y cambio educativo

Por: Miguel Fernández Pérez | Fecha: 2005

Miguel Fernández, Catedrático de la Universidad de Madrid, sintetiza en esta obra diversos problemas muy vivos y actuales de los sistemas educativos. Ante todo, examina las siguientes cuestiones: crítica de la evaluación al uso - análisis cualitativo del fracaso escolar - condiciones para corregir el fracaso escolar, tanto a nivel teórico como práctico - la función de la administración educativa en la renovación pedagógica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación y cambio educativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo te evalúo, tú me evalúas

Yo te evalúo, tú me evalúas

Por: Mónica Marquina | Fecha: 2016

Este libro tiene como propósito estudiar la experiencia de funcionamiento del sistema de evaluación y acreditación universitario argentino creado en el año 1995 con la sanción de la Ley de Educación Superior Nº 24. 521. Dicho análisis se realiza colocando el énfasis en los procesos de acreditación de carreras y tomando en consideración la mirada de diversos actores que participaron de los procesos evaluativos desencadenados a partir de la aplicación de dicha norma. La evaluación de la Educación Superior fue un tema privilegiado en las agendas reformistas de la década de 1990. Muchos países de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Yo te evalúo, tú me evalúas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre los estudios generales en la educación superior

Reflexiones sobre los estudios generales en la educación superior

Por: Varios autores | Fecha: 2018

En la actualidad se plantean álgidas discusiones acerca del papel de la Educación General en las universidades y la necesidad de que estas profundicen en el desarrollo intelectual integral de los estudiantes, al menos en la etapa inicial de sus carreras. Frente a este debate entran en tensión dos componentes: la educación general y la educación especializada o profesional. Esta obra, dirigida a docentes e investigadores interesados en el diseño, planificación e implementación de programas de estudios generales (o educación básica) en las universidades de América Latina, contiene una serie de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Reflexiones sobre los estudios generales en la educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre las huellas de la voz

Sobre las huellas de la voz

Por: Ingrid Jung | Fecha: 1999

Luis Enrique LóPEZ e Ingrid JUNG, lingüistas-educadores con vasta experiencia de trabajo y de vida entre pueblos indígenas americanos, reúnen en esta obra, actuando como compiladores, a lingüistas y antropólogos latinoamericanos, europeos y norteamericanos en torno a la relación entre oralidad y escritura en pueblos tradicionalmente ágrafos. Dichos pueblos se han apropiado de la palabra escrita como herramienta de normalización y potenciamiento de sus lenguas las cuales se convirtieron en idiomas minorizados debido a su contacto y conflicto con el castellano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Sobre las huellas de la voz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El profesorado principiante : inserción a la docencia

El profesorado principiante : inserción a la docencia

Por: Carlos Marcelo | Fecha: 2010

Primera edición digital: mayo de 2010. Primera edición en papel: diciembre de 2008. Este libro pretende mostrar la importancia de empezar con buen pie en el oficio de enseñar. Educar es una tarea primordial a la que cada día se enfrentan profesores principiantes con la sensación de no disponer de todos los medios ni de la formación que necesitarían. Los primeros años de ejercicio profesional abarcan el periodo de tiempo en el que los profesores han de realizar la transición de estudiantes a profesores. Es un periodo de tensiones y aprendizajes intensivos en contextos generalmente desconocidos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El profesorado principiante : inserción a la docencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones