Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6298 resultados en recursos

Compartir este contenido

Exmo. Sor : [el provincial de S. Juan de Dios se acerca a V.E.] [recurso electrónico] / Fray Lorenzo M. Amaya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A moro muerto gran lanzada [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vindicación de los derechos de la Iglesia Católica ante la representación nacional [recurso electrónico] / [Manuel José Anaya]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Carta] 1811 marzo 12, Santafé, [para] Benedicto [Dominguez recurso electrónico] / Francisco Antonio Caldas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifestación [recurso electrónico] / Heliodoro Ruiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venganza de la justicia por la manifestacion de la verdad, en orden al patronato de la Iglesia que se atribuye a la Suprema potestad de Colombia, en representacion que tenia dispuesta el M.V.S.D. y Cabildo de esta Capital para el Senado y ofrecida en otra que se dio a la misma Corporacion [recurso electrónico]

Venganza de la justicia por la manifestacion de la verdad, en orden al patronato de la Iglesia que se atribuye a la Suprema potestad de Colombia, en representacion que tenia dispuesta el M.V.S.D. y Cabildo de esta Capital para el Senado y ofrecida en otra que se dio a la misma Corporacion [recurso electrónico]

Por: |

El “Boletín de Cartagena” fue un periódico de publicación irregular que circuló durante 1815, su impresión estaba a cargo de Manuel González y Pujól en la Imprenta de Gobierno. Tenía un objetivo informativo, en tanto relataba con detalle los acontecimientos políticos y militares que tenían lugar en la región Caribe de la Nueva Granada. El 22 de mayo de 1810 Cartagena había creado su Junta de Gobierno y un año después, el 11 de noviembre, la ciudad amurallada y su provincia fue la primera en declarar su independencia de España. El “Boletín” permite evidenciar las tensiones entre el gobierno patriota de la ciudad y Simón Bolívar, quien, ante la negación de entregarle las armas y suministros que esperaba para tomar el control de Santa Marta y posteriormente de Venezuela, sitió la ciudad durante un mes y medio. Así mismo, evidencia la resistencia de la ciudad a someterse nuevamente al Rey de España. En la publicación se manifestaron fuertes opiniones surgidas de la inestabilidad política que enfrentaba la ciudad, en su número 12, del 17 de abril de 1815 se declaró: “Los españoles que han creído sacar un partido de nuestra guerra intestina y que han dado crédito al impostor Bolívar que ha querido echar una negra mancha sobre nuestra opinión suponiéndonos capaces de entrar en transacciones con aquellos, han tenido el atrevimiento de ofrecernos su cooperación contra el sitiador siempre que volvamos a someternos a su antiguo detestable dominación.”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seminario: Experiencias internacionales en archivos de Derechos Humanos

Seminario: Experiencias internacionales en archivos de Derechos Humanos

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2014

Los archivos son a la memoria, lo que la memoria a la vida. La necesidad de recuperar y preservar la memoria histórica del conflicto armado interno colombiano es un imperativo en el escenario de un país cada vez más preocupado por la verdad, la justicia y la reparación colectiva de las víctimas, y que comienza a preparase para el post conflicto. Todas las acciones que adelanta el Centro Nacional de Memoria Histórica en desarrollo de sus funciones legales, se apoyan en el trabajo realizado por la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, en cuanto a identificación, acopio, organización, custodia y preservación de documentos de todo tipo, que contengan información relacionada con la gestión de entidades estatales o de organizaciones sociales, de víctimas y de defensa de los Derechos Humanos, y que testimonien la ocurrencia de graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2014/seminario-experiencias-internacionales-en-archivos-de-derechos-humanos
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Seminario: Experiencias internacionales en archivos de Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The ‘right to regulate’ in international investment law: Colombia’s international investment agreements’ practice and perspective

The ‘right to regulate’ in international investment law: Colombia’s international investment agreements’ practice and perspective

Por: Camilo Castrillón Velasco | Fecha: 2015

Abstract: Since the late 90s Colombia decided to actively ratify Bilateral Investment Treaties (BIT´s) in order to strengthen its treaty network and promote the attraction of Foreign Direct Investment. At the international level arbitral tribunals deciding Investor-State disputes under such Agreements have produced decisions severely affecting the financial stability of host States. As a result, some have decided to denounce such instruments or to implement changes in their wording and scope to safeguard their “right to regulate”. Some cases have been brought under the argument of host States producing and enforcing regulatory expropriation measures in some cases related to tax, environmental and public health matters. Resumen: Desde finales de los años noventas Colombia inició de forma activa la ratificación de los denominados Acuerdos para la Promoción y Protección de Inversiones (APPRI´s) a fin de fortalecer su red de tratados y brindar seguridad jurídica a inversionistas extranjeros interesados en desarrollar proyectos en el país. A nivel internacional los casos decididos por tribunales de arbitramento Inversionista-Estado a la luz de dichos Acuerdos han acarreado consecuencias cada vez más onerosas para los Estados condenados por su violación, a tal punto que muchos están denunciándolos o realizando modificaciones de fondo a sus textos a fin de salvaguardar su capacidad regulatoria. Gran parte estos casos han tenido como fundamento la violación del estándar de “expropiación” a través de la implementación, por parte del Estado receptor de la inversión, de medidas relacionadas con la imposición y cobro de tributos, medidas sobre el medio ambiente y asuntos de salud pública.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

The ‘right to regulate’ in international investment law: Colombia’s international investment agreements’ practice and perspective

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Environmental Rights of Indigenous Peoples

Environmental Rights of Indigenous Peoples

Por: Luisa María Villa Yepes | Fecha: 2016

The discussion whether indigenous peoples have or have not determined collective and individual rights related to the environment, within international and regional instruments, will be addressed within the chapters of the thesis. Thus, here we will devote special attention to the right to a healthy environment, considering also if the paternalistic point of view that has been given to this minority is currently necessary. Consequently, for reaching a final conclusion we will develop in a logical order the topic, starting from the root, which is the origin of the term indigenous and its scope, going through determinant historical events and how this will mark the current legal instruments and state practice around the world. Afterwards, we will dedicate the second part to the explanation of the ancestral bound of peoples and their native lands, as well as how modern events, such as climate change, and not so modern events, such as the exploitation of natural resources and the building of mega projects are still affecting their territories. Hence, we will explain how this vulnerability has to deal with the procedural and substantive rights, exposing for these purposes the different international instruments, which develop both collective and individual rights of peoples. Finally, we will bring selected cases regarding the developed topics.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Environmental Rights of Indigenous Peoples

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Locos

Los Locos

Por: Nicolás Pontón |

“Los Locos” fue el tercer periódico publicado por Nicolás Pontón, después de “El Loco” (1856-57) y “La Bruja” (1866); al igual que estos, era de carácter humorístico y satírico. El primer número salió el 18 de enero de 1868, y este declaraba que saldría los días 2 y 16 de cada mes. Sin embargo, en el encabezado del segundo número, publicado el 2 de abril, explica que, en vista de su gran acogida, se publicará semanalmente los jueves. La mayoría de las publicaciones estaban dirigidas a ser críticas al régimen liberal que estaba en curso. El periódico alcanzó el número 96 en el año 1870.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los Locos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones