Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3634 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La inteligencia y el hacha (Un panorama de la Generación poética de 2000)

La inteligencia y el hacha (Un panorama de la Generación poética de 2000)

Por: Luis Antonio de Villena | Fecha: 2010

González Iglesias, Pérez Montalbán, álvaro García, Luís Muñoz, Lorenzo Oliván, Rafael-José Díaz, García Casado, Andrés Navarro, José Manuel romero, Carlos Pardo, Pérez azaustre, J. Antonio Bernier, Andrés Neuman, J. Daniel García, Javier Vela, Elena Medel, Balbina Prior, Jorge Gimeno, Lorenzo Plana, J. L. Piquero, Rodríguez Marcos, Mariano Peyrou, J. L. Rey, Juan Carlos Abril, antonio Lucas, rafael Espejop, Alberto SantaMaría , Josep Mª Rodríguez, Ana Gorría, Garcia Román, Fruela Fernández, David Leo García.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La inteligencia y el hacha (Un panorama de la Generación poética de 2000)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El amor es un perro del infierno. Poemas 1974-1977

El amor es un perro del infierno. Poemas 1974-1977

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2016

Este libro constituye una densa antología que abarcatres años de trabajo de unBukowskien plena madurez, el que conoce el aficionado y espera el neófito,bestialmente sincero, alérgico a los paisajes edulcorados, entregado sin concesiones a lo que le importa y siente, las mujeres, su escritura, el juego y la embriaguez, su mundo de perdedores en la ciudad de Los angeles. A menudo ácido, y casi siempre cínico, no todo es sucio realismo ni provocación individualista en sus versos; hay también una mirada existencial que desnuda el absurdo cotidiano, la condición humana, el alma del poeta. Este contraste se extiende al estilo, donde la vulgaridad prosaica convive con un refinado oficio poético, y se hace paradoja en el destino literario: marginal y solitario por vocación, acaba cosechando una adhesión multitudinaria con sus cantos íntimos de signifiación siempre universal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El amor es un perro del infierno. Poemas 1974-1977

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lamentos del Sinaí

Lamentos del Sinaí

Por: Max Aub | Fecha: 2008

Max Aub  (París, 1903-México D.F., 1972), de padre alemán y madre francesa, es uno de los más significativos escritores del siglo XX de la literatura española. Tras la Guerra Civil fue deportado a Argelia instalándose definitivamente en México. En  Imposible Sinaí Aub  continúa el entramado de máscaras, suplantaciones, seudónimos y falsificaciones que le habían servido para escribir los poemas de  Antología traducida  y  Versiones y sub-versiones  o las novelas  Luis Álvarez Petreña y Jusep Torres Campalans. Si en  Geografía inventa ciudades, aquí inventa poemas que nacieron de su imaginación tras su estancia en la Universidad Hebrea de Jerusalén enviado por la Unesco. Una parte de este libro ya se publicó en España en 1982 con el título  Imposible Sinaí.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lamentos del Sinaí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obra poética II. Poesía póstuma

Obra poética II. Poesía póstuma

Por: Ricardo Molina | Fecha: 2007

Ricardo Molina Puente Genil, Córdoba, 1916-Córdoba, 1969) es el fundador del grupo y de la revista Cántico, grupo paralelo a la Generación del 50, y que se decanta por un humanismo vitalista, la reconciliación con la naturaleza humana y el rechazo a la retórica tremendista, con notable suntuosidad formal y cuidado de la forma. De la poesía de R. Molina ha escrito C. Clementson que su poesía nace «de un maravilloso y atónito deslumbramiento del poeta ante la naturaleza y la pulsación secreta de las cosas, ante el continuo y siempre renovado milagro cotidiano del cosmos». En este primer tomo de la Obra Poética de Molina están los libros publicados en vida del autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Obra poética II. Poesía póstuma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los manuscritos de un EMCEE muerto : Las enseñanzas del hip-hop

Los manuscritos de un EMCEE muerto : Las enseñanzas del hip-hop

Por: Saul Williams | Fecha: 2008

En los laberintos subterráneos del metro de Nueva York el autor encuentra unos manuscritos de papel amarillento dentro de un bote de spray. Su intento de descifrar aquellos textos de apariencia antigua le lleva a comprender que el poder del hip-hop tiene mucho que enseñarnos sobre nosotros mismos y sobre el universo. A partir de este artificio literario, Saul Williamsse sumerge en un mundo de referencias culturales y contraculturales, explorando dimensiones inéditas del lenguaje y del pensamiento. Músico, actor y poeta, Saul Williams(1972) protagonizóla películaSlamy es una figura destacada del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los manuscritos de un EMCEE muerto : Las enseñanzas del hip-hop

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesías completas

Poesías completas

Por: León Felipe | Fecha: 08/03/1911

ItBPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Directores: L1BAROO LOPIlZ ROBBRTO BOTERO S. Propietarios: BOTERO. SOTO B. y Cia. Administración: Calle de AYllcucho. Números 227 y 22t). Apartado de correo número 10. Dirección telegrilflca: • ·OROA·· AdminIstrador: MIOUEL A. LOPBI Teléfono námero 364. FUNDADO EN 19OJ. A.ÑO VII. SERIR 34. ------.-,; .. _----- MEDELLIN. fARZO 8 DE 1911. CONDICIONES: Serie de 20 números, pago antici-pado, oro inglés.... . . . .. .. .... S 0.60 Un número. . . . . .. ... . ......... 0.03 AYtsos, cent. lineal de columna.. 0.04 por una vez. . . . . . . . . . . . . . . . . O.O~ Remitidos,columna. .. . .. .. . 10.00 Las rectificaoiones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el paJ!"o por todo el tiempo contratado. No ~e devuelven originales, ni se dan ex­plIcaCIOnes sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: MI'. Har<>ld NeUl, 22 Eldon Rd. Kensington. NmIERO 620 1 Paí~, como antes, y á labl'arse, si tál coop~ración de esos nueV-08 y respet.able a ? Del mismo niodo halle Ud. ~esaltar la psi- votos contra treinta y tres, el pro- efecto, el Senador Gervaix encuentra, fuere necesario, su bienestar por sí mis- elementos, honra á la Gobel nación y cologla de una parte de nuestro pueblo alti- yecto sobre elección directa de los p~ra una poblac.ión total de cuarenta AUTONOMIA SECCIONAl y MUNICIPAL mo, ya que en Bogotá sólo se trabaja Cundinamarca. --PEoRO IGNACIO URIBE. YO é indomable, l ,~ro que vencido por la senadores. millones de habltantes, un mínimo de . por la ruina y disolución del País. Ya Otro mitin. fuerza material y la de la riqueza uDidas, de . t '11 d b Seguramente no tardará tres afios en 1 1 'ó d P á h . acostumbra á los desmanes de algunos que U . sle e mI ones e tra aja10res con fal - estar roto el istmo centro-americano y ograron a separaCl n e anam, a 0- no~ota_ 7. logran hacerse irresistibles en su feudo y . n nomb~amlento.. da!:l. i~n la indust¡-ja en general-dice establecida al través de aquella gargan - ra pretenden acabar de un golpe con el ORGA. -Con motivo de la posesión de .os afianzan su dominio explotando la ignoran _ WaAhmgton, 1 - El PreSI?~nte I Gerv~lIx-Ia ~roporción:de obreros es, en ta de nuestro continente la comunica- resto. Tal parece que haya sido la úni - nuevos Secretarios de Gobernación, hu"lo I cia y servilismo de sus dependientes, y po- Taft ha nombrado al negro WIlham térmmo medIO, de una mujer por dos ció n entre los dos grandes océanos. ca labor de los Gobiernos desde 1,886 ayer manifestaciones populares adversa á niendo todo al servicio de sus más bajas é Levis, sub~Procurador General de hombres; mayor es la proporción fe- A excepción del descubrimiento de para acá. ¿Quién no recuerda con indig- la mayoría espuria de la Asamblea. El mi- . innobles pasiones. La impunidad de ciertos la Nación. 'menina en el comercio, y menor en las América, suceso que l'evolucionó pro- nación y vergüenza el modo como allá tin duró hasta avanzada la noche. -CORRE - delitos, atribu.ida á venalidad de los jueces, . .., profesiones liberales yen los servicios perdieron ó, mejor, vendieron ~anamá PONSAL. planta exótica entre nosotros, queda expli- Multimillonarios a Londres. públicos ' en cambio entre los domés-fundamente las ciencias y las artes, la ineptitud, la terquedad, ~'l nia y cada desquiciando los cimientos de la Histo- por la facilidad con que se consiguen New Y k 1 o C' t . t· h' t ' t"'" t t" d .. f l - or , . - lOcueo a y Sle· ICOS ay cua ro mUJ'eres por un hom-ria y el origen mismo del homl)re, nin- Ral go peor, del Gobierno modelo de la LA PO LIT 1e A beass eI mdoe mlaoss parucoembaos aytl chlOacSe, n qduee la otremstaimn o-a t e mul tl· ml' 1on1a.rl'O S norteamerI. canos b re.» H ~y que notar, ante todo, que tal gún otro suceso alcanza las proporcio- egeneración en los días que precedie- nial la más incierta de todas, desde que han fletado el vapor «Olympic'l, para estadístICa está basada en el último nes de aquél, con el cual la riqueza, la ron y siguieron al 3 de Noviembre?» De muy distinta manera han sido inter- puede arreglarse á. voluntad. ir á Londres á presenciar las fiestas I censo francés, que. data de 1896, y <.jue, energía y la tenacidad yanquis se prepa- Antioquia ha sido y es decididc>men- pretados los abrazos parciales y recíprocos Resaltan, en su obra, muchas de las cua- de la coronación de Jorge V. I por f.uerza es hoy. IDcxact~ en las CIfras ran para sorprender al Mundo. te federalista. Si en el momento actual de concentristas y Hepublicanos. en la au- Jidades y defectos que hacen de nuestra ra - relatIvas al tl'abaJo fememno. En quin - Cuáles puedan ser las consecuencias aparece amortiguado este sentimiento, tual Asamblea Thlpartamental de Anti" za algo especial en Colombia. Hayalguna Suerte de los pescadores arrastrados ce años, en efecto, sobre todo en estos de la coronación de esa obra de titanes se debe en un todo y por t.odo á que ~e quia. Opinan algunos que la fluidez de 10<' exagera'!ión, sin lJue yo liegue Íl negar que en un témpano. üJtilllOS quince afios, dur¡1utelos cuales y de gigantes, nadie podrá saberlo. Son ha11~ .al frente de los destw<;>s del Pals ;~~~~~~:re~:·o~~~~~~s áa~~~~~:oc~~~~~;= fi~~;erQ(i:~~1i:e~:s:~dJu~~~e!I~~~~~eg~:: San Petersburgo, 2.- Comunican el magnífico. esfuerzo de emancipación de tal magnitud que escapan á la más ,un hlJo ,de la Mont.a~a 4e ~Ulen .mucho rado de- concentriEación, que son balidos dI' Ronajes parecen más retratos que obra de de la isla Lavensari que el témpano del sexo débIl ha ~ado f'esultad~s admi­clara visión del porvenir. Sinembargo, m: espela en be"p~ficlO ~Ja P~trla .y en ovejas descarriadas á la vista del anterhr imaginación. Tiene todo su libro, cierto se- con quinientos pescadores y sus fa- rabJes~ la pro~orClóu del trabaJO en las á nadie se .oculta que por razón de e1la bIen de esta seCCIón, que ~'Sld~ Slem- rebafio. . 110 de verdr.d que lleva á individualizar los milias se rompió en varios pedazos profesl<;>nes J¡ber~l~s y e~ la:; labores están como en verdadera gestación lu - pre l~ vac~ ~e leche de lo~ pumlCOS de Pero hay otra opinión algo distante de Actores en personas que viven nuestra vida, II " , comercIales, admmlstratlvas é indus­chas de pueblos y de razas, que tendrán la altiplamCle. Pero es lo cIerto qu~ hoy aquélla. Se cree, en efecto, que los rrepl.· á. localizar la escena y á verla como obra de .evandose cada uno de ?uarenta á triales, ha tenido necesariamente que por teatro las aguas y las costas de c<;>mprenden tod?~, hasta los . mIsmos blicanos. se han visto obligados á estas Z8- una veldadera, constante y perspicaz ob- cIncuenta personas, ahogandose mu- crecer muchísim0. Gremios enteros, que nuestros mares y cuyo resultado seña- que t<;>maron ~~Cldlda cooperamón en el lemas, en virtud de las difíciles circunstan . servación. Sinembargo, el capítulo final chas de ellas. En dos de los peda- hasta hace dos lustros eran féudos mas­lará inesperado rumbo a' los destl'nos de desatl?O .pohtlCo consa~rado por .la cias del Sr. Presidente de la República. En tiene algo que me parece salido de lo vero- zos, que se fueron contra la costa. de culinos, ahora parecen pertenecer casi C tit ó d 86 1 C tIesta explicación se supone que los crepubi" - simil. No lo digo por las pasiones que se 1 b d nuestra Patria. ons UCI n e ,que SI e e~ ra I.S - clinos> antioqueños están subando paraAba.- adivinan en el moribundo y que muy bien a no.m ra a isla, se salvaron cien- por completo á la mujer. Entrad en una Al anuncio de que el coloso .del Nor- mo no ha hecho retroceder á AntlOqUla, jo el áspero pellejo de la fiera concentrista, pudieron sobrevivir á las exhortaciones del to veInte. Ignórase qué suerte haya.n oficina de Correos y lo notaréis: en ca-te fortificará las entradas del Cana~, las s~ ~ebe á las grandes energfas yal es- para tenerla quieta, mientras la crisis dA cura y de la esposa, renacer con fuerza á. la corrido los demás. da ven Lanilla, donde antes unrJs bigotes potencias europeas y asiáticas se agi- pmtu batallador de este pueblo,. pero Bogotá se resuelve satisfactoriamente, pUOI' vista de la escena que tenía lugar.en la an- I _ . .. . furiosos se erizaban, ahora una boca tan, asumiendo una actitud verdadera- q.ue es un hecho de abrumadora eVldel1- entienden que estos sobijoE demoran, si 1'0 tesala de la cámara mortuoria y que revelan IDos md defunCIOnes diarias. -Sahda fresca sonrfe. i Y qué decir de los Ban­mente expectante, nada tranquilizado- Cla, que ha retrazado 2~ afios su des a- impiden, que la ooncen~ración de aqui le dé al hombre de naluraleza primitiva é indo- . de los cónsules.-Otras noticias. cos, en que la proporción del personal ra. No puede verse-ni es posible qu. e rro.110 y su progreso. Y, auu cuando á la alas á su eminencia el Sr. Angulo, jefe visi- mable, I? digo por aquel puñal (}u~ reposa- San Petersburgo 2.-En Chuam - femenino es cada día mayor! l' Qné de veIdad mucho se ha cla ado o tal ble de la concentración nacional. Prendas ba debaJO de la almohada del mOrIbundo y l' - '. , 1 d se vea con agrado-que una nación co - . . m c n r a de votos en la Asamblea y entrevistas y tra- cuya presencia allí se explica sólo por un mtse.' cmcuenta I?ll~as al Norte d!'l as casas e comercio, en que todo el diciosa, que no respeta el derecho aje- Feder.aClón del 63, .se recuerd~ con ull:a tos sobre el modo de burlar la representa. largo y premeditado plan de venganza, que Harbn, mueren dlarIamente dos mIl trabajo de dactilografía está ejecutado no, que viola cínicamente los tratados espeCIe de !l0sta~gla I?or el bIen perd~- ción de la minorta liberal en la elección de no parece natu~al, dado~ los lazos de sangT."e personas atacadas de peste bubóni- por dedos delicados! El mismo Sena­públicos y los más triviales principios do, 9ue b';lJo ~l l~perlO de aquellas 11 - Sen~d~res, sonlo~ .hechos en que .se hace~ e~tr~ I{lS enemIgos y CIerto fondo de reh- ca. En todas partes ocurren desór- dor Gervaix calcula que, dados los pro-del Derecho Internacional, se alce con b.érrlmas m8tJtuclO~es se sentía prosp~- conslstlr las canCJas de arepubhcanosB a glOsldad que todos llevamos con nosotros, I d L ó 1 t· gresos del feminismo administrativo las llaves del Mundo y por sí y ante sí rldad, se sentía bl~oestar, se .sen~a concentristas, para tenerlos á. buen recaudo, m .. mailo con la leche materna y que forma enes. os c osu ~s ex ranJeros se puede decirse que no bajan de 115 000 se constituya en árbitro soberano de grande~a y ensofiaClOnes de un rlsueno eD tanto el Sr. Presidente se libra de UnO Q,l ¡ parte de nuestro carácter especial. I preparan para sahr. Las tropas se las damas y damiselas empleadas' en sus destinos. po:vemr. No obstante todo estQ, en ~l los ten!e~tes del con~e.ntrismo, Q U~ lo es~' Con todo, consider? que Ud. ha ,hecho niegan á marchar á las regiones los servicios del Estado. Pongamos, Esta situación mundial, cuyo desen- á?lmo de. muchos pensadores y ~ub]¡- muy habIl, ~l Sr. MInIstro de GobIerno. verdad~ra obT."a de htorato, qt;e dara gran I apestadas sobre las que se ha de- pues, otro tanto en las administraciones t t fi tá 1 ó t d InveroslmIl parece esta teorla, porque uo lustre a su tIerra y aumentara el que ha. t;l l ' . - dI ' lace- repetirnos- puede que tenga lu- CIS as an JOque os es. e prop SI o e es de creersE) que los concentristas sean tr. .. conquistado el más notable de nuestros cro- c;-e a ..... o a VIgenCIa .e la ey marCIal. privadas, y tendremos 230,000 emplea-gar no muy tarde en nuestros territo- no volv~r á la FederaCión en esa forn~a. poco avisados, que paguen con la quietud nistas, con el ~eudónimo .ZoiJo Expedito., l' El emperador de Chma ha censura- das. Si á esto agregamos el número de rios yen nuestros mares, tocándonos Se consld~r~ que l.a autonomía secClO- estas pequeñas abdicaciooes. Poco enten- que ha sido una revelación, aun para quie- ,do severamente á las autoridades comerciantas, de artistas, de abogadas desempei'íar no sabemos que papel en nal y mUDlClpal,. Slll ser una amenaza derian ellos de solidaridad polItica, que ¡os nes tuvimos la fortuna de conocer desde la ¡ mandchurianas por no haber adop- de médicas, de escritoras y de p.rofeso~ la más colosal y trágica lucha de los para la paz púbbca como sf lo fué la so- su fuerte, si cayeran en la trampa de dejar escuela sus buenas dotes intelectuales. Van '1 d tu té ' ras libres que existen, .podemos, sin hombres y de las razas que se disputan ber~nía de los Estados durant.e la Fede- al eminentísimo Sr. Angulo sin el refuer7.o mis sincera3 felicitaciones, para el amigo y t~ o opor namen. e en rgIcas me- exagerar, d'ecir que Francia cuenta con la hegemonía del planeta, nos sorpren _ r~c~ón, calm~rá. toda tendenCIa separa- dE' su apoyo moral, en tan grave emergen- para los compañeros de LA ORGA. que t.an . dIdas para combatIr el flagelo . medio millón de mujeres que viven de de á los colombianos en un tutis de 1'e- bsta y contrIbuIrá eficazmente al de~a- ci!i, sobre tod.o en una e~ergenciade m~ra1. gra:n parte han knido en la evidencia lite- Ex-Ministro fallecido.-Propuesta una labor inteligente 6 intelectual. ¿Es 'M.lt~o verdaderamente desesperante. La I'rollo y al progreso de todas las secClo- SI tal proposlto han temdo los crepubhca- rana que Ud. ha aloanzado. . rechazada mayor el número de hombres de 108 vw. "" nos. en esto~ tratos, no es posible que ha- Su amigo que lo abraza, . . solidaridad nacional no .existe. Entre nes~ eu armonía con sus recursos y ca- yan logrado rcalizarlo completamente, ya BASILISO URIBE Budapest, 2.-Ha falleCIdo el ex- cpales pueda ase~urarse lo mismo? . .. los dispersos grupos de población que paCld~des, des~rrollo y progr~so, que que su eminencia de~e de haberles pedido _____ . __ primer Ministro Banffly. Al discutir No lo creo. Y, smembargo, los privi-forman el PaJs se b.an despertado tales en últiu;1O térmmo, h~rá la grandeza y el ~poyo ~oril:1 qu.e tánto ha me~cster. ¿ E L e A B L E las Delegaciones austro-húngaras el legios son todos para los hombres. Las celos y tan profundas rivalidades y san - prosperidad de la ~atrJa.. .' qUlen vaCllana, SIendo concentnsta, anr.. l ' . asam bleas públicas no son elegidas si-grientos odios, que asumiendo la acti- Todo c~anto deJamos dICho tlerule á un reclamo de su eminencia, el jefe ex-ateo Presupuesto con el MInIstro de Re- no por hombres, y sólo de hombres se tud de hordas salvajes, ofrecen escenas demostral que las Asamblea~ Dep.arta- de la cruzada católica? El caso sería d'l , laciones Exteriores, rechazaron la componen . En los Tribunales no hay, de sangre y de barbarie, como las de mentales actualmente reumdas tienen conciencia, y co~o ~I, no, someti?o á me- (SERVICIO OFICIAL) i propuesta para abolir la Legación aun para juzgar á las mujeres, sino Aracataca, que no les van en zaga á las u~ gran deber que llenar en es~os m~- noscabos de pasajero mteres polItlCo. Protección á los m'lestros de Escue= ante el Vaticano. Las Delegaciones hombres. El producto del trabajo de las canibalescas de los pieles rojas. El yan- men~os solemnes de nuestra eXIstencIa A S M B L E la.-La labor de Altamira.-Se es= austro-húngaras han aprobado el mujeres, los hombres lo administlan. qui,conlapersistenciaquelocaracteri- . pol,ítlca .. .. _ l. _~ .. ~ ; .. , ·.lQ l' 4: A P t" , proponiendo que se acepten todas, t bl t d ' .. , d roo CInCO «demlmOndames» con pan- la obra reparadora y Justlclera. En su dad, se agrega el hecho reconocido por mo el Sen~do de 1,903, la suerte mIsma exceptuando laa de los dos Jueces, que el es a e~en en es·, ISP()SlCIOn f os talón. El gentío prorrumpió en sil- última sesión, en efecto, la Academia todos, de que después de un siglo de de la PatrIa. Dr. Ca.lle prueba con abundancia de razo - categonas. Lo redactó D. Ra aell b'd I ó L r' dió de Ciencias decidió tomar en cuenta de guerrear constante, de ir y venir del Yen segundo.lt.Jgar, á auna~ sus es- ~ea~i:~¡~~~O~~I~~~l~S~n~~:dl~~~~~~:i~~~~i Altamira, introduciendo en él las in-¡ hCltar del Congreso la reforma alu- cía, y sigue hablando, hablando, sin ple- siderados como «a.paches». blica, estan en vi~peras do sepR.rarse del ClaudeBernard, es como laencarnación sus propios destinos, y encargándolas al~~ sue te de los pueblos como la de :~n:l'::"u~~~\;~~:ia~~~:e~~o~a ~~:~i:~a~l g~é La revolución en el Paraguay. resto de la l3<'Íón . La acción unida de a- del triunfo femenino. Con sólo haber de velar por sus propios intereses y sus ...r '. se discute; no se discute nada, y sigue ello El p quellos tres Dl"p:1!"tamE'ntos conseguirá cier- sido-candidata, con sólo haber obtenido, propias necesidades, ó se va á la diso_lloS mdlvld~os.' depe~de de s.u propl~ es- Secretario de Gobierno, apoyado vi~ible- Buenos-Aires" - ara.guay tamente su indepondeDcia, porque unidos si no la mayoría, por lo menos una par­lución, á la jtlí~ in terno, como Bolivia y el abre á su sexo la puerta de todas las los Departamentos de la Costa Atlánti-I JESUS GOMEZ GONZALEZ peno en delar habl~r al Sr .. Secretano ... o> ción viniendo á formar con ésta y Disenck,oi' ;urcridas entre los Departa- reparaciones. Porque una vez la idea ca. L a P rensa d e aque1 1 as comarcas ha arilaoss d Sifrisc.u lStaedcerest.a rAIOl Sf,i n lsee Ipbrae sceonsttaa nedl op sroo-- : con l' os parti. cu1 a res que. se h an en- men t(l6 del litora'l" , Bogotá y los Departa- oficial de la primera académica agepta-hablado con bastante claridad, y por in- INFORMACIONES yecto debidamente; se abre la discu:¡ión; yi rolado una fuerza de m~l hombrea. mentos del interior, 80n el motivo de los da fen principio. por los sabios, los li~ formes de viajeros ilustrados, observa- TE LE (i RAFICAS puede h~blar el Secretario de ~obierno, el l Las guarniciones de Inca y Bahia- movimien tos secesionistas. teratos y los artistas se verán obligados dores y sensatos, sabemos que la acti- Secret~rlO de la ~samblea respira, pero el Negra ss han unhio al movimiento l<~1 Presidente Re trppo remupve tierra y á segnir el ejemplo. La Academia Fran-tud de aquellos pueblos es resueltamen - de GobIerno, pudIendo hablar, no hablaba. h á h C' ci~lo por e\·itar el golpe-. Proclamas llaman· cesa tendrá que aceptar las candidatu - te autonómica ó separatista. Se cierra la sesión. . i ya ora est n en marc a para on- do al pat.riotismo de los ciudadanos y la I as de madame de Noailles, de Gerard L a opm"ól n d e1 C auca pued e coI eg'lr se De Venezuela.-Gobernador progresista. MARZO 7 I: cepción, á ponerse á órdenes de Rí- ccioónnv eunniifd'nac iasa dlepn prN<'tgpunleaCrmlere nát eu ndae l grPaanl ancaio- d'FI OUVl' 11 e, d e M arce1 e T ynal.r e. ...... . de estos datos que tomamos del perió- -Politica francesa . , quelme. Tanto el Gobierno como la del Ejecutivo, pero .el patriotismo parc;ce La Academia de Bellas Artes no podrá dicQ bogotano «El Tiempo., de fecha 16 Caracas. 3. Se leen varias comunicaci~)Des, entre ellas l' revolución han llamado al servicio hab l' mU¡' rLo ¡;ra~ e! "g.o saqueo consuma· negarse á tomar en eonsideraeión los de Febrero último: ORGA.-El Presidente del Estado de Fal: u~a de la Asambl~!i de Cah'.!ln que trans- á los milicianos. Riquelme está a· do en los D~partaml"ntos por Bogotá>, dice títulos de mademoiselle Dufaux, de Ju- DePopayán dicen .' aNopodríadecl'r- co'n aoabadehacer generosa donación de cdnorb ed el aC cuonndtiensatamCalrocnaq, useo bler ed IlOo s ehl eGchoobse mquae- h ?ra en e INo rt e!y G ~n d ra en e lSu r, una retaC'Íontj ip lomá~ica,deunodelosDe- dI· thCl a d e1, d e M a deI em' e Lem a-rle· .. . le hasta qué punto dominan en estas una imprenta á cada uno de 108 once Dis- originaron la divergencia entre este emplea- ¡ VIéndose el GobIerno amenazado por partamentos ~ue se '.]uE'jan. y cuando en el sacrosanto Instituto de S . dad es los opós·tos sepa atl'stas tritos que componen aquella importante seCo Es el progr,'so de Panamá en los últimos F . h él't f . oCIe pr 1 r ción de la República. Comunicación de Pa- do y la Asamblea de Cundi?amarca. esos dos puntos. sietf' años, lo que hará romper las relacio- ranCIa aya una « I e. emenma, no de la metrópoli, pero es lo cierto que rís, con fecha dos, sobre la actual crisis mi- . Fueron aprobados en pflmer debate va- C. -. rb d' nes f'ntre la Costa y los Departament.os del es probable que los Tribunales se nie-en el ambiente que se respira hay no sé nisterial, dice que los órganos del Partido fl~S proyectos: so~~e na,ve{l'ación del ~tr~- I len mi I !as por un cua ro. I interior, hasta E:l punto de que la secesión guen á que las abogadas sean magistra-qué que predispone los ánimos á ese radical insisten en que se forme un Ministe- to,. ,sobre InstrucclOn PublIca; sobre lub~ - Londres, 1. - El «Standard)) a- I ba surgido. BogoLa manua el resto del País das. Luégo .... luégo vendrán las dipu-propósito.. rio que continúe la política de M. Briand. laCl~n de maest~os d.e Escuela; sob.r~ POl~ nuncia que el marqués de Lansdow- con vara de hi erro, mientras explota con tadas, naturalmente ... . Y entonces, á De Tumaco, persona·seria y calmada -«Eco VENEZOLANO.. rer~ad. d.e AntlOquIa; sobre ~rohlbICIO?_ a ne ha recibido una propuesta de enormes irnpuesto~ y detiene de esta mane- pesar de'los Que sonríen, un poco más dice: .Sin distingos de colores políticos . . 09 UOl.ClPI?S para gravar la mtroducCJon te· d' '11' ra el pro~TeSO rE'al de la Costa. de J'usticia habrá iluminado al mundo .... la opinión en estas costas es que e 1 úmco de Venezuela sobre cambIO de <,abece d M b t 1 P lfamoso cuadro E. GOMr.,~Z CARRILLO . Los cadetes colombianos en el CentenarIO I de maquma.l'la para las minas é indust.ri.as.; un nor a~erlCano, e CIen mI 1- La polItica de círculo bogotana es noto-. remedio, el último que nos queda, si al- . " ra e un umClplO ras es er IDas or e ria basta en Sur América. Fué la rapiña do - guno nos queda, es adoptar un sistema Caracas, 4. de OCCIdente; et?e.t~ra.. eeEl MoUno», de Rembrandt, de 1798. aquel cí rculo lo Que costó á Colombia la medio y prop. orcional entre 1863 y 1886; ORGA.-La Prensa de ayer acoge con en- I .E.n u~a f{.O~OSIClO~ se ordeno que la Co- William Smith obtuvo este cua,ho pérdida d Panamá.. Un poco menos de ava-tusiasmo la idea de que los Cadetes colom- mlslon e Iglene re acte un 'p~oyecto ~o- d 1 1 í ' O lé ,;_ ricia que hubiera &,astado con los EE. UU. y si no á fuerza de cen tralismo vendrá bisnos asistan á las fiestas de nuestro Cen. bre Ju~ta Depa!tamental de H~glene y Dls- ~ a ga. er a ae r ans, por q U. éstos se hu bieran necho á la ZOlla del Canal tarde ó temprano, pero vendrá, la diso - tenario.-Eco VENEZOLANO, II pensarlO.~e samdad eu Medellm. mentas lIbras. por poco precio sin necesidad de apoyar la lución del País, aun cuando los román - . e La seSlOn se levanto temprano. Auxilios á los chinos. independencia de Panamá. Los costefios de ticos que se ilusionan con meras pala- DIstinto de lo de J rlcó. ., Colombia saben esto muy bien. Ese mismo bras, digan lo contrario; porque si se- Bogotá. ti. "SANGRE 'CONQUISTADORA" Washmgton, 1.°-El ~Ia 3 sal· , cír~u lo hael egid.oPreside.ntet~asPresiden~e guimos como vamos, no habrá poder ORGA. - La Junta de Guaduas dejó de es- drá un transporte para Chma,carga- , y sIempre del mlSm? vecmdarIo. de, Bogota. humano que llegado un día, detenga la crutar los votos d(\ ciertos Municipios, ale- Mallizales. Febrero 28. do de harinas y comestibles destinn · 1' ~l poder de a9~el C1rcu.l~ se eclIpso c~ando fuerza de los acontecimientos. gando que habían llegado tarde losdregis- D. ROBERTO BOTERO SALDARRIAGA. dos á los que allí son víctimas del vmo la elecc~on defimtlva. del Pres~dente NOTICIAS C¡ORTAS • MI'. Poster, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Repre­sentantes de los Estados Unidos, ha maDifesta­do que dentro de ciDco aftos los Estados Unidos, Inglaterra, Francia y ei'JapÓD, habrán conve­nido todos los. medios para que todas las cues­Q C d tiones se sometan á arbitraje. · tros. El Juez anuló el escrutinio, 01' enan- h b I Restrepo. Slnembargo, este PreSIdente e¿ ué nexos nos unen .con un ma - do que se computaran los Municipios supri- . Muy estimado amigo: I am re. también es de otro Departamento del ir.te-marca, salyo la aut?craCla que desde la midos.-CORRESPONSAL. I He le,ído su novela «Sangre Conqui~tado- I Fábrica incendiuda.- Obreros sin j rior y n? tiene la simpatia del progresivo y • El mismo .Mr. Foster, representante por el Regeneración se eJerce desde allá so- M't' l e p'tal N vo Se ta i /lIlO y aun d r n mí la moción estética ti baj(J. modernIsta pueblo de la Costa. Estado de Vermont, también manifestó que lie-bre estas laboriosas Provincias? Los I In en a a I .- ue s ere r os. que me produjeron la hermosa y correc~a I g:¡rlo. ¡;oa época en q'Je 109 EQt..,ñoB TTnidos re-surianos más ventajas recibimos del . . . Bogotá .. ~. ed~c~ón y el fondo de verdadero arte que Komonin, 1. o-Un incendio ha CRONICA EXTRANJERA galarfan 1as Filipinas á 108 japoneses, sin que vecino extranjero que del amo. Dentro 1 . 9ROA.- Ayer efectuose mltm ?e fehmta- amma toda la obra. destruído completamente una fábrí- éstos tuvieran que hacer otro. sacrificio para.ob-de cinco afios el ferrocarril transandino I c~on al Gobe~nador. Este .nombro secr~ta-l I?ura~te ~?s horas d~ lectura pasan por ca de automóviles, valorada en qUi- ¡ tenerlas sino pedirlas. tocará ~ 1a f rontera.y entor:ces nuestro mno e.sn tde e, áG oQbuIeinrnteor oy CHaalmdeernódna y reEsspgeucteIrvraa-, ulan aIm pagemlícaucllOa nd ec ocni nlae , VpIdaai sayj elsa fraampiidlieazr edse, nientos mi1 d o'1 ares. Sól o es t a b a a- LAS MUJERES QUE TRABAJAN • La agitación inicia da en 1n glaterra contra ?OmerClO, ~uestra m~ustrla, nuestros qUIenes aceptaron.-CoRRESPONSAL. escenas que hemos presenciado ó conoce- segurada en la mitad. No hubo víc- :Al mismo ticm.po que los. señores los ana.rquistasha dado por resultado que aque-llltteáreseósl' g¡rará!l haCIa el B:Ub~' Dde Blo -1 Habla el Gobernador de (;undinamarca. mos con la claridad deJo. que hiere profun- timas . Cuatrocientos operarios que- : ID:lembros de las cmco AcadeI~l1as, reu - 1Ios se dirijan en gran número á la Repllblica go s O segUIremos recI len o os . ?amcnttl n.uestros sentimlentos, y persona- dan sin trabaJ-o. ! U1da~ en Altn. Corte de JustJCla Huma- americana. MI'. A. D. White, ex-Ministro de los úkases.. Bogotá, G. Jes con qUIenes nos hemos cruzado más de . I na dlscuten largamente sobre los dere - Estados Unidos en Rusia y Alemania ha íhecho De Palmira comunican : «Por estos GOBERNADORES, PRESIDENTES ASAMBLEAS una vez en la vida. Con sólo dos ó tres fra- Huelga de tipógrafos. chos intelectuales de la mujer, un buen presenw á su Gobierno este peligro. barrios también causaron gran sensa- ... - Hónrom'3 co~unicar que en esta: fecha ses de u.n diálogo, logra t!~. lloner de !,re- Chicago, 1. 0_ Dehido á la huelga parlamentario lleva al cabo un estudio • En Liverpool se ha hecho rnidos!sima pro-ción los sucesos de Cartagena. Aquí se han .tomado po~eslOn de las Secretanas ~e qente sIstemas de corruem~n, que ~xphcan de tipógrafos los diarios sólo apare- , que nos hace ver de .un modo ID:uy claro testa contra la propaganda de los mormones Pensó que es. o sería el segundo tomo GlleorbmIeor nQou ~m HtEa:rCoI .eCnadlad eloro~ nS rye Ds. rG. eN~IeCroal!a sG EUsl-- clao nm~~Ingeurean cfio.nmeos sceo ne~nragla'll!oas aa: leal !lau,s tplConlaie nyd soe cen con cuatro páo, arroba á S 400. I suma de sesenta pesos (860) , valo!' de una sene. ' buenos amigos du ranto su perman encia I en papel de paja. . " sin hueso, arroba á S 300. Bibliotecario del Lazareto.- Agua de Dios.- e ~ la Ciildad. i 185~ El L d Ti f " con bueso, arroba á S 250. 1 Por el correo le despachamos un ejemplar de M d 11 ' M d 1911 I n.·- ,on on mes) o rece una re - FRIS,o,L, co.rnún, carga á $ 1,700. cada uno de los libros que- pide en su telegrama e e lO, . arzo c . I compensa de f 100 por una clase de pa - " libormo ' carga á S 2, 0 0.0 . del 6 del presente mes. DI'putados a' la Asamblea. i' pel que fu era nueva y útil. cargamanto, carga á S 2,200. V P A ti . P 1 d 11 úl 1855. - Se establece en Abril, en Filadelfia, AzUCAR, caliaad buena, arroba á S 216. . .- n oqUla.- ?r e correo e un~s - Todos los Diputados, que ban de compo. ! el cTypographic Advertisen, siendo calidad inl erior, arroba á S 182. timo le remitImos los ejemplares que sohcItó en ner la próxima Asamblea, ban manifestado l' sus administradores L. Johnson y Co. VELAS de sebo, arroba de S 340 á 600. su carta de 27 del mes pasado. Que vendrán si los du eños de .E I Polol-la " de esperma, de S 300 á 500. I . . . . I y su editor Thomas MacLellar . .1'rimel'a SAL de Guaca, arroba á $ 240. , TE M P E RA l UR A S can~ma que goza de mayor credlto en .Me-publicación periódica tirada eñ'"rina fun- " del Retiro arroba á S 190 I . delhn - les garantiza que durante el ttem - dición de tipos. "de Bocaná; arroba á $140: . po de las sesiones de aC}.up.lIa Corporación, l' 1857.- Paul Prestch, de Austria,obtuvo pa· " refinada de Cárdenas Huos.,arroba á S 215 ; no se agotarán los cigarrillos contramarca-tente por su procedimiento foto·galva - CHOCOLATE Cardona, libra (\ $ 46. I Día /... dos cEl Polo. ; que á su juicio son 10& me-nog ·a· fic " Chaves libra á $ 46 '" . h ' t d 'd " ta ' d d 1 o, " Estrell~, libra á S 38. -Ieniperarura máxima. . . . 26000 Jores que an 10 ro UCl o a es CIU a . 1862.-·Se otorgó privilegio it. HaY'Yard, de SEBO en r!l-ma, arroba á S 260. i " mínima. . . . . 18000 I UN DIPUTADO 5 Cbicago, por su pape~ de seguridad, que "fundIdo, arroba á S 430. "d' 22°40 I Pasas tenia fibras de color. JABoNblanco,arroba áS 340 me la.. . . .. , .. 1862. - El precio del papel experimenta una "rubio, arroba á S 300.' , Día 7: la 40 pes?s la n bra.;-REsTREPO & PELAEZ-alza grande. Usase la yerba de esparto . negro, arroba, á S 280. I T t ' . 26000 Droguena- Medelhn. 10 en a b undancia en 1a s manufacturas. F 1d eos d e e ár de nas H ermanos.arroba á S5 6O empera ura maXlma ... . 000 Lo que si es muy cierto 1863. - Enero 3. Sc imprime el B08ton Jo- . I " mínima. . . . . 17 1 1 h h dI" di 21°88 I es que toda la Diputación liberal se ha de· U1·na. en pape ec o e a corteza del E L CA M B 10 I me a...... cidido por los famosos cigarrillos .La Le- I ti lo americano. 1863. - William Bullock toma patente por M E D EL LI N g!timidad J,marcados.Ramón Uribe S.,pues la prensa de su nombre. dlCen que son los maR frescos porquE' las t867. - Collins y McLeeste!' introducen las L. E . á 30 dias. .. 9,750% . remesas son constantes. Se venden en el máquinas de vapor para fundir tipos en Dólares á 60 dias. .. .. 9,900 I Almacén de M. Restrepo & Cía. 6 Filadelfia. " a la vista . ... 10,100 «Medellin el 20 de Julio de 1910. . Nada llay mejor qne la Rmnlsión do Scott 1869. - Enero . Se organiza la . A80ciación Barras ... . .. . . .... .... 9,760 ¡ Hemos visto un ej'3mplar del libro que I para las cniel'luollalles de) Jlccho. I Editorilll de Pensilvania», en Bel1e - Monedas. . . . . . . . . . . . . .. 9,900 I con motivo del 20 de Julio dFl 1910 hizo edi- ¡ . ,. fonte. Marzo 7. tal' en Leipzig [Alemania] la Soci edad de «,?or la pr~sen te ba~.o sabel que nada hay 1 1869.- J ames Gordon Bennet, el más jóven, ___ .. Mejoras Publicas. La S. de M. P . ha hecbo I ~ eJ or que la E~ u lslOn de Scott, pura y . del Hera~d de New-York , envía á Hen- I una obra hermosa y de utilidad para nues- sJmpl e, en cualq ~lera ~ e las enfermedades ry M. S tan ley en busca del Dr. Livings- M01iIMIENTO Dt1 nOBLAI'lON tra ciudad, pues que en ese álbum se pone de ! del al?arato l'eSpll'atofl? .Nunc~ recet{l la~ I ton, el célebre explorador á quien se 1 l f¡ r V I presente lo que es el progreso dtl Medell ín. , e':ll!llslOnes con creosota o g ua).acol, por ser I creía muerto en Africa. En Noviembre I Verdaderamente la ciudad adelan ta, y bup. - dlflcIlmente toleradas por el estornago.-Dr . 10 de 1871 Stan ley encontró eo Ujiji un PARROQUIA 'DE SAN JOSE na parte de ello débesele á la S. de M. P . D ONA<:I~ NO B. ZAMBRANO, Moute r rey, N: I venerab l e anCI. ano, d e ros t ro pa' lJ'd o, con DEL 15 AL 28 ~E FEBRERO l E ncu~' n t rase e~ p:J.m er I ugar e~ e 1 a' lb. um ! L., MeXlco. , 16 1 una chaqueta roja dp. lana y una gorra ' una vista panoraIDlCa de Medellm, admtra - I , .... de marino que tenia una franja de 01'0 Nacimi entos: 16, así : 5 varones y 11 mU- I' blemente bien tomada, que abarca no só lo á I N OlA S e o M I e A s yá gastada , y di rigiéndose á él le dijo: jeres. Medellín, sino buena parte del valle, obra ! -Creo es V. el Dr. Livin gston; y reci - Defunciones: 5, así: Ana Francisca Gon - del conocido fotógrafo D. Gonzalo Escovar, ! () LA ESPOSA .-A menudo sabemos ! bió la lacónica pero sa tisfactoria con- zález, P edro A. Va!verde, Ju!ia Ros.a Be - uno de los fun?adores de la referida Socie- . d e h o m bres que lle van a l c a.bo los I testación: - ,SI, sf::ñor.. tancur, Ana de Jeaus Jaramtllo, Gllberto t dad. La seleccl?n,en gU mayor par~o buena, ! actos más h eroicos p or la s a lv a"ión I 187ú.- 81 Dr. Von del' Linde destruye la Torres. , de las fotograflas que forman el lIbro y la 'l ' 'J leyenda de Coster, el supuesto inven- Matrimonios: 11, asi: Ramón Antonio l' ni tid ez de los fotograbados han hecho que de s u patrIa ; p ero rara v ez sab em os t{lr de la imprenta en Haarlem, proban- S~ nchez con Rosspa Cárdenas, José. María aquél r~sulte como el públic~ lo e~peraba : que un horo bre h aga una proeza ,' do que Coster era un fabricante de ve- Gtl con Raqu el .Sanchez, P:l:blo E~lho Za-: de la S. de M. P. L1cva ad ema~. el hbro de . guia do por el amor. las de sebo y un tabernero, que nada pata con O?duha ~saz a, Jes~s. Mana Fran- 91l.e nos ocupa~os ~na re!aclOn, en t~es 1 EL ESPOSO ( con a ire d e conven ci - tuvo que ver con la imprel'ta y que, le- co con MatJlde Velez, AqUllmo Toro con I :dlOmas, de la vJda mdustn al y comermal ! . jos de morir en 1439 por el pesar que le Margarita Mesa, I smael Arango con Dolo· de la ciudad, anotándose las industrias que I D:l1i8nto).-Pues estoy seguro que y O! produjera ~l que le hubiera.n robado su res González, José Vicente Lescano con faltan. Y, para dar facilidad a los extranje- soy uno de los últimos. 1 secreto, fue aho r~ado en 1483. Zoila Rosa Pareja, Antonio José Piedrahi- ros que quieran venir á Medellin, está alli , - i T ú! Per o ¿ q u é proeza has h e - 1 MEDELLIN, MARZO 8 DE 1911 r.<-W' ., '~.::II. ~!!!!!!!!!!9iJt. U' Caso d~ Escrófula ~ebelde FERNANDO ESTRADA CURADO CON LA Emulsión de Seo" "Desde muy jovená la edad de 10 año., comencé á sufrir de una enfermedad en una pierna, que se comunicaba á los otros miem· bros del cuerpo cada vez que me daba un golpe; nueve años estuve sufriendo constante­mente de tan terrible mal, para el cual no valían curaciones de todo género, pues apenas sana­ban loa flemones, salían otros. La supuración era constante, me sacaron astillas de los huesas, se me encogieron las piernaa .• -sin que lograra ninguna mejoría permanente,ni con loa remedios que se me aplicaban, ni con las operaciones practicadas por los médicos. . .. Este mal tan grande tuvo al ñu su remedio. Cierto día cayó en mi. manos un folleto que contaba las grandes cura!'! obte­nidas con la popular EMUL· SIÓN DE SCOTT---y la fé, que e. lo único que queda en la d esesperación, me infundió la idea de curarme con la EMUL· SIÓN DE SCOTI. No me en­gañé en mis esperanzas, pues á los pocos días de esl!ar tomándola empezaron á desaparecer las hinchazon es, los flemones sana­ron, se estiraron las piernas y á loa seis mesea de estar usando esta maravillosa Emulsión con· aegu' verme completamente restablecido." -•• FERNANDO ESTRADA, Medellin, Colombia. Rechácense las emulsiones espurias -.in esta marca .... Cónsul ad honorem de Colombia en ninguna es legítima Charlerai (Bélgic!l) ha sido nombrado el Sr. Williams Hans. .... Hemos recibido el número 1. o de .Pluma y Lápiz), importante revista ilus­trada, quincenal, que en Bogotá redactan 1877. Se conm emor~ en Inglaterra y en ta con Maria Zapata, Gonzalo Mejia con I detallado el modo de hacer el viaje y su cos- Icho? quis iera y o saber ' Montreal, Canada, el 400° aniversario Alicia Araogo, Ernesto Teleche con Geno - to, de Europa á esta capital. l ' " ' SCOn4lBOWNE.~.Nue .. York de la introducción de la imprenta en In- veva Mora, Pedro Luis Londoño con María Se nos ha informado que casi todos los - i Cómo que proeza? Haberte , So. glaterra por WilIiam Caxton. I Teresa Pa.::~n_. _ ___ I suscriptores están dispuestos á evi tar qu e permitido q ue t e c a saras c o n I?i!5"?' ~"' __" "_ _" "''-';:;=;;;''''¡¡;';ft;_._.. ......_ _____-_ - ....,. -------~.----=---=- . -==~ . El perfume preferido por las da­mas elegan tes. V. RIGAUD. PARIS En todas las buenas Casas de Perfumería. Agentes Generales : Balestra & Binda. ~1iláll, caso fost. 1,284.-Ha­baDa, a))art. 1 ,312.-{1al'acas, aparto 60. BR DY rY C) c::::> c::::> 1 COGNAC I ------ , I ) Bisquit ( ~ C ) ( de I BISQulT DUBOUClfÉ&C'~ COGNAC e ) I , I ( ) - Embotellado hace 20 años. Especialidad de la Droguería de H. de P. R. & C.a 4 II"ENCAUCHADos"l' Los mejores conocidos hasta hoy, los I encuentra Ud 'en el almacén de l. Bran y e ·z . I de venta en la DROGUERIA CENTRAL F. B. GÓlneZ I vende barata su finca de Cal­I das, en la Sala da, cerca á la I del Sr. Uladislao V ásquez. Ga­I nados vacuno y caballar, de cría. Potreros nuevos de ceba; de Roberto Restrepo & Cía.. Aguas, monte. a. 6 ~~~~~21~~~~~~. ño :::;;:. - -:-:-= :.~ PARA BILLI\R R.EPET M. O ~ .. , El mejorymás a-creditado, acaba de recibir. TODA VENTA AL POR MENOR ES Unicamente de con ado. Las cuentas pequeñ,ls están ~ Cerradas definitivament e. $ti Hijo de Juan C. Toro & Cía. • a.19 =========================~ ...... _--,_. _._ ....... • POR y AL Vélez R. Hermanos acaban de recibir para Semana Santa: Raso de seda Liberty, negro y d e color, el más barato de la plaza. Surtido com p leto de ador­n, bs finos para trajes. Mantillas de Jersey. Crespones y Javas negros d e seda. Paños negros y de color para tra,j es de s eñora, est.i.lus illo d e L'no . Cüe llos d e f::.n t a siu para señora. Rebozos d e seda, ne­gros y de color. «Echarp esu de co-lor. Cintas de seda. Surtido completo de peinetas, gan-chos, barretas y cintas para el peinado. Telas para cor-tinas. Cachemir negro propio para luto. El me-jor surtido de vesti-dos para niños. Paraguas negros y d e fantasí a para señoras . Le­tines y metid s de todas c la¡;es. Sacos de mano de cuero y de hule [muy b a ratos]. A bani­cos de plum a s blancas, p recio increíble. Servilletas y senderos dE" papel. Lámpa­l' s p ll·Ta. 111 ~ I'llfÍnf, rica. T JO?;::!. () ~ n eder­nal par~t cocina. Juguetes para ni­ños. Moldes para cocina., surtido oompleto. Jarros de barro para cerveza. Ma quinit as de c oser par'a niñas . Pañuelos para señora. Pa.ñuelos de s eda para hombre. Todo de última novedad y com-prado en persona por uno de los socios. Emilio Correa C. 5 ! LIBROS CIENTIFICOS I A la LIBRERIA DE LA ORGANIZA­CION a.caban de llegar los siguien­tes: EDW ARD A. BOWSER. T extos d e «Cálculo integra!» , cánica analítica». WILLIAM G. RAYMOND. « Agrimensura». MANSFIELD MERRIMAN. «Trata.do de Flidráulica.». FRANCIS L. BOSQUI. «Me- . «Notas prácticas sobre cianuracióm. " E. B. WILSON. « P r o c edimientos de cianuración» • I CHARLES HERMAN FULTON. I «Principios de Metalurgia». H. FORBES JULIAN. l · «Cianuracióm. G. W. MILLJ. «Manua.l de Mineralogía y Metalur- 1 gia». I FRANCISCO V AZQUEZ y V ALDES. «Notas sobre ensayes». 1 FERDINAND MCCANN. (Beneficio de metales de plata y oro I por cianuración». . , ........................... . • • 1 : PIDA USTED : • • 1 : en todas las cantinas unes- : : tras hermosas : •':• CAJAS DE lUJO :• o • : cou 100 fósforos cada una. : ! . Juan E. Olano oc Hijos. : l . 10 • ~ ................. ~ .......... . 2 I Alonso de Toro &: C. fa I Las mejores condiciones v precios. 1 ............ _:.. .. ... I ,l!:.=· =:~ - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION PAI\IO para billar, calidad superior. ANTONIO M. HERNANDEZ S., CAMAS DE HIERRO ;c:zu;: . NOVELAS EL ANARQUISMO EN PARIS REVELACIONES SENSACIONALES EL FAMOSO (DETECTIVE, INGLES WILLIAM WALLACE POR HAMLET-OOMEZ (20 -¿Cuál? -La de la locura. - ¡Oh, Moorel No calumnie usted la 10 - aura como tantos inconscientes y tántos mi­eerables. ¡Todos los grandes hechos huma­nos son locuras generosas 1 -PI/.6S bien; sea usted loco, pero déjeme ulted serlo al mismo tiempo; le seguiré es­ta noche : ¡viva Inglaterral XIII Un bello Incidente. Humeaban nuestros cigarros en la placi­dez de la estancia confortable, cuando se presentó un gendarme llevando una carta para mi. Era de Cadet, el detective de la Po ­licia francesa. Me decía: .La única persona sospechosa que ha vi­sitado esta tarde la Morgue, después de su partida, es el anarquista catalán Roger, amigo de Juan Heredia. Le he seguido y es­tamos 108 dos en el café del Iris, oalle Cor­tot, en Montmartre, donde espero órdenes. - - CADET.I CORTAS -¡Buena pista, Moorel Ese famoso café del Iris, en Montmartre, es unQ de los luga­ros dC!lde yo pe s tendE'f mi an71lfÜO es­ta noche. De modo que, si usted se empeña en seguirme en mi pesca nocturna, disfráce­se cuidadosamente de obrero ó de lacayo para que no le reC'onozcan los que le hayan visto hoy conmigo, y vaya usted á llevar mis instrucciones á Cadet; IQue no pierda de vista á E'se catalán y que me espere den­tro de una hora en el Iris) . Cuida!)o, Moore, con que ni él ni usted se acerqtfen á mí, ni den muestras de conocerme, bajo ningún pretexto. Mientras hablaba habia tomado mi abri­go y mi sombrero y me disponía á mllrchar. - Pero usted, ¿dónde va? ~No me e.spera? -Nó; voy un momento a la Prefectura de Policía. - ¿Solo? --¡ Pardiexl Le enseflé un revólver en cada,!}:lano; lué-go, mi magnifico ouchillo. . -Hast81uégo, Moore. Salí precipitadamente y en el primer co· che de alquiler que encontré al paso me hi­ce conducir á la Prefectura. Nada espera­ba del interrogatorio del anarquista Golens­ko; pero la experiencia me ha enseñado que el más leve indicio puede ser luminoso en las exploraciones del misterio, y no descui­do nada detrás de mí, como los cazadores cuando se aventuran en una selva. 'lOJOT-jMUCHOOJO/~ I ~ nOf'!~~!O ~!n~.: T~~~~e~n lo ~ I O declararon los Jurados Calificadores en las últimas U Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el ~ ~ ~~!g~:: c~n::I~!;E ~m~~ ~ ~ POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á ;;O '-.j que le den bebidas de calidades inferiores. ~ a:: FIJESE MUCHO: () l~ Posada & T obón. t~ ~ PRIMERA CLASE ~ DE PRI M ERA CLASE 5, HOTEL SANTAELENA Parque de Berrío. En la Prefectura no estaba el Sr. Hamard; habrán caído en nuestro poder 'César Rug­pero me esperaba J acquier y fuí introduci- giero, Juan Heredia, Roger y los demás do inmediatamente en la celda donde guar- compañeros. daban al preso. Golensko me miró con estupor y pareció El anarquista no se sorprendió al verme que iba á decir algo; pero repentinamente sin el disfraz de obrero, vestido como él me cambió de intención y de g esto, sonrió y me conoció en Londres. Me recibió con una . volvió la espalda. sonrisa descol'azonadora. Porque aquella -Sr. Wallace, buenas noches. sonrisa quería decir : IYá ve usted que de Comprendí que yá no había medio de ha-nada le sirven los disfraces; estamos adver- cer hablar á aquel hombre y salí con Jac - tídos y no nos cngafla usted.. quier de la celda. ¡Pardiez! Tuve la intención de marchar- - Si todos los anarquistas de la conjura me sin darle las buenas noches para no per - son como este ruao- observó Jacquier- me der el tiempo; pero la cortesía me detuvo. -temo un gran fracaso para nosotros y una - Miguel Golensko, ¿por qué ha matado desgracia tremenda para Francia y para la usted á su infeliz compañero esta tarde? Humanidad. - Por hablador. - Jacquier, dígale usted al Sr. Hamard, -Aquel pobre hombre se engañó, me t o- cuando regrese, que voy de pesca, y usted mó po-r .anarquista y amigo de Fracasso y hágame el favor de permanecer aquí pre­no lDe dijo sino lo que sé yo mejor que él; parado toda la noche para acudir al primer IQue antes. ~e veinticuatro horas e~tará aviso que le envie y I?résteme usted un hom­vengado LUlgl Fraoasso. , P ero lo que el no bre que pueda serVIrme de mensajero en sabía es que no serau ustedes, los confabu- caso necesario. lados en el complot anarquista de mañana - ¿No quiere usted que yo le acompafle, los que le vengarán, el vengador seré yo. Sr. Wallace? -Sr. Wallace- replicó Golensko -he ma- - Nó. tado á un compañero, casi á un hermano, - ¿Y le basta á usted la compañía de un por hablador; no crea usted, por hábil que solo hombre? sea, que va á ponerme en el casn de que me -Me sobra. ¡ Ojalá pudi era prescindir de castigue á mí mismo, cortáodome la lengua. éll El anarquista ruso pronunció fr íamente - Pero á lo menos, ¿puedo preguntarle á estas palabras; pero en sus ojos fulguraba usted adónde se dirige, Sr. Wallace? sombriamente una resolución feroz de fa - -Nó, porque perderíamos mucho tiempo. nático irreductible. 1 Pregúnteselo usted á Miguel Golensko, - No necesito que usted me diga nada, que lo sabe 1 Golensko. El complot que preparaban us- - ¡Buena suertel-me gritó Jacquier con tedes está descubierto y an te s de dos horas voz ~Qnmovida, cuando yo bajaba á saltos ------ . ii'~.. ---- 10 las escaleras, seguido del agente de Policía ción, se levantó y s~ dispuso á ma~~har. Ca­que habia pu "~ to á mis órdenes. det y Moore me mnaron, y yo d~Je ca!lr ~a Tomé de nuevo el alquilón que me aguar- m~no. so~re la mesa con un ademan eDerg¡- daba, ofrecí una libr& de propina al coche - co . I ¡QUieto tO?,O el mu~dol. . ro, y el jamelgo emprendió una carrera diS - ,. El obrero sal~o del cafe,.y yo. me dlllpuse locada hacia Montmartl'e. El agente me se- a tomar tranqUl!~mente mI whisky. . guía á pié. - Creo-me dIJ~-que lo~ p~ces han VISto Hll café dellns es un bar distinguido con '1 1'1 "'l" l1llñll Y QP d,pponen a pIcar en. el an­honores de café ; un salón modesto, bajo de zu ela. Pero. l1o creo qu~ se atrevan a mor­techo, cubierto de mesas en ringlera. Su derme aqul, en el cafe. Por muchos que clientela se compone de obreros, grisetas, sean los confabulados en el co~p.lot, una dependientFls de comercio, algunos estudian- batalla c~~palles comp.rometena a toOdos, tes y artistas bohemios. acaso esten!mente. J!!l. pIcotazo _debO e~pe- Cuando yo penetré por sus puertas el sa- rarlo al sa~lr de a(jUl, una punalada o u.n Ión estaba lleno de ruido, de gente y de hu- balazo traIdores al ampa:o deyna e~qul­mo. Mi presencia hizo sensación y los. r ui - na . ¡ B.ah! ¡ Que po~o mgeDlo y 9!le po­dos cesaron. No es frecuente eu el Iris ver breo audaCIa demostrana una a~reslOn se­personas de aspecto rico y distinguido, y m elant~ ! Pero yo les d e~09tr~re . . . . , mucho menos siendo extranjeros . Saqu.e un car~ e.t de m} ~~l!nllo, arranque A través de la niebla percib í á Cadet en una hOla 'y eSCrIbl con laplz. ,. un rincón, con Moore disfrazado de lacayo, aJacquJer ~ cup e usted estrategIcamente y otro individuo que debía ser agente. F ren- con agen~es dIsfrazados de obreros todas las te á ellos, en otra mesa, habia tres su jetos, call,es y o~c acaJl es de los alrededores del con pelaje de obreros decentemente vcsti- c~e del IrIS, en Mont!Da~tre, y al menor dos. Al encontrarse mis ojos con los de Ca- nudo de . alarma, voz o dIsparo, de~engan det éste dirigió una mirada hacia aquella ustedes a todas las personas que CIrculen me~a; ela todo lo que deseaba sabe r. por esas calles y á los ~oncurrentes.del Iris, Tomé asiento en la única mesa que había Y busqut!n entre ellos a los anarqUIstas del libre, en la parte opuesta á la Que ocupaban complot. - WALLACE .• Cadet y Moore, pedí whisky y encendí un Me despojé ostensiblemente del abrigo, cigarro. Afectando una indiferencia com - poni é>ndoroe de pié, y de repente me dirigí pletamente británica, mis ojos no se apar- precipitadamente á la puerta del café. Salí, taban de la mesa ocupada por los tres obre- entregué l'a esquela al agente que Jacquier ros. Sus cabezas se hablan apiñado por en- había puesto á mi servicio, que estaba á la cima de la mesa y cuchicheaban asaeteán - puerta, y volví á entrar en el café con dos dome de reojo oon ojeadas mortales. periódicos en la mano. Los dos obreros sos­Uno de ellos, después de larga delibera- pechosos se habían puesto de pié, pero al HOTEL BERLIN (ANTIGUO LOCAL' DEL HOTEL VICTORIA) Esmerado serVICIO de cantina y comedor. Especialidad en comodidades para los pasajeros. Sucursal -en Girardota. Precios muy módicos. Administrador, JUSTINIANO MENESES. Febrero de 191 l. •••••••••••••••••••••••••••• : CONT~IBUCION AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • I : 'por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : I • Médico de la Facultad de París, • i : Ex -Médico Jefe del Servicio Cien - : , • t ífico de Jos Lazaretos de Colom - • : bia, etcétera, etcétera_ : 1!:. Esta important ísima obra de 450. páginas, adornada con numerosos: 1- g rabados, está de venta en la Li- • : b rel'Ía de LA ORGANIZACION. : •••••••••••••••••••••••••••• La mejor pega para bicicleta.s y automóviles, se ~~~~~!I!!1~~tJ~~~~~~~!I~~ vende en la Droguería de H. de P. ·~·_~~~~~~s ~~~!1~~~~~~~~~~!P~~~~~ ! R-.- -&-C--. --------------------- Tapiz de cabuya. Gran taller de construcciones metálicas Nuevo Establecimiento, situado en la Almacén Americano. Avenida Derecha de la quebrada Santa-elena, cerca al Puente Junín. El serviciol¡ Cortés, Duque & C.a 2 para comensales, á $ 800 y $1,000 p. m;. ! ------~-...:-_---_---::.- Almacén Británico. Referencias: Gobiernos departamentales de Antioquia y Jericó, Sociedad de Bolombolo, Sociedad del Puente de la Igle­sia, Hijos de F. Restrepo & C. ~, Ferrocarriles de Antioquia y Amagá, etcétera, etcétera. H. M. RODRIGUEZ. - MANFREDO MEJIA. 1 á domicilio, á $ 900 y $ 1,200. a 7 SE NECESITA 1 MAGNIFICO SURTIDO Machetes y Hachas Alt b Id LAPIDAS DE MARMOL calidad garantizada, 10m ras y gua rapas I De $ 1,000 á $ 6,000 recibieron en arrendamiento una casa pequeña, de mil quinientos á dos mil pesos mensuales. para montura (patentadas) forradas en Dirigirse á la buena vaqueta. Fotografía Rodríguez. ALONSO DE TORO & CIA. a.8 CORTES, DUQUE & C.~ 2 --------------------------------~------~----------~-- La Bota de Oro. En los ~andes almacenes de este establecimiento, hay un Salón especIal para señoras, manejado por señoritas, en el cual se encuentra un completo surtido de calzados. En el local destinado á los hombres se encuentra también . permanentemente un surtido que se renueva con frecuencia. 2 1 LA MEJOR PEGA para bicicletas y automóviles, ee vende en la Droguería de H. de P. R. & C. Lápices de papel con borrador, de la acredi­tada fábrica «El Aguila», calidad su­perior. De venta en la Administra­ción de este interruario, por mayor y al menudeo. EUGENIO SANIN Apoderado general de la Compañía «THE FRONTINO AND En esta Imprenta se dará razón. LA IIEJOR LA para alpargatas . . CORTES, DUQUE & C.a 1 DESFIBRADORA ANTIOQUENA CHOCOLATE 'CHAVES BOLIVIA (South American) GOLD MINING COMPANY LIMITED», T dI" h d h se encarga en el Circuito de Remedios: de asuntos administra- O as as maquInas que e espac a-tivos, civiles y judiciales; de compra y de venta de minas en do para otros D '~ partamentos han sido comisión, y de suministrar datos sobre las importantes minas de ensayadas previamente en Caldas, ante la región del Nordeste de Antioquia. Amargo puro, con azúcar corriente, con azúcar extra [2 clasesJ, con harina (2 clases), y con panela. Buenos descuentos en las ventas por mayor, y por cada libra que se compre al menudéo, en la Agencia, se regalará una tarjeta postal, con preciosas vistas del Exterior. Téngase presente que el Chocolate Chaves es el de mejor peso y el único que no deja sedimento. Dirección por telégrafo: Esllano. 2 personas que pueden certificar su buen ----~;;..;...:...~~~~------- resultado. ADMITE TODA COMPARACION. RE L OJ E R O Dirigir los pedidos á El Chocolate Chaves ha sido premiado con más de 20 medallas de oro en las Exposiciones Nacionales y Extranjeras, y obtuvo el primer premio en la Exposición Nacional de Medellín de 1910. a. 6 AVISO La Relojería y Joyería de Luis Heini­ger, Calle de Colombia, números 191, 193 y 195, cuenta hoy con un buen relojero que pidió á Suiza, y se encarga de la re- Se necesitan cInco obreros así: dos paración de relojes" garantizando el tra­moldadores ó fundidores hábiles, un tra- bajo por un año. bajador de cobre á martillo, y dos arma- - dores de máquinas despulpadoras de ca­fé. Entenderse en esta ciudad con el in­frascrito. JOAQU I N N_ PI N EDA 1 1.. ..· ·······,. ............ . RELOJERIA SUIZA l' Surtido constantemente renovado en relojes, joyas, an teojos, revolvers, artículos para regalo, etc., etc. Acaban de llegar pipas de ámba!y las higiénicas de ma­dera del Dr. Wolf. Gran rebaja de precios. I BACHMANN & C~ 7 ~ ........ , .............. . Jacinto Arango & C.a avisan de nuevo, para que no lo olviden, sus encau­chados garantizados, impermeStbles (gruesos y delga­dos), zamarros de caucho (anchos y angostos,y también garantizados). Ropa interior de lana «Dermophile», completamente garantizada de que al lavarla no se encoge. Los sombreros «G. B. Borsalino», de los cuales son únicos Agentes en Antioquia; su sin rival polvo de las «Tres Gracias»; la más alta novedad en telas negras para trajes de señora. Vestidos para niños. Novedad. 1 Alejandro López, 1. C. MEDELLIN 'AGENCIA JUDICIAL y ADMINISTRATIVA Alejandro García, ex -Magistrado de la Corte Su­prema de Justicia, ha vuelto á ejercer en Bogotá su profesión de Abogado, y se encarga de toda clase de negocios administrativos ante los Ministerios, Tesore­ría General y demás Oficinas nacionales, y de nego­cios judiciales, civiles y criminales, especialmente de recursos de casación, arbitraje, resolucÍón de consul­tas y redacción de pólizas. Dirección telegráfica: Alegar. Oficina: Edificio Tobón, Carrera 8~, número 216 B. I f ~ t ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 620

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos los cielos del cielo

Todos los cielos del cielo

Por: Ramón Fernández-Larrea | Fecha: 2015

Doce años después de su última celebración, Editorial Verbum ha vuelto a convocar el Premio Internacional de Poesía "Gastón Baquero" en memoria del poeta cubano que fuera una de las voces mayores de la lengua española.Un Jurado compuesto por Jaime Siles (España), Alfredo Pérez Alencart (Perú), Pedro Shimose (Bolivia) y Pío E. Serrano (Cuba), entre los 184 libros recibidos de Hispanoamérica y España, acuerda por unanimidad otorgar el Premio a la obra presentada bajo el títuloTodos los cielos del cielo, de la que resultó autor el escritor cubano Ramón Fernández Larrea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Todos los cielos del cielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Mil besos de profundidad : Canciones y poemas, 1979-2006. Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La memoria amorosa

La memoria amorosa

Por: Carlos Edmundo de Ory | Fecha: 2011

CARLOS EDMUNDO DE ORY (1923-2010) es considerado por muchos como uno de los poetas más interesantes y originales del último medio siglo español, así como un ingenioso y versátil prosista, según ha demostrado en su narrativa, ensayos, aforismos y en su extenso Diario. La personalidad plural, lúdica y divertida del hombre y del escritor bien podría resumirse en el retrato cinematográfico que una vez hice de Ory, amigo ymaestro: “indómito como James Dean; diminuto y enérgico como Dustin Hoffman; enamorado y demente como Búster Keaton; maniático, colérico, sediento e irresistible como James Cagney; solitario, irónico e inteligente como Woody Allen; magnífico, duro, molesto y sarcástico como Humphrey Bogart; torpe, cómico y adivino como Klaus Kinski; ingenuo y lujurioso como Fatty; distinto, adusto y ocioso como Marlon Brando; inquieto, temible y doliente como Montgomery Clift”. JESÚS FERNÁNDEZ PALACIOS
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La memoria amorosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas a toda plana - Poesía y periodismo -

Poemas a toda plana - Poesía y periodismo -

Por: Juan José Téllez | Fecha: 2009

La recopilación de versos que aquí se juntan no guarda vocación de antología sino de homenaje disperso al periodismo, injustamente considerado a menudo como hermano bastardo de la literatura. En la inclusión de nombres, no pesa tanto el rigor como el juego y el capricho, pero sobretodo el contenido de los versos: se trataba de seleccionar textos íntimamente relacionados con los medios de comunicación, rodeándolos al antojo de las habituales secdfiones de un periódico. También busca constiutirse, obviamente, en un canto a la libertad de prensa, por lo que se pretende ofrecer un amplio abanico de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas a toda plana - Poesía y periodismo -

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones