Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aguja en el pajar

La aguja en el pajar

Por: Carmen Boullosa | Fecha: 2019

CARMEN BOULLOSA (Ciudad de México, 1954) publicó sus primeros poemas en los setenta del siglo anterior y ha practicado el oficio sin interrupción (La Salvaja fue Premio Xavier Villaurrutia en 1990; La Impropia fue impreso en prensa plana en 2018 en el ya mítico Taller Martín Pescador).Es también novelista. Al terminar los ochentas, publicó Antes en la editorial Vuelta de Octavio Paz, y a la fecha es autora de diez y ocho novelas (La otra mano de Lepanto, La virgen y el violín, El complot de los románticos, entre otras, aparecieron en Siruela). Ha sido profesora visitante en diversas universidades (Georgetown, Columbia, NYU, Blaise Pascal), ahora enseña los otoños en Macaulay Honors College de CUNY. Fue becaria del Cullman Center, Guggenheim, DAAD y FONCA.Lenguaje iracundo, reflexivo o sereno, en clave de humor o en traje de luto, los poemas de La aguja en el pajar retoman y trasgreden variedades de la tradición poética y el habla de México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La aguja en el pajar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La huerta de los manzanos

La huerta de los manzanos

Por: Ángel Fernández Fernández | Fecha: 2019

ÁNGEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (León, 1963) ha publicado los poemarios para adultos Las lágrimas del pato Donald (2012) y Todo lo que sé del viento (2013) y en literatura para niños Cuentos para leer de un bocado (2014) y Versos para niños nocturnos (2016).En La huerta de los manzanos el autor nos traslada a su paraíso infantil, la cuenca minera de Sabero (León) en sus años de esplendor (décadas de los 60 y 70 del siglo XX), para mostrarnos un paisaje y unos seres humanos envueltos en la neblina nostálgica del recuerdo, pero nítidos en su descarnada realidad: la dureza del trabajo en las minas, el clasismo social, la muerte inevitable.Para ello se sirve de su historia familiar y nos invita a revisar nuestros propios recuerdos para rellenar con ellos el hastío y la soledad que definen los tiempos actuales en contraste con la fascinación del mundo rural antes de ser vaciado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La huerta de los manzanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reencarnación

Reencarnación

Por: Begoña M. Rueda | Fecha: 2019

Un lugar, un tiempo, una voz. Reencarnación está poblado de voces de mujeres. En Cuaderno de vidas pretéritas su piel endurecida se funde con la maleza, el rito; la nieve, el ancestro; la ceniza, la leyenda: "los pies descalzos / intuyen el polvo de la mezquita". En Cuaderno de vidas inmediatas su carne suave se expande entre los muros de la ciudad y los objetos, antes cotidianos, están preñados en el verso: "tu bufanda roja en el fondo del armario / como una herida abierta". Pero el deseo y la violencia permanecen y permanecen el milagro y el enigma. Atraviesan el mar, los kilómetros de tierr...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Reencarnación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Susurros al alma

Susurros al alma

Por: Betuel Martínez Ochoa | Fecha: 2020

En esta segunda entrega, el escritor Betuel Martínez nos acerca a la médula de su producción literaria para susurrarnos unas letras preñadas de sensualidad, intimidad y recuerdos. Susurros al alma: camino del amor enreda en sus páginas el hilo del amor en su vertiente afectiva y sensual que teje la mujer; vertiente que se conjuga con el amor materno y su reminiscencia. En cada uno de estas piezas en verso late el corazón femenino; la madre protectora de la infancia, la mujer que alguna vez nos amó, el sueño de una ucronía que se viste de mujer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Susurros al alma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En todos los corazones ladran las mariposas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rostro de la llama

El rostro de la llama

Por: Justo Jorge Padrón | Fecha: 2019

JUSTO JORGE PADRÓN representa la línea sustantiva y visionaria de la Generación del 70, aportando una renovadora expresión de honda riqueza metafórica y un sentido cósmico imbricado en sus propias esencias creadoras. Los poemas que componen el El rostro de la llama, están inspirados en un trance poético en donde cada palabra, cada verso, parecen ubicados en el preciso lugar de una mágica confluencia universal que surge como la luz de nuestro oráculo interior y se convierte en presea rutilante. Son poemas de gran autonomía que no dependen sino de su fuego interno, su verdadera conciencia. Esta fuerza...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El rostro de la llama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jardín Gulbenkian

Jardín Gulbenkian

Por: Juan Antonio González Iglesias | Fecha: 2019

Juan Antonio González Iglesias (Salamanca, 1964) ha publicado los libros La hermosura del héroe, Esto es mi cuerpo, Un ángulo me basta, Eros es más, Olímpicas, Confiado y La batalla de los centauros. Su obra está reunida en el volumen Del lado del amor (Visor, 2010). Ha recibido, entre otros, los premios Loewe, Generación del 27, Ciudad de Melilla y Vicente Núñez. Ha escrito en El País, Abc y El Mundo. Es catedrático de Filología Latina en la Universidad de Salamanca. El Jardín Gulbenkian de Lisboa centra este libro en el que se recorren, a partir de ese espacio creado por la arquitectura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Jardín Gulbenkian

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hacedor de caminos : poemas

El hacedor de caminos : poemas

Por: Armando Vertel Palmera | Fecha: 2014

El autor se asoma a regiones siempre exploradas en el interior de uno mismo: la soledad, la razón de ser que lo lleva a escribir -esa musa-, la constancia para seguir el camino de trazar palabras, losmomentos disfrutados en el patio donde "el colibrí, abre sus ojos a lo sencillo de la vida". Con estas palabras presento a Usted, lector, este libro, escrito sin afanes de publicación, quizás, por eso pasaron años y esperó el momento, para dibujar de nuevo esa raya en elcielo que conduce a reivindicar el oficio deenfrentarse a ese reto de dejar la tinta en el papel.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El hacedor de caminos : poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La patria asignada

La patria asignada

Por: Víctor Munita | Fecha: 2010

El abuso y la "patria asignada" extraño símil de este hermoso y terrible poema que se abre como la herida larga que atraviesa los cuerpos (cuerpitos) abusados y obligados al silencio por la amenaza - de quien ultraja - o por la propia vergüenza. "Pedí a un Dios un lugar en el mundo donde quedarme/un lugar donde poder hacer de la vida la vida/ y recibí una larga y angosta faja de tierra en el ano". Valentía de la voz que al fin nombra la herida y da el grito de dolor minimizado tanto tiempo por estadísticas y medios. Expuesto en palabras ese atentado salvaje, no hay pena comparable al daño: ". . ....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La patria asignada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de Fernán Gonçález

Libro de Fernán Gonçález

Por: Itziar López Guill | Fecha: 2001

El Libro de Fernán Gonç ález (1252-1259, aunque sólo conservado en un manuscrito del siglo xv) es una de las obras más importantes del Mester de Clerecía, modo poético desarrollado en Castilla durante la Edad Media, y fue escrito, probablemente, por un fraile del Monasterio de San Pedro de Arlanza. Esta edición, galardonada con el Premio Nacional del Collegium Romanicum de Suiza, ha sido preparada por Itzíar López Guil, profesora de la Universidad de Zúrich. El lector encontrará un texto crítico minuciosamente anotado, que devuelve todo su sentido a un hermoso y vivo poema dañado en su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Libro de Fernán Gonçález

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones