Por:
Víctor J. Ventosa
|
Fecha:
31/08/1872
TRIMESTRE XI. AÑO III.~Bogotá, 31 de agosto de 1872. NUMERO 522.
I
&\ilD~ffi~U'~@)IªfS.-Se publioa los mártes, ju~ves i}. ffi)]lWlJf3~ Ii\ 3rn~)]lffi,ªIT!J. -Los leotores ballaNn en { l]>rn.iJil@lJ®~.-Valor del' trimestre !ka fuertes cuarenta centavos.
sábados i el mismo dia se lleva a las casas de los suscritores de la ca- est.e periódico: Politica - Relijion-Literatura - Hl1chos diTersos- Valor del allo OGn derecho a un libro de prima ocho fuertes. Número
pita!. Los de fuera lo recibirán por los correos respectivos oon toda Filosofía-Artes i olicios-Instruocion pública-Bibliografia-Medioina suelto veinte centavos. Se publican remitidos i avisos, a un precio sumats&
ctitud, pues oonfiamos en la. honradez del Gobierno de la Union i -Variedades-Revistas de los Estados-De la Ciudad-Comeroiai-De mento módioo. Para todo dirijirse al Editor iAjente j~neral,
en el celo de todos sus subalternos. Amérioa-De Europa-De Asia-De ArricD, etc. etc. . NrcoLAs PONTO!1
~IUI IMPORTANTE.
Canje loneral de I?ublicaciones.
Para la mejor organizacion e interes
de este periódico, hemos destinado cua·
tro empleados con el solo objeto de 'lue
le ocupen en hacer estractos minuciosos,
o por lo ménos reseñas, de todo perió.
dlco, libro, folleto, hoja o aviso, que se
publique en toda. la República i aun fue·
ra de ella, i que se nos remita al despa.
cho de nuestra tipografía.
Con este objeto ofreaemos a todos los
directores de imprenta, un canje jeDeral
de publicaciones, pues bien arregla.do es·
te 8istema, se conocerá. a punto fijo el
movimiento de la prensa, j todo! los pu·
blicistas tendrá.n en La llustracion, un
aviso de sus producciones. Como esto es
seguro que aumentará. en mucho los ma·
~riales que deben publicarse, para que
no sufran retardo, se aumentarán los Olí·
meros n 4 o G por semana. Creemos que
con esto haremos un servicio positivo a
todos establecimientos tipográficos i prin.
cipalmente a los de los Estados, en don·
de se hacen publicaoiones, que no circu·
lan sino entre mui reducido número de
personas, ignorándose a veces,por lo tan·
to, hechos que mui bien pueden ser del
dominio del público en jenera!.
Dirijirse, pues, a
NICOLAS PONTON I COMPAÑÍA.
Bogotá, 31 de agosto de 1872.
¿ Qué se diria de semejante mismo ejemplo que él les da cosechado hasta ahora, en
ocurrencia? mascando a diestro i siniestro América como en Europa i en
~ Que cada sastre alaba sus mas que un cerdo manao de las todas partes, sino
agujas i tiene derecho para orillas del Magdalena. Antipatías,
alabarlas? Al decirle: Persecusiones,
No tal; porque no es eso lo Mascari dad! Despojo,
que significa el letrero, así co- Contesta él :-Cien lejiones Humillaciones cruelísimas,i
mo queda trascrito. de diablos carguen con ustedes! La separacion de muchos
Para eso, seria preciso mo- Pero como él es ortodojo co- fieles del regazo de la Iglesia.
diticarlo en estos términos: mo un arzobispo estrajudicial, 1 esto es mui grave!
" Juan Pérez de Lanza,per- lo llamaremos al órden dicién- Hemos sostenido los princi-fumista
superim·.» dole: pios de la República; porque
Esto seria mui distinto; por Vamos selior Juan Pérez de esa es la forma de Gobierno a
que una cosa es alabarse a sí Lanza, que han aspirado los pueblos
mismo, aunque diga Cioeron MAS CARIDAD! ¿ Entiende hispano-americanos al sepa-que
eso envilece,. i cosa mui usted así la antífona? rarse de la madre patria .•
diversa. alabarse a sí mIsmo, Venda usted en buena hora Hemos llamado a nuestros
denigrando al prójimo; con sus cachibaches; pero deje conciudadanos al culto de la
la indirectilla de que los que vender los suyos a sus próji- benevolencia, de la tolerancia
lo frecuentan lo dejen solo, i nJ-os. i la fraternidad; porque esa
se vayan donde Juan Pérez de Porque si usted, con orto- es la esencia de la civilizacion
Lanza, único que posee el se- dojía i todo, en vez de recono- cristiana.
creto de todas las cosas divi- cer que Hemos predicado la paz,
nas i humanas. " Il faut que tOttt le monde alentado el progreso nacional,
No se le negará, pues, a vive,." ensalzado la gloria i la honra
Juan Pérez de Lanza, que se como deoia el buen rei béar- de la patria i consolado al inelojiei
se crea el mas descomu- nes, nos viene usted echando fortunio.
n.al perfumista del umverso, encima espectros i fantasmas Mas! hemós sostenido las
SIllO por sur i norte para espantar- bases de todo buen proceder,
IbIJ! UU~~tl(aJQÜQ¡tll. La pretension ele que los nos con palos de escoba i pe- demostrando la autoridad filo-
.. -.... ---------------------------------------- que no lo favorecen, dejen so- dazo::! de sombreros i de paño- sófica i social de los funda-
Mascaridad 1 los a sus clientes para engro- Iones viejos, como si fuéramos mentos de todo órden público
.. furoAr."h ulllld eLn OvRuDe1s3trYoR oinNú. tJl s."... r el bolsl'llo de Juan Pe'rez m.O -l' to s d e asus tal' coIn e c"oco 1 prIva d 0,1. la 'Il leVI' ta bl e nece-
Mascaridad? 1 qué termi- de Lanza. nos veremos enel caso-de ox- sidad de 1a SANCION RELIJIOSA
nacho es ese? dirá alguno de 1 si Juan Pérez de Lanza hibir como lo merece al señor para el sosten de la vida ci viesos
estiradísimos puristas, se yergue i encabrita mas que .T uan Pérez ele Lanza, por su lizada al amparo de la verdad
€jue aspiran a los pasmos de un cabro n en sus celosos aca- manera de pedir limosna con i de lajusticia.
la posteridad con los que, los loramientos, habremos ele gri- escopeta, haciendo creer a los Pero hemos atacado el derein,
los no, i demas grandes por- tarle a .J uan Pérez de Lanza, cotudos que si no le toman sus elw divino de los reyes. (Divino
tentos del humano saber. la bárbara palabra, el termi- maritales i solo HUS baratijas, SABLE!)
Mascaridad 9 Sí selior:, masca- nacho con que encabezamos son malos conservadores i peo- Hemos rechazado el Goridad
quiere decir, ?nasGmnien- estas truhanerías hijas de las res oatólicos, a quienes se ha- bierno teocrático, como al'bi.
ro, deseo, apetito desordenado iras económicas de Juan Pérez brá de llevar Satanás si no se trario e irresponsable.
de mascarse a todo el jénel'o de Lanza: dejan llevar por luan Pérez Hemos desconocido el dere-humano.
MA.SCARIDAD! o si esto lo de Lanza. cho de las oligarquías familie-
Ah, ah! ya caigo, repetirá enoja 1 encabrita mas, esta Traduzcamos sériamente. .ras al Gobierno de hombres
quizá. Eso quiere decir: otra frase : No le disputamos ~ nadi~ lib;::~oscondenado elfanatis-
Mascar i dad J' a saber, que Mascar i dad! i si aún se la facultad legal de dar.u~pul- mo i la intolerancia que pros-se
debe maSca'/' i dar para que amo. staz.a contra nosotros, le so a sus empresas escrIbiendo
• t.. '. cribe en vez de enseñar e ilus-todos
masq\.lemos; porque eso leeremos el vocablo de una a su~ amIgos, espldlendo Clr- trar, etc. etc.
de mascar i no solo no dar, manera. mas pacífica i calm uda culares 'para dar ~ conocer la Hé ahí nuestro proceso.
pero ni dejar que los demas a Juan Pérez de Lanza. así: excelencIa d.el ?bJeto que. se En consecuencia, se escri.
masquen, ni tolerar que roas- .Mas caridad, tenga en mIra l . .Ia~ ven~aJas ben carticas para que nuestros
gue nadie, es contrario a los señor Juan Pérez de Lanza. q.ue haya en aU,SIlIaI su eJecu- suscl'itores se retiren de La
mas vulgares preceptos de la Ya que la cuestion mascar 1 clO.n. Hasta ahl, nada haI que I Ilustracion J' se envían emi.
benevolencia i buena armonía dar a mascar o dei al' siquiera ob'letar
J J'. .' • sarios que empleen su valer
entre los hombres. Ese es ya marcar a todo el que tenga Pero ¿.seta es? 10. l!llsmo personal con ese santo i cari-demasiado
egoismo gastronó- muelas entre la boca, no es que ocurrIr a medIOS SImestros lativo i ortodojísimo objeto.
mico. del gusto de su señoría mascan - contra l?s de~as, empleando Bien está!
Mascar, pues, i dad a mas- te, cante mas i friegne ménos; la ma~edlCenCIa par~ obtener Lo que sabemos en esto,
car al prójimo; o por lo mé- porqlle al fin i postre el frega- ventajas sobre la ~Ulna de los que no es poco, es poquísimo
nos, no s~ encabrite el que do habrá de ser Juan Pérez que hacen lo que tIenen der.~- en comparacion de lo que se
masca porque tambien masca. de Lanza, aunque nos eche cho de hacer 1 hace cada hIJO
. ? .. ha hecho. El resultado nos
,su vecino; porque ese mono- encima no diremos unafantas- de vecmo. 6 Es esto admlSI- complace; pero las m.aniobras
polio mandibular no es tole- ma, sino una lejion de fantas- ble entre hombr~s honrados, nos llenan de bochorno " porTable
entre hombres libres 1 mas, mM determinada i nume- entre caballeros 1 entre orto
.cristianos. rosa que la leiion de diablos dOl.O S Cr'lst.'l anos ?' - que en fin de fines, los que ha-
J J,' • • cen esas cosas tan el¿inuirriti· Por. dende quiera vemos que se precipitó d~l cuerpo de . Sera ese el medIO de serVIr :l, ¿ . ? cas, son nuestros -comptriotas ; anunc~os ,ill. ,letrotas gordas, un endemoniado en cierta pi á- a ~na c~usa qU? se cr~e J ~s~a.. i lo peor todavía:. los que nos
anunCIando Jeneros de consu- ora de puercos en el pais de los 6 ~aI S?mbl a de,.) ustlcla 1 disputan la palma de la orto-
1)).0 de diferentes aplicaciones: jerasenos. de hIdalgUla en semejante mo- do" a católica'
Aquí calzado, allí ropa he- ¿ Comprende usted, señor do de proceder ? ~I ...... · .. d· ••
cho.; acá drogas, acullá arne- Juan Pérez de Lanza? Juzgue cualquiera. Mas ~on es~s con. ~tnones, a
ses; pero jamas hemos leido Entendemos que Juan Pé- Por otra parte, ¿ qué hemos ese p,'ecw, caSI, caSI, que nos
1J.n rót¡¡lo como este: Ti)Z de Lanza es todo lo que se hecho nosotros desde ha tres dan coro? ganas de declarar-
" JuanPérez de Lanza, per- llama un ortodojo fino. Pero años que encabezamos La llus- nos vencIdos ..... Porque mas
fumista, con escl~¿sion de todo entónces, no comprendemos el tracion? vale solo qtw ...... etc.
otro pelfumista mas qúe Juan furor con que masca ni la ira Predicar la moral. . NADA TEMEMOS de los que
Pérez de Lanza,. SOPENA DE que lo posee al ver que los de- Procqrar apartar al clero de nos hacen esa injusta cuanto
IRSE DERECHITO A LOS INFIER- mas, que tambien tienen mue- las bataholas de la política poco hidalga guerra; pero sí
NOS. " las, se ponen a imitarlo por 01 militante, en la cual, no ha es bueno que ellos sepan que
los estamos mirando, i que el
público tambien los contempla
i se lo rie.
En cuanto a no~otros, los
. compadecemos; pero nos de ..
una inmensa pena de que la
sociedad se ria de estos buenos
hombres; que harian mucho
mejor en evitarso un fiasco
cuyas consecuencias tienen
que ser peores que las cabriolas
que han tomado por oficio.
l esto, porque nosotros, deseamos
ser enanos entre jigantes,
i no jigantes entre enanos;
1 mucho ménos siendo
nosotros los autores de esos
pigmeos, a trueque de parecer
colosos entre animálculos mi~
croscópicos. 1 no decimos cómo
se llama esto,porque el Padre
Astete lo enseña mejor
que nadie. M. M. M.
11
.. Los próceres se van."
La Rcpública está de duelo i
con especialidad Cal'lajena, la
ciudad redentora .
El último correo de la Costa
nos trajo la funesta noticia de que
e11.' del mes que termina hoi, falleció
el denodado patriota, ci!!dadanojenerall\
lANUEI.I\I. NUNEZ,
pa.d re..dcl eslLmab lo! c.aha 11 ero seiíor
doctor Agustin NiJ.ñez, que
hace algun tiempo, en union de
su apreciable familia, honra csta
capital con su r e~idc llcia en ella.
E! jeneral NUNEZ, contaba ya
la avanzada edad de 91 años, i
desde su infancia se con~agro al
servicio de su patria, sin que jamas,
en su larga carrera pública,
se hubiera hecho oir queja alguna
PO!' su conducta. Cosa mui rara,
porque todo hombre público,
por inmaculado que sea, siempre
merece reproches de los que no
opinan como el. Esto encierra el
mcjo!' cloj iD del sér pri"i1ejiado,
que nos ha abandonatlo !,lara ir a
un mundo mcjor.
En la guerra de la J ndependen.
cia peleó con admirable dennedo
i siempre fué jcneroso con el "en·
cido, cual cumplia a un hombre I
yerdaderamen te honrado,
Como majistrado, como esposo,
como padre i como amigo,
fué un modelo mui digno de imitarse.
POI' eso ha bajado a la tnmba,
COIl la tranquilidad del justo i
acompaíhdo del sentimiento je-
1I
ncral. Por eso su nombre se pronunció
siempre con respeto, i
ho.i se invoca con veneracion i lit· I
grlmas.
Que el recuerdo de tan ilustre
ciudadano sirva de perpetuo ejemplo!
• Resignacion en tan cl'uel tribulacion
i conformidad con la volun
tad de Dios, es lo que deseamos
a su nfiijida familia; a la
cual acompaü:tmos en ~u duelo.
N. P.
Bogotá, agosto 31. de 1872.
Dignos huéspedes.
Hace poco tiempo que tenemos en
Bogota, al acreditado profesor de música,
señor Juan de Dio, Escovar,
natural de Antioquia, de cuyo Estado
hemos recibido mucbas cartas en
que se nos recomienda a tan simpático
i estudioso jóven; i el 24 del mes
que e~pira, llegó a esta ciudad el señor
Pio Renjifo, medico de gral\
nombradin, que ha hecbo !\US es.ludios
en Europa, en cuyas Universidl\des
recibió sus grados.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..118
Tanlo al S~ilOl' E~co\'ar CQl110 al
scñor Henjifo, le, descamo. una peT-;
manellcia dUl'adel'a entre posotrJs i
que rccojan el frut9 dc su sa[¡e~
"Collsagracion al trabajo. N.1).
Biografías de eclesiAsticos.
En ests époc;¡; de incredulidad, en -que
se mira al clero con tanto indiferentismo
i puede decirse que hasta con desprecio,
por -cierta olase de la ,soeiedad, que se
ha olvidado de las lecci'dnes i ejemphl
de nuestros mayores, por el solo placer
de llamarse jent!ls a la moda, nos pareoe
mui i.mportaute presentar a la sociedali
algunos rasgos biográficos de tantos humildes
sacerdotes, vel'daélero-s di!lcipulos
del Maestro Divino, que prq~tan sus sérvici~
s a la humauid~d doliente, i que
sirven de cjemplo por sus acrisoladas
virtudes.
Hoi .damos principio a la sórie, (Jan;
los apuntes que nos ha enviaao nuéstl'O
apreciable amigo, el bonrado artesl!no,
señor José L. Uamac!Jo, pon¡ue el señor
doctor Vicente F. V élez, es mui digno
de figurar en bsa galeria que honrará las
columnas de La IlllBtraciol¡, i hará que
Be mire con apració a. muchos sacerdotes
dignos de ~eneracion i de respeto.
Los EDITORES.
Rasgos biografiéos.
EL DOe'roR JosÉ YlOENTE VNúEZ.
Los hechos de los hombrea que se
dedican al bien de las sociedade3, no
deben dejarse pasar desapercibidos. Tod!
l noble i de6interesada accion debe ser
referida para que, haciendo oca en la
posteridad, sirva de ejemplo i estímulo á
los que evanjelizan la paz i de reproche
a los indolentes que nuuca se afanan por
los sufrimientos de sue semejantes.
Hai hombres que, comprendien,do la
mision que están llamado! a cumplir,
aaben colooarse a la altura de su deber i
i sin cuidarse de 103 tiros de la envidia
ni de las lisonjas de la adulacion, traba·
jan sin dejarso rendir por la5 fatigas, en
la grande obra ue civilizar la jencracion
a que perteneeen,sin esperar otra recomo
pensa que aquella que le está señalada a
loa obreros de la educacion 8ristiana. 1
si CS08 hombres, Íl;lspjJados pQl' BU fe i
patriotismo, consagran los mejores dias
de su vida al servicio de sus hermanos,
justo es tambien que sus hechos seau
recordados con gratitud por aquellos
que han sido testigos de sus filantrópicas
acciones. Tal es lo que nos proponemos
al trazar algunas líneas, bosquejando la
vida de un sacerdote tal vez desconocido
para muchos de nuestroe compatriotas,
por 8U vida humildc i retirada, léjos del
bullicio de los grandes, i dispuesto a sacrificarla
en servicio de los pequeños
que son los desheredados i desvalidos.
En \ln pais como el nuestro, ajitado
coustantemente por las borrascas políti.
cas i los odios de partido i cn que cada
ciud~daoo de cualquiera clase o condi·
LA G"RA.N ARTIST~ 1 LA GRAN SEÑORA.
NOVELA
POR PASCUAL RIESGO.
(CONTINUACION. )
"Yo uo perdía de vista 0.1 anciano, i,
cuando hizo adornan ele moverse, me acerqué
a él.
_" i Caballero! le dije como titubcando.
_" í Cabnllero! me contest6 con mucha
política, pero con firmeza, mirándome fijamente.
_" ¿ Quereis hacerme un favor?
_" Habud, seijor, i si este, en mi mano ...
_" Si, señor, i os hablaré cou franqueza:
Boí hijo de Sevilla .....•
- " i.I bien, caballero ? ....•
-" !:loi un poco curioso ..... .
-". 1 qué?
-" ~oi algo dllodo a la literatura, i algu-nas
veces escribo mamot.retos que yo llamo
de buena fe, novelas, í que ott-os tienen la
au¡able franqueZl do decirme, "' mí mismo,
que son nada mas quc cuentos insipidos, í
Jllis amigos.ae confianza v&n mas allá, calific!!.
ndolos de cuentos ridículos •...••
- " ¡, 1 qué tengo yo que ver '? •••••• •
-" l'crdonaume, caballero, pero >101 a
baceroa una courc~ioll: tengo una imaj inaClon
mui pobre, mo es difícil iuventar i co-nozcO
que eu estos dias rstoi inspirado ..... .
_" ¡1 bieu!
-" Quisiera aprovechar mi inspiracioll
escribiendo uao de mis ....•.
-" .lca.bad.
_" Pues bien, lo diré, sí: uno de mis
cucntos, oomo diceu mis amigos de mas confianza.
_" Escribidle,pucs; ¿ quién oslo impide?
_" Os he cORfesado que frecuentemente
;ne falta la inve1ltiva_
-"~l? .....
-!' 1 ahOl'A lJlQ sucede eso miswo, ui mas
:u méu96.
LA 1 L U S '1' H A Ü ION.
- ------- -----=--=--===::..=-========--==--=-==== -'='------=--=-:========-=--=
ci?n oorre a engrosar las ti las de los· q uo
sostiehen idén't¡c ldeas para encararse
0011 sus contrarios i cn que impulsados
lo~ hombres por el egoismo, Ilstil\ 'sie~.
pre dispuestos a castigar COI) la puria
o el sarcasmo"a las que no CI en ni picn· san como ello!: i si ' alguna' vez haceh
u a accion' lauda.ble escoleu para ello a
alguno do sus correlijionarios, Preciso es
hacer jUilticia al que haoiendo abstraccion
de todas esas miseriMi meditando en el
.ilencio de una saná filosofía, dedica. 8U
conato al ~ervicio de todos sin distincion
de clase, opinioóes ni rangb socia.]..
Bajo este punto de vista e~ qrte hemoi
considerado la vida del presbítero doctor'
José Vicente V élez.
No faltará quienes motejon ·de exajerada
lo qile decimos, puesto que el noiU·
bre de éste saoerd-ote nQ está sonándo en
boca de los políticOJ ni de los t~astornadores
i pero eso ES justamente JI? que
constituyc su mayor ElI~jio j .;f,0r!}!lf;l. hai
hombres cuya graódeza no e4't:a- cnDentada
sobre un pedestal de orglllJósas rela·
ciones i 1alsas aunque h:ilflgadoruB amistades,
sino en la humildad i modestia
que buscan siempre i practican el bien
en la oscuridad.
El doctor José Vicente V é-Iez, nació
en Santafé' de Bogotá, el dia 2 ¡le abril
del año de 180Q, de una familia distinguida
por sus prendas morales i i fueronl
sus padres, el senor do.n José Antoruo
V élez i Riaño, i la señora Tgnacia Ma·
theos i Fajardo. Desde su tiernainfan·
oia dió a couocer talento i ,aplicaciou a
105 estudios, cualidades que tanto lison·
jean a un padre de famiría, i don Anto·
nio V élez éonvencido de las disposiciones
dé su hijo, lo puso on el camino de
las oiencias, colocá.ndole en uno de los
mejoreJl planteles de educacion. Humilde
con sus preceptures i amable oon sus
condiscípulos, bien pronto se ganó la
estimacion del uno i las, simpatía. de los
otrús, i esto le sirvió de estímulo para
a vanzar en sus estudios. Vino la guerra
de independencia i i apesar del trastorno
social que produjo la tempestad' revolucionaria
en todo su vigor, el ductor
V élez huóia en s,us estudios rápidos pro
grosos, principalmente cn filosofía i derecho.
qué muclho que desde entóncea se le
conozca osa austeridad de costumbres i
esa franqueza siempre igual, si sus com·
p'añeros de Colejio eran, entre otros los
señores Tovar, Herrera Estans, Herran,
Barriga, Acosta, etc, etc, sújetos que
posteriormente oouparon lugares emi·
nentes ya en el poder civil, ya en la jerarquía
eclesiástica, ya en la militar. En
1830 lo ordenó el Arzobispo Caicedo: i
el dia de su primera misa en la iglesia
de San Agustin, se hizo notable el discurKO
de uno de los mejores oradores de
la Órden, encarganrlo al nuevo Levita el
cumplimiento de los terribles deberes
de su ministerio.
},'uá opositor por primcra vez en
01 año de 1831, époCII en que los grados
doctorales no se concedian sino a la virtud
i al taleuto, i mediando un detenido
i escrupuloso exámen. Volvió a sel'
opositor en los años de 33, 37, 38, 43,
_" ¿ 11.. ....
"A mi vez miré n. aquel h6mbre de hito
en hito: sus monosUabos me parecian una
burla, pero habia tal espresíon ue bondad
en su rostro, que me desarmó completamente.
-" En suma, cabp.lle~o, le díjf, lo que
doseo es que, si os fuera fácil, me contaseis
lo que de esa dama subeis, i de estc modo podria
tcner, acaso, un buen argumento oriji-nal,
contemporáneo, para uno ue mis ..... .
_" Cuentos?
_" Bien, llamaUlos asl, si os place, pero
satisfaced mi curiosidad; ¿ qué os importa
el uso que pueda bacer de vuestra coufianza,
si, como me habeis dicho, aborreceis tanto
a esa dama?
__ " ¿ A la duquesa? j Oh, si, la aborrezco!
lo repito, i repito tambieu que la desprecio.
-" ¿ D¡¡quesa? ¿ Es una duquesa?
-" Una uuquQsa de sangre real, si, caba-llero,
i; no habeiB oido nombrar? ...... Pero,
venidl si gustais, tO~f\remos las once i hablaremos.
Creo que hemoa de ser buerlos
amigos.
_" Me parece que si, le dije :¡,I~o admirado.
-" Venid: DO gunrdaré secreto con vos,
i esa opinion de l'ijidn virtud que entre la
arislocracio. se concede n eSa mujer orgullosa,
insufrible, caed, para vos, porque mis palabras
se In arranc:r.rán. Vamos, si gustais,
caballero.
,11 eohó a andar, apoyándose en su bastan.
u Yo me coloqué a su lado, i le seguL .
u Aquel hOlllbre era, tal vez, uno. crónica
viviente, i aoa~o iba a l'evelarme uu secreto
illlportante.
«Segun íbalDos andando, yo lo examinaba
con. viva curiosidnd; su aspecto era franoo,
SIlS :vest.idos mui limpios, i todo en él dispo'
nia en su favor, revelándosc como uno de
esos ancianos .soH.erqnes cQya juventud ha
sido t"u tranquila como será' BU vejez, que
han llegado, en medio de una interminable
calwn, al invierno deJa. vida, gozando ahora
pacíficamente de unu fortnnillá adquirida a
fuerza do trabnjo í de economia, dándose
cada dia el pambien tle haber obsel'Vlldo una.
juventud arreglada.
u ~ada iudicaba cn mi lluevo amigo la l'i-has
ír.50 -; i en~ el de 55-mél'eci~ser olev
o aYioa ~o, puesto ue detlempeñó
con la dIgnidad i abierto que solo_ perteueo
'a- quiep cono:ce perfectamente lo
q M'dabe al r~ngo q?e 9cup.a. f ,
M~,9ra8 morales 1 materlal ~¡zo en
la' ma':}or pade de 1'09 cWatos fine desem·
p~li6 COdlO Santa Birl:ldra, S bachtJÍJue,
PIlªca: Oicatá., TurlUcqué, Ventaquelua.
da, Chia', .:suta, Barichara, Saboy:!., Manta,
Tabio i tantos otros, cuyos habitantes
lo recuerdan aún con gratitud.
Desintereeado en todos sus empleos,
como cumple a un ministro católico,
empleaba las limosnas de sus feligreses
en dar valor o belleza a las párroqui~l!
que le estaban encomendadas. Reedificó
la~ iglesias de Pasea i Peral, haciendo
ademas, una capilla en el pritnero de
estos pueblos, i en varios otros le'VantÓ·
las casas curales. A la jglesia de Pasoa
,regaló, entre otras cO)las, un magnífico
ornamento recamado de oro i cien pcsos
en metálico.
Actualmente desempeña la capeflanía
de la~ Cruoes en reemplazo del doctor
Francisco ;Timénez S~muuio.
El primel' ouidado qué tenia al llegar
:1 un pueblo era plantear' l~ ' instrucoion
primaria, porque estab'a convencido de
que una de las pruebas que debe exhibir
el sacerdo'te como el majistrado, del amor
a su patria, es propender por la educúcioa
de 111 jcneracion naoiente. Apesar
de su conducta siempre ajena a las cues·
tioues de p'olítioa como ~ncompatibles
con su ministerio, prestó sus luces i
ayuda como'cindadano, en varios desti·
nos de responsabilidad, entre otros el de
Diputado a la Cámara de provinoia de
Bogotá, puesto que no ocup¡lban entónces
sioo hombres de peso i probidad.
Ea el Oongreso do 1832, varios Re.
presentantes tomaron interes en que
fuese can(¡.nigo de Antioquia, apesar de
ser mui jóven; pero la modestia del
doctor V élez frustró tan buenos deseos
Siempre en tusiasta por el estudio, la
mayor parte de sus eoonolllias la$ destina
para comprar libros i así es que el
doctor V élez cueota con una biblioteca
en la que se encuentran obras que mui
pocos poseen en Bogotá.
Apesar de la escasoz en que actualmente
so halla, sus manos egtán'siempre
dispuestas a socorrer las ajenas necesidades,
i en mas de una ocasion sus ami·
gos han encon trado en él un apoyo en
mQIIlemo8., de amargura.
El doctor Vélez nos ha parecido siempre
el mas perfeoto tipo del sacerdbte
del catolicisll1o: franco, humilde, modesto,
ilustl'ado, caritativo i jeneroso
hasta donde lo permiten sus pequeños
recursos. Nadie creyeL'a que ose traje
tan pobre col·ijase una de esas figuras
valiosas que pasan desapercibidas por
que no arrastran consigo la O' ,.!lencill ni
la vanidad.
1 la modestia que distingue al doctor
V élez, es peculiar de esa familia: ninguno
poseyó esta virtud en mus alto
grado que el jeneral V élez, una de las
notabilidades que mas sonaron en la
guerra magna, que estando lleno de
condecoraoiones, mas tarde renunció su
puesto parlI pelear como soldado, en defCH!
a de la Cobstituciou de 1853.
Si el docto' V élezl DO hubiera llevado
tab léjos IU modestia, hoi ocuparia un
lugar U\stíbguido eu la jerarquía ecle·
siástical i parb es - propio del positivo
mérito estar siempre a la Isombra en el
grilD cuadro social, hasta que un ojo
obse~vador lo hace notar para que sea
presentado en un punto mas bulminante.
El pueblo, que nunca se equivoca al
reconocer a sus verdaderos servidores,
siente por el doctor V élez una veneracion
i un respeto profundos, como uo
testimonio de reconocimiento a los beneficios
que de él ha recibido en · distintas
ocasiones. 1 no podia ser de otro modo:
el pueblo, con esa lójica que le es pecu·
liar, distingue a prirl1éra vista la abnegacion
de los que la sir.ven por oonviociou,
i de 10i que aspiran a servirse de él 'Como
de un instrumeuto, i de ahí eSIl estimaoion
popular con que cuenta el doctor
V élez. JosÉ L. OAMAClIO.
4. la veneranda memoria
DEL ESCLARECIDO ECLESIÁSTICO, SEÑOR
DOC1'on JUAN: FlI.\NCISéo vÁnCAS.
La;verdad os hará libres.
J &SiJCRlSTO.
La verdau os hal':\. libres! Sublimes
palabl'as! ta'n sublimes como e~tas otras:
•• Amad ,8 vu.estros enemigos, haced bien a
los qUrl os aborrecen, rogad por los qué os
persiguen i calullluid n." Estas son las fra J
ses con que el HOlllbl'e-Dios espresó 8U
doctrina salita i civilizadora: ojalá que lus
qúe uemba recibido el l>ipn inmenso de conocerla;
111 ousel'v:lsemos i la pructicasemus
estl'ictaIDBlltE'.
La Verdad IIOS uace libres! La mentira
nos hace e~clnvos de ll11estras prupi~s maldades:
convencida, pue;, de 'lue In verdau
es la irrudiacion de la justicia divina, (;01110
da que eIJa es la lIIa~ Rólidll colullllla ,'TI
que pueue apoyarse ~I edificio moral i re·
lijio,iO, hago esta mui sen"illa ob~ervacion :
¿ qué seria de nosotros si 111 verdad no apIIreciese
pura i ,in sombras, espléudida i
raclio3u, engulanaull .con el oello ropaj" ,I~
la ju"ticia suprema? Tl'nnrinmos que 8UcUIllLJir
irr.l1nediálJleménte uprimiuos 1'01'
nUBtitros calumniadores, o jomir constantemente
bajo la persecllcion de nuestros enemigos
j esto seria mui terrible i lIotable~
ml'nte injusto. P nro no, no sucede a i; la
verdad tarde o temprano aparece fluro
como el sol i se hace patente a todos los
oJos i a touas la~ intelijencias, ella espar~
e su luz purísima i sus rayos rejeneradp_
res 80n como los de la AClrora, que d .. la
misma manera bañan la choza dcl indijente,
como el palacio <101 potentauo.
Ob ! verdad sllnta ! en tí me apoyo para
levantar mi débil voz i mi frente abatida
por el ma~ profundo dolor; en tí me u puyo,
tú ~erás mi firUl~ sustelltlÍculo para rendir
un homenaje de justicia ti la menioria ve
nerable i sagraua u.1 p8clarecido i virtuoso
sacerdote, aeíior doctor .Juan Francisco
Vargas. Humilde eclesiá~tico en quien
se velan prendas altlllllcntA escepcionales j
8U caridad era eminentemente cristillllo, la
rectítud de su conciencia no tenia limites,
el cdo en el buen deseOl peño de su respetable
i santo ministerio era distinguirlo, i
la joviaiidad de su carácter, la lealtad de
su corazon i otras mil cualidades que le
adornaban, eran realzarlas cun In irradincion
de la pureza da su alma i la severa ,'''c-queza,
i si solamente el bienestar, su sobre- dos una mesilla de caoba, en la que pronto
todo de p&ño venle, su chalina de lana i seda vi un plato con dos copas, ot~o cou bizoochos,
i el cuello de su fina camisa, blanco como la i UDa buena botella di lllalvasia, cuyo lacre
nieve. acababa de saltar.
u Seguimos andando hasta la calle de la --"Bien, Celeslina, bien, dijo el "nciano
1I10ntera,hablando de¡milcosas indiferentes i de digno aspecto; eres bUell!l> i lijera ape8ar
de la solemnidad del día, sin que entráramos de ...... del frio que hace, añadi6 sonriendo;
en ningun café o botillería de las que hall(~- vamos, no te incomodes, i déjauos solos un
bamos al paso, siendo así que me habia invi- momento~ tenemos que hablar.
tado a tomar las once, cuando se detuvo en u La gruesa uma de llaves salió sin cantes-un
portal de dicha calle, subida a las habita- tal' una sola palabra.
ciones de una casa de bello aspecto esterior. u Mi lluevo amigo destap6 la botella, llenó
"El portero fumaba tranquilamente, sen- las copa., me presentó una i tomó otra, del
Lado en un banquillo, i leia un p¡¡ri6dico, mismo mod·o que lo hubiera hecho con cual¡
iero apénas vió a mi compañero, se descubrió quiera pcrsona a quien cOllociese desde SU8
i se puso en pié, entre l'espetuoBo i risUeilo. años juveniles.
_(' Buenos dias, tio Pedro, dijo el anciauo, u Aquelln franqueza simpatizaba conmigo.
inclinano;lo lijeramente la cabeza. -u No hai nada mas agradable en octubre',
_-u Buenos dias, señOr don Fraucisco, con- c~ando el fria empieza 1> picar, me dijo son-lestó
aquel volviéndose a sentar. rIendo, que un" copa de malvas",. cerca de
u Conod que mi nuevo amigo no vivia en ' una chimenea bielJ ence~dida: i Oh! Esto es
el piso principal de lB casa, pues que, en ese soberlln.o: ¿ verdad, aaugo. Olla?
CIIBO, el portero no se hubiera permitido :-" 810 duda,. conteslé, 1 creed que desde
sonreirse, ni hubiera ocupado otra vez el h01 sabré aprec~lIrlo mas: .
banco hasta que el señor subiese la escalera. --'~ Vamos, senor novehsta o ouent,sta, co-u
Era la verdad: mi nuevo amigo vivia en mo dicen vuestros amigos de confianza, venel
cu~rto se~undo, en cuya puerta, limpi", g •. mos. a v~os~ro asunto.
barmzada, I cou falleba de bronce, nos de- --u I Ah. SI ..... .
tuvimos ruiéntras él ajitaba el cOI'don de la --" ¿ Con que quereis que os regale un al'-
campanilla. gumcnto para un lib~o?
u Se abrió aquella i se presentó una señora -u Sí, señor; lo deseo.
gruesa i frescll, que a tj¡,o de ballesta reve· -" Pues declal'o que no puede ser
laba a una verdadera ama do llaves, conteru- -u ¿ Qué decis, señor?
poránea de mi nuevo amigo don Francisco. -" No, para un libro no; tan solamente
-" Pasad, caballero, me dijo éste; tú, Ce- podreis escribir un cuaderno.
lestina, trae a la sala dos 'copas, una botella -u Sea, pues, un cuaderno.
de malvasia i unos bizcochos. ¿ Os gusbala -u Corriente : ya conoceis a la heroiua, i
malvasia, caballero? seguramente que tambienal héroe: son 108
-u Qué me place, le dije sonriendo ante duques ......
aquella franqueza; n mí me gusta todo líqui- "Detúvose un momento.
do, í si es ele lo bueno, mucho mejor_ -u Proseguid, señor, le dije con intereso
-"u Pues venid i descansaremos cerca de u lile miró fijamente, í nquellll mirad!> era
una ohimenen tan bien atendida como l;"s de penctrante, indagadora, como si quisiera
palacio. lIegal' hUlita el fo.nuo de mi corazon.
u Le seguí, i entramos en una pequeña sala, "En su fisonomia se reflejó, por uu instan-al
fondo \le la..eUalse vcia la chimcll<Ía, fran- tc, la indcosiion i la JuBa. •
CeSllo, perfccla.meute encendida. -u Voi a revelaros un secreto, Un v~rda-
"Mi nuevo !LU11g0 cojió mi ~ombrero, me .dcro secreto, cabaTIer.o, pero lo hago porque
'Rccreó uu sillou" la chimonea, me llizo' son- puedo hacerlo, i Jlor vengarme, sí, por veDlar,
¡meo otro Cll frente, ¡colocó clltre los. gUllle de csa-gl'an señol'a·, (UD Ol'gllllncia nunca ~e engflña, no la engañamos,
porque ella us la venlad, la rectitud j
ella es, "Dios," COIIIO ha dicho mui bien
un escl'Ítor eélebre eontempol·nneo. Aquí,
las pMsonBs ~ quienes hogo alu~ion! tlirán,
que las virtudes apoSlólica, que adornaban
al presbítero doctor .Juan Francisco
Várgas, fueron mui éOlJocitlas, i lo IHl~e.
~a ue 'u vida notablemente piadosa, que se
hacia sentir no solalllent~ corno 6Bcerdotei
en el desemlH'ño de su rij8petable i santo
ministerio, 6ino lambirn en las conversaciones
íntimas i fUllliliare~ del hogar.
Yo digo hoi con Je"'mías: "Grande
~s como la mar mi quebranto,,, i "no
hai dolor que pueda compararse a mi dodolor.
" La cri~tiRnd"d deplern i olpplorará
,iampré la pé"dida (I~ su esclarecido ministro,
i los e;,piritus piado.,)s acollllJañarán
constRnt~lIlento a la Igho.ia en tun justo
rlue.lo: el paño funcbl'e con que boi 6&
G'lbre el "Itllr de los holocau>tos, cubre
tallllJien 1I toda alma noble i elevado, a todo
CO"a201l s<:nsible i jeneroso, a todo sér
humanitario ..•. .
Aquí ~stoi en el punto í:ulminnntll de estll
fune,'to acontecimiento: mi mano tiem.
bla, i mi espiriLu dC8fiJllece al illtentar tra,
zar una linea para espresur tun nefando i
satanico atentado; unll nuoe de horror
ofu~ca mis ojos, una mano de hierro desga.
rra mi "orOZOI1, un pavor desconocido
il1und~ todo mi .ér ni con,iderar el qu~rido
welo pRtrio lllAnchado con In sangra de uoa
víctima illdefellsa, i .. _ ••. sag·"ada I ! !
Pero, léjos ya de Illi ment" este aconteci",
iento qua me llena de horror .... ¡Dio!
ne misericortlia i de verdad! Envia tus
ánjeles de paz pRrll que PU sus mnnos purísÍtuas
rec~jan esa 8111lgrc i la lleven a t~
di villa pl'esencia como una OV8ciQn santa 1
p,'eci o ~II, pura que ella vUl·lvn .obre no,o·
tl'O, como un bálsamo, porque polo así po·
drá curar.e nuestra profunda i dolorosa
herida.
1 tlí, venerable sacerdote, a quien miro
allá en los e;p.cios beatificos de la luz,
il rnúiando con tu espléndirla i triple corona
de Levita, de l\lártir i de ciudadano pacífico
i honrado; recibe el Ilomenajo d,! dolor
con qUA la c,'istiandad honra IU memoria,
el trlUlltll de pl'oFuntlo sentimiento que
consterna hoi 10tlos los corazones, i el re·
Iijioso rPSIH'to con que, inclinada 60bl'e IU
t!ll1lbs 811ntificnda con tU prtJpin skngro, deposito
hoi, mis no enjugadas lágrimas.
DOLoRKs II. DE ROCA.
Bogotá, 28 de agosto de 1872.
Noticias jenerales.
Una oarta de Kingston, Jamaica, fe·
cha 11 del c·orriente, comunica que se
ha concluido i ratificado el tratado entre
Francia i Alemaoia, para la el'acuaciou
odi"da; ese secrelo no me fué confiado: yo
Jo supe, yo 10 sorprendí: ns!, puedo disponer
de él oomo se me antoje, i aUora se me nntoj~
hacerlo en favor vl1estro, seilor novplisla o
cuentista, con quien [¡tnto he simpatizado.
01d.
-" 08 escuoho, amigo mio, le dije 09u
gravednd.
-<, Pero áutes vaya otro traguillo de IDal·
vlI.sia i otro par de bizcochos, que nunca es
malo fortalecer todo lo pOoible el eslómago.
-u Estoi completamente g, vuestras órde·
nes, contesté sonriendo.
u Sirvi6me 01 licor i los bizcochos, sirvióse
luego, i cuaado hubo concluido tomó una
cómoda pOB1ura en su sillon i dije con mueh
calma:
-" Pues ~e ñor, bien: me alegro en esbre·
mO" de h. beros conocido, "migo mio, i me
a.lcgro sin saber por qué.
--u Lo mismo digo, seil(}'r'.
-u Abara voi a oontaros ouanto sé de la
duquesn, en dos palabra~, en ménos que
canta un gallo; OS digo i juro que es un mal
corazon.
--u Creo que, cuando os haya oido, seré
de vuestra opinion, amigo mio,
-u Bien, all{~ veremos: la historia empie·
za por mi padre i mi madre, que sirvieron
en su juventud a los padres de la duquesa,
tanto que mi madre fuá ama de eria de
aquella.
-u ¡ De la uuquesa?
-" Nsnctamente.
-« ¿ Sois monlañés, selior?
-u No: soi guipuzcoano, hijo del mismo
San Sebastian, como mi padre, mi madre i
mi hermano.
-" ¿ Teneis un hermano!
u En aquella fisonomía tau alegre, simpática,
franca, apareció de proto la cspresion
del dolor, i en los negros i vivos ojos asom6
una lágrima crisLnlina.
-u i Le tu\"C! dijo con abatimiento; i la
tuve i mui querido!
-". Murió?
-"Aí, cab¡¡llcl'O; murió en tierra eatran-jera,
Mjes de su palria, léjos de los suyO!,
Lal vez desosperado por'luc !JO veia a su lado
uu l'05tro amigo, porque no sentia eSlr~char
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-.. -
del territorio frances, Los alemanes con·
servun el derecho de reocupa~ el terri.
torio hasta qne, se!! pagada cOlDpleta·
mente la indemoizacion. La Asamblea
frunoesa levantará un empré¡¡.tico pina
llevar a cabo el tra-tado.
El vapor Fanny, que conducia ausilios
para los patriotas de Cuba, encayó en
Sagua. Cincuenta i seis hombre~ desem·
barcaron al mando d~ Peralta, quien
murió en el comb,ute. El coronel Syl,lD
logró escapar. Veinte prisione~os heohoB
por los ~spañoles. inclusos dos mncha·
chos, fueroll f!lsilados en Potosí, bacien.·
dn próximJl a Gllant~oamo. En Santiugo.
do Cuba hubo grande,s iluminaciones,
masoaradas i demostraciones militares
on celebl'acion de tan espléndida victoria.
Los Estados Unidos han retirado defi·
nitivamentll sns reolamaciones por da·
ños indirectos.
-La Asamblea franoesa ha aprobado
con Bolo 4. votos en contra el convenio
con Alew.unia para,la evacuacioo del te·
rritorio frances i pago de la deuda el dia
6 de jufio, las ratificaciones fueron can·
jeadas el 7.
El Banco de Fr.ancia ha prestado al
Gobiern.o 4.0 millonl\s)de fríl.ncos.
- ,Los jean,itas han sido arrojados del
imperio ulqman• I
-En Scutari, Turquía, hubo un gran
incendio en e.l ql\e se quemaron mas de
mil c.a~as. Hubo otro t¡)TI'ible en el
Japon,
,
Líneas tel~grañcas nacionales.
Oficina telegl·ájtcr¡. de Bogotá, 28 de agosto
d61872,-Telégrama recibido de Cali,
~8 ile agosto de 1872.
Soñor ....... ........... .
PERU.-Ccbállos Vicepresidente en·
cargado del Poder, con vocó al Congreso.
M. Pardo, liberal civil, debió posesio,
narse el 2 de agosto. Los periódicos no
dicen nada de muerte de colombianos.
ANíBAL MJCor.TA.
Autéotico,-.J. M. Toran n.
lIoyacá.
Por decreto de 9 del mes en curso, 3e
ha concedido privilt>jio al señor Concep:
cion Ménd~z, para construir un puente
sobre el rio Moniquirá, cn un punto il!'
mediato a la ciudad del mismo nombro,
al oriente de ella, i mas arriba del que
existe de propiedad del di~tci to_ El decreto
se ha cspedido teniendo en cuenta
las ventajas que reportarán con esa mo,
jora, Satisfactorio nos es el anunciar
etlas obras de verdadero progreso.
-La Municipalidad de ?aipa, inter'
pretando l<;ls buenos sentimientos de sus
habitautes, .hl\ eRpedido un acuerdo, por
el oual se honra la memoria del esclare·
cido ciudadano JUA.N NllPO)tUC~:NO So·
LAriO, al oual declara digno dc la memo·
ria de la posterida<:l. Ese acto de justicia
hon¡¡a como os debido a sus autores,
-Por decreto de 8 del preEente se ha
ID:l1Id"do levantar el censo de los niños
de limbos sexos, menores de quince años~
-El 18 de loa corrientes se hizo el
escrutinio de los diputados a la Asam,
sus manos frias eutre las ardientes de su
hermano, del que tant.o le habia amado siem·
pre. Pero el desgl'nciado fué fiel 11 su jnramento
hasta el sepulcro, i solo dcspues de
muerto supe a qué parte del mundo se habia
retirado.
-ce ~ A Francia tal vez?
-1( uh,. uo seBol', vivía eu Halia .. , .. muri6
en Venecia ..... ¡Querido i desgraciado Juan!
Su fanatismo por esa mujer duró hasta la.
tumba misma.
--(1 Contadme eso, contádmclo.
(1 Enjugóse los ojos, procuró screnarse, i
~onri6Iijeramente.
--(1 lle ofreo¡C¡o, a¡m.igO mio, daros. Il,rgumento
pal'" U\l Itbl',o, para Ul' cuaderno siquiera,
i locllmpllré. Ya os he dicho que mis
padres esLaban al servicio de los seüores
duques ... <* (1).
- u Sf, si; mi madre rué nma de cria cle In
actual duquesn.; enl6nces tenia yo diez ailos,
i !pi hero".no Juan Clll\),\,O, ~iendo desd~ niño
tan hermoso de alma como de cuerpo, id010
de mis padres i amado por m! como ei me
debiera el sér.
" Limpió' otra lágrima que asomab¡¡. a su~
ojos.
LA
blel¡, POlhol departamer¡.to ~. ~unja El
NQrfe trae )lIli~ta do.1o~ fav,o~e.\>ido~., SeJ
espera que en 108 ot&OS departu)l1'eutos se
haya hecho igllul cosa. Esa. Asamblea si
s.e maneja con honradez puede h'Bcer mu·
aho biffIl; si no, acabará de postrar a ese
Estado digno d~ mejor suerte.
Qau~a.
Nada ha ht¡chQ, la Convencion en
casi dos meses de sesiones. Succsivamen,
te ha negaqe varios proyectos do Cons.
ti~.ucion, i últimamente ha aprobado en
prImer debate un Acto Constitucional
quc introdu~e tres reformas en la Cons·
t~tucion vijente, i declara que la, pre~en.
tc ConveoQion asume el Poqer Lqjis.la·
tivo para espedir de prefercncia las
leyes orgánicas del P@der J udieial i dol
ramo electoral.
Las reformas &e rcducen a lo ei·
guiente: ' '
1.' El Poder Judicial en el Estado se
",ir-rce por la L"jislat.ura¡ el Gran Jurado
el l'ribunnl o. Tribunales de Justicia, lo;
Juec'c', Jurados i dema~ funclonarios que
estRblpzca la lei, n la. cual toca orO'anizar
este Poder, corno a bien t~nga. '"
2.' Cuando llegare. el caso de ¡¡,plicar el
artículo 85 de dicha Co.nstitucion, será
sie.mpl'e inviolable la vida de los p.isió.
nC'I'os.
3.' Derógase el a/'tÍcul@ 90 de la Con~tí.
tucion actual.
-Posteriormente a nuestra última re·
vista, se han presentado a la Convencion
i hecho la pronJesa reglamentaria, los
señores: Ram,on Rosále~, Jeremías Cár·
denas i Antonio Al'g;íez,
-COl! el titulo de Lenguaje de la JU8'
tioia, ha publioado en Barbacoas el señor
José !VI a ría Teran Guerrero, un opús·
culo en defensa dE:l beneméíi to ciudada·
no Juan lVIontalvo, el que ha sido in.
sultado por medio de un libelo infama ·
torio publicado en Guayaquil. Damos la
enhorabneua al Sr. Tel'an Guerrero por
su oportnn¡¡ publicaoion. El señor Mon·
talvo, aunque les peee a algllnos, es uoa
oelebridad por su talento i buenas coso
tumbres, Esto lo prueba la indigna.cion
que han ocasionado el escrito contra
tan ilustre ecuatoriano.
-El námero ~,o de ILa InJallCia, periódico
literario que se publica en Ipiá.
les i que sirve de órgano a la importante
Sociedad Filomáticu, ha s.ido oonsaO'rado
a la gloriosa fecha 20 DE JULIO. o
-El señor Liborio Lémos, en su ca·
lidad de Jefe del municipio de Bai-ba·
COllS, ha--publi'C'adtnnr iollet'o titul-ado .
Una contostaclo1! obh'gada, con el fin de
desvanecer los cargos que se Je han he,
cho a consecuencia de los repetidos orí·
menes que se cometen en aqnellugar. A
su rnaDlfiesto acompaña varios docu ·
moutos.
- El scilor Simon Arizabaleta, ca·
rresponsal de El Heraldo de Medellin,
ha publicado en Palmira una estensa
hoja sueltu, en que l'obustece los cargos
que habia lanzado contra el señor Ale·
jandro Micol tao Si el soñor lVIicolta pu·
blicó documentos en su defensa, el señor
Ariza!¡aleta tambien ha publicado va·
rios en apoyo de su revista. El público
filllarli en vista de esas publicaciones.
-ElLo del presente tomó poscsion
1 L U S '1' R A e ION
el señor Buenaventura Reir¡:Ue,l! del des..
tino de Procurador jene'ral del ~tad9
d~l Cauea. " ,
. -El 27 de.l pas.ado tuvo lugar en
P?payan la sol'emne reparticion de pre.
nllOS a los alumnos del Coh1jiQ l\layor.
En los diferentes ramos a que se contrajeron
los certámenes, manifestaron su
aptieacion i aprovechamiento,
-A virtud del mensaje qu.e presentó
a la Convencion el señor jeneral Mos·
qu~ral relacionado con aBuri~os del Toli·
ma, la Convencion lo ha,autQriz~do para
que s,e di~ija al Gobierno del Tolima de
¡¡na manera amistosa, con 01 objeto de
que dé gusto a lO,B desoontentos de aquel
Estado. Cosa curiosa! Verernoslo que
r~sulta.
Sur de1 Cauca, agosto 5 de 18i2.
Señor don Nicolas Ponton.-Ilogotli.
Mui distinguido amigo !-Sabrá usted
que el 29 de julio próximo pasado los
vecinos de Túquerres volvieron a tomar
las armas.
Hnbo razon ?
Esto es lo que voi a deoirle.
J UlitO i lnni racional es apelar al últi·
mo remedio en caso de muerte.
Pues bien, en caso do muerte se en·
contraban los turquerreños. Dominado el
Gobierno del Estado esclusivamente por
la pasion dc partido, ha querido a todo
trance poner la cosa pública en munos
de ese oírculo violento que ayer. no mas
le hacia la guerra; i que hoi en el deli·
rio do su venganza se prcsta para ser
instr,umento ciego de 108 planes pl'odito.
rios elaborados para poner en escena
otro 29 de abril. Para conseguirlo, a.in
fundamento justificable se hace un Due·
vo nombramiento de Jefe municipal en
la persona del señor Javier I.Jeou, hom'
bre incapaz por absoluta falta de conoci·
mientos, pues baste saber que es uu la.
briego; i destituido así el señor doctor
Pedro J. Nátes, liberal Lhonrado e in·
dependiente, inadecuado, porsupuestu,
para ajente de un Presidente arbitrario
i voluntarioso. "
El nombramiento del señor Leon pro.
dnjo mala impl'osion j i cuando se supo
que los de sn círculo, al tiempo de pose·
sionarse aquel, cstaban rennidos i arma·
dos en San Roque unos, i en Sapuyes
otros, .para hacer un San Bartolomé,. so
pretesto do llevar tl puro i debido efecto
un decreto' preparado ya, mandando re·
co jer las armas, el lJUUblo en masa se
opuso a la posesion, manifestando qne la
sangre iba :l correr a torrentes si el sc·
,ñor Lean, llegaba a ser Jefe !Dunici pal.
U u ruto despues, el señor Leon tuvo
el buen juicio de escusarse; pero 5US
parciales viendo frustrado su plan, co·
rrieron a buscar en el municipio de
Obando apoyo para traer la guerra al de
Túquerres. Por fortuna no lo consiguie.
ron j pero continuan armados i bUEcan·
do la oportunidad de llenar sus deseos.
Por esta razon Túquerres está en aro
mas, resucIto a sucumbir en la contienda,
ántcs de entregarse torpemente para
ser víctimas do los rojos.
No se crea por esto que los v~cinos de
Túquerres conspiran; no señor: ellos
solamente hacen u~o de SllB justos dere·
chos, obedecen Jos preceptos del derecho
natural. ' ".
Es el círc~l? d? don Tomas Mosque.
ra el que conspIra contra las garantías i
la seguridad de Jos ciudadanos: es él
el que con sus medidas inconsultas obli.
ga a .los pueblos a resistir: es él el que
fulmlDa el rayo de la revolucion, porquc
haciendo traicíon a la confianza que en él
dqpositar'on 10s pueblos, conculC>tndo los
preceptos morales i legales, ahuyenta la
tranguilidad i colma la copa de la tole·
ranCla.
En mala hora el señor Mosquera ha
ponsado que los pueblos son rebaños de
Coconuco,i que con pastorcs a su servicio
puede llevarles por donde se le antoje,
hasta por los escollos de la impiedad o
de la tirania. Pero se equivoca ahamen·
te: el teatro ha cambi3'do; los actores
de hoi no son los do ayer: son otras las
tendencias i las aspiraciones de los pue·
hlo!, que oonociendo sus fuerzas i las de
su opl'e~or, ni quiereu ni pueden consen·
tir en doblar la cerviz, que noblemente
levantan para dar el alto a los usurpa.
dores.
Tirante es por cierto la. situaciou;
pero pQr aquí la aoeptan como v~nga,
Ya ~e ha ¿¡icliJO que c~ando dos pode.
res luchan, no basta que el débil ced~,
su destino es sucumbir. Pues bien, quo
el débil ceda; quc la liranía. oese; que Jos
PQeblo~ recQbren sus fueros, que solq el
imperio de Ia Úonstitucion rija, i que
don Tomas i los snyos se prepa~en para
respondor los justos cargos que la Nacion
i la historia les hará.
El dia 1.0 del corriente mes se elevó
al Poder Ejecutivo UD~ solicitud exijien·
du que sc nombre en propiedad al dQo·
tal' Nátee, o a cualquiera otro con tal
qne sea honrado i a sa.tisfaooion - de la
~ayor(a de la poblacíon, que sin duda
muguna tiene el derecho de ser atcndi·
da i respetada, puesto que se dice que
es a laa mayoríil.s a quienes on las Ite'
públicas se les rinde culto.
Probable ~s que algunos miedosos o
réprobos digan que han obrado mall08
vecinos de Túquenes, pero que enti~ndan
que el s,ufrimiento tiene su raya i
que el reloj d~l tiempo señala claramente
la hora en que los pueblos salen del
cautiverio i en qu~ los Faraones Sjlcum'
qen; que ~epan que solo e~ libr~ ~I
que sabe serIo i que la libertad desdcüa
a 106 cobarde81 (1 l08 egp/sta8 i 11 Zos abyec·
tos.
Quiera el cielo que el Gobierno del
Estado mcdite juiciosamente i que con·
sultando, no los intereses de partido, si·
no los dc la sociedad, vnelva sobre sus
pasos, evite la guerra i nos devuel va la
tranquilidad. Que recuerde que "cl
primer :Ltributo del talento e~ reconocer
su propio error."
1:'01' el próxImo corrco le daré noticia
del curso que tomen los acontecimientos.
Sabemos de Barbacoas: que Cál'los
Silva, el que tan alevosamente dió un
balazo al señor Arquímides Angula en
la calle i a presencia del alcalde )dar·
tin O rtiz, reo prófugo 'del presidio dG
I el número de las que podian aspirar a tan ¡ -(1 Se tlijo que la reiDl1 habia Uega11 nivel de su
_(1 Saoia el orljen ~~ su fl1miliaJ crll altiva altura, i retrocedíase aute el temor, fundado, aqu.eUos ojos tan hermosos,
hasta la soberbia, i rechaz6 alroi. ' de una l'epulsa completa, como Otl'OS babian -1( Pero el duque ......
-1( ¿ 1 dudais de BU virtud? ¿ Qué mas llevado ántos. -1( Lleg6, al fi'n, i Lodo Madrid cOl'tcsano,
pruebas quel'eis? _ 1( ¡ Cen que em un vordader~ imposible,? so conmovi6, alab.\ndo en todlls los tOIlOS su
-ce No os entretendré con futilezas, caba·
Ilero, i solo ocuparé vuestm Iltencion para
aDntaros lo esencia.l, el secreto de esa orgu·
llosa l1)ujer a qui.en I.¡¡'lltas veces he mandado
mi maldicion. CUllpdo era liliüa, J¡>odia uecirse
de ell~ que cm ~DO Ile loe ~njele8 del
Señor sobre la tierra, pero cuando fu6 j6ven,
BU alLive~ exa insufrible, 01 orgullo l~ cegó,
vició su coraZOD, l!lo hizo mal vada.
-(1 ¿ Mal vada ?
-(1 SI, caballero, i vais (\ juzga,rla. Pué
nombrada camarista Je la reiua, i se present6
en plll~cio, porquecnLónces eramuireducido
-11 Ni yo ni Melic dud6 ent6nces: s.e snpo _1( El rei la habia calificado bien: la que excelente carácter, sus moaales de la distin·
tan
pedestllol de la virtud, i se la. profesaba un amantes. solo su prcsentacion a los reyes, i súpose \luo
sincero respeto. _(1 Luego ¿ esa gran seilora es .noapaz de tambien le llCompaña.ria en este acto su com-
_1( Desde ent6nces la. llaman la maS virtuo- amar? pañero de colejio i amigo Intimo el conde':':*
"(1) En Ip$ notas que dejó escritas mi amigo
el pobre jóven se.iJlano, (Q. 1';. P. D.) se !een
cOlllodas 'HlS.letl'dS los nomhras de es!?s duques
que dHnza,¡ en esla peregrina narrarlOn, pero
siendo lan ilustres COnlO conocldos en Madnd I
en !Oda Bsparla, he querido suprimirlos ppraho·
ra, hasta qQe Inasad~1.hte, m.jl""a tal ve~, · me
aco,"e( la i!lea de publicarlos, lo que hartÍ 1'01'
dar¡nc gusto, segun las 'circullSlancius, (.Nclla
mio, es decir, de J ,,/ia1l Galíndo. )
sa de la corte? _(1 l Oh, no! amó, lleg6 su hora, i la 8abi~, frl\nces ppro, hijo de París, que ~e ~abla
_1( Sí, oaballero, desde entónces hast'l hoi, la soberbia, la que hasta ent6nces hll~la a.comp~!latlo en su vuclta a Espana, 1 que
pero ss porque ignOran los acontecimientos caminado con firme planta por 01 resbaladIZO goz,"ba de su intimidad mns completa.
'lue luego pasaroo, 109 que he ofreoido rele- terreno de la oorte, cometí6 una impruden· -(1 1. nn fl'ances ? .
laro~, i que os revelaré, cia, fué débil mujer una vez, i cay6. -11 Como lo ois: se habian educa.do Juntos,
_1( Cree¡\ que os lo a.gradeloo tanto...... ._1( ¡ C~y6? i se estimaban mucho: despues supe, bien
-(1 No lo hago por.que me lo a.gradezcais, _(1 Este es el secl'ot'ó, 'Lmigo mio, esto es poeitivameu'te, que era venladel'llo, porque
am.igo mio, sino por veugarme lo ¡;osiblc de lo que ha c~stado la vida a mi pobre herma· ci cando fr:lllce.s sirvi6 a su amigo el duque
esa mujer orgullosa i .ctuel. no, a quieu 1I01'aré mitÍntras viva. !'a duquo, cUllndo le necesitó ...... Pero no precipiLeIUO!
-ti Os escucho, seíi~r. sita vi.via cn l¡t corte siu nmorcs, IdolaLrada 108 sucosos.
419
Guayaq,uy, pasea e¡¡ -1 af! callea lib!e-mente.
.
Que José María Ortizi José Estu.
piñan, fu cil'on asesfnados alevosamente
P?r .'Juan Yaleneia, njeqte de policla del
dlOho OrtlZ, '
Que Rafael N, dió de puilaladas a
una infeliz mujer, sin mas derecho'que
el quc a~jiste a los rojos.
Que lía hal:iido otras escenas de sangre
i mucbas ma~ contrá la segu.;dad
de las !:lerSOBas.
En ;ista de es.tos hechos ¿ no hai que
convenir en que la anal'quia i la impuuidad
amenaztm déstruir la sociedad?
iNo se forma.Ja idea mas triste de cste
inféliz municipio al ver el estado dé Bulv~
iismo a que ha llegado?
Sin d~da quo sí; i do todo debe res·
ponder el citado don T.()m~s, porqne no
solamente no impide que la soéiedad se
pierda, sino qne fomenta la inmoralidad
i da pábulo a los críménes, ya con su indolencia,
ya con los ~jentes que ee busoa,
tales como Ortiz. quien con e~pIlnte de
los hombres de' bien, fué nombrado Jefe
municipal de Barbacoas; con la circuns,
tancia agravante de qne es de públioa
notoriedad qiie Ortiz cs red pl-Qfugo ~
que"aq.n no respobde el cargo do liaber
falsificado las firmas de su esposa i Sil
suegra, constituyéndolas fiadoras de lo
que él 4abia .iugado : que vendió repetidas
veoes BU firma para ponerla al pió de
los autos que contribnyeron para consn mar
la espoliacion de la mina Santa Rósalía:
que falsificó la firma del señor Pe'
dro T, del Castillo para tomar en Guayaquil
unas mercancíás que le fueron
quitadas cuando se supo la picardía i
que ____ para qué lIlas cuando se sabe
que es el prototipo" de la maldad en su
mas reconcentrada manifestaoion. '
nombres de esta especie son los qnc
se quiere poner a rejir los destinos de '
Tnquerres.
Del munioipio de Obando : ~abemos
que llegaron siete cajas de pertrecho al
Jefe municipal, enviadas de Barbaooas
por órden de don 'fomas Mosquera :
Que el Jefe municipal tirne órden de
asegurar al señor Euclídes Angulo, porque
diz que ha comprado armas. Bsta
órden es del señor Secretario de Gobierno,
en IItmcion al derecho ~bnatitúoional
que tenemos 108 caucanos para
hucer el comercio de arlDas: .
Que el señor Jefe municipal de Pastar
Manuel J. de Córdova pidió 200 fusi·
les, i que el de Obando aún no convielJe
en mandárselos, i que hubo certámenes,
i que o.tuvioron bucnos, tant.o cl de niñas
como el de los jóvenes que han cUl"sado
castellllno, frances, latin i filosofia
bajo la direccion del señor doctor Ma·
nnel Maria N avarrete,
Le desea felicidad, su leal amigo,
ALMANzoR.
Cundinamarca.
En el número 28 'de El Mac8tro d6 '
E8cueZa se encueotra la nota en quo las
Directoras de las Escuelas de niñas de la
Catedral, avisan al señor Director de
Instrnooion pública, que los doctores
-ti Teoeis Tazan, amigo mio.
- 11 El duque espafiol i el cQude frances
fueron presentados a la cprLe, al fin, i los
reyes reci,bieron a eqtriÍm bos con Buma benevolencia,
d.tndoles " be.ar 8U rcal mano.
Deelnse que el duque habia caido en gracia.
a S. M. elrei, 'lue aquella delioadeza estre·
ma.ua, l1r¡ue! espiritualismo frnnces que se
rev-elaba. en sus palabras, en BUS acciones,
habiagr cautivado ,,1 monarca. 11e un \Dodo
fabuloso, i que S. i\I. indicó' SU8 deseos de
agrll-Cial' al ilusLre jóven con un aIto destino
en palacio.
-~ . 1 la rein¡¡. 1
- 1( &. M. la reina les recibió ti eutrámuos
con bondad, les hizo mil preguntIta aQerca
de Paris, de lo. Frl>ncia, i hasta se dignó
interesarse en las aventnras de su v}aje, ¡(nLes
de llegar a lIIadrid.
-« ¿ 1 la duquesita ?
- (1 La duque,sita permanecia indiferente,
pero demasiado habi:1 advertido toejo,s 1,,3
bella~ clIl\litlades que resaltaban en el j6ven
duque, Jo v:1I'0nil de su porsona, lit espreaiou
cle su fisonom!a, In delicadeza de ~us accionos
i la bondad tle Sil cllráctcr.
-1( Os entusiasmais habl::mdo de él, señor.
-« Siempre lo he estimado, apesul' \le ha-ber
sido cómplicc en UDII mala accion, on un
crimen. Esa mujer ol'gullosQ. lleg6 a dominarle
oompletament(), i lo que era bondad el1
61, supo ella asplota.r1o i fué verd~del'llo debiIid~
d, en aquel Cl\80 supremo. 1'01'0 dejudmo
proseguir mi narracion, añad'i6 sonriendo.
11 Yo correspondí a. aquella sOllrisa.
-(, A los pocos uias de ser pl'es';ntauo en
la corto el duque, i no obstante Jo júvcn que
era, el rei, usando ue su del'echo de du~ño
absoluto, lo n0)11b1'6 oaballerizo mayor, ompIco
altamente honorífico coa que hasta ent6uces
habian sido f'lvorccidos 108 mus grandes
serrores dc II!. corte, cuando pasaban ds
la edad juvenil.
-(1 Es verdad.
{ Con/muará.l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
420 LA ILUSTRACION.
JOIé Benigno Perilla i Rafael Lugo,
han oonourrido puntualmente a dictar
las clases de relijion. Ojalá que d,e todas
108 Eecuelaa de la República se t uvie·
ran informes semejontes, sobre el mane·
jo del clero en ouestion tan importante.
-Las escuelas privadas que existen
en Bogotá, asionden a 26 i en ellas se
educan 860 alumnos. Esto resulta del
cuadro , publicado por el Aloaldo de la
ciudad, autorizado con la firma del Se·
oretario,
nocimiento a los apostoles de la civilizacion,
que ornan con flores sus be·
llas producciones, poniendo su relie·
ve en marco de oro, ¿ qué palabr~s
pod¡'án servir al aspirante, como yo,
a la gloria literaria, para espresar su
gratitud, cuando SUli pobres produc·
ciones son acojidas con la fineza que
vosotros acujeio; la m ias ?
G .. acias,señores Editores, os doi mil
gracias por vuestra jenerosidad.
-El señor Luis Capella Toledo, ha
publicado un cuaderno, impreso por
Echeverría Hermanos, en que refuta los
oargos que el señor Franoisco de Labarcés
i varios corresponsales, han hecho al se·
ñor Joaquin Rillscos, con motivo de los
sucesos de la Ciénaga, de que ya hemos
dado cuenta a nuestros lectores, Pronto
sabremos a punto fijo quiénes son losau·
tores de las de~gracias que pesan sobre
el Estado del Magdalena, de algunos
años a esta parte, pues no dudamos que
todos los ciudadanos honrados harán las
publicaciones del caso para aclarar la
verdad.
Un acontecimiento infausto, me
pI'iva de h a blaros estellsamellte sobre
este asunto en la actualidad. I\Ii her·
mana querida , ANA DE FIGUERO!, la
mujer caritativa por excelencia, la
tierna hija, la ejemplar esposa, desapareció
de la tie .... a el 10 de l mes pa-sado
!. ___ El sentimiento doloroso
defrauda la reflexion i embarga la
libertad del pen53mie nlo. __ _
Os ofrezco sinceramente mi afecto
i los servicios de leal amistad.
BERNARDUóO TÓRREs TORRENTE,
Bogotá, 28 de agosto de 1872,
-Acaba de fallecer i::I ejemplar ma·
trona señora TR1NIDAD SARMIENTO,
Su muerte ha sido jeneralmente sentida,
porque jamas hubo persona que so halla·
ra en desgracia i que so accrcara a di·
cha señora, que no fuera consolada de
sus pesares, Ella sí cumplió con las
obras de misericordia, como debe hacer·
lo todo católico verdadero. Justo es,
pues, que manifestemos nuestro pesar fi
su desolado hermano, sobrinas i demas
deudos i que vertamos lágl'imas sobre su
tumba. El 29 del que espira tuvieron
lugar las exéquias con ;·s mayor suntuo·
dad en la igle~ia de San Cárlos, La
gran concurrencia que asistió, manjf~tó
bien olaramen te el aprecio que se hacia
de la finada.
-Por el Rejistro !lel E8ta!l0, número
148, quedamos impuestos con entera sa·
tisfaccion, que so ha concedido al señor
dootor Nicola~ Pereira Gamba, privile·
jio para construir un puente sobro el rio
Magdalena, el cual pondrá en comunica·
cion a los Estados de Cundioamarca i
Tolima, por un punto cercano a la ciu·
dad dc Honda.
-Nos ha llenado de pena, la leotura
del documento que insertamos a con ti·
Duacion, i que se halla en el periódico
oficial del Est,ado. Dice 881 :
CIRCULAR DEL SECRETARIO JENERAL.
Eflndos Unirlo., de Colombin.-Es/ndo ;obern.
"? d~ Cundillfl1Uflrca.-Sccrclm·ia jcncl'ul.~
CCCton 2,"-tVimlCI'o {¡01..-Circulnr.-Bo·
Golá, i2 dejulio de 1.872.
Soñor Recaudador de Hacienda del distri.
to de ...
El Asilo de indijenles varones, a cu~o sos·
tenimicoto se destinú una parte de la ~onlri.
bucion que usted recauda por la riqueza mue.
ble o notan te del Estado, tendrá qne C(','rar,e,
pues s~ ban ag~tat1o los fondos que h .. ta aho.
ra hab,an serVIdo para sostenerlo, habiendo
tenido necesidad de ocurrir al llaneo de Bo·
~ot', tomandole dicen a intcres con el ob.
.leto de retaedar la clacsura de este úlil i
bencfico estahlccimiento. Como todo esto
se deue en gran parte al rel.,'do d,,1 cobro de
b contribucion mencionada, el Poder Ejecu.
tivo espera que nstetIlo active de la manera
mas pronta i e6ca7., tomando todas las medi o
das que permite la lei, a fin de recandar I"s
fond"s que sirven a la suu sistenria de nna
multitud de infelices que cuentan con ellos
pa,.a no modr tirauos en las calles i en las
vias públicas.
Soi de usted atento sen'idor,
Lorenzo L(tras.
Santander.
El Com~clo de Cücuta ha aceptado
con entusiasmo la idea que laezó el fina.
do Bien Púhlico, de hacer una contribu.
cion para erijir un mo~umento patrio,
consagrado a la memona de los ilustres
próceres de la Independencia, Si en too
?oS los Estados se acoje igualmeute la
Idea, el mODumento se llevará a efecto i
esto honrará altamente a sus inicíador~s
i cooperadores, La gratitud es una de
laft virtudes mas digna de elojio. ¿Quién,
p~es, no ha de tenerla por 108 que sc sa.
crlfi.earon por darnos patria ¡libertad?
IndIgno de llevar el nombre colombiano
seria el que tan pequeño se cxhibiera,
-En el mislllo periódico hallamos
dos artíoulos en que con just1sima razon
se lanza una queja !,or la mala marcha
de 108 cC/'reos nacionalM. Esta queja sc
repite de diferentes puntos de la R epü.
b}¡ca. Llamamos, pues, Duevamente la
a~encio~ del Presidente de la Union M.
ola tan ImportaDte asunto. Los pueblos
que carecen de comunicaoion i que se
hallan aislado~ del resto de la Repúbli.
ca, están mOl cercaDOS. al salvajismo,
porque la falta de comuDlcacion idiotísa,
Algo, pues, para el arreglo de 108 correos
es el clamor jeneral. '
Señores Editores de La lluslI'acioJl i El Ro~io.
Estimados señores mios ;-Si el
hombre de jenio manifiesta su reco-
J'elicitacion.
Impulsado por un sentimiento de
amor i de estimacion, me veo impelido
a tomar la pluma para dirijirle un salu·
do al digno Director del Uolejio de San·
to Tomas ele Aquino en el 17 de julio
dia de su cumple años; dia en qua la
gloria vino por vez primera a sonreirle i
en que la mente del institutor recibió el
sér para figurar despues como un hábil
piloto que ba sabido dirijir su preciosa
barquilla por entre las impetuosus olas
de la mar a un puerto seguro.
Sí, el señor Alcjo Posse 1I1artínez,
con paso jigantesco i una mano diestra
dirije a una juventud estudiosa e ines~
perta hasta colocarla en el trono de Mi·
nerva donde será reci bida con coronas
de laureles inmarcesibles,
Sí, el señor Posse Martínez, ademas
de atraer a los jóvenes con las cualida·
des brillantes quc posee, con su vasta
i1ustracion, ha sabido formar en su her·
m~so plantet hombres 'ilustrados, que
sOImados de un deseo ardiente de con·
ducir la juventud a la inagotable fuente
de la cicncia, anhelan por imitar a su
maestro para que de ese modo los jóve·
nes que se eduquen, mas tarde puedan
se~ ~tiles a nuestra querida i amada pa·
tria I sean ademas el lustre, el ornato i
el orgullo de nuestra República.
Antes de terminar nuastra felicitacion
debemos decir que el señor Posse Martí·
nez desde 108 primeros años de 8U infancia
era decidido a la instruccion de la juven.
tnd, i así fué que cuando llegó a la edad
de diez i nueve años el jóven Posse Martí·
nez ya se encontraba como un robusto
cedro en que mas tarde debia apoyarse
la juventud que hoi se educa en su plan.
tel.
Nosotros -debemos gloriarnos de que
los desvelos del digno director no han
sido infructuosos; por el contrario, han
producido frutos ubérrimos i actualmen.
te se nota on el ~eñol' Posse M" un es.
mero e interes ardiente en llevar ade.
lante sus laudables miras.
Que el Dios de bondad se dirrne pro.
longar s,u pre,ciosa ex.istencia, p~ra que
la cODtmuaClOn de sus trabajos pueda
dar realce a su reputacion i !nas satisfac.
cion a sus ~dmiradores, .i .cullndo tenga
que cumpItrse aquella lel lDeludible ha.
ya ,dc bajar a la tumba lIeTando la gran
satlsfacclOn de haber llenado su mision i
de haber empleado sus dias en ejercicio
de una laudable tarea.-L. A. G,
Panamá, julio 17 de 1872.
Wenceslao Cebállos. -
" Ayer no maR este excelente i malogrado
.Io vp.n, 08teut.ba todo el vi!Tor de su lozana
juventuu, i ,parecia 'prorn~er largos años
de pXI~tencla; ya hOI le contemplamos en
un féretro, reclinado en los brazos de la
muerV, durmienrlo el sueño de la eter_
nldnd.
Su muertA ha dpjado en todos los cora~
one@ una ilnpregion profunda i dolorosa'
1 ~ n el seno Il!~ 8ll df'solada familia, un va~
Gío q,ue ~I recuerdo no complementa i que
las lagnrnas no llenarán jamas!
Cebál108 c.'a uno de 8quello~ eéres que
nparecen uelante .de In~ jt'np.rAciooes para
marcar:les el COIllIllO d" la hon radez i del
d,eber I en sPguida se remontan a la m"ll~
IOlJ de los prf'destillados COtlJO impul,ados
por pI soplo del Creador.
Murib c~mo muere el dia; dejando en la
sombr~ .mlsma el doliente recuerdo de la
I~z, Vlvl6 un mome~t() i desaparecib para
siempre entre las lobreglls profundidades
de la tumba; ,11 la .manera de esos rápidos
met,eor?s que t1umwan un instante los es.
paclOS 1 des~p~re,cell de repente entre los
arcanos dellnlimto,
Tan solo una tozca cru~ señala elluO'sr
de su bumilde sepulturll, sobre la que"'no
8~ ven mármol ni epitafios; pero en cam.
?IO que?an sohre nuestros COl'8zones la
IDSCrlpClon del dolor burilada por la
muerte! P ASCA L,
S.Ju8l.lde lIIarmato/28 dejulio de 1872.
La gran desgracia de Bogota.
El 26 de los corrientes ocurrí donde el
Inspector de policía e1el distrito señor Zediel
Plata, quejlÍndome de que una de las
sirvientas de mi e~po~a nos estabn robando,
porque sin tener de donde le venga dinero
i sin haberle pagado BU salario, pero sí
mnnejando la plata que Be recibe en '" eE_
tablecimiento, apareció comprando cortes
de zaraza. El señor Plata, que de todo
entenderlÍ, ménosde leyes ni de administrar
justicia, hizo lo que el indio, decir; el
uno dice que es vieja, el otro dice que el
nueva, ahí no puedfJ !lo;" porque la cria·
da decia que era que le habia regalado
plata un cachaco ~ue no conoce.
Entónces me dirijl a donde el Alcalde
señor Joaquin Martínez E, porque como
dicen que es abogado, dije; nnte este si
puedo ha~er valer el derecho que tengo
para que se le averigua a la criada de don.
de bubo el dinero, teniendo, corno tengo
en mi favor, la presunrion de que lo hubo
del que ella manejaba de mi propiedad,
pero este lo hizo peor que el indio, porque
el indio contesaua su ineptitud, i el AlcBIt.Ie
Martlnpz E, con la insolencia de un guñan
me recibio a punta de vizcainos, prevalido
eso si de que estaba en su despacho i en ejer.
cicio de sus funcione$, que de ot,'o modo
no lo habria hecho impunemente, Luego,
a mis justas observaciones contesta tornan·
do un latigo, quo sin duda para el efecto
es uno de los adornos de la alcaldía, e in·
tenta pegarle con él a la criada para que
confiese si me ha !'Obado, i con sa rcástica
burla me dice en lenguaje de ganan,q ue co.
100 no confiesa, nada tiene que bacer, que
me largue i que no vuelva a interrumpirle,
Idéntica cosa le sucedió al señor Medardo
Hóyos i les ba sucet.Iir.lo a otros mucbos
con el citado Alcalde, i Csto es porque
Bunque IDas ha clamado la prensa, para
que lo quiten, ni el Gobernador ni el Ca·
bildo se han dado por entendido~, porque
son personas que nada tienen con el bien
público~sino Eolo con el bien pArticular, i lo
que les Importa es teneradcl'tos abyecto~ i
nada mas,
E.ta es la gran desgracia de BoO'otá i de
que son responsables sus hijos. "
Agosto 28 de 1872. HIPÓLITO MORA.
Escuela normal de mujeres
DEL ESTADO DE CUNOIMAlICA.
Invitaciol!.
L~s. señoras i señoritas que deseen ser
admludas como alumnas-maestras pensio.
nadas o ~upernumerarias en la E¡;cuela
Normal de mujeres que va a abrirse en estociudad,
~e servirán representar por escrIto
dentro del térmi no dc treinta dias
contado~ desde hoi, 11 la Dircccion Ce 1 nstruccion
pública del Estado, acolllpnñ>U1_
do a sus soliciturles los respectivos eorlJ pro.
bantes de que reuneu las condicioncs si.
sigu ientes: ,
1 ~ Tene~ diez, i siete afios eumplidos,edad
q.ue.debe Just.ficarse con la partida de' na.
cllntento, o con intonnaciOIl de te~tiO'os
idóneos; "
2~ Acreditar pUI'eza de costumbres'
. 3~ Saber.leer i .escribir correctamente, i
poseer nociones JPn e,.ales de aritmética
de gramática castellana i de je0l"rafia, i sa:
ber coser. Para delllustra r c . to~ cOlloci.
mientos liternri o~, el candidRto se somet •.•
rá a U~l exámen t.Ie quince minutos en cada
materia. El! cuanto.u la costuru, coserá en
la tela que se le des.gne ;
4~ No tener defecto8 f¡sicos ni enfermedades
que seRn incompatibles COII las fun.
ciones de institutora .
r.a C ' D, omp ~ometerse a permanecer en la
E cuela el uempo necesario para hacer 108
cur~os que fija el R~glamento ;
_ 6. Comprometerse a ~ervir por tre<
anos con,secutlv05 la escuela primaria
pRrIl que f~el'f nombrada, despues de ha_
ller conclUido el cur"o en la normal, i
7~ Comprometeroe a devoh'er ni Estado,
CRSO de retirarse de la E scuela N onnal
ántes de haber hecho los cursos las 8umas
que ~~, hayan invertido en su ed~cacio ll pe.
dagoJlca.
Caua , uoa de las aluO! nas maestr~s será
subvenCionada por el Estado con lu suma
de $15 mensuales.
La Escuela Normal se abrirá en el edi.
ficlo ?e. Santo Domingo, en los salones
q,ue SIrVieron para la Exposicion nacional.
E~ ReglalT,ento ue In E8cuela se hall'l pu~
J¡cado "n follPto i pn el número 27 de
El Macst¡'o de Escuela. "
Bogotá, agosto 20 de 1872.
El Direqtor de Instruccion pública,
DÁ!.aso ZAPATA.
Tributo de gratitud.
Al I1ust~i ,imo s~lio! doctor Vicente Arbel:í.ez.
d'gnl.nno ArzobISpo de Bogolá.
Un deber de gratitud mn obli"'a hoi a
ocupar la atencion uel público para que
sepa,. ~~f\ vez mus, lo que puede la caridad
evanJeltca pn el corazon di' IllOn.le ñol' Arbe.
láez nue~tro digni sirno PrelHdo. Si rasgOB
tan subhmes de conmi,eracion, no impri.
men en l,a sociedad un eftlcto de admira.
ClOn haCia ~ue,stro benófico pastor, no sé
de. que sentJm,IPnt08 Scamo~ capnces, i po.
~lrlamos rep~tt r lo que en otra ocusioa d iJO
un orad~; rOlllano: "¿ Entre qué jen'
te,es.tamos ? Pero aftlrtultadamente no es
aSI, I nuestra soc.iedad distingutl mui bien
a los hombres que la esplotan i a los que la
favorecen.
,Ha?iéndome eco de los sentimientos de
mi mismo, n~rro un hecho bastante elo_
cuentp, por SI, p~fII demostrar que m¡es~
ros Prel~dos repiten hoi, lo que hace diez
I nueve SIglos dij era el Divino Maestro l).
un valdado de nacimiento : "Levántato
toma tu cayado i camina." Para sati~fac:
cion mia i conocimiento del públicoes que
tributo este bomenaje de gratitud a nues·
tro Prelado,
Dos años hacia que estaba yo sufriendo
las consecnencias de un desgraciado suce·
so, cuyo recuerdo me horripila aún; i en
este lapso de tiempo, contaba las horas de
los dias, por los instantes de mi~sufrimien·
tos, sin que llegara a tener un momento de
reposo. A la pena moral, que devoraba
len tamente el corazon, uniase la miseria
i multitud de veces el mendrugo de pon
que me servia de alim~ nto, era humedecido
con mis lágrimas, Vagando por las calles
sin rumbo fijo, llegaba a los cempnterios
públicos i consolábame con leer los
epitafios de las bóvedas du los hombres para
quienes habia Bonado ya la hora del
descanso.
Los amigos, de otro tiempo, que me
vieron en tan triste suerte, hurláronse de
mí con ironÍR,i a semejanza de los que imprecarOIl
al infortunado de Hus, me recordaban,
para entristecerme mas, los bellos
d ias de mi vida. Otl'OS unian a sus mira.
das. desdeñosas el .lesprecio i, tal vez, alegrándose
en HU interior deciAn : " Es diO'no
de su suerte"! Cuantas veces no me ~irvió
do cohertor la estrellada bOveda del
cielo! i la yerba humedecida por la lluvia
de la noche, de lecho donde reposara mi
pobre humanidad!
El infortunio debia ir mas adelante, i,
una I~cradura en un pié me llevó al Ho!·
pital de caridad, escucla práctica del su·
frimiento, donde se Yen aglomeradas las
dolencias todas de los hijos del pueblo.
No bien restablecido tuve que acojerme
01 Asilo de indijentes, casa fundada por
vos Ilu~trlsim o señor, i aqui, puedl> decir,
que comenzó la nueva era de mi vida,
Léjos del mundo, recorriendo lo~ dias
pasados de la juventud; hallé que todo
habia sido disipacion i que habia perdido
la ~di~idad \lile Dios me prodigaba en sus
deslgulOs.
Me lcvaata¡'é e ir. a mi Padre, dije, como
el hijo prodigo, i V09, I1ustrisimo sefio
r, reci bisteis con 108 brazos a bie rtos al
bijo que hauia disipado la herencia. Ah '
Que dulce satisfaccion 110 sentí cuando oi
de vue,tros labios las palabras de Jesus a
la pecadora: "id en paz i na vuel vas a
pecar. "
Fué mas adelante vuestra muoificencia
i os ha beis dignado darme una carta de recomendacion
para el Ilustrísimo senor doc·
tor Bonif.cio A. Tos·caoo obispo de Pamplona.
En vista de esto di re lo que los hiJOs
de Israel de su caur.lillo Macabeo;
" ¿ Qué acciones de gracias os daremos!
N os haueis restituido nuestros hermanos i
arrojado nue~tros enemigos. "
Es por esto que puulico las granues obras
de vuestra filantropía, i rniéntras cuente mi
co¡'a1!.0n cQ!! UI1 aliento de vitalidad, reco.
noceré vuestros beneficIos: auseute o pre.
sen te 8~ré el admirador de vuestras jeuero~
as RCClon es.
Dignaos aceptar estos sentimientos de
vuestro reconocido súbdito.
LORENZO UURUTIA.
@Qlrr~~~Q;I)l]~aln~~.
~----
Süor Alejand,'o ~'eruálldcz 'f , GnJ'Ugon. Nos
fué ent.'egada su carta de 26 dol mes que
concluye, 1 el valor de las sllscricioncs colo.
cadas en la ajencia a su cargo. El portador
llevó la conteslacion,
SeiJor Josi: Isaac Silva, Tocnllcipa. Al con.
d>,ctor de su carta de 27 del presente eotre.
¡¡_mos la contestacion. Los impresos van por
el correO.
Señor Bonifacio T6rres, Sanlarosa. Por el
p.'esente correo contestarnos su carta de 1.8
t.Id actual.
SelÍor doctor Ramon Forc¡·o. Oll:aga, El
seiJor Blanco nos entregó su carta de 8 del
mes en cuc.o i los 1.2 fuertes 80 centavos valor
de S'I suscl'icion anual. Con dicho seúor v.
la contesbcion i un libro.
SeilO" César n. Nales, Cba lé. Acnsamos.
ust~~ rec~bo de ~u car,ta d<; 21. del presente,
Seuor 1. edro CtlestlllO Nieto M, Ramnda,
Con su cartn de 1.7 del aotual, reoibimns el
valol' de su suscrieion a La Jluslracion hasta
el mes de diciemb,'e próximo. '
Sei,ol' Teodoro L. ue Guevara, C/rocon/a,
Desde el curreo anteriOl' se le enviaron las
suscriciones que nos pide en su carta r.le 20
del que termina; i coa la del 27 del mismo
recibimos 4 fuertes 90 centayos, que hemos
abonado a su cuenta, Va la contestacion i el
lih,'o .
Seüor J os~ Maria Borrego, Táchirll. Por el
correo antcnor env'amos a usted I,,~ dos nue.
vas s\lscricione~ a.nuales que nos pide Col su
carta de 22 de JIlIIO. Los libros iran en pri.
mera oportunidad.
SeflOr doctor Ha?,on Mar!a Leiv., Caq/lezll.
Por el correo antenor le enviamos la suscri.
cion que ,n os pide en su carta de 26 del mes
que tenll.na, cuyo valor recibimos.
Seiior lndalecio Vasqllez, Pesca. COn su
carta de 21 del presente reciJ.¡imos los il1lpre.
sos so.brantes que es.' ~ban a su cargo. .
Sen~.' doctor ES/Hrttu Santo Salazar, Puen.
le ~actOlla/. POI' cun ducto del ~eiío, Ortiz
eO\'lamQS a usted la clIntestacioo a su carta
de .27 del pasado julio, i nueve libros que le
cOlrcspondcu como pl'lm~ a su suscricion
an\la~ en el aun P?sauo i cl p"esente. .
Sellor A,,!broSJO V élez, Calamnr. Se han
envJado los Imp.'esos de su suscricicn anual
~l ~\IeYo luga.' de su .elideneia, segun su
ca¡ ta de 8 del presente. Al terminar el auo
ustetl dara sus ó.·tlencs.
Seiior ~a~cual Diaz G,'anúdos, Slmia",arla.
~Ol' el proxlluo cOl'l'eo envinremos a u,ted los
.mpresos 'lue nos pide el! Sil carta de 9 del
actual.
Seiior Victor lleim, BarJ'anqllilla. Con su
carta de 9 del que espi.'a, I'ecib.imos los nue.
vo~ articulos p"ra El Rocío, i la poesia del
senor Carponell. Todo sera publicado la mas
pronto que sea posible,
.I1hno. leiior Ouispo de Dibona, Oca,la. En
primera oportunidad le enviaremos los libros
que le corresponden como suscritor anual a
todas las publica'ciones de la imprenta a nues·
tro cargo. Remitiremos l. adjunta.
Sefior José A. Bárros, Sanlamarla. Por el
correo del 7 del pr6ximo setiembre eseribi·
mos nuevamenle a mted respecto al informe
que nos pide. __' _ O
.8@'"'Suplicamos a los seiiores ajentes, que
nC) han en yiado eJ valor de lal suscriciobf:l
que están a su cargo, se ¡ir van hacerlo ala
mayor brevedad, pues ya ha trascurrido un
mes despUéS de terminado' el primer semestre
del ano i necesitamos urjentemente el arreglar
las cuentas.
Como estamos pcrsuadidO'S de qne todos
son personas esactas en el cumplimiento desu
deuer, confiamus en que no nos veremos en
el caso de repetireste aviso en otros terminos.
Bogota, 20 de "'gosto de 1872.
NlCous PonoK' C.-
~I)l]Wl~~i~~,
--------_ .. _-----------------------_ ......... -
TEA '1' RO.
EL DOMIGO 1,0 DE SETIEMBRE,
se pondrá en esoena el grandIOSO drama
escri to en 5 actos, por don V fctol' El>laguer,
titulado:
~~JjlJ J]WétJjlJ d)Q¡ $Q¡~IN~UV~I)l]~~
o
Los Bandoleros de las Guillerías.
Muchos gastos exije la reprosentacion
de tan importllute obra, pero el señor don
José Zafrané, desea dejar complacido al
público durante Sll permanencia en esla
capital, por lo OUl1l' no omite esfuerzo.
alguno, En esa f)b~a se hace una fótografía
de varias clases de la sociedad.
A todos interesa pues, conocer su argu.
mento, desarrollo i é!'esenlace.
Dando fin con la 1¡nd1llÍma pieza nue·
va, titulada:
UN BAILE DE MASCARAS.
'ii!!: A las ocho i media. en punto,~
'aIL..· A·iú·v-ÉNTÜ·i)c;~i;6Lic·Á~:';=-E¡¡;;.
rrascrito esta e ncargado de la ajenei.
de !!.te peri6dico que se publioa en Cali se,
~nanalmentc, por una sociedad de nersonas.
"ustradas que alli se ha organizado .. Sel'eci·
ben sIl5criciones a razon de ochentJa. ccntav.os
por trim estre, en el escrilorio del Bazal' Yera·
CrlJr., nume¡'u 24,-SuJlO MuilOz. 1.0-l
EL BOTANICO 1NDlJENA anuncia q~e
se pondri. al r .. ente de su Establecim;ao·
to, a consecuencia de haber muerto la señora.
A na Tones, i entre tnntg ha encargado la
a.i~nci. jcner~l d .. sus m"dicall\ cntos, al se¡¡u(
doctor Juan N. Turres, qui~n despacbará lo¡
pedidos, en la casa ,ituada en la esquina que
hace diagonal con la del palacio del Presi.
deule de la-Nacio!!. carre .. a de Popayan, ea·
lIe 1,' "illnero 8.
Testificada la eficacia
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa