Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salud y educación en el laberinto neoliberal

Salud y educación en el laberinto neoliberal

Por: Luz Dary Naranjo colorado | Fecha: 2011

Para el profesor que enseña ciencias, es tan relevante poseer unos sólidos fundamentos teóricos que guíen su actuación profesional como disponer de los saberes metodológicos para lograr una adecuada intervención docente en la práctica del aula. Este volumen aporta criterios y posibles pautas de actuación docente inspiradas en el conocimiento actual de la didáctica de las Ciencias, así como ejemplos concretos y amplias referencias sobre buenas prácticas en la enseñanza de la Biología y la Geología; dichos contenidos pueden ser útiles para el profesor en formación inicial y también para el docente en ejercicio que desee potenciar su desarrollo profesional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Biología y geología : investigación, innovación y buenas prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela moderna

La escuela moderna

Por: Pedro Cañal | Fecha: 2011

Desde una perspectiva profesional, es innegable que para enseñar ciencias no basta con saber ciencias. Por una parte, porque es preciso acceder a un conocimiento didáctico del contenido que es específico del docente. Por otra parte, porque el profesor necesita un saber especializado para poder seleccionar, implementar y evaluar las metas y las estrategias de enseñanza que resultan idóneas en cada contexto. Este volumen incluye las principales aportaciones actuales de la didáctica de la Biología y la Geología sobre los problemas relativos a qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar en estas materias de educación secundaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Didáctica de la biología y la geología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente

Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente

Por: Francisco Esquinas | Fecha: 2011

Investigación, innovación y, sobre todo, una serie de buenas prácticas garantizadas gracias a su aplicación real llevada a cabo en las aulas, basada en las experiencias personales de los autores, en su conocimiento de los alumnos y de los centros, en sus investigaciones e innovaciones, en su buen hacer didáctico y pedagógico. Estas competencias permiten iniciar tanto al futuro profesor como al que está en ejercicio en prácticas innovadoras, dándoles la posibilidad de conocer los contenidos curriculares, y de planificar, desarrollar y evaluar los procesos educativos de las materias propias de Dibujo: Artes plásticas y visuales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Dibujo: artes plásticas y visuales : investigación, innovación y buenas prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Por: Mercè Traveset Vilaginés | Fecha: 2016

La aplicación de las aportaciones de la visión sistémica al marco educativo abre la puerta a un nuevo paradigma pedagógico que permite que los docentes miren la realidad educativa como un todo, vinculando los sistemas familiares, sociales, culturales, históricos y espirituales, y vean cómo ello influye, repercute y está en la base de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día sabemos que el ser humano está constituido por una red inmensa de complejidades neuronales, sensoriales, psíquicas, sociales y espirituales que se influyen continuamente unas a otras. Tanto la física moderna como la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI

El pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI

Por: Marc Pallarès Piquer | Fecha: 2016

La finalidad de este libro no es tanto recordar la pedagogía del siglo XX como incidir en aquello que esta puede continuar aportando a la escuela del siglo XXI. El conocimiento histórico nos permite la conquista de la autoconciencia, por eso la disciplina de la historia de la educación proporciona claves para reconstruir procesos. Las situaciones y los contextos del pasado, en la medida que sirven para concertar significativamente diferentes experiencias sociales, nos presentan modelos e informaciones que cruzan las épocas y trascienden las esferas de contextualización inmediatas. Así, el hecho de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar con el corazón, sentir con la mente: recursos didácticos de educación emocional sistemica multidimensional

Pensar con el corazón, sentir con la mente: recursos didácticos de educación emocional sistemica multidimensional

Por: Mercè Traveset Vilaginés | Fecha: 2016

Mercè Traveset, pionera en el desarrollo de la pedagogía sistémica en Cataluña y España, autora del libro Pedagogía sistémica, fundamentos y práctica, nos presenta ahora una nueva versión de su libro Educación emocional sistémica (CUDEC, 2012). Pensar con el corazón, sentir con la mente es nuestro gran reto como especie y es preciso enseñarlo en la escuela, en los institutos, y cuanto antes mejor. Es necesaria una educación que ofrezca herramientas para aprender a descodificar la interioridad humana, saber qué ocurre en cada etapa de la vida, conocer el mundo interno -de los impulsos, las emociones,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pensar con el corazón, sentir con la mente: recursos didácticos de educación emocional sistemica multidimensional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maria Antònia Canals i Tolosa: renovación pedagógica y didáctica de las matemáticas

Maria Antònia Canals i Tolosa: renovación pedagógica y didáctica de las matemáticas

Por: María Sotos Serrano | Fecha: 2016

Esta obra pretende sistematizar y analizar la historia de Maria Antò nia Canals i Tolosa. Su trayectoria personal y profesional coincide con una parte importante del movimiento de renovación pedagógica catalana que desde principios del siglo XX, y pese a la barbarie de la dictadura franquista, continúa hasta hoy. En ese contexto, Maria Antò nia es el principal referente de la enseñanza de las matemáticas en educación infantil en España. Las historias de vida de maestras y maestros son una herramienta valiosa para reflexionar sobre la enseñanza, y en ellas se pueden descubrir elementos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Maria Antònia Canals i Tolosa: renovación pedagógica y didáctica de las matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad: la visión de las universidades de la Xarxa Vives

La semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad: la visión de las universidades de la Xarxa Vives

Por: Joan Simon Pallisé | Fecha: 2016

La modalidad de docencia semipresencial en el ámbito universitario cobra cada vez mayor importancia para atender a los nuevos retos que plantean los cambios sociales y las innovaciones tecnológicas. En esta obra se realiza una revisión pormenorizada de la situación actual de la docencia semipresencial en veinte universidades europeas integradas en la Xarxa Vives d"Universitats, a través de la mirada de sus máximos responsables académicos — vicerrectores y vicerrectoras— y contrastando en todo momento sus ventajas e inconvenientes. Se consideran aspectos como la conceptualización,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad: la visión de las universidades de la Xarxa Vives

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación conectada en tiempos de redes

Educación conectada en tiempos de redes

Por: Carlos Magro Mazo | Fecha: 2016

Este libro quiere hacer hincapié en la necesidad, la utilidad y la oportunidad que la Red y las redes representan para la mejora de la educación en el ámbito de la Escuela. Necesidad porque, como profesionales de la educación, tenemos la responsabilidad de dotar a nuestros alumnos de las capacidades necesarias para que hagan un uso eficiente, provechoso y responsable de las redes. Utilidad porque el uso de la Red y las redes nos permite generar entornos de aprendizaje más ricos, más motivadores y más relevantes para nuestros alumnos. Entornos de aprendizaje más conectados por tanto con la realidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación conectada en tiempos de redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quo vadis, Universidad?

¿Quo vadis, Universidad?

Por: Francisco Esteban Bara | Fecha: 2016

Durante los últimos años, la educación universitaria vive un proceso de reforma continuo. Cada día que pasa se presenta una nueva metodología pedagógica, una original manera de evaluar, una insólita tecnología que aplicar en el aula, una inédita función del profesorado o una flamante competencia que adquirir. Todo eso está muy bien, especialmente para aquellos que se lamentaban por tener una educación universitaria caduca. Sin embargo, tanta mudanza y restauración ¿no habrán causado una cierta desorientación en torno a los fines y el ethos de dicha educación? La educación universitaria no ha funcionado como debiera si esta consiste en una especie de carrera de obstáculos, que son las asignaturas, para llegar al título, que es la meta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Quo vadis, Universidad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones