Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino del zen

El camino del zen

Por: Alan W. Watts | Fecha: 2003

El Zen, la variante japonesa del budismo, según muestra Watts en esta obra, tiene mucho que ofrecer al hombre occidental de nuestro tiempo, ya sean propuestas de actitudes vitales o pautas de comportamiento. En este amplio estudio, Watts traza los rasgos principales de esta filosofía de un modo claro, ameno e instructivo, pero también riguroso, y analiza los puntos de contacto del Zen con el Tao y el budismo indio, con lo que, al cabo, consigue dar al lector una imagen clara, concisa y fiel del pensamiento Zen. Esta obra de Alan Watts está considerada en el ámbito académico como una de las más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El camino del zen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La condena hermenéutica

La condena hermenéutica

Por: Joaquín Esteban Ortega | Fecha: 2011

Para constituirse las sociedades están obligadas a contarse a sí mismas. Sabemos que la acción que surge de esa narración es la vida y la cultura. Desde siempre la inercia de la tarea educativa ha querido jugar el papel aglutinante de la lectura, implícita en todo este entramado vital y su correspondiente proyección histórica. Sin embargo esta experiencia lectora, entendida en el sentido más amplio posible, ha generado desde sí misma la creencia de pertenecer exclusivamente a los ámbitos de la creatividad y de la voluntad humana. Hemos creído que la liberación educativa únicamente obedecía a la luz de la razón y del conocimiento reprimiendo siempre el contacto con la caducidad, la pasión y la muerte. Los tiempos de grandes transformaciones como el nuestro permiten abrir hiatos semánticos en las creencias más arraigadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La condena hermenéutica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuerpo en mente

El cuerpo en mente

Por: Mireia Calafell i Obiol | Fecha: 2011

Tener el cuerpo en mente no es otra cosa que pensar el cuerpo desde el cuerpo, pero no sólo eso: es también ser pensados/as por el cuerpo. La imagen del filósofo confiando en una razón que descubre un yo la condición sine qua nonde cuya existencia es precisamente la sustracción del cuerpo, se reescribe en cada una de las secciones que conforman este volumen. En El cuerpo en mente, el cogito ergo sum cartesiano se actualiza en un soy en y a través del cuerpo, poniendo de manifiesto los distintos modos en que la obsolescencia del clásico binomio cuerpo/mente ha obligado a reinventar lo que somos, quiénes somos, y en definitiva, cómo ser y qué es ser.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El cuerpo en mente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuestiones éticas en la educación social

Cuestiones éticas en la educación social

Por: Jesús Vilar Martín | Fecha: 2013

El objetivo de este libro es estudiar qué forma ha adoptado la ética en la educación social, cómo se ha llegado hasta este punto y cuáles son los principales retos de futuro. Para ello, después de una presentación teórica sobre ética profesional, se analiza el proceso de construcción de la identidad de los profesionales de la educación social y la manera como la ética ha estado presente en este proceso. En segundo lugar, se analizan las principales fuentes de conflictividad moral en la profesión y las principales dificultades formales con las que se encuentran los profesionales a la hora de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cuestiones éticas en la educación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estructura paradojal de la realidad humana

La estructura paradojal de la realidad humana

Por: Cristina Gonzalez Canavoso | Fecha: 2011

Los artículos incluidos en este libro se inscriben en el siguiente horizonte de sentido: el hombre tiene un límite al momento de comprender absoluta y acabadamente la realidad humana al mismo tiempo que su existencia experimenta, a cada instante, la necesidad vital de comprender dicha realidad con el deseo de trascenderla: ¿Qué quiere decir esta afirmación que parece cuestionarse a sí misma?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La estructura paradojal de la realidad humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El carácter de la verdadera filosofía en David Hume

El carácter de la verdadera filosofía en David Hume

Por: Ángela Calvo de Saavedra | Fecha: 2012

Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la "verdadera filosofía", capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de la capital, el anatomista y el pintor y el viaje escéptico. En la primera, se precisan el tema y el método de la "verdadera filosofía".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El carácter de la verdadera filosofía en David Hume

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mal y sufrimiento humano: un acercamiento filosófico a un problema clásico

Mal y sufrimiento humano: un acercamiento filosófico a un problema clásico

Por: Luis Fernando Cardona Suarez | Fecha: 2013

Este libro busca, ante todo, mostrar la pertinencia filosófica de la problemática general del Mal, con preguntas sobre su origen, naturaleza y responsabilidad. Examina además el camino de la consolación; reflexiona la posibilidad real del Mal de un modo dialéctico, y analiza la necesidad de pensar de un modo ontológico nuestro presente histórico. Para abordar esta problemática general del Mal, se debe esclarecer el rol fundamental del sufrimiento humano y orientar las consideraciones filosóficas de este en la evolución del despliegue histórico del nihilismo occidental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Mal y sufrimiento humano: un acercamiento filosófico a un problema clásico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La teoría nietzscheana del conocimiento

La teoría nietzscheana del conocimiento

Por: Mariano Rodríguez González | Fecha: 2010

Pretende acercar a todos los interesados en la filosofía de Nietzsche, que cambió el rumbo de Occidente. Este libro posibilita adentrarse en los temas más relevantes que trató durante toda su vida. La verdad, la metáfora, el arte y, por supuesto, el conocimiento serán presentados en este texto con una frescura y pasión que abren nuevas vías de interpretación a la filosofía nietzscheana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La teoría nietzscheana del conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidad personal y donación: la configuración del yo en la acción dramática

Identidad personal y donación: la configuración del yo en la acción dramática

Por: Ana Álvarez Garrido | Fecha: 2010

Identidad personal y donación. La configuración del yo en la acción dramática, de Ana álvarez Garrido, relata como un deseo de verdad y una intuición genuina, unidos a la insatisfacción acerca de las corrientes dominantes en el estudio de la identidad personal, llevaron a su autora a iniciar este trabajo. Con una pregunta casi infantil, por su atrevimiento y por la esperanza que la anima de una respuesta justa, se abre esta aventura de la búsqueda del yo, a la que es invitado el lector desde la primera página: ¿Quién soy yo? Este interrogante nos conduce, atravesando el fuego positivo de la duda, a veces de tintes narrativos, hasta un espacio y un tiempo capaces de vestir al yo, de darle una voz y un gesto únicos, capaces de regalarle un nombre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Identidad personal y donación: la configuración del yo en la acción dramática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin

El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin

Por: Carlos Muñoz Gutiérrez | Fecha: 2011

Más que un libro es un homenaje a la obra de este gran pensador nominado como uno de los más valiosos e influyentes escritores de la humanidad. Walter Benjamin dejó por escrito miles de páginas que trataban de todo lo posible, hablando desde su infancia hasta el cambio que produjo la fotografía en el mundo artístico. Estos textos tienen el propósito de acercar al lector a este magnífico mundo del pensamiento de Walter Benjamin. Los autores van entrelazando las ideas de este filósofo con sus seguidores más lucidos del ámbito de las humanidades, y así construyen un collage de la obra de Walter...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones