Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instrumentación electrónica aplicada: prácticas de laboratorio

Instrumentación electrónica aplicada: prácticas de laboratorio

Por: Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena | Fecha: 2016

El presente trabajo titulado “El campo de la educación en ingeniería industrial en Colombia 1950-2000” tiene como propósito indagar desde una perspectiva historiográfica los procesos de configuración y transformación de la ingeniería industrial como “campo” de saber disciplinar entre los años 1950 y 2000. Se tomó este periodo denominado de modernización caracterizado por el asentamiento del capitalismo luego de la implantación del modelo de desarrollo a mediados del siglo XX, e identificado por el crecimiento urbano, industrial y educativo en Colombia. La educación particularmente en ingeniería experimentó un crecimiento sin precedentes promovido por las agencias internacionales. La investigación adelantada es de carácter cualitativo y de enfoque histórico hermenéutico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

El campo de la educación en ingeniería industrial en Colombia 1950-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos de dureza

Ensayos de dureza

Por: Jay Heizer | Fecha: 2015

Bienvenido a su curso de dirección de operaciones. En este manual presentamos una perspectiva puntera de función de operaciones. Las operaciones constituyen una excitante área de la Administración de empresas, que tiene un profundo efecto sobre la productividad. De hecho, pocas actividades tienen tanto impacto sobre la calidad de nuestras vidas. El objetivo de este manual es presentar una amplia introducción al campo de las operaciones, de forma práctica y realista. Incluso si no piensa desarrollar su carrera en el área de las operaciones, es probable que tenga relaciones con profesionales de dicha área. Por tanto, tener un buen conocimiento del papel de la función de operaciones dentro de una organización le proporcionará grandes ventajas.Administración de la producción
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Dirección de la producción y de operaciones: decisiones estratégicas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mecánica para ingenieros: cinemática: Apuntes de preparación de clases

Mecánica para ingenieros: cinemática: Apuntes de preparación de clases

Por: Mariano Ospina Pérez | Fecha: 2014

El libro recoge las tesis de grado de Alejandro López Restrepo [en 1899], donde presenta la idea originalísima en su tiempo, de abrir el túnel de La Quiebra para el paso del ferrocarril, y la de Mariano Ospina Pérez [en 1912] sobre la minería en la cuenca del río Porce. Dos tesis claves de la historia económica y tecnológica de Antioquia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Minería y comunicación en el cañón del Porce

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo regional lácteo :cuenca láctea del Piedemonte Llanero

Acuerdo regional lácteo :cuenca láctea del Piedemonte Llanero

Por: Oscar González Ortiz | Fecha: 2013

El presente libro busca dar una mirada al concepto de ingeniería desde cuatro núcleos principales: Historia y desarrollo de la ingeniería: contiene el conocimiento necesario para entender los orígenes de la ingeniería y su evolución hasta nuestros días. Fundamentación científica de la ingeniería como disciplina y los aspectos tecnológicos de las diferentes ramas de la misma. La formación de un ingeniero: sirve para comprender qué es la ingeniería como disciplina y como carrera, además para saber cuáles son los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y dificultades que implica ser un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Introducción a la ingeniería : una perspectiva desde el currículo en la formación del ingeniero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Por: J. Alberto Carlos Cruz Gómez | Fecha: 2010

En esta cuarta edición los autores actualizan y profundizan en la aplicación de la antropometría y biomecánica relacionadas por la biometría como recurso de estudio e investigación para establecer parámetros o cualidades de diseño en el artefacto. En igual condición y alcance práctico muestra los aspectos fisiológicos pertinentes al diseño de productos. Incluye en toda su importancia e injerencia los factores psicológicos, del entorno social y físico, su estudio en laboratorio y cómo afectan al conjunto operario-artefacto. Ergonomía aplicada es un libro básico para diseñadores industriales, arquitectos, ingenieros y todos aquellos profesionales y estudiantes de disciplinas que traten factores interrelacionados entre el hombre y el objeto en desarrollo de una actividad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Ergonomía aplicada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Por: Norha Milena Villegas Machado | Fecha: 2013

Our society is increasingly demanding situation-aware smarter software (SASS) systems, whose goals change over time and depend on context situations. A system with such properties must sense their dynamic environment and respond to changes quickly, accurately, and reliably, that is, to be context-aware and self-adaptive. The problem addressed in this dissertation is the dynamic management of context information to improve the relevance of SASS systems' context-aware capabilities with respect to changes in their requirements and execution environment. Therefore, this dissertation focuses on the investigation of dynamic context management and self-adaptivity to: (i) improve context-awareness and exploit context information to enhance quality of user experience in SASS systems, and (ii) improve the dynamic capabilities of self-adaptivity in SASS systems. Context-awareness and self-adaptivity pose significant challenges for the engineering of SASS systems. Regarding context-awareness, the first challenge addressed is the impossibility of fully specifying environmental entities and the corresponding monitoring requirements at design-time. The second challenge arises from the continuous evolution of monitoring requirements due to changes in the system caused by self-adaptation. As a result, context monitoring strategies must be modeled and managed in such a way that they support the addition and deletion of context types and monitoring conditions at runtime. Concerning self-adaptivity, the third challenge is to control the dynamicity of adaptation goals, adaptation mechanisms, and monitoring infrastructures, and the way they affect each other in the adaptation process. This is to preserve the effectiveness of context monitoring requirements and thus self-adaptation. The fourth challenge, related also to self-adaptivity concerns the assessment of adaptation mechanisms at runtime to prevent undesirable system states as a result of self-adaptation.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Context Management and Self-Adaptivity for Situation-Aware Smart Software Systems = Administración de Contexto y Auto-Adaptación para Sistemas de Software Inteligentes y Sensibles a las Situaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Por: Leyla Janeth Rey Castillo | Fecha: 2016

Planteamiento de políticas industriales con miras a mejorar aspectos de competitividad del sector confecciones de la ciudad de Bogotá, por medio de la aplicación del paradigma de simulación por dinámica de sistemas, utilizando el software Vensim y realizando la experimentación con los indicadores de cumplimiento, participación del PIB, balanza comercial, IVCR, y utilidad, para tres escenarios propuestos: proyectos de inversión, bienestar social, y mercados abiertos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería
  • Administración

Compartir este contenido

Política de industrialización aplicada al sector confección de la ciudad de Bogotá bajo el paradigma de simulación por dinámica de sistemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Casos - Ingeniería Ambiental

Cuaderno de Casos - Ingeniería Ambiental

Por: Daniel Gómez Gutierrez | Fecha: 2013

Este primer cuaderno de casos del programa de Ingeniería Ambiental, reúne experiencias que permiten entender mejor las situaciones prácticas del trabajo en esta área del conocimiento. Se abarcan temas de gestión ambiental empresarial y responsabilidad social, contaminación atmosférica, gestión de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos y opciones de tratamiento para vertimientos y residuos líquidos de tipo peligroso. Por medio del estudio de estos casos empresariales, se apoya la labor docente de forma que el contenido promueve el desarrollo de competencias, la identificación de problemáticas y la formulación de soluciones de ingeniería de manera efectiva.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros

Compartir este contenido

Cuaderno de Casos - Ingeniería Ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Norma andina para el control, comercialización y uso de productos veterinarios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de semilla seleccionada de fríjol: estrategia para un futuro productivo.

Producción de semilla seleccionada de fríjol: estrategia para un futuro productivo.

Por: Fabián Jiménez Arango | Fecha: 2003

Como parte del proyecto productivo Nuevo Villanueva, desarrollado en este municipio de Santander, se elaboró esta cartilla orientada a los pequeños productores de fríjol de la región. Debido a que el cultivo del fríjol representa un soporte socioeconómico para los campesinos de Santander y al incremento que este ha tenido en los últimos años, se quiere capacitar técnicamente a los productores de semilla de fríjol, ya que la producción de este cultivo ha venido disminuyendo debido a la calidad del material de propagación que usan los agricultores. Por lo planteado anteriormente, este manual pretende guiar al productor a cerca de las técnicas establecidas en la producción de semilla para conservar las características originales de variedades adaptadas a la zona, aumentar márgenes de producción y a su vez, incrementar los ingresos del agricultor.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería
  • Vegetación

Compartir este contenido

Producción de semilla seleccionada de fríjol: estrategia para un futuro productivo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones