
Estás filtrando por
Se encontraron 1488 resultados en recursos

Tirso de Molina (seudónimo de fray Gabriel Téllez) nacido en Madrid, el 24 de marzo de 1583 y fallecido en Almazán (Soria) el 12 de marzo de 1648. Fue un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bellaco sois, Gómez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Celos con celos se curan
El amante se enamora de una dama esquiva y para seducirla finge indiferencia. La dama se somete y pretende ser la esposa del amante. . . La obra es una loa al amor por lo inaccesible y el désden parece ser la mejor arma para conquistar a la persona amada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Celos con celos se curan
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómo han de ser los amigos
Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España. Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año siguiente en Guadalajara. Parece que había escrito comedias y por entonces viajó por Galicia y Portugal. En 1614 sufrió su primer destierro de la corte por sus sátiras contra la nobleza. Dos años más tarde fue enviado a la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó en 1618. Su vocación artística y su actitud contraria a los cenáculos culteranos no...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo han de ser los amigos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desde Toledo a Madrid
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desde Toledo a Madrid
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A secreto agravio, secreta venganza
Este texto de Calderón pertenece al ciclo de comedias inspiradas en el tema de los celos o la venganza en nombre del honor: El médico de su honra, El pintor de su deshonra, A secreto agravio, secreta venganza, El mayor monstruo, los celos, etc.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A secreto agravio, secreta venganza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Don Gil de las calzas verdes
En esta comedia de enredo doña Juana, haciéndose pasar por don Gil y por doña Elvira, logra el amor de don Martín y el matrimonio de don Juan y doña Inés.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Don Gil de las calzas verdes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El burlador de Sevilla
Esta es la primera obra donde aparece el legendario burlador de la fe y de las mujeres, Don Juan, que conjuntamente con el Quijote son los héroes de la literatura clásica española más universales y populares. El don Juan de Tirso que seduce a doña Isabela haciéndose pasar por su marido, inspiró posteriormente a otros autores como Moliere, Verdi o Zorrilla. Sin embargo, este don Juan original, padre de todos los demás, es curiosamente el menos conocido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El burlador de Sevilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El caballero de gracia
El caballero de gracia es una obra biográfica. Escrita bajo la impresión de la muerte de Jacobo Trenci, suceso que provocó un duelo colectivo en Madrid. Es la contribución tirsista al homenaje sentimental que Madrid dedicó a una de sus más populares figuras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El caballero de gracia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La celosa de sí misma
La celosa de sí misma fue escrita por Tirso de Molina hacia 1621, cuando regresaba a Madrid, su ciudad, tras una larga ausencia, donde, para su sorpresa se encontró con una urbe modernizada y sobre todo con la magnífica Plaza Mayor, "construida como por ensalmo, durante su ausencia, de orden de Felipe III, por su arquitecto Gómez de Moya, discípulo de Juan de Herrera -herreriana es la fachada posterior de nuestra Catedral- en el brevísimo término de dos años. . . " La celosa de sí misma es una de las mejores comedias de intriga escritas por Tirso de Molina. A partir de los celos, Tirso desarrolla...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La celosa de sí misma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La dama del olivar
La Dama del olivar muestra un ambiente rústico, con los ingredientes de un drama de honor. Marcada por el populismo de las comedias de villanos, relata los inicios de la Orden Mercedaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La dama del olivar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.