Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Jardín de los Cerezos / Mascaró Teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Barbero de Sevilla / El Consueta Periódico de Teatros y Variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temporada de teatro 1990 : Educando a Rita / Fundación Teatral Julio Cesar Luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dos bellisimas funciones / Compañia Oficial del Teatro Español de Madrid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fuenteovejuna / Teatro Hispano Margarita Xirgu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

V semana internacional de la cultura : Temario 19-27 de mayo de 1977 / Corporación de promoción cultural de Boyacá. Instituto de Cultura y Bellas Artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Valor, agravio y mujer

Valor, agravio y mujer

Por: Ana Caro Mallén de Soto | Fecha: 2011

Feminismo en el siglo XVII. Una parodia del mito erótico de don Juan en la que el personaje es ridiculizado y trasvestido. Esta comedia relata la historia de Leonor, quien pretende recobrar su honra ante don Juan. éste le ha prometido matrimonio y no ha cumplido su promesa. Leonor se viste con atuendos masculinos, técnica común en el teatro de su tiempo, se oculta bajo el falso nombre de Leonardo, y persigue a don Juan. Ana Caro critica las costumbres de su época y la posición que ocupan las mujeres en el orden social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Valor, agravio y mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Blanca de Borbón

Blanca de Borbón

Por: José de Espronceda | Fecha: 2011

Hija de Isabel de Valois y Pedro de Borbón, la reina Blanca de Borbón se casó con Pedro I de Castilla para propiciar una alianza entre Castilla y Francia. Más tarde fue repudiada y encerrada tras saber Pedro I que la familia de Blanca no pagaría la dote pactada. Blanca murió en la soledad de una celda mientras el rey de Castilla tenía varias amantes. Esta pieza romántica relata las vicisitudes de Blanca de Borbón en medio de las intrigas políticas y los caprichos de los monarcas de la época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Blanca de Borbón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La elección por la virtud

La elección por la virtud

Por: Tirso de Molina | Fecha: 2011

"La elección por la virtud" relata la vida del Papa Sixto V. La trama se apoya en un conflicto amoroso protagonizado por las hermanas de Sixto junto a otros dos personajes, y muestra los entresijos de la vida monástica. (Fue escrita en la época en que Tirso recibió duras críticas de la Iglesia de España a principios del siglo XVII. ) Sixto V, nació en una familia humilde, entró en la orden franciscana a los catorce años, estuvo en el Concilio de Trento como asesor inquisitorial, fue general de los Franciscanos, arzobispo de Fermo, cardenal a los cincuenta años, y alcanzó el papado en 1585. Desde el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La elección por la virtud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ventura te dé Dios, hijo

Ventura te dé Dios, hijo

Por: Tirso de Molina | Fecha: 2011

Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España. Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año siguiente en Guadalajara. Parece que había escrito comedias y por entonces viajó por Galicia y Portugal. En 1614 sufrió su primer destierro de la corte por sus sátiras contra la nobleza. Dos años más tarde fue enviado a la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó en 1618. Su vocación artística y su actitud contraria a los cenáculos culteranos no...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Ventura te dé Dios, hijo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones