Estás filtrando por
Se encontraron 3143 resultados en recursos
Se examinan algunos aspectos de la vida y obra de una gran escritora peruana del siglo XIX, Mercedes Cabello de Carbonera, en el contexto social e ideológico en que vivió y escribió. Se resumen las polémicas de la época entre romanticismo, positivismo y realismo o naturalismo, como corrientes literarias y de pensamiento, y se analizan las posiciones de esta novelista y ensayista, quien aprobaba del positivismo científico de Comte, pero deploraba sus ideas retrógradas sobre la mujer. Se exploran los aciertos y las limitaciones de su novela social, Blanca Sol, así como el rechazo que produjeron las ideas progresistas de su autora. Finalmente, se narran las vicisitudes de su ocaso.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mercedes Cabello de Carbonera y su tiempo: escritora a contracorriente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cine no fue siempre así
En la historia del cine abundan personas creativas, sueños, costumbres, formas de vida, avances tecnológicos… Desde la primera exhibición pública en Francia hasta la llegada de la TV a las casas, una buena parte del siglo XX contada a través del cine, sus personajes y sus hacedores.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cine no fue siempre así
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La escuela no fue siempre así
Un entretenido paseo por la historia de la educación, que rememora los tiempos en que la escuela era un privilegio para pocos, los niños usaban orejas de burro, las mujeres no podían enseñar, los zurdos debían escribir con la mano derecha y no existían los recreos. Una visión diferente de la historia, que promueve la identidad grupal y el respeto por la diversidad.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La escuela no fue siempre así
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Chapinero
Angustiado por una crisis financiera, Lorenzo Heredia se debate entre vender o conservar una antigüedad, única herencia familiar que le queda. Múltiples voces emergen de otros tiempos para revelarnos más de lo deseado, articulando un relato que comienza en el barrio Chapinero en 2015 y termina con Antón Hero, zapatero ilustrado que zarpa de Cádiz en 1655.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Chapinero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Benkos, el héroe de la Matuna
Benkos Biohó, príncipe Malí, es esclavizado y traído al Nuevo Mundo como mercancía. Este libro es una historia novelada de su rebelión que tuvo como resultado el nacimiento de San Basilio de Palenque, primera nación libre de América.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Benkos, el héroe de la Matuna
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Inventoras y sus inventos
¿Te has fijado en los objetos, máquinas y muebles que tienes a tu alrededor? Todos han sido inventados por alguien. Y muchos de ellos fueron ideados por mujeres, por chicas que, como tú, querían mejorar el mundo. Es imposible hablar de todos los inventos y de todas las inventoras, pero aquí tienes una bonita y divertida selección. ¡Acércate un poco más y zambúllete en un mundo de progreso!
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventoras y sus inventos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diccionario de mitos de América
Los mitos de América nos revelan un universo mágico lleno de enseñanzas para nuestro tiempo. De la Abuela Araña de los hobis, al blanco Zamná de los mayas, este diccionario recorre los sueños y las leyendas de los hombres y mujeres que han vivido en el suelo americano desde los remotos tiempos del origen. Sabiduría ancestral, de la A a la Z.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diccionario de mitos de América
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Descifrar el cielo. La astronomía en Mesoamérica
El lector podrá responder a estas y otras preguntas a través de las páginas de este libro: ¿Por qué para los habitantes de Mesoamérica fue tan importante descifrar el cielo? ¿Qué relación tenían la agricultura, la religión, la vida cotidiana de estos hombres con lo que acontecía en el firmamento? ¿Existe alguna relación entre nuestro calendario y los de los antiguos mesoamericano?
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Descifrar el cielo. La astronomía en Mesoamérica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Alguien camina sobre tu tumba
Mariana Enriquez es catadora de cementerios; los busca en los lugares a donde viaja y planea viajes para encontrarlos. Desde su mirada particular, que enriquece con una investigación implacable, baraja los nombres, fechas y epitafios grabados en las tumbas para desentrañar las motivaciones y ansiedades de quienes las pusieron ahí.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Ensayo
Compartir este contenido
Alguien camina sobre tu tumba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los irlandeses
Durante los tiempos más aciagos y violentos de las guerras de independencia en la Nueva Granada, un joven soldado llanero, encargado de cuidar los caballos destinados a las batallas, se extravía solo en un páramo hostil y desconocido. En medio de la desesperación y el hambre logra encontrar a un grupo de mercenarios irlandeses pertenecientes a la Legión Británica, que se han rezagado de las tropas patriotas cuando cruzaban la helada cordillera desde los llanos.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Los irlandeses
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.