Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3167 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Capítulo 3: De la ampliación de la ciudadanía a la dictadura y a la élite plutocrática

Capítulo 3: De la ampliación de la ciudadanía a la dictadura y a la élite plutocrática

Por: Marco Palacios | Fecha: 2003

Fue trágico que las movilizaciones sociales aparecieran como un peligro inminente a las clases altas de ambos partidos y al clero que contribuía a exacerbar el sectarismo popular. En paralelo corrió una crisis política específica. Así, desde la renuncia de López en 1945 hasta la elección presidencial de 1958, los cambios de gobierno se verificaron en circunstancias de emergencia institucional. El golpe militar de 1953, incoado en la profunda división conservadora e instigado por una importante ¡acción de dicho partido, marcó un hito: el ejército emergió desde aquel entonces como árbitro supremo del conflicto político. Esta tragedia se entiende a la luz de un contexto más socioeconómico que tratamos de narrar brevemente en este capítulo y de un contexto político que nos ocupará en el próximo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 3: De la ampliación de la ciudadanía a la dictadura y a la élite plutocrática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Epílogo y Bibliografía

Epílogo y Bibliografía

Por: Marco Palacios | Fecha: 2003

La clase política y los líderes empresariales, que hasta ahora habían conservado la iniciativa en asuntos de Estado como éste, cuando no se opusieron a la convocatoria de la Constituyente se pusieron al margen. Imperceptiblemente se acomodarían en la medida en que ganaba adeptos el movimiento de opinión. La atmósfera estaba impregnada del espíritu de una juvenil clase media que se declaraba frustrada por el sistema político.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Epílogo y Bibliografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capítulo 4: A la sombra de la violencia

Capítulo 4: A la sombra de la violencia

Por: Marco Palacios | Fecha: 2003

Los hechos elementales de un prontuario: en la Violencia fueron mínimas las bajas causadas en contactos entre guerrillas y cuadrillas de un lado, y ejército, policía o contraguerrillas, del otro. Emergió un patrón de grupos armados, legales o ilegales, que sometían un territorio e imponían su ley a la población. Las víctimas no cayeron en lo que comúnmente se llaman acciones bélicas sino en cadenas de atrocidades y venganzas expeditivas. No quedan testigos o los testigos enmudecen. Más tarde, algunos rememoran. Pero, ¿cómo reconstruyeron sus memorias?
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 4: A la sombra de la violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capítulo 6: Grandes transformaciones dentro de la continuidad

Capítulo 6: Grandes transformaciones dentro de la continuidad

Por: Marco Palacios | Fecha: 2003

Los procesos de modernización económica y social adquirieron más velocidad en la segunda mitad del siglo XX. Sus signos: la caída de las tasas de natalidad ji mortalidad, el aumento de la esperanza de vida y de la alfabetización, la expansión geográfica de los servicios financieros y administrativos y de la red de transportes y telecomunicaciones, el crecimiento acelerado de la producción y distribución de electricidad, a más del 8% anual desde c. 1950, y en las grandes ciudades a más del 10% anual. También se amplió la dotación de agua potable y alcantarillados, aumentaron las cifras de la vivienda propia de los sectores populares urbanos y en muchas regiones rurales mejoraron las condiciones de vivienda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 6: Grandes transformaciones dentro de la continuidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje del Vicepresidente de Colombia Encargado del Gobierno al Congreso de 1827

Mensaje del Vicepresidente de Colombia Encargado del Gobierno al Congreso de 1827

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1827

Mensaje del vicepresidente Francisco de Paula Santander a los miembros del Senado y la Cámara de representantes, en el que presenta un informe sobre su administración en 1827. En el documento también se hace referencia a la visita de Simón Bolívar a Guayaquil y Caracas, así como la situación política de otros países de América como Bolivia, las Provincias Unidas del Río de la Plata y los Estados Unidos Mexicanos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mensaje del Vicepresidente de Colombia Encargado del Gobierno al Congreso de 1827

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciudad de la luz Bogotá y la exposición agrícola e industrial de 1910 / Alcaldia Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo.

La ciudad de la luz Bogotá y la exposición agrícola e industrial de 1910 / Alcaldia Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo.

Por: Instituto Distrital de Cultura y Turismo, |

Las exposiciones nacionales han sido el espacio ideal para mostrar los avances de la industria y del comercio de cada país. Países como Francia, Inglaterra y Estados Unidos desarrollaron sus exposiciones en el contexto de la celebración de sus fechas conmemorativas.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Catálogos del Museo de Bogotá
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La ciudad de la luz Bogotá y la exposición agrícola e industrial de 1910 / Alcaldia Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá retroactiva / Andrés Ospina y Vladimir Mosquera Bautista.

Bogotá retroactiva / Andrés Ospina y Vladimir Mosquera Bautista.

Por: Andrés Ospina |

El Consorcio Retrovanguardia, ganador de la convocatoria distrital ciudad y patrimonio 2007, presentó un proyecto de sugestivo título: Bogotá Retroactiva. Bajo esta denominación, el escritor Andrés Ospina y el artista Vladimir Mosquera Bautista, ambos bogotanos, enfocaron su esfuerzo en mostrar de manera particular y entretenida una parte de la historia y del patrimonio cultural de bogotano mediante la incorporación de nuevas tecnologías para la exposición Bogotá Retroactiva, abierta a la ciudadanía capitalina entre noviembre novimbre de 2008 y marzo de 2009. Para esta exhibición dispusieron de varias salas Museo de Bogotá, en las cuales se mostraron diferentes aspectos de la historia lúdica bogotana de la primera mitad del siglo XX, reflejadas en la música, el transporte y los juegos tradicionales.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Catálogos del Museo de Bogotá
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Bogotá retroactiva / Andrés Ospina y Vladimir Mosquera Bautista.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Europa. Del viejo al nuevo orden

Europa. Del viejo al nuevo orden

Por: Manuel Bustos | Fecha: 1996

Nuestra Europa presente ha surgido a partir de la ruptura con el viejo orden medieval-moderno, en un proceso cronológicamente lento, inacabado y geográficamente desigual. Es un viaje explicativo y reflexivo por los itinerarios del saber acerca del Cosmos y del cuerpo humano, la sociedad y el Estado, durante un periodo de tiempo, coincidente con lo que denominamos Edad Moderna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Europa. Del viejo al nuevo orden

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filipinas

Filipinas

Por: Alicia Castellanos Escudier | Fecha: 1998

En este trabajo, con documentación nueva e inédita, se pone al descubierto hasta qué punto las leyes e instituciones españolas habían dejado de convenir al pueblo filipino, que estremecido en un ardor convulsivo y belicoso se levanta contra España en un compacto frente insurreccional. Se analizan las causas principales que desencadenaron el conflicto y las circunstancias que hicieron que desembocara en un desenlace dramático y negativo tanto para España como para Filipinas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Filipinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve reseña de la historia del reino de las Dos Sicilias

Breve reseña de la historia del reino de las Dos Sicilias

Por: Ángel Saavedra Duque de Rivas | Fecha: 2011

"Al escribir una breve reseña histórica del reino de las Dos Sicilias, deberíamos ceñir nuestro trabajo al período de tiempo transcurrido desde que, emancipados los antiguos reinos de Nápoles y de Sicilia de toda dependencia y dominación extranjera, formaron un solo y estable cuerpo de nación, un Estado independiente, una monarquía compacta, que, existiendo con vida propia, empezó a figurar y a tener importancia entre las potencias europeas. "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve reseña de la historia del reino de las Dos Sicilias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones