Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno a la fibromialgia : Respuestas a las dudas más frecuentes

En torno a la fibromialgia : Respuestas a las dudas más frecuentes

Por: Victoria Compañ Felipe | Fecha: 2015

La fibromialgia es una enfermedad que genera muchas dudas en las pacientes que la sufren, así como entre sus familiares e, incluso, entre los profesionales que las atienden. El proceso diagnóstico, en ocasiones, se prolonga durante años en los que las pacientes sufren un dolor difuso y continuado sin ninguna explicación médica. Una vez establecido el diagnóstico, se les informa de la ausencia de un tratamiento plenamente curativo para una enfermedad que supone una ruptura en sus vidas. Todo ello contribuye a incrementar el malestar provocado por la fibromialgia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura

Compartir este contenido

Ley 2018 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad y auditoría en salud

Calidad y auditoría en salud

Por: Francisco Álvarez Heredia | Fecha: 2015

Calidad y auditoría en salud es una guía para los profesionales de la salud sobre los conceptos básicos de garantía de calidad, auditoría, mejoramiento continuo, indicadores y su evaluación. En esta tercera edición, además de actualizar los capítulos referentes a atención en salud, elementos de planeación, evaluación y control de procesos de calidad y herramientas de gestión para los auditores; se incorpora un nuevo capítulo sobre el indicador "seis sigma", la cual es una metodología centrada en el cliente, que aumenta los niveles de calidad y mejora de forma radical las ganancias financieras de las organizaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cultura

Compartir este contenido

Resolucion 1356 de 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El malestar en la institución : El terapeuta y su deseo

El malestar en la institución : El terapeuta y su deseo

Por: Maria-Grazia Sorrentino | Fecha: 2015

A pesar de la esperanza de racionalidad, el inconsciente también interviene en la institución psiquiátrica. Pasión arcaica, goce funesto, lo insoportable de la transferencia con el psicótico resulta de que ella pone directamente en evidencia, de forma concreta e indiscutible, la pulsión de muerte. ¿Es acaso la institución terapéutica uno de los avatares del malestar que Freud señaló en la civilización? La institución procede del retorno de lo mismo. Fundada en una relación de eternidad, especie de máquina melancólica, la sombra de lo que a cada cual le falta también parece cernerse sobre su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El malestar en la institución : El terapeuta y su deseo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acompañamiento terapéutico

Acompañamiento terapéutico

Por: María Laura Frank | Fecha: 2016

Este libro constituye un aporte al campo de la salud mental en momentos de cambio y consolidación de la práctica del Acompañamiento Terapéutico (AT) y en tiempos de construcción de institucionalidad para el acompañante terapéutico a través de la creación de leyes de ejercicio profesional y carreras universitarias que ofrecen títulos oficiales. La actualidad de la teoría, la práctica y la legalidad del AT está abordada de acuerdo con cuatro significantes propuestos, Cotidiano, Clínica, Frontera, Caminos, que se cruzan con cuatro ejes, a modo de un rompecabezas para armar o desarmar a través de la lectura: Cotidiano-Dispositivos en AT, Clínica - Sujeto y Subjetividad, Frontera - Abordajes e inserciones del AT, Caminos - Formación del at y políticas públicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Acompañamiento terapéutico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación en fisioterapia: diálogos académicos en la Universidad del Rosario, 1996-2016

Educación en fisioterapia: diálogos académicos en la Universidad del Rosario, 1996-2016

Por: Varios autores | Fecha: 2017

Esta obra es el resultado de varios años de reflexión de los profesores del programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario, que organizados como comunidad académica, se dieron a la tarea de investigar, sistematizar y fundamentar epistemológicamente, cada una de las áreas estratégicas de su estructura curricular para la formación de fisioterapeutas en Colombia. El libro está organizado en dos secciones que dan cuenta de los fundamentos del programa como son: principios curriculares, epistemología de su objeto de estudio y gestión del conocimiento; y de sus áreas de desempeño como son: clínica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Educación en fisioterapia: diálogos académicos en la Universidad del Rosario, 1996-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación aumentativa

Comunicación aumentativa

Por: María Cristina Fernández Reuter | Fecha: 2017

¿Cuál es el beneficio real y cotidiano de comunicarse de manera eficiente de una persona con capacidades diferentes? La respuesta parece obvia, pero no lo es, puesto que desde la perspectiva Terapéutica será lo que motive, exija, insista y valore como logro. Es parte del ARTE de ser terapeuta. En estas páginas se resume largo tiempo de preguntas y re preguntas en este sentido. Cuestionamientos surgidos desde la práctica como fonoaudiólogas especialistas en el abordaje del Lenguaje y la Comunicación; que buscaron resolverse con apoyo teórico, en función de una realidad imponente: la del paciente y su familia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Comunicación aumentativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La promoción de la salud

La promoción de la salud

Por: Pedro Salmerón Sánchez | Fecha: 2017

La eficacia de los programas de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad requieren una aproximación desde el modelo biopsicosocial que potencia y entiende la intervención como un proceso compartido entre el educador (profesional sanitario) y la persona o grupo usuario del servicio. Este proceso es impensable sin la consideración previa de aspectos tales como el análisis del contexto y diagnóstico de la situación problema, los objetivos, los componentes y actividades del programa o la metodología y su evaluación. El presente manual pretende consolidar en un único documento aquellas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La promoción de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nutrición comunitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neurocirugía elemental : segunda edición

Neurocirugía elemental : segunda edición

Por: Vicente Calatayud Maldonado | Fecha: 2003

El propósito de este manual es hacer llegar a los alumnos y a los médicos generales los conocimientos básicos neuroquirúrgicos y las pautas terapéuticas que permiten atender mejor a los pacientes. La segunda edición incorpora las nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento utilizadas habitualmente en la especialidad de forma que puedan ser fácilmente entendidas, en particular sus indicaciones precoces. Al final se incluye una serie de preguntas tipo test, provenientes de los exámenes realizados por la Sociedad Europea de Neurocirugía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Neurocirugía elemental : segunda edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ACL injury mechanism: Are ACL injury motion patterns from standardised tests representative of real-life situations? / Mecanismo de lesión del LCA: ¿Son representativos los patrones de movimiento de una lesión de LCA identificados en pruebas standard en situaciones reales?

ACL injury mechanism: Are ACL injury motion patterns from standardised tests representative of real-life situations? / Mecanismo de lesión del LCA: ¿Son representativos los patrones de movimiento de una lesión de LCA identificados en pruebas standard en situaciones reales?

Por: María Alejandra Díaz Pinilla | Fecha: 2018

Context: 32-52/100,000 people per year have an ACL injury. The majority of injuries occur during sports practices and 53% of the total in football players. Almost half of the injuries happen without physical contact between athletes and practically all occur during landing or sidestepping. The ACL injury rate has been increasing in the last ten years, which brings us to the problem that ACL injury prevention research along athletes community is not translated efficiently into injury prevention practices. Biomechanical studies suggest that knee valgus moment increases ACL injury risk and focus on studying the kinematic correlations that contribute to this loading pattern at the knee, explaining body dynamics at the moment of the injury. However, a successful method for screening and identifying athletes at increased risk of ACL injury is currently unavailable. If links between peak joint loading (kinetics), kinematics and muscular support (biomechanically relevant risk factors) could be identified, these would be useful for developing ACL injury prevention training programs. Additionally, if we could transfer these positive laboratory-based findings to real-world community level training environments the efficacy and effectiveness of those training programs would increase. Objective: Determine correlations between kinematic variables related to ACL injury mechanism in standardised tests, and test if they are representative of real-life situations. Results: PCs space from the standardised tests give correlations between features that describe a drop vertical jump and a sidestepping cut and allow to differentiate between risky and non-risky ACL injury motion patterns. A comparison between those PCs spaces to the PCs space from the plyometric test suggests similar motion patterns. Conclusion: A PCA is an optimal tool to describe correlations between kinematic features and allows for discrimination between motion patterns. Besides, geometrical interpretation of PCs allows answering if motion patterns that occur in standardised test appear in real-life situations. Contexto: 32-52 personas por año sufren de ruptura del ligamento cruzado anterior (LCA). La mayoría de las lesiones ocurren durante practicas deportivas y el 53% del total en jugadores de futbol. Casi la mitad de las lesiones suceden sin ningún contacto físico entre deportistas, y casi todas suceden debido a la caída luego de un salto o cambios de dirección. La tasa de ruptura del LCA ha venido aumentando durante los últimos 10 años, lo que quiere decir que la investigación relacionada con prevención de ruptura del LCA en la comunidad deportiva no se esta evidenciando efectivamente en practicas de prevención deportivas. Los estudios biomecánicos sugieren que el momento valgo de la rodilla aumenta el riesgo de lesión del LCA y se centra en estudiar las correlaciones cinemáticas que contribuyen a este patrón de movimiento en la rodilla, explicando la dinámica corporal en el momento de la lesión. Sin embargo, no está disponible actualmente un método que permita evaluar e identificar a los atletas que presentan mayor riesgo de lesión del LCA. Si se pudieran identificar los vínculos entre la carga articular máxima (cinética), la cinemática y el soporte muscular (factores de riesgo biomecánicamente relevantes), estos serían útiles para desarrollar programas de capacitación de prevención de lesiones del LCA. Además, si pudiéramos transferir estos hallazgos encontrados en el laboratorio a entornos reales de entrenamiento, la eficacia de esos programas de capacitación aumentaría. Objetivo: Determinar las correlaciones entre las variables cinemáticas relacionadas con el mecanismo de ruptura del LCA en pruebas estandarizadas e identificar si son representativas en situaciones de la vida real. Resultados: El espacio de las componentes principales (CP) de las pruebas estandarizadas proporciona correlaciones entre variables que describen un aterrizaje después de un salto y un cambio de dirección permitiendo diferenciar entre patrones de movimiento riesgosos y no riesgosos para el LCA. Al comparar el espacio de CP de las pruebas estandarizadas con el espacio de las CP de las pruebas pliométricas se evidencian patrones de movimiento similares. Conclusión: Un análisis de componentes principales es una herramienta óptima para describir las correlaciones entre las características cinemáticas, y además permite la discriminación entre los patrones de movimiento. Adicionalmente, la interpretación geométrica de las CP permite identificar si los patrones de movimiento que ocurren en las pruebas estandarizadas aparecen en situaciones de la vida real.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

ACL injury mechanism: Are ACL injury motion patterns from standardised tests representative of real-life situations? / Mecanismo de lesión del LCA: ¿Son representativos los patrones de movimiento de una lesión de LCA identificados en pruebas standard en situaciones reales?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones