Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

Compartir este contenido

País Vasco, ¿un nuevo Estado?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogo democrático: Ni hegemonía, ni sectarismo : Mensaje del Presidente de la República, Virgilio Barco, a todos los colombianos, 20 de julio de 1987

Diálogo democrático: Ni hegemonía, ni sectarismo : Mensaje del Presidente de la República, Virgilio Barco, a todos los colombianos, 20 de julio de 1987

Por: Virgilio Barco Vargas | Fecha: 1987

"Al comenzar mi Gobierno dije que no pedía períodos de gracia. Tampoco los solicito ahora. Creo en la conveniencia de la crítica, de la discusión abierta, del diálogo franco. Confío en que sus comentarios y propuestas estarán animados por el deseo de servir a Colombia y ejercer el control político que la Constitución les encomienda, y no por ambiciones partidistas o personales. Esta ocasión es, además, una oportunidad para explicar al pueblo colombiano qué hemos hecho y qué vamos a hacer. El año pasado adquirí un compromiso con la Nación entera. El compromiso del cambio. El compromiso de edificar una Colombia Nueva. El balance es positivo, pero todavía falta mucho por hacer. Estoy seguro de que si trabajamos movidos por el interés nacional, con dedicación, imaginación y esfuerzo, podemos hacerlo".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Diálogo democrático: Ni hegemonía, ni sectarismo : Mensaje del Presidente de la República, Virgilio Barco, a todos los colombianos, 20 de julio de 1987

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos años de cambio

Dos años de cambio

Por: Virgilio Barco Vargas | Fecha: 1988

En los últimos años, el Gobierno ha venido realizando un gran cambio político inspirado en la idea del Gobierno Programa, que propuse al pueblo y que éste acogió en las elecciones de 1986. La Reforma Constitucional impulsa estas transformaciones que han revigorizado y modernizado nuestra democracia y que han solucionado algunos vicios de nuestra vida partidista. En efecto, se deroga el parágrafo del numeral 1 del artículo 120 para institucionalizar el libre juego de la democracia y la competencia abierta entre los partidos políticos. En el futuro podrá haber gabinetes multipartidistas, pero el Presidente podrá autónomamente nombrar a los ministros y a sus funcionarios. - Virgilio Barco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Dos años de cambio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El voto programático : el nuevo poder del ciudadano

El voto programático : el nuevo poder del ciudadano

Por: Carlos Holmes Trujillo García | Fecha: 1994

"En poco tiempo se iniciará la discusión del Plan Nacional de Desarrollo. Los colombianos van a tener oportunidad de tomar parte en ella, por cuanto dicha discusión dejó de ser patrimonio de los técnicos del gobierno y de los especialistas, para convertirse en un ejercicio de creación colectiva que permita recoger los anhelos de las distintas regiones del país. El voto programático, tema del cual trata este libro de Carlos Holmes Trujillo García, autor de la propuesta en la Asamblea Nacional Constituyente y de José Renán Trujillo García, quien puso a la consideración del Congreso el proyecto de ley...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El voto programático : el nuevo poder del ciudadano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elección popular de alcaldes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La democracia local : ideas para un nuevo régimen departamental y municipal

La democracia local : ideas para un nuevo régimen departamental y municipal

Por: Jaime Castro | Fecha: 1984

Jaime Castro se ha desempeñado como Secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Ministro de Justicia, Embajador en Italia y Senador. Adelantó en el país y en el exterior cursos de administración pública y de ciencia política y es profesor de derecho público en varias universidades de Bogotá. Actualmente hace parte de la Comisión Política Central del Liberalismo, de la que también fue miembro principal en 1979 y 1980. Colabora en periódicos y revistas sobre temas jurídicos y políticos. Es autor de una muy completa codificación de la Constitución Nacional y de las obras "Orden Público Económico", "La Justicia en Colombia", y "Cartilla del Concejal".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La democracia local : ideas para un nuevo régimen departamental y municipal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lucho: "Soy un polo a tierra"

Lucho: "Soy un polo a tierra"

Por: Luis Eduardo Garzón | Fecha: 2004

Del prólogo de SALUD HERNÁNDEZ-MORA: "Desde su niñez, Lucho disfrutaba asomándose al mundo exterior a través del vitral de la puerta de la cocina, explorando la vida más allá de su propio entorno. A pesar de crecer en un hogar de madre soltera, una circunstancia desafiante en esa época, Lucho supo superar cualquier obstáculo. Con una apariencia que reflejaba cierta burguesía, legado de su padre, supo tejer amistades y buscar caminos para liberarse de las cadenas de la pobreza que suelen marcar de por vida a muchos colombianos con historias similares."
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Lucho: "Soy un polo a tierra"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Por quién votar? 1986

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo sacar este país adelante : Colombia ante el siglo XXI

Cómo sacar este país adelante : Colombia ante el siglo XXI

Por: Rudolf Hommes | Fecha: 2007

¿Qué fue lo que ocurrió en Colombia? ¿Para dónde va Colombia? ¿Qué hay que hacer para superar la crisis colombiana? Preguntas como estas son las que una persona seria y patriota tendría que formularse si de verdad se preocupa por lo que acontece en el país. Se anota al comenzar este escrito, porque como se manifiestan las cosas y los ánimos, cabe destacar que a la mayoría pareciera que le rueda todo. Como que el efecto teflón no es un fenómeno de aplicación exclusiva a la figura del señor Presidente de la República (nada lo afecta. . . ¿Nada lo salpica? ), sino a la mayor parte de los ciudadanos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Cómo sacar este país adelante : Colombia ante el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde el futuro : (Nacionalismo = + Democracia)

Desde el futuro : (Nacionalismo = + Democracia)

Por: Josu Legarreta | Fecha: 2004

Los seres humanos nacen para ser libres y vivir en sociedad. La convivencia social debe fundamentarse en la voluntad mayoritaria de la ciudadanía que conforma los pueblos. No es posible construir un marco estable de convivencia basado en la fuerza o en formas de gobierno predeterminadas, sino en el respeto de los acuerdos democráticos alcanzados. Desde estos principios, cada proyecto ideológico tiene derecho a plantear su modelo de estructura social y sus aspiraciones políticas. Las formas tienen su importancia, pero la elección sobre una u otra opción política, depende, en definitiva, de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Desde el futuro : (Nacionalismo = + Democracia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones