Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 798 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ojalá nos perdonen

Ojalá nos perdonen

Por: Jaime Zulaika | Fecha: 2014

Tolstói iniciaba Anna Karenina con aquella célebre sentencia que dice que «todas las familias felices son iguales; las familias infelices lo son cada una a su manera». ¿Siguen siendo las familias de hoy como las de la época de Tolstói? A. M. Homes parece llevar tiempo buscando la respuesta a esta pregunta, porque la familia -sus desequilibrios, disfunciones y secretos inconfesables- es un tema recurrente en su obra, siempre acompañado de una mirada ácida y sarcástica sobre las paradojas y perplejidades de la sociedad norteamericana contemporánea. En esta novela aparecen de nuevo la familia y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Ojalá nos perdonen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Llamadas desde el teléfono del cielo

Llamadas desde el teléfono del cielo

Por: Mitch Albom | Fecha: 2014

La nueva propuesta de Mitch Albom, autor del best seller Martes con mi viejo profesor, lleva más de 40 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y fue traducido a 42 idiomas.¿Qué pasaría si de repente recibieras comunicaciones desde el más allá? Una historia extraordinaria y mágica, escrita de una manera sencilla pero ingeniosa. Todo el mundo comienza a hablar de Coldwater, una pequeña ciudad cerca del lago Michigan, cuando sus habitantes empiezan a recibir llamadas del más allá. Tess se comunica con su madre euros Katherine, con su hermana, que murió hace cuatro años euros el policía Jack, con su hijo Robbie, muerto en la guerra de Afganistán, y la joven Kelly recibe llamadas de una amiga recientemente fallecida. ¿Es el mayor milagro jamás visto o un engaño masivo?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Llamadas desde el teléfono del cielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas las constelaciones del amor

Todas las constelaciones del amor

Por: Lydia Netzer | Fecha: 2014

Un emotivo y luminoso debut sobre lo que significa ser humano en toda su complejidad. ¿Y si la persona que más te quiere de este mundo no supiera cómo demostrártelo? Sunny, Maxon y su hijo de cuatro años, Bubber, forman la familia perfecta en un aparentemente perfecto barrio residencial. Cuando Maxon, un científico brillante, se embarca en una misión espacial para colonizar la luna, Sunny se ve desbordada por sus problemas: su madreestá muy enferma en el hospital, Bubber es autista y recibe, a pesar de los remordimientos de Sunny, una medicación muy agresiva, y está a punto de dar a luz a su segundo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Todas las constelaciones del amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una acompañante en Nueva York

Una acompañante en Nueva York

Por: Laura Moriarty | Fecha: 2014

Inspirada por la vida de la estrella del cine mudo Louise Brooks, esta es la historia de dos mujeres que representan dos mundos opuestos, y del verano que cambió su vida. Escrita con un estilo exquisito y ambientada en una época fascinante, esta novela juega con la realidad y la ficción para crear una emocionante historia de dos mujeres que comparten los mismos deseos de libertad y realización personal. Una futura estrella del cine mudo y la mujer que la acompaña a Nueva York, en los vertiginosos años veinte. En 1922, la arrebatadora y precoz Louise Brooks, de tan solo quince años, y su acompañante,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Una acompañante en Nueva York

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo un hombre

Todo un hombre

Por: Juan Gabriel López Guix | Fecha: 2014

Charlie Croker es dueño de un negocio inmobiliario, ha cumplido los sesenta y tiene una segunda esposa de sólo veintiocho años. Pero la vida de este triunfador se empieza a resquebrajar cuando descubre que no puede devolver el cuantioso crédito que pidió al banco para expandir su imperio de ladrillo. Croker inicia un descenso a los infiernos en el que se cruzará con un joven idealista que soporta con estoicismo los embates de la vida y un abogado negro que ha ascendido socialmente. Tom Wolfe escruta en esta novela las grietas de una de las grandes urbes del Sur: Atlanta. Y lo que emerge es un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Todo un hombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sueños de Bunker Hill

Sueños de Bunker Hill

Por: Antonio-Prometeo Moya Valle | Fecha: 2014

Arturo Bandini, huyendo de la nieve y el hastío de Colorado, se instala en Bunker Hill, la colina que domina el centro de Los Ángeles, donde empieza a trabajar como camarero y escribe relatos. En esta novela, considerada como una de las mejores de John Fante, éste nos cuenta los inicios de Bandini como guionista y sus amores y líos sucesivos, y cómo consigue finalmente no hacer carrera en Hollywood, donde un productor lo tiene todo el día sentado sin dejarle escribir una línea, un empleo tan bien pagado como frustrante y que termina abruptamente. Tras otros episodios en los que nos cruzamos con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Sueños de Bunker Hill

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acción de Gracias

Acción de Gracias

Por: Benito Gómez Ibáñez | Fecha: 2014

Tras años de incertidumbre emocional, Frank Bascombe se encuentra instalado en una madurez relativamente feliz. Sigue trabajando como agente inmobiliario, ahora en la empresa que posee en Sea-Clift, donde se fue a vivir junto a su segunda esposa. Inesperadamente, ésta le abandona. Poco después descubre que padece un cáncer de próstata. Se resquebraja así su bienestar. De nuevo acompañaremos a Bascombe en sus travesías por las carreteras de Nueva Jersey, mientras hace balance de su vida. «No hay escape de la vida, hay que afrontarla en su totalidad», concluye Bascombe: ante la toma de conciencia del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Acción de Gracias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ese dulce mal

Ese dulce mal

Por: Patricia Highsmith | Fecha: 2014

Patricia Highsmith combina tramas insólitas con el estudio psicológico de los personajes. Libres de maniqueísmo y de condicionamientos morales, el clima de sus novelas se halla permeado por la realidad alucinante del crimen en el entorno cotidiano y la facilidad para la perpetración de la violencia en la sociedad contemporánea. Ese dulce mal se centra en la figura de David Kelsey, químico de una empresa textil, admirado y respetado, pero cuya secreta obsesión y la angustia ineludible creada por "la situación" le precipitan irremediablemente a la violencia y a la destrucción final.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Ese dulce mal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 22/11/1909

"'ot!ota:-Colombia.-Número 104 1909-N oviembrs, Lunes 22 El discurso del H. R. Ospina En un~ de las 1íltimas sesiones Je la Cámara, el Sr. Gl:!neral Pedro Nel ·na pronunció un discurso políti­co, importante él de sí, pCl'q cuya Iras­cendencia aumenta al consilbrar qllc su autor ocupa ur.a de Its primf'ras filas en el mundo de Iluestros hombres públicos, nosiendo misleriú para nadi!! su candidatura en la próximll ('lec­ción para la Presidencia de la fiepú­blica. Xo es aventurado decir que el discurso del Sr. General Ospina al­canza la magnitud de un manifiesto para expresar á los amigos de él, sus tendencias y sus aspil'3ciones. El Sr. General Ospina es hombre de gran talento para permiur que de sus laLios salgan palabras inlltilrs. Cada m.a de JaH que pronunció fn su discurso del sáhado, tienen alcanc" preciso y significación definida. l)rin­cipalmente los conceptos que limitan la tras rndencia de la Unión Hepu­Llicana, reduciéollola ti una liga pasa­je: a y artificial de inlcrese~ políticos, mera coalición de circunstancias, sin vida propia y sin progr::nna, t:ses e 1\­ceptos, decimos, deben recogerse y ser apreciados á tiempo. El Sr. General Ospina ha querido dejarnos conoc"r su pensamiento, todo supensamiento, y por tilo debemos guardarle gralitud. Ninguna virtlld tan apreciable 'j tan rara como la sinceridad política. El distinlYuirlo parlamentario á quien venimos refiriéndonos, declaró que la Unión Republicana no era nn partido politicCl, ni aspiraha á serlo, que era un simple acercamiento de voluntades, listas á di gregarse de un dia para otro, volviendo á sus (mti­guos campamentos pflra sacar ti luz las divisas f[ue cuLría el poI vo y para llevar á los colombiano' á la lucha encarnizada por los pr' 'lcipios que han formado el credo, el dogma, el sanctum sanctorum' de los antiguos partidos. Que nos perdone el c3liOcati­vo el Sr. General Ospina, pero así com­prendiua la Unión, re ulla para nos­otros estéril y mel/plina. Ella tiene un significado patriótico si se pre:;en­ta como agrupación nn VJ, que rene­gando de los antiguos fanatÍ<;mos s(! forma por el aporte mutuo de reclifi· caciones, de tesis consagradas como benéficas por la experiencia, de pun­tos de vista que son olros muy dis­tintos de los que han exterminado durante un siglo, en guerras yen ma- "tanzas, á este pueblo de infortunios. Pero si la Unión fuera agrupación de conveniencias, destinada á vivir bre­ves momentos para hien de una candi­datura ó para prosperidad de unos hombres, ella perderla to:.lo su presti· toda su grandeza, y pertenecería á una gio, de tAntas combinaciones minús­culas que se fabrican diariamente en nuestra cocina política. y las palabras del General Ospina I errores; qué hombre público sincero son aún más graves por las declara- no ve allá y aqui, entre los güelfos y ciones que las complementan. La enlre los gibelinos, culpas y extr:lYfos, prensa de Bogotá, y la del resto del faltas y omisiones para el hien? Xo país, hahfa anunciado la publicación es fruto de meditación serena esa arro­de un Programa político de la Unión ganle reí vindicación de responc;abili­Republicana, L(\s Representantes y dade:3 que hace el General Ospin.1-. SCllariores, afiliallos á ese grupo, eli Emilio Ollivier también aceptó las su· gieron 1m Directorio. De acuerdo con yas con lln corazdll ligero, en vísperas él, lanzaron tina serie de proposi- del inol\'idable desastre de S~dán. cÍones sobre interesantes puntos de Son pesadas esas responsabilidades, dl'recho constitucional y de reformas lo réconocerá sin rluda el Sr. General. legi lativa." hHlo creerse, y así lo cre- y tii fuéramos á JiCfuidarlas, ql1iz~ no yeron torios los republicanos, que ese seria de partido á partido como de­documento c(ln~lituía el programa in- bcrlall pa5arse lascu!!ntas, sino de ge. mCllill.lo de la U ni(Sn; que en esas re- neración a geocr:lci,Jn. Sí, plldiera hoy formas, en esos t6picos, se había uni- la ju ventni colombiana pedir razón á forma -lo el pensamiento de los fiepre- los hombres que la han precedido en sl'ntanlcs rf'publicaRos, y que la ac- el escenario de la vi.! , de l,)dos los ción de f'lIos se dirigiría:i oblener el desastres que han ahrnmauo á la Pa­triunfo dI! las ref~)rlUas allí consagra- triu hasta reducirla á la triste situación das. I1ah{ pues IIn programa al re- actual. ¿ Cómo os pres ntáis ante nos­d clor del cllal se iha á combatir. Pero otros-los hombres nnevos-con ulla hé aquí que el H. R. Ospina se levan- Ilncionali(lad mutilada, con un pue­la para decir en tono despectivo que blo en la más espantosu de las miserias, ese documento es todo, menos un pro- con lIna inmoralidad política todavía "rama político, qne es una serie efe m~s r_spantosa, sin que un rayo de 1 uz propo::iciones sobre algunos puntos de ilumine los horizonles, ni una vislum­drrrrrho püblico que habrían sido bre de esperanza IIc\'e valor á las al­adoptad, ls sin necesidad de interven· mas? ¿ Mil millones de papel mOflctb, ció n del Dirí'ctol'io. Programa políti- miles de cadáveres en "'uerras ri\'Hes, co, ¡ eso! 11 I.Y para sonreír de tal creen- el abatimiento como nación soberana, cia, según el n onorable Reprc."entanle. la ignorancia de las arte y de las cÍen- Ante las afirmaciones del Sr. Gene- cias, una inferioridad cada v~z mSs ral OFopina flebemos declarar que acentuada como entidad productora, todo el mundo se ba equivocado al I luchas políticas que tienoen día tras pensar que ese d(\cumento, autorizado dlaá dí'generar en pugnasdecaudille­por un Directorio, consagrarlo con las jos, fanatismos alimentados sin cesar firmlls - dc los Representantes de la como si fueran elemento de redención, U lIión Hepnblicana, podía ser un pro- son ésos, Sr. General O:pina, los títulos ' grama político. Si no fuera por el quc aportáis vosotros, los directores gralflhra escrita no implica el reclamo de la inmunidad por JOg fltcntados que ella eomela ó que coad 'uve á per­petrar. Nó! Nadie niega que Clln la prensa se comelen rlelilos, ni hay quien úbjete las limi:aciollfs de la li­l) ertad para hacer el mnl. Lo natural, lo de interés nacional es que las san­~ iones re pecto de la Prensa deben aplicarse en la forma prevl.'nida por la Ley de la I ateria, que es especial, y por lo tanto de imperioso cumpli­miento en casos como el que ha dado origen á este debatr. E:'í NOCHES pa3adas se formó escán­dalo en la Plaza de Bollvar de esta ciudad, con motivo de que un agente de Policía, llamado Germán Navarrete, que iba en persecución de un jovenci­to de nombre Manucll\Iarti, le dio de planazos á éste con su bayoneta, en­colerizado porque en la carrera drjó caer el firma y se hirió una mano con clla. El joven Marti se veía persegui­do porque á causa de alguna orden que desobedeció en el Teatro :\Iunici­pal, hoca. Por consiguiente, sin dejar­las lfidustrias nacionales de menos, debemos dedicarnos al desarrollo y fomento de la exportación. En virtud de estas y otras muchas consideraciones, eJ Gobierno debiera dictar las medidas más convenientes para protegerla, como por ejemplo: Establecer un buen Departamento de Agricultura como una sección del Ministerio de Obras Públicas, com­puesto de personas competentes para que estudien detenidamente lodos los problemas agrícolas con el objeto de dar gratuitamente á los particulares toda la información necesaria acerca de la manera como se cultivan los di· ferentes productos, sus climas ...vAl ".:~ pondientes, pre¡;upuc~tcs de producción, abonos, etc. etc .... ~y que atiendan debidamente todo lo concer­niente á este ramo; organizar una buena escuela de agricultura: redu­cir los tletes de las Empresas donde el Gobierno tiene poder para hacerlo; tener en 'cuenta la exportación para la aceptáción de toda tarifa ó contrato; declarar libres las embarcaciones me­nores como eran antes de que el Ge­neral Reyes viniera al poder; cons- Florián, números 329 y 33 1. al Lazareto ele gua e lOS. otro 3~ Desearía una muerte que me El café del Ho picio, 59 en tonelada, el de - -- recihió la libertad inmediatamente permitiese darme cuenta exacta del La Mesa $ 74, el de San Joaquín I16, el de (1) Desde el24 del mes en curso empezará LEVITAS inglesas y francesas. Sas- después de practicado el examen mé- fenómeno, sin padecer. Anolaima S 102, el del Portillo $ 6.2, y el de á regir una larifa' que pODe la tonelada en lrería de Domingo E. Alvarez C. dico. RAFAEL ABELLO SALCEDO Tocaima $ 56. 10.50, contra 7,75 de hoy, sam, per M a t·l Z_ _ seco. PMapoenloergíraa.m aTsi peong rrealfiíeav. e Gy rambaardcoa.s rSeeanlozsa ddaes ceanu cohroo,. , pSlaetlalo ys dce omloeretasl . cSoemllbo~m paadroas .l aTcraer .j. eStealsl osp ~drea esVtI~S~Itpaa c eonn plancha y tipografiadas. Fo]io~ l,ara bautizo, muy variado abundante surtido. Libros en blanco se fabrican en la forma y ra~ado qu~ se pIda .. Gran sur­do de útiles de e~cntorio, Cart< najp. Copiadores Libros para cuentas, cuadernos, libretines, libretas, memorándum s, papelel de lUJO y materIales p:Or~ enoudernación. Pedidos por correo se sirven con toda prontitud-Direcci"?lles : E. GAMBOA &0:, BOGOTÁ. Apartado 159-Bazar Veracruz, núme ro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. y componer ciertos caminos y pU{mtj~s indispensables. En resumen: en cuanto sea posible todos obstáculos que se presenten yayu­á la exportación, que en su com­pleto desarrollo está nuestra verdade­redención. EDUARDO LÓPEz P. TBE SOUTH AMERICAN CO.­va York - Se encarga de organi-corporaciones y buscar capitales jeros para ~stablecer industrias elaborar las minas de Colombia. Para el efecto de títulos é informa­ciones, entenderse con el Agente en , Dr. G. Cerón Camargo. 20- En el Senado ( SESIÓN MATINAL) Después de Lel'minada la sesión se­creta se pusieron en consideración las objeciones que formuló el Ejecutivo á a ley que interpreta el acto Legislati­número 3 de 1905, Estas objecio­nes fueron declaradas infundadas. -Se levantó la sesión. (SESIÓN DE LA TARDE) Pasa en primer debate el proyecto de ley organizadora de la explotación de Salinas Nacionales. Continúa el segundo debate del proyecto de ley sobre división territo­rial, y toman la palabra en él los SS. lacios, Zamoraro, Holguín, Valen­Molina Cabal, Mercado, Lomba­García y del Corral. Sufridas al­modificaciones, pasó el proyec­á tercer debate. Se levantó la sesión .. En la Cámara Son aprobadas las modificaciones el Senado introdujo al proyecto by por la cual se concede un auxi­á las ciudades de Ocaña y Gil'ón. V uelve á segundo debate el proyec­de ley que fija los derechos consu­para reconsiderar el artículo 2.° Respecto de él, hace leer el Sr. Sub­secretario de Gobierno, un estudio del Sr. Gustavo Michelsen, Secretario de de la Legación en Berlín, quien hoy presta sus servicios en el Ministerio de Relaciones Exteriores. ~uesto en votación el artículo, fue aprobado. El Sr. Ministro de Relaciones Ex­s pide que la Cámara se ocupe dUlrante las presentes sesiones en la reconsiderilción de los Tratados que Colombia celebró con Ecuador y Perú que estuvieron al conocimiento de Asamblea Nacional. El Sr. Presi­te manifestó que así se haría. Se dio tercer debate al proyecto de por la cual se abre un crédito adi­en el Presupuesto con el obje­atender á la repatriación de co­lombIanos pobres. Salió aprobado. fueron consideradas las mo- ~CllCl()lneS que el Senado introdujo proyectos de ley sobl'e el esta­iento de Packing Houses y so­asuntos fiscales y económicos. Se levantó la sesión. París, 18 - El General Cipriano manifestó á su paso por Ma­que permanecería en Málaga el fin de este año, y que luégo se ~irigiría á los Estados Unidos, donde su residencia confiado en la jus­y honradez del pueblo americano. Exposición en Bilbao Bilbao,21-Para la exposición de 912 se han recibido 7°,000 adhesio­El comercio y la industria han ado que dicha exposición sea na­. El presupuesto de gastos as­á cinco millones de pesetas. El Rey Manuel en Londres 'J...onw'es. 2o-EI Rey Manuel pasó en Windsor, habiendo lIega­temprano á la Estación de Cad­ton, en esta ciudad, en donde se dio la bIenvenida. Auxilio á Estrada Nueva Orleans, 20-Se susurra el General Manuel Bonilla, ex­PrlesH1ente de Honduras, prepara una experlición revolucionaria para ayu­dar al General Estrada á derrocar al Presidente de Nicaragua, General Jo­sé SantosZelaya. En el Desierto Todas estas ciudades del Desierto se parecen. Es siempre la misma montaña feroz, pelada, calcinada, fa~. cinada, hidrófoba, descendiendo haCia el mismo mar eternamente azul. En las pendientes de la sierra, el trazado de la vía férrea; minúsculas locomotoras arrastrando idéntico nú­mero de vagones, cargados invaria­blemente con gruesos sacos grises re-pletos de salitre. . Entre la montaña y el mar se tIene siempre á la vista el inmutable deco­rador común á todas las existencias del mundo, destinados á albergar sola­mente existencias previsoras, vagos campamentos alzados de prisa por una humanidad cuyo único ideal es el oro, el único arte"la especulación,.y el alcohol la única dicha. La arqUi­tectura de Iquique ó de Antofaga~ta, aseméjase por Sil fealdad á la de Iüm­berle)', y Johannesbourg ó Port Eli­sabeth en el Africa del Sur. La carpa desempeña un papel preponderante, y piedras y tejas son rigurosamente proscritas. Según las necesidades del día, unas veces surgen vastos cobertizos, otras desaparecen; á medida que la pobla­ción aumenta, las avenid'as rectas, amo plias sin vereda, se alargan al través de las arenas amarillas de la pampa. El salitre en estos parajes hácese pronto una obsesión. Depósitos, gal­pones, almacenes, y hasta las mismas calles lo contienen en abundancia. El constituye el único cargamento del -ye­Jero inglés de tres palos, que en un 10- cesante giro del mundo zarpa de aquí después de haber descargado en Chile el arroz y las especies de la Iodia y de' Australia. En Antofagasta se nos hizo visit~r el establecimiento que fue la causa prt­mera de la guerra del Pacífico i Quan­tzzm matutas ab illo i Da pena ver esa fábrica de cuarenta años de funcio­namiento. Actualmente las grandes oficinas, como se dice aquí, se encuentran al interior, en el mismo centro de las oficinas que se trata de explotar. Allí se yerguen, en medio de las planicies descarnadas, que ningún so­plo de vida animaba hace cincuenta años, las instalaciones modelos que constituyen hoy la riqueza del país. Los directores de estos estableci.: mientos perciben emolumentos muy confortables: de 100 á J 50,000 fran­cos por año. En medio de Ja desola­ción ambiente, llevan una vida de grandes señores en villas elegantes alumbl'adas por electricidad, mientras que en su derredor se desgranan las casas de obreros cuyo ínfimo salurio es de 8 á 10 francos. La explotación del salitre es de las más sencillas: el nitrato se encuen­tra á 30 centímetros de Ja superficie del suelo; se le desprende por medio de dinamita.j después de haberlo so­metido á la trituración de ulla máqui­na pulverizadora, se le templa en una cuba llena de agua caliente. De ahí pasa á los depósitos, donde no hay sino que dejarlo secar durante algunos días. Cuando se piensa que to.la esta in­dustria del salitre está á la merced de la solución de un problema de quími. ca, la síntesis del nitrato de sodio, en la cual se trabaja febrilmente en to­dos los laboratorios de Alemania, no puede menos de admirarse la audacia de los especuladores, que han inmo­vilizado en estos desiertos la mayor parte de sus capitales. También es de un temple poco tri· vial esta raza de modernos conquis­tadores, héroes de Ja piqueta y de la mina. Jugadores incorregibles, que los misterios de subsuelo fascinan co­mo una partida de bacará, vinieron aquí decididos á jugar el todo por el todo. Si en Tarapacá ó en Atacama se enriquece fácilmen te, arruínase y se muere con mucha mayor facilidad. Una pequeña cruz blanca en algún rincón perdido del desierto, ó el des­lumbramiento de una fortuna rápida, na hasta la noche; no oír por toda música que el rechinamiento de las trituradoras, el silbido de las máquinas y los toques de sirena de los buques. Menester es haber visto uno de estos puertos, para saber qué es lo que sig­nifica. La vida social es cosa desconocida rn estos parajes; sobre cuarenta mi·l haLitantes, apenas si Iquique cuenta con doscientas mujeres, y todavía de estas doscie-ntas, ciento veinte es pre­ferible no cúntarlas, distracciones, cc­ro: no se viene aquÍ por di versiones. Acumular la mayor suma de trabajo posible en el menor número de años, tal es el problema que se trata de re­solver. Apenas sí algunos ingleses, re­fl'actarios como de costumbre al am­biente local, han intentado plantear sus sports. Los otros, la gran masa, no conocen más recreo que el habitual á todos los aventureros del mundo: el alcohol. El bar, institución británica y chi­lena á la vez, florece aquí en propor­Clones desconocidas en cualquier. co· marca del país. El champagne, soi di­sant francés, que se consume cada año á lo largo de esta costa, excede indu.­dablemente con mucho á toda la pro­ducción del champagne. Todos 10 be­ben. Cada mes, en el momento de la pa­ga, vense procesion~s de estos desgra­ciados marchar haCia los cabarets del litoral. Durante cuarenta y ocho horas procúrase una ilusión de rique­za; después, aligerados de sus econo­mías, vuelven á la mina para aplicarse de nuevo al yugo de la miseria. A fin de cuentas, son los que ob­tienen más claros provechos de la in­dustria del salitre. Los otros, mineros a ventureros, especuladores, ganan pla­ta, sin duda, mucha plata, pero no sa­ben conservarla. El mismo instinto que les hace perseguir la.for~una rá­pida les conduce á la prodlgahdad. El ahorro, riqueza de las naciones, el ahorro que forman las sociedades estables y los países conservadores, es la antítesis misma del espíritu de a veotura que ha sacado á estos de· siertos de la nada. Los años pasarán, las ciudades, en­grandeciéndose, se multiplicarán; pe­ro al par que en Alaska, que en el Klondyke, que en la América del Sur, y, como en todo país cuyo suelo no es nadá y el subsuelo lo es todo, es­te norte de Chile seguirá siendo lo que es: un campampnto de deste­rrados en el que jamás se radicará una población estable .... Arica debía ser nuestra escala en las costas chilenas. No fue, pUfoS, sino una opresión del corazón que vimos desaparecer en el horizonte la ex~ra­ña colina que, en ese momento, slm· boliza á nuestros ojos la gran nación amiga. Yo espero que los chilenos que lee­rán e 'tas líneas hallarán en eUas la expresión de la gratitud y del afecto que les he profesado. Ojalá que al tra­vés de las criLicas que me he permiti­do reconozcan la admiracióll muy pr~funda que me ha insr.irado su po­tente organización socia, su ardiente patriotismo, su necesidad de conquis­ta y todas las nobles cualidades que les dan títulos para proclamarse pue­blo fuerte. Si á ratos me he mostrado severo con su admiración y su políti­ca, no he hecho sino repetir lo que ellos mismas dijéronme á men udo. En su patriotismo, quisieran que todo en su país fuera perfecto, y con facilidad excesiva se forman una idea exagerada de lo que les hace falta; son aún demasiado modestos. C u a n d o verdaderamente tengan conciencia de sí mismos, no sabrán contentarse con el sobrenombre de úl­timo rincdn (.el mundo que han aplica­do á su patria. Como los araucanos, sus antepasados, se denominarán al­tivamente los dueños de la tierra y de las aguas. Que fse día les luzca pron­to, es lo que de todo corazón les de­seo. LUIS DE ORLEANS y BRAGANZA son las dos únicas perspectivas. 1 No ARTICuLos FRANCESES-Exqui. importa 1 Más valen algunos aiios de sito gusto para señoras y señoritas. luchas y de emociones intensas, dí- Chalinas elegantísimas-Combinacio­cense estos caballeros del azar, que nes de olán y de franela, últimos mode­una larga vida de trabajo disciplina- los-Sombreros de paja y de fieltro­do y de insignificante proyecho. . Riquísima variedad de corbatas, lazos y En la espera, arrastran una eXls- cuellos-Perfumería de las mejores fá­tencia de presidiarios. No ven du- bricas de EUTo ~ a-La mejor pasta para rante años un arbusto, un árbol, una limpiar las uñas, artículo indispensable flor j vivir en una atmósfera satura- en el tocador de toda dama distinguida. da de polvo amarillo desde la maña- Almacén de S. Araújo, 2." Calle Real. VIAJEROS! - Galápagos, Encau­chados, Polclinas Roer y para vi;¡je. en el almacén de El Gnl/o. Sart.íJer Uribe y Compañia. PUNTO para cortinas'y banderi:ls, Almacén de El Gallo, Samper Uri­be & C.I\ DR. VICTOR RIBON Médico Ci ujano. Carrera 12, númf>ro 167. Consultas de 2 á 4 r m. BUENA GRATIFICA.CION se dará en el almacén de BON:'1KT á quien dé ra· z6n del pa-téldero de 3 mulíls que se ro· baron de la h¿cienda de Culó", vecinda. rio de Madrid, marcadas B y & en la pierna al lado de montar, de! colores ru­sio, bayo y retinto (nueva). 5 Esta pura arrendar. la ~a sa qtle )'or cinco años or uptS el Liceo Mrrcantil - Colegio de RamÍrez- Calle 11, núlneto 538: grande, á pr()p6~jtl) para colegio, higiénica y muy cómoria. Entewler:,e con Raflel Garz6n. ralle ele Ln Carrera, números 205c y 205 D. VENDEMOS un hato de 80 vacas, y arrendamos hacienda cercana á la ciu­dad- FÉLIX RICAURTE i !uJOS-l." Calle Real. 4 -------"..------- SE VENDEN á precios cómodos, muebles, alfombras, espej('s, ete. Calle 16, número 250. 10-4 M. E. DE LA HOZ (hijo) - Profesor de PIANO procedente del Real Canserva­torio de Músir.a de Leipzig, profesor en la Academia Nacional, dará algunas cla­ses particulares. La matrícula se cierra el 15 de Diciembre. Para pormenores, 133, calle 9 (local de la Fotografía de la Hoz). 15-2a pozos ARTESIANOS Se construyen pozos de seis pulgadas de diámetro y de una profundidad hasta de mil pies, con maquinaria de vapor sistema PI'erce. Dirigirse, ca rrcra 7.", núnleros S 12 Y 514. JULIO GARZON NIETO, ingeniero. De la Univer~idad Católica de Bogotá, de la Universidad Nacional de Colornbia, laureado de la Facultad de Troy, Nueva York. Miembro de varias Sociedade< científicas extranj ~ ras y del país, etc. Ejerce ~u profesiiJO con veinte años de práctica. En su oficina frente al Ttmplo Prote:.. tante, calle 14, número 120 B, EXHIBE: Un surtido completo de estufas y co cinas económic¿s, calentadores para ba ño, tinas é inodoros. Varios sistemas } tamañoF. Modelos extranjeros V del pa 5 Garantiza el tabajo. V~~NDO 100 o\'f\jas de raza. grande, 3 cfJrdcros á media ceba, novillos de buena clase para trabajo ó carnicería, ~cmi­Ita de papa. Eduardo Ricaurte (Calle 13, número 49) Nic.d l!( II· ('ort(lzar .Ahol.1ado-La Mesa. o 0 3CAR WILDE: De Profundis, ü porlrail de D nri,1II1 Gray, Le portrait de MfJ llsZcur JI W. l\ :elr _s .. Le clime de lord Ar¡hur Savile, Illlelltio1lS, Le prltre el· l'Aco!yle. LIBRERÍA ~IOf¡H:-;A . 146, calle 12. 11 Dr. Pompilio Martinez ha tra¡; lada·i ll t:U' (·{) lISmlt.orio á la c311e 9~, nú nlt'lo 154. (Ou'lrlra y rn erii" abnjo de Santa Clara). FERIAS Y FLE:::;TAS ANUALES 6 ENSOP L'1 Junta Organindora invita al pú .. b~ico a las que t~'no r ' :1 lugar en los días 15, 16 Y 17 U pr,\xi T.O mes de Diciem .. bre de 1909, }' hace s,)ber que los con .. currentes haIlarf.n CI modidades para Sil alojamient·) y para colocar los animales qlj~ traigan. Sopó, Noviembre 10 de '909. El Presi 1E nt", FR' Il'E LLERAS 6-5 para bordados, l a' atísimas, en el Almacén del Gal¡. L08 ULTDlOS LU1ROS DE VILLAESPESA Las Horos qlU P,Wln .......... $ 90 EI.J.lrrlÍl¡ de las Quimeras........ ~o' Ha n llegado á la Librería de AKER!r." ANUNCIADORA, carrera 6" número 2 7 S. EL Dr. RAFA H:L ;\1ARTINEZ NEIR.' trata e~pecia l m ,~ t·~ las ú feccione~ del aparato digestivo (dispep~ia s, enferme­dades del h gado, intestino, etc.). Calle 18, número 98 A (media cuadra arriba del Hospicio). PLATA & C." (Carrera 7.', números 512 y 5141 Venden perrm, nentemente giros tele. gráficos sobre Cali, por cualquier can. tidad. PARA NOVIOS-Se arrienda 6 ven­de barata la casa número 429, calle 12, recientemente constru ida. Pormenores en dicha casa. r0-3 NESTOR MI:<:SA, abogado. Ejerce su profesión en Tunja. CONSTRUCTORES y MECANI­COS- Hierro galvanizado en láminas. Teja, puntillas y caballetes galvani_ zados. . Almacén de El Gallo. Samper Uribe y I Compañia COMPAGNIE GENERALE TRANSATLANTIQUE Agencia de Barranquilla-Pilerto Colombia Informamos que la Dirección de esta Compañía, deseosa de facilitar los medios de educación de los j6venes colombianos, se ha entendido con el Secretario de la Agrupación de las Universidades y grandes Escuelas de Francia, Sorbona, en París, respecto al pasaje de los estudiantes, concediéndoles nna reducción de 50 por 100 sobre el precio de la doble travesí~. la cual se concederá en los meses de Septiem­bre, Octubre y Noviembre p~ra la salida de los puertos co ombianos, y de Junio, Julio y Agosto para la salida de los pue:tcs franceses. Esta gracia se concederá á los jóvenes estudiantes con la presentación de un documento justificativo de la Autoridad Universitaria de Colombia, re~est:do del sello de la Universidad competente, y en Francia sobre presentación del "certificad() de Rector ó del Director de la Universidad ó de la Escuela donde los alumnos hayan seguido sus cursos. Invitamos á )0S padres de familia para que se aprovechen de las facilidades que galantemente concede la Dirección de esta Compañía en favor de la educaci611 de la juventud colombiana. . Para mayores informes ocúrrase á los Agentes de la Compañía, en Barranquilla Vengoechea & Ca.\ ~~ ___ ~~·~~~vvvvvv~~~~~~~~~~ ROPA INGLESA Y FRANCESA Tan fina como la mejor importada á la capital y .1.. PEIOIOS HAS :BAJOS Levitas sacolevitas con galón ó sin él, sobretodos, saco , I cortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para sacer-dotes- Cortes de fantasía para pantalón y para chaleoo. TODO DE ULTIMAINOVEDAD U n espléndido surtido acaba de llegar á la Sastrería d DOMINGO E. ALVAREZ e, Calle 11, números 122 A Y 122B Acabo de recibir un lindo surtido de vestido pañopara niños . . «Enrique Cil Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3: Calle Real- Unico agente de los so~breros G. B~ Bo.pJa¡~1tO Fu~ deLazzaf~ (marca registrada) Sombreros duros, desde $ 250 á 550, gantlzados como las mejores marcas Inglesas. . .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. C01\Ion IDAD cn.-ontrará 115 ted en las sigu i ";l~tes fincas que tienen para arrendar LEMus. PÚtEZ & C:; (oficina, c:;'le : 2, números 132 y 134): Una c~sa a:ta, Le ntra., ccn J 6 piezas, :lgua, l\lz ./ te éfono ; tie¡,e alguna~ alfe-mbras y esterali (es· quina de la Casa de l\Ionrda;; Una hacienda con m~gnifi r.a ca­sa, cercas, rgua, etc., con parade­ro del tren, entre !as estaciones Uribe y Caro; Un magnIfico departamento, á dos cuadras de la Calle Real, cüm· puesto de tres 1 itZflS, excusado I inodoro, alha::ena:. agua, luz, al­fombras y esterm. 3 2a BERTI CRI \ RL\iOLO-3" Calle REal , 520.- Cuadros al ól,o, escuela ita. 'iona, y espejos cris!a v recia no-Caro. hila ilalialla y géneros fa rta ~í a para ves. tidos y camiSaS-Pu,liudos- Paftos y dri. les finos- Violtla de Parllla, It:g rtima­Gran sur/tilo vi no~ : tintl.'s, dulces y blan­ca ; Marsa/a, gran vino de lujo-Ami', purüimo oJi va - Franelas y calzonczllos algodón y la na ,ara tierra caliente­Géneros Manid y Sm:/llf1 as-Cusds hi­giénicos- Géneros para muebles -Ca· misas hombre-Vermoulh tripla-quina­Agencia cigarri los Mela(hn1lo y muchos artículos más. 1 Precies exceficionalf s I 4-1S RICARDO HINESTRO~A DAZA, Abogado - Cal rel'a 8:, número 505· 20-1 .r 11 i rí ~('l' 0 1, t..,.' . u .. ( ~ Vidrios planos Frascos de todas clases Botellas cerveceras y vineras Cristalería de mesa Juegos de tocador Lámparas y tubos Tejas y ladl ilIos Copas, vasos y botellas Pilas y pisladores Floreros, centros y variado surtido de artículos qe fantasía GACETA REPUBLICANA • Diario PolíUco Se publica bajo la direcci6n del ::'r. Enrique Olaya Herrera. Sus~ ripcióD, 40 númer, s ..•••. S 1 03 oro. Remitidos, columna. • • • . .. • • ••• JO 00 Anuncios (tipo ordinario), pala-bra ...•..••.....•....•.....• 001 Centío letro lineaL............. o 05 Gacetilla, pulal¡ra............... o 02 Teiegraio: GACETA OFI C INAS: Direceión : C~ lIl} 12, número J 18. Administración: Carrera 6.·, número 278. Apartado : 259, Se etli l.l en la Imprenta Eléctrica - GACETA HEPUBLICANA Vencida la segunda serie de la GACETA; es tiempo para los señores Agentes de arreglar sus cuentas, si no lo hubieren hecho todavía. JOS E MIGUEL PINTO-Abogado­Guateque. Telégrafo: FINTAD. CAMiLO CHAVES S. ABOGADO Oficina, calle 14, número 130· Tel¿grafo: MILO EN CHAPINERO se arrienda amueblada quinta Aurora para familia sin niños , por dos meses. ~b ten dc rse en la misma. NICOMEDES CAQUIMBO P ERDOMO Abogado, Agt;nte y Comisto­nist a-N eiva. DR. ARTURO GARCIA MEDINA MÉDICO cmUJANo Consulta s : de 1 á 3 p. m. Casa de ha. bitaci{, n : calle 14, número 55· BERCELINO HERNANDEZ-Abo. gado y Comisionista-Oficina: calle 12 (antigua de San Jo~é), nlimero 117 Honorarios m6dicos, actividad y hon radez. TULlO A. FORERO-Abogado­Ofrece sus se ' vicios profesionales en ~t e Circuito - Honda, Septie{llbre 20 de 1909. LIRBERIA COLOMBIANA CA:lfACnO ROLDÁN & TAMAYO-BOGOTÁ Despachamos á vuelta de correo los pedidos que vengan acompañados de su yalor y de [O por 100 más para porte y recomendación. EL JlUEN GUSTO en el trato 50cial y en las ceremonias civiles y religiosas por Ermance Dufaux. U1 lomo, te la $ 0-80. Obra que estudia y explica las mil nimiedades que forman el savoir {aire, y cuyo exacto cumplimien. to constituye lo que en sociedad se lla­ma buena educaci6n. El arreglo de una casa, las relaciones de familia, las rela. ciones con los inferiores, las visitas, la conversaci6n, la correspondencia, las ca. midas, las fiestas, los duelos, los bautis. mas, etc., tienen f6rmulas especiales, creadas por la necesidad de mantener la armonfa e'1los grupos de individuos que constituyen las sociedades. POESÍA y ARTE DE LOS ÁRABIS • en España y Sicilia por Adolfo Federico Schack. Traducci6n de D. Juan Valera. Tres tomos, tela $ 3·50. GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA por Guillermo Ferrero. Traducci6n de M. Ciges Aparicio. Seis volúmenes, paso ta, edici6n fina $ 8 50. Tomo .. 0 La Conquista. Tomo 2.° Juli9 Char, Tomo 3,° El Fzn de una arislocrada. Tomo 4.° Anlomoy Cleopatra. Tomo 5.° La Repuóli(a de Augusto. Tomo 6.° Auguslo y el Grande Imperio. MI CARTiB.A 6 miscelánea. sobre diver;as mMerias por Martín Guerra. Un tomo, rústica, $ 0.20. Contiene la lista completa de todos los dioses, semi dioses y héroes de la Mitología, con indicaci6n de su ori­gen y el símbolo que representan; la biografía de todos los grandes hombres de Grecia y Roma; la lhta de todos los Papas desde San Pedro hasta Le6n XIII, con datos biográficos de cada uno de ellos; la Mitología chibcha; la historia de las herejlas ; las batallas memorables de la historia, con expresi6n de las {e. chas en que se dieron, las partes con. tendoras y los resultados que ellas tu .. EL TAMBO-Este conocidísimo res­taurante, situado á tres horas de Madrid y á una del Hospicio, conth6a En servi. cio, y cuenta, como siempre, con elemen. tos sufkit ntes para atender á su respe. table clientela. Disp6nese también de magníficas bestias para conducir á los veraneantes, que previamente lo solici. ten. Direcci6n aquí carrera 13, número 160 A (frente á La Capuchina). Direcci6n telegráfica : 1'eótzno, Terla, Tambo. 10-4 PARA ZAPATERIA se necesIta un obrero (:ornpetente, que sepa cortar bien. Se exigen buenas referencias. Dirigirse: 152, calle [6. 4-1 UNA PERSONA, con buenas rf fereTlci:ls y veinticinco años de rr ~ ctic;¡ en el manrjo de h1ciendas eu tierra fda y tierra caliente, con ha lidad para el manejo de cuentas, ofrece sus servicios. Pueden informarse en la carrera 6 número 278. ARRIENDASE una c~ ~a pequeña, central y amo,bla.dfilll B9, carrera 9:· .AURELIO VARGAS SALAZAR, Ingenie ro Civil, ha abierto su Gabinete de Elotudio en esta ciudad, en la carrera 9'" número 2 [5· Bogotá, Noviembre' 4 de 1909· IXSTITU1"TO POL11"'ECNICO UNIVERSIDAD REPUBLICANA Literatura y Ci(lonci~~, Comercio, Ciencias Natura­les, Ingeniería, Jurisprudencia-Escuela preparat Matrículas desde el 20 de Enero de 1910-Las t se abren el 1.0 de Febrero. Bogotá, Noviembre de 1909. El Rector, ANTONIO JOSE IREGUI C'ig'turrrillos Legitimidad E1UILIANI-CARTAGENA - Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior. Ventas por mayor A RAÚJO & CO:MPAÑÍA _ Calle 12, números 126 y 128- V AJES AL CA PO Lindos fiuses para caba1leros y niños, calzado Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona,. R. CUETO & C. ·-1: Calle Real, 23l. O. M. ABELLO-(HONDA) -Establecido en 1895- Apartado número 39 -IMPORTAOOR- Telegramas: OMA AGENCIA GENERAL DlTI NEGOCIOS Comerciante Y comisionista vieron; tratados célebres de paz; alian­za y comercio; los Concilios generales; los dichos famosos de la historia; por quienes fueron pronunciados y en qué circunstancias, etc., Y una multitud de datos muy útiles á todos. COMPENDIO Dlt BOTÁNICA ELEMENTAL para uso de las escuelas y liceos sud. americanos. Un volumen, rústica $ 1.00 Contiene un Diccionario técnico de Bo­tánica y un Diccionario vulgar de las plantas usadas en Medicina, en Econo. mía doméstica y en las artes, con su nombre técnico y la familia á que per . tenecen. EL LIBRO DE LAS T[KRRAS VíRGENES por Ruidyard Kippling. Un tomo, edi­ci6n de lujo, con grabados, ~ 2. Esta obra mereci6 á su autor el Premio Nobe1. LOS DOS PILLETES por Pierre Decourcelle. Dos tomos, en un volumen, rústica, t 0-80. PItDRO y TERESA Ultima novela de Marcel Prévost. Tra' ducida al castetlano por Carlos Docteur. Un tomo, tela, $ 0-80. EL ARTE DE CONSERVAR LA SALUD DE LOS ANIMALES en el campo. Nueva medicina veterina­ria doméstica, por J. M. Fontan. Obra premiada por la Sociedad de Agricultu. ra de Francia. Contiene: Higiene Vete­rinaria. Medicina Veterinaria. Farma­cia doméstica. Policía sanitaria. Un to­mo, tela, con 100 grabados, $ 1-50. CURIOSIDADES DE LA. VIDA AMERICANA en París, por D. Angel Cuervo. Un tomo, rústica, $ 1-40. MALADIES DE LA PIAU par E. Gaucher. Un tomo, rú,tica, edi­ci6n de 1909, con 180 grabados, $ 3-50 l'llÉCIS D' ACCOUCHKMENT par les Docteurs Dubrisay et Jeannin. Un tomo, tela, con 114 grabados, $ 3-50. ALM~NACH HACHETTI pour [9[0. Un tomo, cart6n, $ o-óO. Pa~ta de piel ibdble, $ 0-90. de los mejores filósofos de todos los tiempos y de tojos los paí ,es, por L. C. Viada }' Lluch. Un tomo, edici6n pasta imitaci6n pergamin,o , $ 2-50. EL COCINERO PRACTICO Nuevo tratado de cocina, repostería pastelería. Con interesantes artículos Economía doméstica y Horticu Describe minuciosamente el servicio la mesa, el arte de trinchar, y todo referente á la cocina económica y á de lujo de todos los países civili Contiene gran número de interesa f6rmulas de fácil ejecuci6n, y re dadas por los afamados cocineros nales y extranjeros, después de aquil tarlas en la práctica; y á má.s del completo del pastelero y repostero, co prende un manual de economía tica, en que se expone la manera de servar las sustancias animales y les, dirigir la matanza y salaz6n del do, elaborar el pan, practicar el la y planchado, etc. Termina el libro un tratado de floricultura. Nueva ci6n, ilustrada con 300 grabados, Con $ 100 o $ 50, puede usted asegurarse, en donde al lectura de todos los periódicos de ciudad durante un mes. Es natural con el envío de la primer cantidad birá &uled dchle número de ejemolulr. Hay periddicos que sostienen cas, y siempre es la lectura cosa que interesa vivamente. en el campo, uno de los tos es el ojear periódicos, ;nf,nl'l1ru por ellos de las noticias del m Ir con el escritor penetrando médula de los a~untos. Puede usted desde el más aparta rincón, ocurrir á la Agencia ' del rLOdismo (Carrera 6~, número 292), enviar una de las las sumas expre:sacla con la seguridad de que en curso de un mes recibirá GACETA PUBLICAN A, El Aguila I Y"'''''''''- L.,la··LA']fT.' La Fusión, La Unidad, no, X y Z, Los Principios, EL LIBRO DE ORO DE LA VIDA ~CEITE Pensamientos, sentencias, máximas, I de Olivas de Lei\'a, véndese : casa, proverbios, entresacados de las obras 14, número SS· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Camino de Los Ángeles

Camino de Los Ángeles

Por: Antonio-Prometeo Moya Valle | Fecha: 2014

A los dieciocho años, Arturo Bandini vive con su madre y su hermana, dos beatas, en San Pedro, el puerto de Los Ángeles. Trabaja en empleos duros y mal pagados que no puede soportar, y vive obsesionado por el sexo, su único alivio. En la biblioteca municipal se procura libros de Nietzsche o Schopenhauer que apenas comprende mientras sueña con ser un gran escritor. Y, tras un primer intento fallido, una novela torpe, se dispone a escribir sugran obra y parte, camino de Los Ángeles, dispuesto acomerse el mundo. Ésta fue la primera novela escrita por Fante, enviada en su día a la editorial Knopf, que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Camino de Los Ángeles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones