Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 316 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La esposa imperfecta

La esposa imperfecta

Por: Somerset Maugham | Fecha: 2014

La esposa imperfecta' es una fina sátira ambientada en los círculos literarios del Londres de entreguerras. Al relatar la vida del escritor Edward Driffield y de su extraordinaria mujer, Rosie, una de las más deliciosas heroínas de la literatura del siglo XX, el ingenio, la ironía y la lírica calidez de Maugham se combinan para ofrecernos una novela única e inolvidable. 'Una novela que muestra al Maugham más importante: el observador crítico y sagaz? ' Graham Greene
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La esposa imperfecta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nos vemos alla arriba

Nos vemos alla arriba

Por: Pierre Lemaitre | Fecha: 2014

Galardonada con el Premio Goncourt, ensalzada por los críticos y convertida en un auténtico fenómeno editorial en Francia -donde ya ha superado el medio millón de ejemplares vendidos-, esta novela es un emocionante canto a la capacidad de superación del ser humano y, a la vez, un fresco y atrevido retrato de una sociedad descompuesta por uno de los más crueles inventos del hombre: la guerra. En noviembre de 1918, tan sólo unos días antes del armisticio, el teniente d'Aulnay-Pradelle ordena una absurda ofensiva que culminará con los soldados Albert Maillard y Édouard Péricourt gravemente heridos, en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Nos vemos alla arriba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La muchacha de los ojos de oro

La muchacha de los ojos de oro

Por: Honoré de Balzac | Fecha: 2013

Henri de Marsay, que a los veintidós años no tiene «sentimiento obligatorio alguno», conoce en el jardín de las Tullerías a una hermosa joven. A través de astutos ardides, consigue convertirse en su amante, pero, aparte de averiguar que es española, que vive custodiada por un marqués octogenario y por una severísima dueña, no obtiene de la misteriosa muchacha ningún indicio sobre su pasado o las circunstancias de su vida. En sus encuentros secretos, a ella le gusta vestirlo de mujer...La muchacha de los ojos de oro, publicada en 1835 e incluida en el ciclo Historia de los Trece, recupera la finura de Stendhal en el análisis de las fases del amor y anticipa la corriente decadentista de finales de siglo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La muchacha de los ojos de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y tú no regresaste

Y tú no regresaste

Por: Marceline Loridan-Ivens | Fecha: 2015

Hay libros que dejan una marca indeleble y, mucho tiempo después de haberlos leído, permanecen vivos en nuestro recuerdo. Éste es uno de ellos. A los ochenta y seis años, Marceline Loridan-Ivens ha volcado en esta carta abierta a su padre un cúmulo de sentimientos profundamente arraigados desde su juventud, de los que ha sido incapaz de desprenderse durante toda una vida. «Tú podrás regresar, porque eres joven, pero yo ya no volveré. » Esta simple frase, que Marceline oyó de boca de su padre cuando eran deportados en el mismo tren al campo de Auschwitz-Birkenau en abril de 1943, quedó grabada en su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Y tú no regresaste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El castillo de los Cárpatos

El castillo de los Cárpatos

Por: Elena Bernardo Gil | Fecha: 2017

«No ha habido mejor narrador de historias que Jules Verne.» Arthur C. Clarke«Ésta no es una historia fantástica, sino tan sólo novelesca. [...] Aunque a día de hoy nuestro relato no sea verosímil, quizá llegue a serlo mañana gracias a los recursos científicos del futuro, y llegado ese momento a nadie se le ocurrirá situarlo en el ámbito de la leyenda.» Estas palabras típicamente vernianas introducen El castillo de los Cárpatos (1892), tal vez una de las obras menos conocidas del autor, en donde prefigura, según algunos, la invención del holograma y la televisión, y en donde crea, según otros, la primera novela de zombis. En las profundidades de Transilvania, en una comunidad aislada y supersticiosa, la inesperada aparición de humo en la torre de un castillo abandonado sugiere una presencia diabólica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El castillo de los Cárpatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nariz de un notario

La nariz de un notario

Por: Edmond About | Fecha: 2014

Maese Alfredo L'Ambert, antes de recibir el golpe fatal que le obligó a cambiar de narices, era sin duda alguna el notario más notable de Francia. En la época aquella contaba treinta y dos años; era de elevada estatura, y poseía unos ojos grandes y rasgados, una frente despejada y olímpica, y su barba y sus cabellos eran de un rubio admirable. Su nariz (la parte más prominente de su cuerpo), se retorcía majestuosa en forma de pico de águila. Una disputa en la alta sociedad parisina, sin embargo, obligará a Alfredo L'Ambert a poner en juego todos sus principios. Esta es la historia de una pequeña tragedia humana, contada con hilaridad, humor negro e ironía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La nariz de un notario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los miserables

Los miserables

Por: Víctor Hugo | Fecha: 2015

Jean Valjean, un exconvicto al que encerraron durante veinte años por robar un pedazo de pan, se convierte en un hombre ejemplar que lucha contra la miseria y la injusticia y que empeña su vida en cuidar a la hija de una mujer que ha debido prostituirse para salvar a la niña. Así, Jean Valjean se ve obligado a cambiar varias veces de nombres, es apresado, se fuga y reaparece. Al mismo tiempo, debe eludir al comisario Javert, un policía inflexible que lo persigue convencido de que tiene cuentas pendientes con la justicia. El enfrentamiento entre ambos se produce durante las revueltas de 1832 en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Los miserables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fábulas libertinas. Cuentos en verso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las flores del mal

Las flores del mal

Por: Charles Baudelaire | Fecha: 2017

Los versos únicos de Las flores del mal, irrepetibles en su particular revelación de la imperfecta, a veces aberrante naturaleza de los hombres, suponen la culminación de siglo y medio de romanticismo. En su tiempo significaron una explosión de espíritu revulsivo y provocaron una marejada de críticas, desconcierto y desaprobaciones; si bien a partir del siglo xx se los reconoció como precursores de la mayor poesía contemporánea.Este volumen recoge una nueva y cuidada traducción, realizada por uno de los mayores estudiosos de Baudelaire, y permite apreciar en toda su riqueza la complejidad del ritmo y de las imágenes del poeta, facilitando la posibilidad de acceder en castellano al verdadero texto original, a menudo traicionado en versiones anteriores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Las flores del mal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hijo de Loth

El hijo de Loth

Por: François-Paul Alibert | Fecha: 2016

[. .. ] y como decimos que el hombre en cada mujer siempre busca el seno que lo cebó de su primer alimento, bebía en los pectorales paternales la leche robusta del conocimiento viril". El libro que está en sus manos, no podrá dejar indiferente. De hedía, es probable que una vez leído, por una confusa y compulsiva tumescencia, sea necesario volver a su lectura, para jamás conseguir el olvido. Aquello que abre los ojos, nunca se deja olvidar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El hijo de Loth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones