Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 647 resultados en recursos

Compartir este contenido

Acuerdo 11 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 17 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 18 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 32 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando el archivo está en el testigo: documentación en escenarios de inseguridad crónica

Cuando el archivo está en el testigo: documentación en escenarios de inseguridad crónica

Por: Pilar Riaño-Alcalá | Fecha: 2019

Mediante un intercambio entre los miembros de organizaciones comunitarias que documentan violaciones de derechos humanos en el noroeste de Colombia y en el norte de Uganda, este artículo examina estrategias de construcción de memoria en las que un individuo o un colectivo crea un espacio social seguro para dar testimonio y re-historiar hechos de violencia o de resistencia. En escenarios de inseguridad crónica, tales actos constituyen un reservorio de documentos vivos que preservan los recuerdos, dan testimonio, combaten la impunidad y transmiten el sentido o la “veracidad” de los supervivientes. El archivo viviente trastorna las suposiciones convencionales en torno a qué es documentación o testimonio en el ámbito de la justicia transicional e introduce nuevas herramientas interdisciplinarias con las cuales aprender de y escuchar a los supervivientes en forma diferente.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Otros
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Cuando el archivo está en el testigo: documentación en escenarios de inseguridad crónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres, guerra, paz: Informe de Expertas Independientes

Mujeres, guerra, paz: Informe de Expertas Independientes

Por: Elisabeth Rehn | Fecha: 2019

Este Informe de Expertas Independientes fue encargado por UNIFEM en respuesta a la Resolución 1325, como parte del esfuerzo para continuar la documentación y el análisis del impacto específico de la guerra en las mujeres y su potencial para contribuir en todos los aspectos de los procesos de paz. Este trabajo constituye también una respuesta directa al pedido de informe sobre las dimensiones de género de los conflictos armados y su importancia para la paz y la seguridad internacional. El informe acompaña al estudio emprendido por el Secretario General de la ONU según lo estipulado en la Resolución 1325.111 Dicho estudio brinda un panorama más detallado sobre el trabajo del sistema de Naciones Unidas, el cual se centra en las experiencias de las mujeres que han vivido una guerra, desplazamientos, y en sus esfuerzos por reconstruir sus sociedades. Si bien el enfoque de ambos informes difiere, durante nuestras visitas observamos los desafíos que enfrenta el sistema de Naciones Unidas al momento de honrar los compromisos asumidos por los gobiernos respecto de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Detectamos que muchas oportunidades se pierden debido a la insuficiencia de recursos y coordinación, la incapacidad para centrarse en la protección a las mujeres y la promoción de su papel en los procesos de construcción de la paz.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Procesos de paz
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Mujeres, guerra, paz: Informe de Expertas Independientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transiciones conflictivas: Combatientes desmovilizados  en Colombia

Transiciones conflictivas: Combatientes desmovilizados en Colombia

Por: Paola Andrea Betancourt | Fecha: 2019

La comunidad y los ex combatientes son el referente en una investigación antropológica sobre el proceso de desmovilización y reinserción. El caso colombiano resulta interesante por tratar de implementar mecanismos de reparación y reconciliación en una situación pre/pos-conflicto. Lo que se pretende en este estudio es captar las complejas realidades regionales, para así traducirlas a un proceso de pos-conflicto exitoso. Los conceptos que los desmovilizados manejan sobre la paz y la justicia son un llamado de alerta, y la presencia estatal en las zonas “dejadas” por ellos es una necesidad cada vez apremiante. En Colombia no serán suficientes las desmovilizaciones televisivas con sus aspectos espectaculares. Tampoco el resultado del número de desmovilizados individuales. Aquí no queremos cuestionar la sinceridad de los eventos, sino hacer notar que sin pensar en los procesos sociales que deben acompañar tales eventos, las desmovilizaciones colectivas corren el riesgo de quedarse elementos del statecraft –arte de gobernar– sin resonancia social.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Transiciones conflictivas: Combatientes desmovilizados en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preliminares

Preliminares

Por: | Fecha: 2019

“Mujeres guerra y paz; son palabras que remiten a un complejo y contradictorio universo de anhelos y esperanzas, temores e incertidumbres y ante las cuales nos preguntamos: será posible decir algo que no haya sido dicho, algo nuevo, desde nuevas miradas, "En otras palabras ... ", cuando diariamente la prensa, la radio, la televisión y demás medios nos presentan una paz "para hacer", "para negociar", una paz que se objetivó como una mercancía de supermercado?; será posible decir algo significativo y que limente la esperanza cuando los hechos cotidianos dan cuenta de las diversas expresiones de una guerra en la que además de arrasar diariamente con vidas de los hombres en contienda, se asesina impunemente y en sus propios hogares a población civil?...”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Paz
  • Otros
  • Procesos de paz
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Universidad, conflicto, guerra y paz

Universidad, conflicto, guerra y paz

Por: Angelo Papacchini | Fecha: 2019

Quienes trabajan en instituciones universitarias están llamados a aportar ideas y propuestas, sustentadas en una reflexión sistemática, no meramente coyuntural, sobre conflicto, guerra y paz. Este artículo explora los posibles ejes que se deben tener en cuenta para orientar el trabajo por la paz desde la universidad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Procesos de paz
  • Ética

Compartir este contenido

Universidad, conflicto, guerra y paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noticias en otras palabras

Noticias en otras palabras

Por: | Fecha: 2019

En esta sección de la revista, se encuentran publicadas las siguientes noticias: Mujeres y servicio militar -- Proyecto de Ley por el cual se dictan normas sobre el servicio militar obligatorio para las mujeres -- Las Cortes Internacionales de Mujeres de Colombia contra el olvido y la re-existencia: ¿Qué son las Cortes? / Comité de Comunicaciones de Mujeres Mexicanas -- Consenso de Mujeres del Barco de la paz - Colombia -- Nuestro pacto por la paz / Andrèe Michel ; Traducción realizada por Dora Isabel Díaz -- Política nacional de salud sexual y reproductiva.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Paz
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Noticias en otras palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones